SlideShare una empresa de Scribd logo
I. REGION POSTERIOR DEL
TRONCO:
1) GRUPO POSTERIOR
B) PLANO DE LOS
SERRATOS: van desde
la columna vertebral a
las costillas, su función
es respiratoria, siendo
unos inspiradores y
otras espiradores.
a) Serratos menores
posterior y superior.
b) Serratos mayores
posterior y superior.
c) Romboides: que además
desciende el hombro y
rota el omóplato.
C) PLANO SUPERFICIAL:
a) Trapecio: va desde el
occipital y las vértebras
hasta el hombro, su función
aproximar el omóplato a la
columna e inclinar y rotar la
cabeza hacia el lado
opuesto.
b) Dorsal ancho: va desde la
región lumbar hasta el
húmero; su función es
aducir y rotar el brazo hacia
adentro, sí el punto fijo está
en el húmero entonces es
elevador de las costillas.
2) GRUPO MEDIO:
A) INTERTRANSVERSARIOS:
su ubicación se deduce de
su nombre, y su función es
inclinar la columna hacia los
lados.
B) CUADRADO DE LOS
LOMOS: va desde la cresta
ilíaca a la 12da. costilla; su
función es inclinar la
columna hacia los lados e
inclinar la pelvis hacia su
lado.
3) GRUPO ANTERIOR:
A) PSOAS-ILIACO: su
función es flexionar el muslo
sobre la pelvis y lo rota
hacia afuera; si se fija en el
fémur, entonces flexiona el
tronco y lo rota al lado
opuesto.
a) Psoas: va desde la
columna lumbar hasta el
fémur.
b) ilíaco: va desde la fosa
ilíaca al fémur.
B) PSOAS MENOR: va desde
el hueso coxal hasta la
12da. vértebra dorsal.
ll. REGION ANTERO-
LATERAL DEL TORAX:
1) GRUPO ANTERIOR:
A) PECTORAL MAYOR: va
desde la clavícula y el
esternón hasta las primeras
costillas, su función es
aductor del miembro
superior y además es
inspirador.
B) PECTORAL MENOR: está
por debajo del músculo
anterior, va desde las
primeras costillas al
omóplato y su función es
depresor y aductor del
hombro y además es
inspirador.
C) SUBCLAVIO: está por
debajo de la clavícula y llega
hasta la primera costilla, es
depresor de ella.
2) GRUPO INTERCOSTAL:
Su función es
principalmente respiratoria.
A) INTERCOSTALES
EXTERNOS: están entre una
costilla y otra.
B) INTERCOSTAL MEDIO:
están por dentro de los
intercostales externos.
C) INTERCOSTALES
INTERNOS: están entre
costillas adyacentes y llegan
hasta el esternón.
Músculo serrato anterior o
mayor:
Su nombre se debe a su
disposición en forma de
sierra o serrada. Se origina
en la escápula u Omoplato y
se inserta en la cara
anterolateralde las primeras
Costillas.
Es un músculo abductor y
rotador del hombro. Fija a la
escápula u Omóplato.
3) GRUPO PROFUNDO:
TRIANGULAR DEL ESTERNON: Nace
de la cara posterior del esternón y se
inserta por dentro de los cartílagos
costales 2 al 6to.
Función es bajar los cartílagos
costales.
II. REGION ANTERO- LATERAL
DEL ABDOMEN:
Su función es comprimir las
vísceras; intervienen en: la
micción, la evacuación,
la inspiración forzada, el vómito
y el parto; permiten movimientos
de flexión y extensión del tronco
así como de lateralización y
rotación.
1) RECTO MAYOR: es un músculo
par que va desde el pubis hasta
el tórax, están unidos en la línea
media por la línea blanca.
2) PIRAMIDAL: va desde el pubis
a la línea blanca, es un músculo
inconstante.
3) TRANSVERSO DEL ABDOMEN:
es un músculo par, el más
profundo del abdomen y va
desde la columna vertebral hacia
la línea blanca rodeando el
abdomen,
sus haces inferiores forman
junto con las del oblicuo menor
el llamado tendónconjunto.
4) OBLICUO MENOR: también es
par, va desde la cresta iliaca y
pubis, hasta las últimas costillas
y la línea blanca, forma el plano
medio abdominal.
5) OBLICUO MAYOR: es el
músculo más superficial del
abdomen, es par y se ubica entre
la pared torácica antero-Iateral,
el pubis, el arco femoral y la
cresta iliaca.
DIAFRAGMA: Es un músculo que
separa el tórax del
abdomeninternamente; es un
músculo par, en forma de
bóveda, que se inserta en todo el
