SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE
PLANEACION
CONCEPTO DE PLANEACION
Significa literalmente planeamiento, en
este sentido es necesario considerar el
verbo planear, que consiste en establecer
anticipadamente los objetivos , políticas,
reglas, procedimientos, programas,
presupuestos, y estrategias para el logro
de los objetivos de la organización.
Objetivo de la planeación
Estructurar un medio ambiente que permita el eficaz desenvolvimiento de los
individuos que trabajan conjuntamente en grupos.
Tanto los individuos como los organizadores necesitan planear.
Es en la planeación donde se establecen las bases para determinar el
riesgo y minimizarlo.
Involucra la planeación como una forma intelectual de anticiparse al futuro.
Es el proceso de elegir y establecer mediante la investigación el mejor
escenario para lograr los objetivos de la empresa.
Tanto los individuos como los organizadores necesitan planear.
Incluye el programa de acción normativo de la alta dirección de la empresa.
Etapas del proceso de planeación
a)Definición del problema.
b)Obtención de la información sobre las funciones,
actividades y tareas involucradas.
c)Análisis y clasificación de la información.
d)Establecimiento de premisas y limitaciones que
afectan la planeación.
e)Determinación de planes alternos.
f) Elección del plan.
g)Ordenación secuencial y detallada del plan
propuesto.
h)Vigilancia y desarrollo del plan propuesto.
VENTAJAS DE ESTABLECER OBJETIVOS
Proporcionar buenos productos y servicios. Liderazgo
del producto.
Adelantar a la competencia mejorando la posición en el
mercado.
Mantener operaciones y estructura organizacional con
un alto nivel de productividad, creciendo y aumentando
las ventas y/o disminuyendo los costos con una
aceptable rentabilidad.
Ser un organismo de responsabilidad social
proporcionando bienestar y desarrollo a los empleados
sin discriminación.
Desarrollar el comercio internacional.
DIRECTRICES
Son reglas que orientan la toma de decisiones e influyen en los planes y los
programas.
Las definimos como pautas que establecen la manera de lograr las metas y
realizar
las actividades.
CLASIFICACIÓN DE LAS DIRECTRICES
Estratégicas o generales. Se formulan por la alta gerencia y su función es
establecer y
emitir lineamientos que guíen a la empresa como una unidad integrada.
Tácticas o departamentales. Son lineamientos específicos que se refieren a cada
departamento.
Operativas o especificas. Se aplican principalmente
en las decisiones que tienen que ejecutarse en
cada una de las unidades de las que consta
un departamento.
ESTRATEGIAS
Para lograr los resultados deseados y que han sido establecidos
por la dirección general,
debemos establecer el camino para ello. La estrategia es el
camino seleccionado para
lograr los objetivos de la organización, considerando los
recursos con que en ese
momento se cuenta.
Al establecer estrategias es conveniente seguir estos pasos:
Determinar los recursos de acción o alternativas. Consistirá en
buscar el mayor numero de alternativas para lograr cada uno de los
objetivos.
Evaluar y analizar cada una de las alternativas tomando en cuenta
las ventajas y desventajas en cada una de ellas.
Seleccionar las alternativas. Considerando las alternativas mas
idóneas en cuanto a factibilidad y ventajas.
METAS
Las metas se desprenden de los objetivos como expresiones
cuantitativas y
concretas de los resultados esperados o lo que se pretende lograr o
llegar a ser
en un determinado tiempo.
REGLAS
Las reglas describen la acción o no acción no requerida y
especifica y no permiten
discreción. En general constituyen el tipo mas sencillo de plan.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LOS
PLANES
PREMISAS
Las premisas son los objetivos y las metas de la actividad, las
directrices o políticas que se aplicaran, los datos conocidos o
estimados y los pronósticos realizados sobre acontecimientos,
circunstancias o condiciones futuras.
De acuerdo a su naturaleza, las premisas pueden ser:
INTERNAS :
Cuando se originan dentro de la empresa y pueden influir en el logro de los
propósitos.
EXTERNAS :
Son factores o condiciones cuyo origen es ajeno a la empresa, pero pueden
tener efecto decisivo en el desarrollo de sus actividades.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LOS
PLANES
PREMISAS
Las premisas son los objetivos y las metas de la actividad, las
directrices o políticas que se aplicaran, los datos conocidos o
estimados y los pronósticos realizados sobre acontecimientos,
circunstancias o condiciones futuras.
De acuerdo a su naturaleza, las premisas pueden ser:
INTERNAS :
Cuando se originan dentro de la empresa y pueden influir en el logro de los
propósitos.
EXTERNAS :
Son factores o condiciones cuyo origen es ajeno a la empresa, pero pueden
tener efecto decisivo en el desarrollo de sus actividades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Proceso Administrativo (La planeación)
El Proceso Administrativo (La planeación)El Proceso Administrativo (La planeación)
El Proceso Administrativo (La planeación)
Edwin Nunez
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Felipe Roberto Mangani
 
