SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación.
La planificación es la estructuración de una serie de acciones que se llevan a cabo
para cumplir determinados objetivos.
Ejemplo de planificación
Un ejemplo de planificación podría ser cuando el Estado hace una propuesta de su
presupuesto anual para el próximo periodo. De ese modo, distribuye los recursos
del erario entre los diferentes sectores.
El presupuesto podría ser elaborado por el poder ejecutivo, pero con la obligación
de ser sometido a votación en el poder legislativo (congreso) para su aprobación.
El presupuesto público debería tomar en consideración la ejecución del gasto en
periodos anteriores, analizando cuánto requiere cada sector, pero también depende
de las prioridades del Gobierno.
Etapas de la planificación
Dentro de la planificación podemos identificar tres etapas:
 Identificación del problema a resolver y/o de los objetivos que se desean cumplir.
 Proponer soluciones y estrategias que se deban seguir para resolver el problema
identificado o para cumplir con las metas planteadas.
 Después de analizar todas las opciones, determinar cuáles son las acciones más
eficientes para cumplir con los objetivos propuestos, estructurando un plan.
Tomando en cuenta lo anterior, podemos concluir que para llevar cabo una
adecuada planificación es importante contar con la mayor y mejor información
posible, así como con la colaboración y convicción del equipo que ejecutará el plan
a definir (si nos referimos a un grupo o empresa). De otro modo, no se conseguirán
los resultados esperados.
Tipos de planes[editar]
 Por su marco temporal, pueden ser de corto, mediano y largo plazo.
 Por su especificidad y frecuencia de uso, pueden ser específicos, técnicos o
permanentes.
 Por su amplitud, la planeación puede indicar la necesidad de planes:
estratégicos, tácticos, operativos y normativos.
El primero y el último se realizan a largo plazo, el segundo en el mediano plazo y el
tercero en el corto plazo.
Según la naturaleza de la organización, se deberán aplicar un conjunto de planes
alineados para su actuación.
 Propósitos o Misiones - La misión o el propósito identifica la función o tarea
básica de una empresa o de cualquier parte de ella. Cualquier clase de
operación organizada tiene propósitos o misiones. En cada sistema social las
empresas tienen una función o tarea básica que les asigna la sociedad.
 Objetivos - Los objetivos o metas son los fines a los que se dirige la actividad:
son los resultados a lograr. Representan el fin hacia el que se encamina la
organización, la integración de personal, la dirección y el control. Los objetivos
de la empresa son el plan básico de la misma, un departamento puede tener
también sus propios objetivos. Naturalmente, sus metas contribuyen al logro de
los objetivos de la empresa, pero los dos grupos de metas pueden ser diferentes
por completo.
 Estrategias - Denotan casi siempre un programa general de acción y un
despliegue de esfuerzos y recursos para alcanzar objetivos amplios. Se definen
como el resultado del proceso a decidir sobre los objetivos de la organización,
sobre los cambios en éstos, sobre los recursos usados para alcanzarlos y sobre
las políticas que han de regular la adquisición, el uso y la disposición de estos
recursos.
 Políticas - Son también planes en el sentido de que son enunciados generales
o maneras de entender que guían o canalizan el pensamiento o la acción en la
toma de decisiones, éstas delimitan el área dentro de la cual una decisión ha de
ser tomada y aseguran que esté de acuerdo y contribuya a los objetivos. Son
declaraciones o interpretaciones generales que guían o encauzan el
pensamiento en la toma de decisiones. Las políticas definen un área dentro de
la cual se va a tomar una decisión y aseguran que ésta sea consistente con un
objetivo y contribuya al logro del mismo. Las políticas ayudan a decidir temas
antes de que se conviertan en problemas, hacen que sea innecesario analizar
la misma situación cada vez que se presenta y unifican otros planes, con lo que
permiten a los gerentes delegar autoridad y mantener control sobre lo que hacen
sus subordinados.