agujero inferior del tórax, desde
la columna vertebral y pasando
por las costillas hasta el
esternón, Su función es
principalmente respiratoria y
aumenta los diámetros antero-
posterior y laterales para esto.
Músculos del Miembro
inferior.
I) MUSCULOS DEL
GLUTEO:
1) PLANO PROFUNDO:
A) GLUTEO MENOR: este
músculo va desde la fosa
ilíaca hasta el trocánter
mayor del fémur y su
función es abductor del
muslo.
B) PIRAMIDAL O
PIRIFORME: está debajo
del glúteo menor y su
función es rotar el muslo
hacia afuera y abducirlo.
C) OBTURADOR
INTERNO: va desde la
cavidad pelviana al
trocánter mayor,
su función es rotar el
muslo hacia afuera.
D) GEMINOS SUPERIOR E
INFERIOR: están a lo
largo de los
bordes extrapelvianos del
obturador interno y con
su misma acción.
E) OBTURADOR
EXTERNO: se inserta en
el
agujero isquiopubiano y
en eltrocánter mayor, es
rotador externo del
muslo.
F) CUADRADO
CRURAL: es un músculo
que se extiende desde
el isquión hasta el fémur
y cuya función es rotar
externamente el muslo y
aducirlo.
2) PLANO MEDIO:
A) GLUTEO MEDIANO: se
inserta en la fosa ilíaca
externa y en el trocánter
mayor, aduce y rota
externamente el muslo.
3) PLANO SUPERFICIAL:
A) GLUTEO MAYOR: va
desde el hueso ilíaco y el
sacro hasta el fémur, su
acción es rotar
externamente y extender
el muslo.
B) TENSOR DE LA FASCIA
LATA: es un músculo muy
delgado y superficial, va
desde el hueso coxal
hasta la rodilla y es
extensor de la pierna.
II) MUSCULOS DEL
MUSLO:
1) GRUPO ANTERIOR:
A) CUADRICEPS
CRURAL: envuelve por
delante casi todo el
fémur, es un músculo
formado por cuatro
músculos que llegan en
un tendón conjunto hasta
la rótula:
a) Vasto interno: se origina
en el fémur.
b) Vasto externo: se
origina en el fémur.
d) Crural: se origina del
fémur.
c) Recto anterior: se origina
del hueso coxal.
Función:
Articulación de la
cadera: flexión, rotación
externa y abducción.
Articulación de la
rodilla: Flexión, rotación
interna.
B) SARTORIO: se origina
de la espina
ilíacaanterosuperior y se
inserta en la tuberosidad
de la tibia.
2) GRUPO INTERNO:
A) ADUCTOR
MAYOR: parte desde el
isquion y pubis hasta el
fémur, es aductor y
flexor del muslo.
B) ADUCTOR
MEDIANO: va desde el
pubis hasta el fémur, es
aductor y rotador externo
del muslo.
C) ADUCTOR MENOR: va
del pubis al fémur y tiene
la misma función del
anterior.
r.
D) PECTINEO: va desde el
pubis al fémur y es
aductor y rotador externo
del muslo.
E) RECTO INTERNO O
GRACILIS: se inserta en
el pubis y tibia y es flexor
y aductor de la pierna.
3) GRUPO POSTERIOR:
A)
SEMIMENBRANOSO: va
desde el isquion a la
tibia, su acción es ser
flexor de la pierna sobre
el muslo y de extensión
del muslo sobre la pelvis
rotando la pierna
internamente.
B) SEMITENDINOSO: su
inserción y acción es
similar a las del músculo
anterior.
C) BICEPS SURAL: tiene
dos porciones, una
isquiática y otra femoral,
ambas
llegan al peroné y a la
aponeurosis tibial, su
acción es la de flexionar
la pierna sobre el muslo,
extender el muslo sobre
la pelvis y rotar
externamente la pierna.
III) MUSCULOS DE LA
PIERNA
1) GRUPO ANTERIOR:
A) TIBIAL ANTERIOR: va
desde la tibia al borde
interno del pie, su
función es aducir y rotar
internamente el pie.
B) EXTENSOR PROPIO
DEL DEDO GORDO: va
desde el peroné a la 2da.
falange del dedo gordo,
su acción es extender el
dedo godo y flexionar el
pie sobre la pierna
rotando internamente.
C) EXTENSOR COMUN DE
LOS DEDOS: va desde la
tibia y el peroné hasta los
últimos cuatro dedos del
pie, su acción es
extender los dedos del
pie y flexionar el pie
sobre la pierna
rotándolo externamente.
D) PERONEO ANTERIOR
O PERONEO CORTO:
es un músculo
inconstante. Se origina y
se inserta en el tendón
que va al 5to dedo.
2) GRUPO EXTERNO:
A) PERONEO LATERAL
CORTO: se extiende
desde el peroné al 5to.
Metatarsiano y su función