Proceso de planeacion
Proceso de planeacionProceso de planeacion
Proceso de planeacion
rapenlascalles
 
Planeación normativa
  Planeación normativa  Planeación normativa
Planeación normativa
Johannacg
 
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Danae Liendo Rondon
 
Organizaciones siglo xxi
Organizaciones siglo xxiOrganizaciones siglo xxi
Organizaciones siglo xxi
lindallanes
 
Administracion karen
Administracion karenAdministracion karen
Administracion karen
Mario Bayas
 
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategicoPensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
MaRelvy Maяin Pulgaяin
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
anonimo1808
 
Gestión del conocimiento
Gestión del conocimientoGestión del conocimiento
Gestión del conocimiento
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
La Teoria Contingente
La Teoria ContingenteLa Teoria Contingente
La Teoria Contingente
PATRICIA GUZMAN
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
Olga Yenny Murillo Borja
 
Planeacion Estratégica por Áreas Funcionales
Planeacion Estratégica por Áreas Funcionales Planeacion Estratégica por Áreas Funcionales
Planeacion Estratégica por Áreas Funcionales
OcampoMedinaNatciely
 
Control empresarial
Control empresarialControl empresarial
Control empresarial
andreusfgarcia
 
Metodologia prospectiva
Metodologia prospectivaMetodologia prospectiva
Metodologia prospectiva
Roxana Fernandez
 
El dnc se puede realizar a partir
El dnc se puede realizar a partirEl dnc se puede realizar a partir
El dnc se puede realizar a partir
Eunice Atena Garcia
 
Pensamiento estratégico
Pensamiento estratégicoPensamiento estratégico
Pensamiento estratégico
Yolmer Romero
 
Las organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entornoLas organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entorno
Daniel Franco
 
Etapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativoEtapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativo
MARÍA BEATRIZ LECHÓN TARABATA
 

La actualidad más candente (20)

El Proceso Administrativo (La planeación)
El Proceso Administrativo (La planeación)El Proceso Administrativo (La planeación)
El Proceso Administrativo (La planeación)
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
 
Proceso de planeacion
Proceso de planeacionProceso de planeacion
Proceso de planeacion
 
Planeación normativa
  Planeación normativa  Planeación normativa
Planeación normativa
 
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
 
Organizaciones siglo xxi
Organizaciones siglo xxiOrganizaciones siglo xxi
Organizaciones siglo xxi
 
Administracion karen
Administracion karenAdministracion karen
Administracion karen
 
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategicoPensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
 
Gestión del conocimiento
Gestión del conocimientoGestión del conocimiento
Gestión del conocimiento
 
La Teoria Contingente
La Teoria ContingenteLa Teoria Contingente
La Teoria Contingente
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Planeacion Estratégica por Áreas Funcionales
Planeacion Estratégica por Áreas Funcionales Planeacion Estratégica por Áreas Funcionales
Planeacion Estratégica por Áreas Funcionales
 
Control empresarial
Control empresarialControl empresarial
Control empresarial
 
Metodologia prospectiva
Metodologia prospectivaMetodologia prospectiva
Metodologia prospectiva
 
El dnc se puede realizar a partir
El dnc se puede realizar a partirEl dnc se puede realizar a partir
El dnc se puede realizar a partir
 
Pensamiento estratégico
Pensamiento estratégicoPensamiento estratégico
Pensamiento estratégico
 
Las organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entornoLas organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entorno
 
Etapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativoEtapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativo
 

Destacado

La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
3127723632
 
Pasos de planeamen to
Pasos de planeamen toPasos de planeamen to
Pasos de planeamen to
amhelial
 
Proceso de planeacion
Proceso de planeacionProceso de planeacion
Proceso de planeacion
Mhoon
 
Proceso de planeacion
Proceso de planeacionProceso de planeacion
Proceso de planeacion
Mhoon
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
liliana martinez zamora
 