 Procedimientos - Son planes que establecen un método requerido de manejar
las actividades futuras. Son guías para la acción más que para el pensamiento,
detallan la forma exacta en que deben llevar a cabo ciertas actividades. Son
sucesiones cronológicas de acciones requeridas. Los procedimientos cruzan las
líneas de los departamentos. Por ejemplo, en una compañía industrial el
procedimiento para manejar los pedidos con seguridad incluirá al departamento
de ventas, el de finanzas, al departamento de contabilidad, al departamento de
producción y el departamento de transportación.
 Reglas - Explican con claridad las acciones requeridas o las acciones que no se
deben llevar a cabo, sin permitir la discreción en esto. Son el tipo de plan más
sencillo. Las reglas se diferencian de los procedimientos en que guían la acción
sin especificar un orden de tiempo. El procedimiento se podría considerar como
una serie de reglas. La regla puede o no formar parte de un procedimiento. La
esencia de una regla es que refleja una decisión administrativa de que se tiene
que llevar a cabo o que no se tiene que llevar a cabo una cierta acción. Es
necesario asegurarse de distinguir entre reglas y políticas. El propósito de las
políticas es guiar la toma decisiones al señalar áreas en las que los gerentes
pueden usar su discreción. Las reglas, aunque también son guías, no permiten
flexibilidad en su aplicación.
 Programas - Son un conjunto de metas, políticas, procedimientos. reglas,
asignaciones de tareas, pasos a seguir, recursos a emplear y otros elementos
necesarios para llevar a cabo un determinado curso de acción; por lo general
están respaldados por presupuestos.
 Presupuestos - Es una declaración de los resultados esperados, expresados
en términos numéricos. Se puede considerar como un programa llevado a
números. El presupuesto se puede expresar en términos financieros o en
términos de horas de trabajo, unidades de producto, horas-máquina, o cualquier
otro término medible numéricamente. El presupuesto es necesario para el
control pero no puede servir como estándar de control sensible a menos que
refleje los planes. Por lo general un presupuesto pone en práctica un programa
pero puede ser en sí mismo un programa. La preparación de un presupuesto
depende de la planeación, el presupuesto es el instrumento de planeación
fundamental de muchas compañías y las obliga a realizar por anticipado una
recopilación numérica del flujo de efectivo, gastos e ingresos, desembolsos de
capital, utilización del trabajo o de horas máquina esperado. Una de las
principales ventajas de la elaboración de presupuestos es que obliga a los
directivos a planear.
La planificación estratégica es el proceso de documentar y establecer una
dirección para la organización, evaluando dónde se encuentra y hacia dónde va. De
esta manera, es posible establecer la misión, visión, valores, los objetivos a largo
plazo y los planes de acción que utilizará para alcanzarlos.
La planificación de recursos es un paso clave para la gestión de proyectos. Cuando la
disponibilidad de los recursos y la capacidad de trabajo son los factores básicos que
determinan el plazo de un proyecto, los gestores de proyectos suelen hablar
de planificación de recursos limitados.
Políticas Las políticas son guíaspara orientar la acción;son lineamientos generalesa observar
en la toma de decisiones, sobre algún problema que se repite una y otra vez dentro de una
organización. En este sentido, las políticas son criterios generales de ejecución que auxilian al
logro de los objetivos y facilitan la implementación de las estrategias. Clasificación de las
políticas * Estratégicas o generales. Se formulan al nivel de alta gerencia y su función es
establecer y emitir lineamientos que guíen a la empresa como una unidad integrada. Ejemplo:
"Los empleados que laboran en la empresa tendrán la posibilidad de ascender de puesto, de
acuerdo con su eficiencia y antigüedad".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Planeación
La PlaneaciónLa Planeación
Planeamiento estratégico ppt
Planeamiento estratégico pptPlaneamiento estratégico ppt
Planeamiento estratégico pptdanmer28
 