es abducir y rotar
externamente el pie.
B) PERONEO LATERAL
LARGO: se extiende
desde tibia y peroné
hasta el 1er.
metatarsiano, su acción
es extender y rotar
externamente el pie y
además aumenta la
concavidad plantar.
2) GRUPO POSTERIOR
PLANO PROFUNDO:
A) POPLITEO: se inserta
en cóndilo externo y en la
tibia y flexiona la pierna
rotándola externamente.
B) FLEXOR LARGO
COMUN DE LOS
DEDOS: va desde la tibia
hasta la cara plantar de
los últimos cuatro dedos
del pie, su función es
flexionar los dedos y
extender el
pieinclinándolo hacia
adentro.
C) TIBIAL
POSTERIOR: va de la
tibia y peroné hasta el
borde interno del pie, su
función es aducir y rotar
internamente el pie.
D) FLEXOR LARGO
PROPIO DEL DEDO
GORDO:se extiende
desde el peroné al dedo
gordo, su acción es
flexionar el dedo gordo.
2) GRUPO POSTERIOR PLANO
SUPERFICIAL:
A) TRICEPS SURAL:
a) SÓLEO: que se extiende desde el peroné
y tibia hasta el tendón de Aquiles.
b) GEMELOS O GATROCNEMIOS
EXTERNO E INTERNO : que van desde
los cóndilos femorales hasta el tendón de
Aquiles.
TENDON DE AQUILES: Forma una
prominencia o elevación en la cara posterior
del tobillo, está formado por la reunión de
los tres músculos anteriormente
nombrados, éste tendón se inserta en la
articulación tibiotarsiana y su función es la
de extender el pie sobre la pierna y la de
aducir y rotar internamente el pie.
B) PLANTAR DELGADO: va desde el
cóndilo externo hasta el calcáneo, su
función es auxiliar al tríceps.
IV) MUSCULOS DEL PIE:
1) REGION DORSAL:
PEDIO O EXTENSOR CORTO DE LOS
DEDOS: es un músculo que se extiende
desde el astrágalo y el calcáneo hasta los
cuatro primeros dedos, su acción es
extensora de las falanges.
MUSCULO EXTENSOR CORTO DEL
DEDO GORDO:
se origina en el calcáneo y se inserta en la
falange proximal del dedo gordo. Su
función es extensor del dedo gordo.
2) REGION PLANTAR:
A)MUSCULOS INTEROSEOS
DORSALES: SON 4,Se originan en los
metatarsianos y se
insertan en las falanges proximales.Su
función es flexor de la primera
falangede los dedos y abductor de los
dedos.
MUSCULOS INTEROSEOS
PLANTARES:
Se originan en los metatarsianos y se
insertan en las falanges proximales.Su
función es flexor de la primera falange de
los dedos y aductor de los dedos.
B) CUADRADO CARNOSO DEL SILVIO.
Se origina en el calcáneo y va hasta el
Tendón del flexor largo de los
dedos.Función Flexor de los dedos (4
últimos).
C) FLEXOR CORTO PLANTAR.
Se origina en el calcáneo y va hasta la
falange Media del 2do al 4to dedo. Función:
flexión de los dedos.
D) FLEXOR CORTO DEL DEDO GORDO
Tiene dos porciones. Se origina de las cuñas
o huesos cuneiformes y se inserta en la base
de la falange proximal del dedo gordo.
Función: Flexión del dedo gordo.
E) ABDUCTOR DEL DEDO GORDO. Se
origina del calcáneo y se inserta en la cara
interna dela base de la falange proximal del
dedo gordo. Función: abductor del dedo
gordo.
ADUCTOR DEL DEDO GORDO: se
origina en el cuboides y en las cuñas y se
inserta en la cara lateral de la base de la
falange proximal. Función: aductor y flexor
del dedo gordo.
F) FLEXOR CORTO DEL 5to. DEDO.
Se origina de la base del 5to metatarsiano y
se inserta en la falange proximal del 5to
dedo o dedo pequeño. Función: Abducción,
flexión y oposición del 5to dedo.
ABDUCTOR DEL 5to. DEDO. Se origina
en el calcáneo y aponeurosis plantar y se
inserta en la base de la falange proximal del
5to dedo y 5to metatarsiano.
Función: Abductor, flexor y oposición del
5to dedo.
OPONENTE DEL 5to. DEDO. Se origina
en la base del V metacarpiano y se inserta
en el borde lateral del V metacarpiano
Función: Abductor, flexor y oposición del
5to dedo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulacion miembros sup
Articulacion miembros supArticulacion miembros sup
Articulacion miembros sup
ITZEL GUILLEN
 