Proceso administrativo (planeación)
Proceso administrativo (planeación)Proceso administrativo (planeación)
Proceso administrativo (planeación)
Luis Angel Saldaña Torres
 
La Planeación y el concepto de Sistema - Russell L. Ackoff
La Planeación  y el concepto de Sistema - Russell L. AckoffLa Planeación  y el concepto de Sistema - Russell L. Ackoff
La Planeación y el concepto de Sistema - Russell L. Ackoff
Felipe Roberto Mangani
 
Areas Funcionales
Areas FuncionalesAreas Funcionales
Areas Funcionales
akyga
 
Bimbo diapositivas[1]
Bimbo diapositivas[1]Bimbo diapositivas[1]
Bimbo diapositivas[1]
MARTHA XIMENA SILVA
 
Vamos a hacer una fiesta
Vamos a hacer una fiestaVamos a hacer una fiesta
Vamos a hacer una fiesta
Alejandro López
 
Mercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa Bimbo
Adriana Calderon
 
05 El Objeto De Estudio
05   El Objeto De Estudio05   El Objeto De Estudio
05 El Objeto De Estudio
tecnologia medica
 
Etapas de la planeacion
Etapas de la planeacionEtapas de la planeacion
Etapas de la planeacion
Ollin Eyecatl
 
Canales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion BimboCanales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion Bimbo
Juliana Rivero
 
Relación de la administración con otras ciencias
Relación de la administración con otras cienciasRelación de la administración con otras ciencias
Relación de la administración con otras ciencias
8187093805
 
Desarrollo Organizacional de BIMBO
Desarrollo Organizacional de BIMBODesarrollo Organizacional de BIMBO
Desarrollo Organizacional de BIMBO
Arlin Lucio
 
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
yissell94
 
Principios administración
Principios administraciónPrincipios administración
Principios administración
Wenceslao Verdugo Rojas
 
7 caracteristicas de la administracion
7 caracteristicas de la administracion7 caracteristicas de la administracion
7 caracteristicas de la administracion
Elio Gudiel
 
Etapas de la planeacion
Etapas  de  la planeacionEtapas  de  la planeacion
Etapas de la planeacion
anyela estefania
 

Destacado (20)

La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
 
Pasos de planeamen to
Pasos de planeamen toPasos de planeamen to
Pasos de planeamen to
 
Proceso de planeacion
Proceso de planeacionProceso de planeacion
Proceso de planeacion
 
Proceso de planeacion
Proceso de planeacionProceso de planeacion
Proceso de planeacion
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Proceso administrativo (planeación)
Proceso administrativo (planeación)Proceso administrativo (planeación)
Proceso administrativo (planeación)
 
La Planeación y el concepto de Sistema - Russell L. Ackoff
La Planeación  y el concepto de Sistema - Russell L. AckoffLa Planeación  y el concepto de Sistema - Russell L. Ackoff
La Planeación y el concepto de Sistema - Russell L. Ackoff
 
Areas Funcionales
Areas FuncionalesAreas Funcionales
Areas Funcionales
 
Bimbo diapositivas[1]
Bimbo diapositivas[1]Bimbo diapositivas[1]
Bimbo diapositivas[1]
 
Vamos a hacer una fiesta
Vamos a hacer una fiestaVamos a hacer una fiesta
Vamos a hacer una fiesta
 
Mercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa Bimbo
 
05 El Objeto De Estudio
05   El Objeto De Estudio05   El Objeto De Estudio
05 El Objeto De Estudio
 
Etapas de la planeacion
Etapas de la planeacionEtapas de la planeacion
Etapas de la planeacion
 
Canales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion BimboCanales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion Bimbo
 
Relación de la administración con otras ciencias
Relación de la administración con otras cienciasRelación de la administración con otras ciencias
Relación de la administración con otras ciencias
 
Desarrollo Organizacional de BIMBO
Desarrollo Organizacional de BIMBODesarrollo Organizacional de BIMBO
Desarrollo Organizacional de BIMBO
 
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
 
Principios administración
Principios administraciónPrincipios administración
Principios administración
 
7 caracteristicas de la administracion
7 caracteristicas de la administracion7 caracteristicas de la administracion
7 caracteristicas de la administracion
 
Etapas de la planeacion
Etapas  de  la planeacionEtapas  de  la planeacion
Etapas de la planeacion
 