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectos
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectosSem01 01-formulación y evaluación de proyectos
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectos
E. Mallén González G.
 
(1)conceptos generales de planeacion estrategica
(1)conceptos generales de planeacion estrategica(1)conceptos generales de planeacion estrategica
(1)conceptos generales de planeacion estrategica
Marco Gamarra
 
Fases formulacion Plan de Desarrollo
Fases formulacion  Plan de DesarrolloFases formulacion  Plan de Desarrollo
Fases formulacion Plan de DesarrolloDarwin Ricci
 
Etapas de la planeacion
Etapas de la planeacionEtapas de la planeacion
Etapas de la planeacion
Ollin Eyecatl
 
Planeacion financiera estrategica
Planeacion financiera estrategicaPlaneacion financiera estrategica
Planeacion financiera estrategica
david suarez
 
Presentacion Sobre Planificacion
Presentacion Sobre PlanificacionPresentacion Sobre Planificacion
Presentacion Sobre Planificacionsuperpalnificadores
 
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICAPLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
Oscar Hernan Arribasplata Loconi
 
Diapositivas planeacion
Diapositivas planeacionDiapositivas planeacion
Diapositivas planeacion
Sorely Zambrano
 
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
LA  PLANIFICACION  ESTRATEGICALA  PLANIFICACION  ESTRATEGICA
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
rey21do
 
Los Proyectos y su Ejecución
Los Proyectos y su EjecuciónLos Proyectos y su Ejecución
Los Proyectos y su Ejecuciónpmisle
 
tipos de planeacion y tipos de plan
tipos de planeacion y tipos de plantipos de planeacion y tipos de plan
tipos de planeacion y tipos de planmjuliantovar
 
Planeación Expo
Planeación ExpoPlaneación Expo
Planeación Expo
Fausto Almeida
 
Proyectos Privados
Proyectos PrivadosProyectos Privados
Proyectos Privados
samantharisa
 
Fundamentos planeacion estrategica
Fundamentos planeacion estrategicaFundamentos planeacion estrategica
Fundamentos planeacion estrategica
pmolinam
 
Esquema de planeacion estrategica
Esquema de planeacion estrategicaEsquema de planeacion estrategica
Esquema de planeacion estrategicaRam Hernandez
 
Ensayo resumen safari a la estrategia Mintzberg y otros. unesr
Ensayo resumen safari a la estrategia Mintzberg y otros. unesrEnsayo resumen safari a la estrategia Mintzberg y otros. unesr
Ensayo resumen safari a la estrategia Mintzberg y otros. unesr
KenPo3
 

La actualidad más candente (20)

La Planeación
La PlaneaciónLa Planeación
La Planeación
 
Planeamiento estratégico ppt
Planeamiento estratégico pptPlaneamiento estratégico ppt
Planeamiento estratégico ppt
 
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectos
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectosSem01 01-formulación y evaluación de proyectos
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectos
 
(1)conceptos generales de planeacion estrategica
(1)conceptos generales de planeacion estrategica(1)conceptos generales de planeacion estrategica
(1)conceptos generales de planeacion estrategica
 
Fases formulacion Plan de Desarrollo
Fases formulacion  Plan de DesarrolloFases formulacion  Plan de Desarrollo
Fases formulacion Plan de Desarrollo
 
Introducción a la Planificacion Estratégica
Introducción a la Planificacion Estratégica Introducción a la Planificacion Estratégica
Introducción a la Planificacion Estratégica
 
Etapas de la planeacion
Etapas de la planeacionEtapas de la planeacion
Etapas de la planeacion
 
Planeacion financiera estrategica
Planeacion financiera estrategicaPlaneacion financiera estrategica
Planeacion financiera estrategica
 
Presentacion Sobre Planificacion
Presentacion Sobre PlanificacionPresentacion Sobre Planificacion
Presentacion Sobre Planificacion
 
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICAPLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
 
Diapositivas planeacion
Diapositivas planeacionDiapositivas planeacion
Diapositivas planeacion
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
LA  PLANIFICACION  ESTRATEGICALA  PLANIFICACION  ESTRATEGICA
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
 
Los Proyectos y su Ejecución
Los Proyectos y su EjecuciónLos Proyectos y su Ejecución
Los Proyectos y su Ejecución
 
tipos de planeacion y tipos de plan
tipos de planeacion y tipos de plantipos de planeacion y tipos de plan
tipos de planeacion y tipos de plan
 
Planeación Expo
Planeación ExpoPlaneación Expo
Planeación Expo
 
Proyectos Privados
Proyectos PrivadosProyectos Privados
Proyectos Privados
 
Fundamentos planeacion estrategica
Fundamentos planeacion estrategicaFundamentos planeacion estrategica
Fundamentos planeacion estrategica
 