Articulaciones de mano
Articulaciones de mano Articulaciones de mano
Articulaciones de mano
Gerardo Luna
 
Articulaciones del miembro superior
Articulaciones del miembro superiorArticulaciones del miembro superior
Articulaciones del miembro superior
woballos
 
Articulacion glenohumeral
Articulacion glenohumeralArticulacion glenohumeral
Articulacion glenohumeral
Stephie Mely Caipirovska Bellini
 
3 Brazo Y Codo
3 Brazo Y Codo3 Brazo Y Codo
3 Brazo Y Codo
ignacio
 
Tabla De Musculos[1]
Tabla De Musculos[1]Tabla De Musculos[1]
Tabla De Musculos[1]ReynaOsuna
 
Patologías del plexo lumbar
Patologías del plexo lumbarPatologías del plexo lumbar
Patologías del plexo lumbar
Fiorella Duran
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Musculos de mano oto 2014
Musculos de mano oto 2014Musculos de mano oto 2014
Musculos de mano oto 2014
maudoctor
 
Artrología.
Artrología.Artrología.
Artrología.
Eliana Michel
 
Articulaciones cabeza y cuello
Articulaciones cabeza y cuelloArticulaciones cabeza y cuello
Articulaciones cabeza y cuello
Luis Marcelo Haro
 
Osteologia del miembro inferior
Osteologia del miembro inferior Osteologia del miembro inferior
Osteologia del miembro inferior
Daniela Urzola
 
Embriología - Sistema músculo esqueletico
Embriología - Sistema músculo esqueleticoEmbriología - Sistema músculo esqueletico
Embriología - Sistema músculo esqueleticoVirie Armendáriz
 
Mano
ManoMano

La actualidad más candente (20)

Articulacion miembros sup
Articulacion miembros supArticulacion miembros sup
Articulacion miembros sup
 
Articulaciones de mano
Articulaciones de mano Articulaciones de mano
Articulaciones de mano
 
Tibia y perone
Tibia y peroneTibia y perone
Tibia y perone
 
Articulaciones del miembro superior
Articulaciones del miembro superiorArticulaciones del miembro superior
Articulaciones del miembro superior
 
Accidentes oseos
Accidentes oseos Accidentes oseos
Accidentes oseos
 
Muñeca y mano
Muñeca y manoMuñeca y mano
Muñeca y mano
 
Articulación talocrural
Articulación talocruralArticulación talocrural
Articulación talocrural
 
Articulacion glenohumeral
Articulacion glenohumeralArticulacion glenohumeral
Articulacion glenohumeral
 
Articulación esternoclavicular
Articulación esternoclavicularArticulación esternoclavicular
Articulación esternoclavicular
 
Cintura escapular
Cintura escapularCintura escapular
Cintura escapular
 
3 Brazo Y Codo
3 Brazo Y Codo3 Brazo Y Codo
3 Brazo Y Codo
 
Tabla De Musculos[1]
Tabla De Musculos[1]Tabla De Musculos[1]
Tabla De Musculos[1]
 
Patologías del plexo lumbar
Patologías del plexo lumbarPatologías del plexo lumbar
Patologías del plexo lumbar
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
 
Musculos de mano oto 2014
Musculos de mano oto 2014Musculos de mano oto 2014
Musculos de mano oto 2014
 
Artrología.
Artrología.Artrología.
Artrología.
 
Articulaciones cabeza y cuello
Articulaciones cabeza y cuelloArticulaciones cabeza y cuello
Articulaciones cabeza y cuello
 
Osteologia del miembro inferior
Osteologia del miembro inferior Osteologia del miembro inferior
Osteologia del miembro inferior
 
Embriología - Sistema músculo esqueletico
Embriología - Sistema músculo esqueleticoEmbriología - Sistema músculo esqueletico
Embriología - Sistema músculo esqueletico
 
Mano
ManoMano
Mano
 

Similar a musculos

Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorHowardBv
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculosjk1992
 
Expo miembros inferiores
Expo miembros inferioresExpo miembros inferiores
Expo miembros inferioresKale13
 
Músculos de la pierna,inervación y articulaciones del pie.
Músculos de la pierna,inervación y articulaciones del pie.Músculos de la pierna,inervación y articulaciones del pie.
Músculos de la pierna,inervación y articulaciones del pie.
Willy Buenfil Quintanilla
 
Todo Sobre Musculos
Todo Sobre MusculosTodo Sobre Musculos
Todo Sobre MusculosnAyblancO
 
Musculos del MMII (1).pptx
Musculos del MMII (1).pptxMusculos del MMII (1).pptx
Musculos del MMII (1).pptx
LIRAPINARESBETTYANAM
 
Sistema musculo del miembro inferior
Sistema musculo del miembro inferior Sistema musculo del miembro inferior
Sistema musculo del miembro inferior
Vilma Silvera Bautista
 