Similar a 9 proceso de planeacion

Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
LurdesRoxanaGutierre
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategica
alexandramg
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 04
Organización y Gestion de Empresas - Semana 04Organización y Gestion de Empresas - Semana 04
Organización y Gestion de Empresas - Semana 04
César Plasencia Briceño
 
Presentacion planeacion 1
Presentacion planeacion 1Presentacion planeacion 1
Presentacion planeacion 1
Hector Pumarejo
 
Planificaci+¦n y su importancia yuli stefani
Planificaci+¦n y su importancia yuli stefaniPlanificaci+¦n y su importancia yuli stefani
Planificaci+¦n y su importancia yuli stefani
YulexisRodriguez
 
Planeacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategicaPlaneacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategica
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
ptardilaq
 
Planificacion (1)
Planificacion (1)Planificacion (1)
Planificacion (1)
elisethmariana
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
1. Planeación
1. Planeación1. Planeación
1. Planeación
Lorena Jimenez
 
CLASE 2-2022.pdf
CLASE 2-2022.pdfCLASE 2-2022.pdf
CLASE 2-2022.pdf
ArelyBarboza
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategica
MarlonEBR
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
Hye Sun Park Kim
 
TEMA 4.pdf
TEMA 4.pdfTEMA 4.pdf
Presentación POT.pdf
Presentación POT.pdfPresentación POT.pdf
Presentación POT.pdf
EricGarcia690181
 
Estrategias y políticas de la empresa
Estrategias y políticas de la empresaEstrategias y políticas de la empresa
Estrategias y políticas de la empresa
Adan Graus Rios
 
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLOProceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
vanedelcastillo
 
Adm. estrategica
Adm. estrategicaAdm. estrategica
Adm. estrategica
leonardo maquera quispe
 
Planeamiento control-unsaa.1
Planeamiento control-unsaa.1Planeamiento control-unsaa.1
Planeamiento control-unsaa.1
Martin Fernando Aquije Hernandez
 

Similar a 9 proceso de planeacion (20)

Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategica
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 04
Organización y Gestion de Empresas - Semana 04Organización y Gestion de Empresas - Semana 04
Organización y Gestion de Empresas - Semana 04
 
Presentacion planeacion 1
Presentacion planeacion 1Presentacion planeacion 1
Presentacion planeacion 1
 
Planificaci+¦n y su importancia yuli stefani
Planificaci+¦n y su importancia yuli stefaniPlanificaci+¦n y su importancia yuli stefani
Planificaci+¦n y su importancia yuli stefani
 
Planeacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategicaPlaneacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategica
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategica
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planificacion (1)
Planificacion (1)Planificacion (1)
Planificacion (1)
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
1. Planeación
1. Planeación1. Planeación
1. Planeación
 
CLASE 2-2022.pdf
CLASE 2-2022.pdfCLASE 2-2022.pdf
CLASE 2-2022.pdf
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategica
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
TEMA 4.pdf
TEMA 4.pdfTEMA 4.pdf
TEMA 4.pdf
 
Presentación POT.pdf
Presentación POT.pdfPresentación POT.pdf
Presentación POT.pdf
 
Estrategias y políticas de la empresa
Estrategias y políticas de la empresaEstrategias y políticas de la empresa
Estrategias y políticas de la empresa
 
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLOProceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
 
Adm. estrategica
Adm. estrategicaAdm. estrategica
Adm. estrategica
 
Planeamiento control-unsaa.1
Planeamiento control-unsaa.1Planeamiento control-unsaa.1
Planeamiento control-unsaa.1
 

Más de juan daniel

Administracion exposicion de movimientos
Administracion exposicion de movimientosAdministracion exposicion de movimientos
Administracion exposicion de movimientos
juan daniel
 
Taco tempaco administracion
Taco tempaco administracionTaco tempaco administracion
Taco tempaco administracion
juan daniel
 
Ejercicio que me faltaban 40....
Ejercicio que me faltaban 40....Ejercicio que me faltaban 40....
Ejercicio que me faltaban 40....
juan daniel
 
Ejercicios del 100 al 124
Ejercicios del 100 al 124 Ejercicios del 100 al 124
Ejercicios del 100 al 124
juan daniel
 
Ejercicios del 71 al 100
Ejercicios del 71 al 100 Ejercicios del 71 al 100
Ejercicios del 71 al 100
juan daniel
 