Esquema de planeacion estrategica
Esquema de planeacion estrategicaEsquema de planeacion estrategica
Esquema de planeacion estrategica
 
Ensayo resumen safari a la estrategia Mintzberg y otros. unesr
Ensayo resumen safari a la estrategia Mintzberg y otros. unesrEnsayo resumen safari a la estrategia Mintzberg y otros. unesr
Ensayo resumen safari a la estrategia Mintzberg y otros. unesr
 

Similar a Planificación ensayo

Ad 7018 t3
Ad 7018 t3Ad 7018 t3
Ad 7018 t3
amilcarbarrios3
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
irenesalaza
 
Clase 1. La PlaneacióN.Universidad
Clase 1. La PlaneacióN.UniversidadClase 1. La PlaneacióN.Universidad
Clase 1. La PlaneacióN.UniversidadYvonne Ancajima
 
LA PLANEACIÒN. ANÀLISIS
LA PLANEACIÒN. ANÀLISISLA PLANEACIÒN. ANÀLISIS
LA PLANEACIÒN. ANÀLISISYvonne Ancajima
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
ORL-JEREZ
 
Planificación Administrativa.pptx
Planificación  Administrativa.pptxPlanificación  Administrativa.pptx
Planificación Administrativa.pptx
MaryoriPalmar2
 
PLANIFICACION
PLANIFICACION PLANIFICACION
PLANIFICACION
Acosta-cecilia
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
JehielySilva
 
Planificaci+¦n y su importancia yuli stefani
Planificaci+¦n y su importancia yuli stefaniPlanificaci+¦n y su importancia yuli stefani
Planificaci+¦n y su importancia yuli stefani
YulexisRodriguez
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
Nuglis
 
(Planificacion)yeimi pastrana
(Planificacion)yeimi pastrana(Planificacion)yeimi pastrana
(Planificacion)yeimi pastrana
pastranayeimi
 
Planificacion (1)
Planificacion (1)Planificacion (1)
Planificacion (1)
elisethmariana
 
3. resumen planeación administrativa
3. resumen planeación administrativa3. resumen planeación administrativa
3. resumen planeación administrativaPablosainto
 
CLASE 2-2022.pdf
CLASE 2-2022.pdfCLASE 2-2022.pdf
CLASE 2-2022.pdf
ArelyBarboza
 
Administraciòn
AdministraciònAdministraciòn
Administraciòn
Rodolfo Alvarez
 
Planificacion yulianny y anthony
Planificacion yulianny y anthonyPlanificacion yulianny y anthony
Planificacion yulianny y anthony
YuliannyMontero
 
E:\planeació..
E:\planeació..E:\planeació..
E:\planeació..nendy17
 
La planeación en la organización empresarial
La planeación en la organización empresarialLa planeación en la organización empresarial
La planeación en la organización empresarialFelipe Torres
 

Similar a Planificación ensayo (20)

Ad 7018 t3
Ad 7018 t3Ad 7018 t3
Ad 7018 t3
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
Planeacion lectura
Planeacion lecturaPlaneacion lectura
Planeacion lectura
 
Clase 1. La PlaneacióN.Universidad
Clase 1. La PlaneacióN.UniversidadClase 1. La PlaneacióN.Universidad
Clase 1. La PlaneacióN.Universidad
 
LA PLANEACIÒN. ANÀLISIS
LA PLANEACIÒN. ANÀLISISLA PLANEACIÒN. ANÀLISIS
LA PLANEACIÒN. ANÀLISIS
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Planificación Administrativa.pptx
Planificación  Administrativa.pptxPlanificación  Administrativa.pptx
Planificación Administrativa.pptx
 
PLANIFICACION
PLANIFICACION PLANIFICACION
PLANIFICACION
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planificaci+¦n y su importancia yuli stefani
Planificaci+¦n y su importancia yuli stefaniPlanificaci+¦n y su importancia yuli stefani
Planificaci+¦n y su importancia yuli stefani
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
(Planificacion)yeimi pastrana
(Planificacion)yeimi pastrana(Planificacion)yeimi pastrana
(Planificacion)yeimi pastrana
 