MUSCULOS DEL TORAX Y ABDOMEN.pptx
MUSCULOS DEL TORAX Y ABDOMEN.pptxMUSCULOS DEL TORAX Y ABDOMEN.pptx
MUSCULOS DEL TORAX Y ABDOMEN.pptx
CarlosRosasHuerta1
 
Musculos Del Torax
Musculos Del ToraxMusculos Del Torax
Musculos Del ToraxJuan Forero
 
Clase 3 anatomía
Clase 3 anatomíaClase 3 anatomía
Clase 3 anatomía
Christian Quishpe
 
miembro inferior completo - terapia manual
miembro inferior completo - terapia manual miembro inferior completo - terapia manual
miembro inferior completo - terapia manual
estefany fernandez inga
 
Musculos y huesos del torax anterior y posterior
Musculos y huesos del torax anterior y posteriorMusculos y huesos del torax anterior y posterior
Musculos y huesos del torax anterior y posterior
kevin almeida
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR y INFERIORES
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR y INFERIORESMÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR y INFERIORES
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR y INFERIORES
EL_ENEMIGO .
 
LOS MÚSCULOS 2º PARTE
LOS MÚSCULOS 2º PARTELOS MÚSCULOS 2º PARTE
LOS MÚSCULOS 2º PARTEDaniela Pace
 
Tema 7. m..
Tema 7. m..Tema 7. m..
Tema 7. m..Paco Gil
 
Tema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superiorTema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superiorJuanitoaragon
 
sistema muscular
sistema muscularsistema muscular
sistema muscular
jaimemartin
 
MÚSCULOS SUPERIORES E INFERIORES ANATOMÍA (1).pdf
MÚSCULOS SUPERIORES E INFERIORES ANATOMÍA (1).pdfMÚSCULOS SUPERIORES E INFERIORES ANATOMÍA (1).pdf
MÚSCULOS SUPERIORES E INFERIORES ANATOMÍA (1).pdf
LuisDelaCruz703287
 
4. miembro sup.
4.  miembro sup.4.  miembro sup.
4. miembro sup.
JopCastro
 

Similar a musculos (20)

Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 
Expo miembros inferiores
Expo miembros inferioresExpo miembros inferiores
Expo miembros inferiores
 
Músculos de la pierna,inervación y articulaciones del pie.
Músculos de la pierna,inervación y articulaciones del pie.Músculos de la pierna,inervación y articulaciones del pie.
Músculos de la pierna,inervación y articulaciones del pie.
 
Todo Sobre Musculos
Todo Sobre MusculosTodo Sobre Musculos
Todo Sobre Musculos
 
Musculos del MMII (1).pptx
Musculos del MMII (1).pptxMusculos del MMII (1).pptx
Musculos del MMII (1).pptx
 
Sistema musculo del miembro inferior
Sistema musculo del miembro inferior Sistema musculo del miembro inferior
Sistema musculo del miembro inferior
 
Musculosdeltorax
MusculosdeltoraxMusculosdeltorax
Musculosdeltorax
 
MUSCULOS DEL TORAX Y ABDOMEN.pptx
MUSCULOS DEL TORAX Y ABDOMEN.pptxMUSCULOS DEL TORAX Y ABDOMEN.pptx
MUSCULOS DEL TORAX Y ABDOMEN.pptx
 
Musculos Del Torax
Musculos Del ToraxMusculos Del Torax
Musculos Del Torax
 
Clase 3 anatomía
Clase 3 anatomíaClase 3 anatomía
Clase 3 anatomía
 
miembro inferior completo - terapia manual
miembro inferior completo - terapia manual miembro inferior completo - terapia manual
miembro inferior completo - terapia manual
 
Musculos y huesos del torax anterior y posterior
Musculos y huesos del torax anterior y posteriorMusculos y huesos del torax anterior y posterior
Musculos y huesos del torax anterior y posterior
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR y INFERIORES
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR y INFERIORESMÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR y INFERIORES
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR y INFERIORES
 
LOS MÚSCULOS 2º PARTE
LOS MÚSCULOS 2º PARTELOS MÚSCULOS 2º PARTE
LOS MÚSCULOS 2º PARTE
 
Tema 7. m..
Tema 7. m..Tema 7. m..
Tema 7. m..
 
Tema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superiorTema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superior
 
sistema muscular
sistema muscularsistema muscular
sistema muscular
 
MÚSCULOS SUPERIORES E INFERIORES ANATOMÍA (1).pdf
MÚSCULOS SUPERIORES E INFERIORES ANATOMÍA (1).pdfMÚSCULOS SUPERIORES E INFERIORES ANATOMÍA (1).pdf
MÚSCULOS SUPERIORES E INFERIORES ANATOMÍA (1).pdf
 
4. miembro sup.
4.  miembro sup.4.  miembro sup.
4. miembro sup.
 