Ejercicio 62 69
Ejercicio 62 69Ejercicio 62 69
Ejercicio 62 69
juan daniel
 
Ejercicio 58 61
Ejercicio 58 61Ejercicio 58 61
Ejercicio 58 61
juan daniel
 
Ejercicios 54 a 57
Ejercicios 54 a 57Ejercicios 54 a 57
Ejercicios 54 a 57
juan daniel
 
Ejercicio 49 53
Ejercicio 49 53Ejercicio 49 53
Ejercicio 49 53
juan daniel
 
Ejercicio 49 53
Ejercicio 49 53Ejercicio 49 53
Ejercicio 49 53
juan daniel
 
Ejercicios 36 38
Ejercicios 36 38Ejercicios 36 38
Ejercicios 36 38
juan daniel
 
Ejercicio 35
Ejercicio 35Ejercicio 35
Ejercicio 35
juan daniel
 
Ejercicio 34
Ejercicio 34Ejercicio 34
Ejercicio 34
juan daniel
 
Ejercicio 33
Ejercicio 33Ejercicio 33
Ejercicio 33
juan daniel
 
Administracion ejercicios 3
Administracion ejercicios 3Administracion ejercicios 3
Administracion ejercicios 3
juan daniel
 
Administracion ejercicios 2
Administracion ejercicios 2Administracion ejercicios 2
Administracion ejercicios 2juan daniel
 
Administracion ejercicios 1
Administracion ejercicios 1Administracion ejercicios 1
Administracion ejercicios 1
juan daniel
 
Muertedealumnoencchsurnuevo
MuertedealumnoencchsurnuevoMuertedealumnoencchsurnuevo
Muertedealumnoencchsurnuevo
juan daniel
 
Taylor
TaylorTaylor
Taylor
juan daniel
 
Taylor
TaylorTaylor
Taylor
juan daniel
 

Más de juan daniel (20)

Administracion exposicion de movimientos
Administracion exposicion de movimientosAdministracion exposicion de movimientos
Administracion exposicion de movimientos
 
Taco tempaco administracion
Taco tempaco administracionTaco tempaco administracion
Taco tempaco administracion
 
Ejercicio que me faltaban 40....
Ejercicio que me faltaban 40....Ejercicio que me faltaban 40....
Ejercicio que me faltaban 40....
 
Ejercicios del 100 al 124
Ejercicios del 100 al 124 Ejercicios del 100 al 124
Ejercicios del 100 al 124
 
Ejercicios del 71 al 100
Ejercicios del 71 al 100 Ejercicios del 71 al 100
Ejercicios del 71 al 100
 
Ejercicio 62 69
Ejercicio 62 69Ejercicio 62 69
Ejercicio 62 69
 
Ejercicio 58 61
Ejercicio 58 61Ejercicio 58 61
Ejercicio 58 61
 
Ejercicios 54 a 57
Ejercicios 54 a 57Ejercicios 54 a 57
Ejercicios 54 a 57
 
Ejercicio 49 53
Ejercicio 49 53Ejercicio 49 53
Ejercicio 49 53
 
Ejercicio 49 53
Ejercicio 49 53Ejercicio 49 53
Ejercicio 49 53
 
Ejercicios 36 38
Ejercicios 36 38Ejercicios 36 38
Ejercicios 36 38
 
Ejercicio 35
Ejercicio 35Ejercicio 35
Ejercicio 35
 
Ejercicio 34
Ejercicio 34Ejercicio 34
Ejercicio 34
 
Ejercicio 33
Ejercicio 33Ejercicio 33
Ejercicio 33
 
Administracion ejercicios 3
Administracion ejercicios 3Administracion ejercicios 3
Administracion ejercicios 3
 
Administracion ejercicios 2
Administracion ejercicios 2Administracion ejercicios 2
Administracion ejercicios 2
 
Administracion ejercicios 1
Administracion ejercicios 1Administracion ejercicios 1
Administracion ejercicios 1
 
Muertedealumnoencchsurnuevo
MuertedealumnoencchsurnuevoMuertedealumnoencchsurnuevo
Muertedealumnoencchsurnuevo
 