Planificacion (1)
Planificacion (1)Planificacion (1)
Planificacion (1)
 
3. resumen planeación administrativa
3. resumen planeación administrativa3. resumen planeación administrativa
3. resumen planeación administrativa
 
CLASE 2-2022.pdf
CLASE 2-2022.pdfCLASE 2-2022.pdf
CLASE 2-2022.pdf
 
Administraciòn
AdministraciònAdministraciòn
Administraciòn
 
Planificacion yulianny y anthony
Planificacion yulianny y anthonyPlanificacion yulianny y anthony
Planificacion yulianny y anthony
 
E:\planeació..
E:\planeació..E:\planeació..
E:\planeació..
 
La planeación en la organización empresarial
La planeación en la organización empresarialLa planeación en la organización empresarial
La planeación en la organización empresarial
 
Adm. estrategica
Adm. estrategicaAdm. estrategica
Adm. estrategica
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 

Último (20)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

Planificación ensayo

  • 1. Planificación. La planificación es la estructuración de una serie de acciones que se llevan a cabo para cumplir determinados objetivos. Ejemplo de planificación Un ejemplo de planificación podría ser cuando el Estado hace una propuesta de su presupuesto anual para el próximo periodo. De ese modo, distribuye los recursos del erario entre los diferentes sectores. El presupuesto podría ser elaborado por el poder ejecutivo, pero con la obligación de ser sometido a votación en el poder legislativo (congreso) para su aprobación. El presupuesto público debería tomar en consideración la ejecución del gasto en periodos anteriores, analizando cuánto requiere cada sector, pero también depende de las prioridades del Gobierno. Etapas de la planificación Dentro de la planificación podemos identificar tres etapas:  Identificación del problema a resolver y/o de los objetivos que se desean cumplir.  Proponer soluciones y estrategias que se deban seguir para resolver el problema identificado o para cumplir con las metas planteadas.  Después de analizar todas las opciones, determinar cuáles son las acciones más eficientes para cumplir con los objetivos propuestos, estructurando un plan. Tomando en cuenta lo anterior, podemos concluir que para llevar cabo una adecuada planificación es importante contar con la mayor y mejor información posible, así como con la colaboración y convicción del equipo que ejecutará el plan a definir (si nos referimos a un grupo o empresa). De otro modo, no se conseguirán los resultados esperados. Tipos de planes[editar]  Por su marco temporal, pueden ser de corto, mediano y largo plazo.  Por su especificidad y frecuencia de uso, pueden ser específicos, técnicos o permanentes.  Por su amplitud, la planeación puede indicar la necesidad de planes: estratégicos, tácticos, operativos y normativos.
  • 2. El primero y el último se realizan a largo plazo, el segundo en el mediano plazo y el tercero en el corto plazo. Según la naturaleza de la organización, se deberán aplicar un conjunto de planes alineados para su actuación.  Propósitos o Misiones - La misión o el propósito identifica la función o tarea básica de una empresa o de cualquier parte de ella. Cualquier clase de operación organizada tiene propósitos o misiones. En cada sistema social las empresas tienen una función o tarea básica que les asigna la sociedad.  Objetivos - Los objetivos o metas son los fines a los que se dirige la actividad: son los resultados a lograr. Representan el fin hacia el que se encamina la organización, la integración de personal, la dirección y el control. Los objetivos de la empresa son el plan básico de la misma, un departamento puede tener también sus propios objetivos. Naturalmente, sus metas contribuyen al logro de los objetivos de la empresa, pero los dos grupos de metas pueden ser diferentes por completo.  Estrategias - Denotan casi siempre un programa general de acción y un despliegue de esfuerzos y recursos para alcanzar objetivos amplios. Se definen como el resultado del proceso a decidir sobre los objetivos de la organización, sobre los cambios en éstos, sobre los recursos usados para alcanzarlos y sobre las políticas que han de regular la adquisición, el uso y la disposición de estos recursos.  