Más de Brenda Esparza

Intervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptxIntervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptx
Brenda Esparza
 
Control Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptxControl Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptx
Brenda Esparza
 
Paliativos.pptx
Paliativos.pptxPaliativos.pptx
Paliativos.pptx
Brenda Esparza
 
Fisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptxFisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptx
Brenda Esparza
 
Practica 6.pptx
Practica 6.pptxPractica 6.pptx
Practica 6.pptx
Brenda Esparza
 
Programas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptxProgramas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptx
Brenda Esparza
 
Programas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptxProgramas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptx
Brenda Esparza
 
Práctica 3.pptx
Práctica 3.pptxPráctica 3.pptx
Práctica 3.pptx
Brenda Esparza
 
seminario1.pptx
seminario1.pptxseminario1.pptx
seminario1.pptx
Brenda Esparza
 
Salud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptxSalud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptx
Brenda Esparza
 
Eva.pptx
Eva.pptxEva.pptx
Eva.pptx
Brenda Esparza
 
Practica 1.pptx
Practica 1.pptxPractica 1.pptx
Practica 1.pptx
Brenda Esparza
 
rehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptxrehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptx
Brenda Esparza
 
Como prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptxComo prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptx
Brenda Esparza
 
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptxNuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Brenda Esparza
 
Escalas.pdf
Escalas.pdfEscalas.pdf
Escalas.pdf
Brenda Esparza
 
Repaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptxRepaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptx
Brenda Esparza
 
repaso neuro .pptx
repaso neuro .pptxrepaso neuro .pptx
repaso neuro .pptx
Brenda Esparza
 
Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
Brenda Esparza
 
fisica del calor.ppt
fisica del calor.pptfisica del calor.ppt
fisica del calor.ppt
Brenda Esparza
 

Más de Brenda Esparza (20)

Intervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptxIntervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptx
 
Control Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptxControl Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptx
 
Paliativos.pptx
Paliativos.pptxPaliativos.pptx
Paliativos.pptx
 
Fisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptxFisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptx
 
Practica 6.pptx
Practica 6.pptxPractica 6.pptx
Practica 6.pptx
 
Programas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptxProgramas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptx
 
Programas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptxProgramas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptx
 
Práctica 3.pptx
Práctica 3.pptxPráctica 3.pptx
Práctica 3.pptx
 
seminario1.pptx
seminario1.pptxseminario1.pptx
seminario1.pptx
 
Salud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptxSalud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptx
 
Eva.pptx
Eva.pptxEva.pptx
Eva.pptx
 
Practica 1.pptx
Practica 1.pptxPractica 1.pptx
Practica 1.pptx
 
rehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptxrehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptx
 
Como prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptxComo prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptx
 
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptxNuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
 
Escalas.pdf
Escalas.pdfEscalas.pdf
Escalas.pdf
 
Repaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptxRepaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptx
 
repaso neuro .pptx
repaso neuro .pptxrepaso neuro .pptx
repaso neuro .pptx
 
Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
 
fisica del calor.ppt
fisica del calor.pptfisica del calor.ppt
fisica del calor.ppt
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 