Taylor
TaylorTaylor
Taylor
 
Taylor
TaylorTaylor
Taylor
 

9 proceso de planeacion

  • 2. CONCEPTO DE PLANEACION Significa literalmente planeamiento, en este sentido es necesario considerar el verbo planear, que consiste en establecer anticipadamente los objetivos , políticas, reglas, procedimientos, programas, presupuestos, y estrategias para el logro de los objetivos de la organización.
  • 3. Objetivo de la planeación Estructurar un medio ambiente que permita el eficaz desenvolvimiento de los individuos que trabajan conjuntamente en grupos. Tanto los individuos como los organizadores necesitan planear. Es en la planeación donde se establecen las bases para determinar el riesgo y minimizarlo. Involucra la planeación como una forma intelectual de anticiparse al futuro. Es el proceso de elegir y establecer mediante la investigación el mejor escenario para lograr los objetivos de la empresa. Tanto los individuos como los organizadores necesitan planear. Incluye el programa de acción normativo de la alta dirección de la empresa.
  • 4. Etapas del proceso de planeación a)Definición del problema. b)Obtención de la información sobre las funciones, actividades y tareas involucradas. c)Análisis y clasificación de la información. d)Establecimiento de premisas y limitaciones que afectan la planeación. e)Determinación de planes alternos. f) Elección del plan. g)Ordenación secuencial y detallada del plan propuesto. h)Vigilancia y desarrollo del plan propuesto.
  • 5. VENTAJAS DE ESTABLECER OBJETIVOS Proporcionar buenos productos y servicios. Liderazgo del producto. Adelantar a la competencia mejorando la posición en el mercado. Mantener operaciones y estructura organizacional con un alto nivel de productividad, creciendo y aumentando las ventas y/o disminuyendo los costos con una aceptable rentabilidad. Ser un organismo de responsabilidad social proporcionando bienestar y desarrollo a los empleados sin discriminación. Desarrollar el comercio internacional.
  • 6. DIRECTRICES Son reglas que orientan la toma de decisiones e influyen en los planes y los programas. Las definimos como pautas que establecen la manera de lograr las metas y realizar las actividades. CLASIFICACIÓN DE LAS DIRECTRICES Estratégicas o generales. Se formulan por la alta gerencia y su función es establecer y emitir lineamientos que guíen a la empresa como una unidad integrada. Tácticas o departamentales. Son lineamientos específicos que se refieren a cada departamento. Operativas o especificas. Se aplican principalmente en las decisiones que tienen que ejecutarse en cada una de las unidades de las que consta un departamento.
  • 7. ESTRATEGIAS Para lograr los resultados deseados y que han sido establecidos por la dirección general, debemos establecer el camino para ello. La estrategia es el camino seleccionado para lograr los objetivos de la organización, considerando los recursos con que en ese momento se cuenta. Al establecer estrategias es conveniente seguir estos pasos: Determinar los recursos de acción o alternativas. Consistirá en buscar el mayor numero de alternativas para lograr cada uno de los objetivos. Evaluar y analizar cada una de las alternativas tomando en cuenta las ventajas y desventajas en cada una de ellas. Seleccionar las alternativas. Considerando las alternativas mas idóneas en cuanto a factibilidad y ventajas.
  • 8. METAS Las metas se desprenden de los objetivos como expresiones cuantitativas y concretas de los resultados esperados o lo que se pretende lograr o llegar a ser en un determinado tiempo. REGLAS Las reglas describen la acción o no acción no requerida y especifica y no permiten discreción. En general constituyen el tipo mas sencillo de plan.
  • 9. ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LOS PLANES PREMISAS Las premisas son los objetivos y las metas de la actividad, las directrices o políticas que se aplicaran, los datos conocidos o estimados y los pronósticos realizados sobre acontecimientos, circunstancias o condiciones futuras. De acuerdo a su naturaleza, las premisas pueden ser: INTERNAS : Cuando se originan dentro de la empresa y pueden influir en el logro de los propósitos. EXTERNAS : Son factores o condiciones cuyo origen es ajeno a la empresa, pero pueden tener efecto decisivo en el desarrollo de sus actividades.
  • 10. ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LOS PLANES PREMISAS Las premisas son los objetivos y las metas de la actividad, las directrices o políticas que se aplicaran, los datos conocidos o estimados y los pronósticos realizados sobre acontecimientos, circunstancias o condiciones futuras. De acuerdo a su naturaleza, las premisas pueden ser: INTERNAS : Cuando se originan dentro de la empresa y pueden influir en el logro de los propósitos. EXTERNAS : Son factores o condiciones cuyo origen es ajeno a la empresa, pero pueden tener efecto decisivo en el desarrollo de sus actividades.