Políticas - Son también planes en el sentido de que son enunciados generales o maneras de entender que guían o canalizan el pensamiento o la acción en la toma de decisiones, éstas delimitan el área dentro de la cual una decisión ha de ser tomada y aseguran que esté de acuerdo y contribuya a los objetivos. Son declaraciones o interpretaciones generales que guían o encauzan el pensamiento en la toma de decisiones. Las políticas definen un área dentro de la cual se va a tomar una decisión y aseguran que ésta sea consistente con un objetivo y contribuya al logro del mismo. Las políticas ayudan a decidir temas antes de que se conviertan en problemas, hacen que sea innecesario analizar la misma situación cada vez que se presenta y unifican otros planes, con lo que permiten a los gerentes delegar autoridad y mantener control sobre lo que hacen sus subordinados.  Procedimientos - Son planes que establecen un método requerido de manejar las actividades futuras. Son guías para la acción más que para el pensamiento, detallan la forma exacta en que deben llevar a cabo ciertas actividades. Son sucesiones cronológicas de acciones requeridas. Los procedimientos cruzan las líneas de los departamentos. Por ejemplo, en una compañía industrial el procedimiento para manejar los pedidos con seguridad incluirá al departamento de ventas, el de finanzas, al departamento de contabilidad, al departamento de producción y el departamento de transportación.
  • 3.  Reglas - Explican con claridad las acciones requeridas o las acciones que no se deben llevar a cabo, sin permitir la discreción en esto. Son el tipo de plan más sencillo. Las reglas se diferencian de los procedimientos en que guían la acción sin especificar un orden de tiempo. El procedimiento se podría considerar como una serie de reglas. La regla puede o no formar parte de un procedimiento. La esencia de una regla es que refleja una decisión administrativa de que se tiene que llevar a cabo o que no se tiene que llevar a cabo una cierta acción. Es necesario asegurarse de distinguir entre reglas y políticas. El propósito de las políticas es guiar la toma decisiones al señalar áreas en las que los gerentes pueden usar su discreción. Las reglas, aunque también son guías, no permiten flexibilidad en su aplicación.  Programas - Son un conjunto de metas, políticas, procedimientos. reglas, asignaciones de tareas, pasos a seguir, recursos a emplear y otros elementos necesarios para llevar a cabo un determinado curso de acción; por lo general están respaldados por presupuestos.  Presupuestos - Es una declaración de los resultados esperados, expresados en términos numéricos. Se puede considerar como un programa llevado a números. El presupuesto se puede expresar en términos financieros o en términos de horas de trabajo, unidades de producto, horas-máquina, o cualquier otro término medible numéricamente. El presupuesto es necesario para el control pero no puede servir como estándar de control sensible a menos que refleje los planes. Por lo general un presupuesto pone en práctica un programa pero puede ser en sí mismo un programa. La preparación de un presupuesto depende de la planeación, el presupuesto es el instrumento de planeación fundamental de muchas compañías y las obliga a realizar por anticipado una recopilación numérica del flujo de efectivo, gastos e ingresos, desembolsos de capital, utilización del trabajo o de horas máquina esperado. Una de las principales ventajas de la elaboración de presupuestos es que obliga a los directivos a planear. La planificación estratégica es el proceso de documentar y establecer una dirección para la organización, evaluando dónde se encuentra y hacia dónde va. De esta manera, es posible establecer la misión, visión, valores, los objetivos a largo plazo y los planes de acción que utilizará para alcanzarlos. La planificación de recursos es un paso clave para la gestión de proyectos. Cuando la disponibilidad de los recursos y la capacidad de trabajo son los factores básicos que determinan el plazo de un proyecto, los gestores de proyectos suelen hablar de planificación de recursos limitados. Políticas Las políticas son guíaspara orientar la acción;son lineamientos generalesa observar en la toma de decisiones, sobre algún problema que se repite una y otra vez dentro de una
  • 4. organización. En este sentido, las políticas son criterios generales de ejecución que auxilian al logro de los objetivos y facilitan la implementación de las estrategias. Clasificación de las políticas * Estratégicas o generales. Se formulan al nivel de alta gerencia y su función es establecer y emitir lineamientos que guíen a la empresa como una unidad integrada. Ejemplo: "Los empleados que laboran en la empresa tendrán la posibilidad de ascender de puesto, de acuerdo con su eficiencia y antigüedad".