musculos

  • 1. I. REGION POSTERIOR DEL TRONCO: 1) GRUPO POSTERIOR B) PLANO DE LOS SERRATOS: van desde la columna vertebral a las costillas, su función es respiratoria, siendo unos inspiradores y otras espiradores. a) Serratos menores posterior y superior.
  • 2. b) Serratos mayores posterior y superior. c) Romboides: que además desciende el hombro y rota el omóplato. C) PLANO SUPERFICIAL: a) Trapecio: va desde el occipital y las vértebras hasta el hombro, su función aproximar el omóplato a la columna e inclinar y rotar la cabeza hacia el lado opuesto.
  • 3. b) Dorsal ancho: va desde la región lumbar hasta el húmero; su función es aducir y rotar el brazo hacia adentro, sí el punto fijo está en el húmero entonces es elevador de las costillas. 2) GRUPO MEDIO: A) INTERTRANSVERSARIOS: su ubicación se deduce de su nombre, y su función es inclinar la columna hacia los lados. B) CUADRADO DE LOS LOMOS: va desde la cresta ilíaca a la 12da. costilla; su función es inclinar la columna hacia los lados e inclinar la pelvis hacia su lado.
  • 4. 3) GRUPO ANTERIOR: A) PSOAS-ILIACO: su función es flexionar el muslo sobre la pelvis y lo rota hacia afuera; si se fija en el fémur, entonces flexiona el tronco y lo rota al lado opuesto. a) Psoas: va desde la columna lumbar hasta el fémur. b) ilíaco: va desde la fosa ilíaca al fémur. B) PSOAS MENOR: va desde el hueso coxal hasta la 12da. vértebra dorsal. ll. REGION ANTERO- LATERAL DEL TORAX: 1) GRUPO ANTERIOR: A) PECTORAL MAYOR: va desde la clavícula y el esternón hasta las primeras costillas, su función es aductor del miembro superior y además es inspirador.
  • 5. B) PECTORAL MENOR: está por debajo del músculo anterior, va desde las primeras costillas al omóplato y su función es depresor y aductor del hombro y además es inspirador. C) SUBCLAVIO: está por debajo de la clavícula y llega hasta la primera costilla, es depresor de ella. 2) GRUPO INTERCOSTAL: Su función es principalmente respiratoria. A) INTERCOSTALES EXTERNOS: están entre una costilla y otra. B) INTERCOSTAL MEDIO: están por dentro de los intercostales externos. C) INTERCOSTALES INTERNOS: están entre costillas adyacentes y llegan hasta el esternón.
  • 6. Músculo serrato anterior o mayor: Su nombre se debe a su disposición en forma de sierra o serrada. Se origina en la escápula u Omoplato y se inserta en la cara anterolateralde las primeras Costillas. Es un músculo abductor y rotador del hombro. Fija a la escápula u Omóplato. 3) GRUPO PROFUNDO: TRIANGULAR DEL ESTERNON: Nace de la cara posterior del esternón y se inserta por dentro de los cartílagos costales 2 al 6to. Función es bajar los cartílagos costales.
  • 7. II. REGION ANTERO- LATERAL DEL ABDOMEN: Su función es comprimir las vísceras; intervienen en: la micción, la evacuación, la inspiración forzada, el vómito y el parto; permiten movimientos de flexión y extensión del tronco así como de lateralización y rotación. 1) RECTO MAYOR: es un músculo par que va desde el pubis hasta el tórax, están unidos en la línea media por la línea blanca. 2) PIRAMIDAL: va desde el pubis a la línea blanca, es un músculo inconstante. 3) TRANSVERSO DEL ABDOMEN: es un músculo par, el más profundo del abdomen y va desde la columna vertebral hacia la línea blanca rodeando el abdomen, sus haces inferiores forman junto con las del oblicuo menor el llamado tendónconjunto.
  • 8. 4) OBLICUO MENOR: también es par, va desde la cresta iliaca y pubis, hasta las últimas costillas y la línea blanca, forma el plano medio abdominal. 5) OBLICUO MAYOR: es el músculo más superficial del abdomen, es par y se ubica entre la pared torácica antero-Iateral, el pubis, el arco femoral y la cresta iliaca. DIAFRAGMA: Es un músculo que separa el tórax del abdomeninternamente; es un músculo par, en forma de bóveda, que se inserta en todo el agujero inferior del tórax, desde la columna vertebral y pasando por las costillas hasta el esternón, Su función es principalmente respiratoria y aumenta los diámetros antero- posterior y laterales para esto.
  • 9. Músculos del Miembro inferior. I) MUSCULOS DEL GLUTEO: 1) PLANO PROFUNDO: A) GLUTEO MENOR: este músculo va desde la fosa ilíaca hasta el trocánter mayor del fémur y su función es abductor del muslo. B) PIRAMIDAL O PIRIFORME: está debajo del glúteo menor y su función es rotar el muslo hacia afuera y abducirlo.
  • 10. C) OBTURADOR INTERNO: va desde la cavidad pelviana al trocánter mayor, su función es rotar el muslo hacia afuera. D) GEMINOS SUPERIOR E INFERIOR: están a lo largo de los bordes extrapelvianos del obturador interno y con su misma acción. E) OBTURADOR EXTERNO: se inserta en el agujero isquiopubiano y en eltrocánter mayor, es rotador externo del muslo.
  • 11. F) CUADRADO CRURAL: es un músculo que se extiende desde el isquión hasta el fémur y cuya función es rotar externamente el muslo y aducirlo. 2) PLANO MEDIO: A) GLUTEO MEDIANO: se inserta en la fosa ilíaca externa y en el trocánter mayor, aduce y rota externamente el muslo. 3) PLANO SUPERFICIAL: A) GLUTEO MAYOR: va desde el hueso ilíaco y el sacro hasta el fémur, su acción es rotar externamente y extender el muslo.
  • 12. B) TENSOR DE LA FASCIA LATA: es un músculo muy delgado y superficial, va desde el hueso coxal hasta la rodilla y es extensor de la pierna. II) MUSCULOS DEL MUSLO: 1) GRUPO ANTERIOR: A) CUADRICEPS CRURAL: envuelve por delante casi todo el fémur, es un músculo formado por cuatro músculos que llegan en un tendón conjunto hasta la rótula: a) Vasto interno: se origina en el fémur.
  • 13. b) Vasto externo: se origina en el fémur. d) Crural: se origina del fémur. c) Recto anterior: se origina del hueso coxal. Función: Articulación de la cadera: flexión, rotación externa y abducción. Articulación de la rodilla: Flexión, rotación interna.
  • 14. B) SARTORIO: se origina de la espina ilíacaanterosuperior y se inserta en la tuberosidad de la tibia. 2) GRUPO INTERNO: A) ADUCTOR MAYOR: parte desde el isquion y pubis hasta el fémur, es aductor y flexor del muslo. B) ADUCTOR MEDIANO: va desde el pubis hasta el fémur, es aductor y rotador externo del muslo.
  • 15. C) ADUCTOR MENOR: va del pubis al fémur y tiene la misma función del anterior. r. D) PECTINEO: va desde el pubis al fémur y es aductor y rotador externo del muslo. E) RECTO INTERNO O GRACILIS: se inserta en el pubis y tibia y es flexor y aductor de la pierna.
  • 16. 3) GRUPO POSTERIOR: A) SEMIMENBRANOSO: va desde el isquion a la tibia, su acción es ser flexor de la pierna sobre el muslo y de extensión del muslo sobre la pelvis rotando la pierna internamente. B) SEMITENDINOSO: su inserción y acción es similar a las del músculo anterior. C) BICEPS SURAL: tiene dos porciones, una isquiática y otra femoral, ambas llegan al peroné y a la aponeurosis tibial, su acción es la de flexionar la pierna sobre el muslo, extender el muslo sobre la pelvis y rotar externamente la pierna.
  • 17. III) MUSCULOS DE LA PIERNA 1) GRUPO ANTERIOR: A) TIBIAL ANTERIOR: va desde la tibia al borde interno del pie, su función es aducir y rotar internamente el pie. B) EXTENSOR PROPIO DEL DEDO GORDO: va desde el peroné a la 2da. falange del dedo gordo, su acción es extender el dedo godo y flexionar el pie sobre la pierna rotando internamente.
  • 18. C) EXTENSOR COMUN DE LOS DEDOS: va desde la tibia y el peroné hasta los últimos cuatro dedos del pie, su acción es extender los dedos del pie y flexionar el pie sobre la pierna rotándolo externamente. D) PERONEO ANTERIOR O PERONEO CORTO: es un músculo inconstante. Se origina y se inserta en el tendón que va al 5to dedo.
  • 19. 2) GRUPO EXTERNO: A) PERONEO LATERAL CORTO: se extiende desde el peroné al 5to. Metatarsiano y su función es abducir y rotar externamente el pie. B) PERONEO LATERAL LARGO: se extiende desde tibia y peroné hasta el 1er. metatarsiano, su acción es extender y rotar externamente el pie y además aumenta la concavidad plantar.
  • 20. 2) GRUPO POSTERIOR PLANO PROFUNDO: A) POPLITEO: se inserta en cóndilo externo y en la tibia y flexiona la pierna rotándola externamente. B) FLEXOR LARGO COMUN DE LOS DEDOS: va desde la tibia hasta la cara plantar de los últimos cuatro dedos del pie, su función es flexionar los dedos y extender el pieinclinándolo hacia adentro.
  • 21. C) TIBIAL POSTERIOR: va de la tibia y peroné hasta el borde interno del pie, su función es aducir y rotar internamente el pie. D) FLEXOR LARGO PROPIO DEL DEDO GORDO:se extiende desde el peroné al dedo gordo, su acción es flexionar el dedo gordo.
  • 22. 2) GRUPO POSTERIOR PLANO SUPERFICIAL: A) TRICEPS SURAL: a) SÓLEO: que se extiende desde el peroné y tibia hasta el tendón de Aquiles. b) GEMELOS O GATROCNEMIOS EXTERNO E INTERNO : que van desde los cóndilos femorales hasta el tendón de Aquiles.
  • 23. TENDON DE AQUILES: Forma una prominencia o elevación en la cara posterior del tobillo, está formado por la reunión de los tres músculos anteriormente nombrados, éste tendón se inserta en la articulación tibiotarsiana y su función es la de extender el pie sobre la pierna y la de aducir y rotar internamente el pie. B) PLANTAR DELGADO: va desde el cóndilo externo hasta el calcáneo, su función es auxiliar al tríceps.
  • 24. IV) MUSCULOS DEL PIE: 1) REGION DORSAL: PEDIO O EXTENSOR CORTO DE LOS DEDOS: es un músculo que se extiende desde el astrágalo y el calcáneo hasta los cuatro primeros dedos, su acción es extensora de las falanges. MUSCULO EXTENSOR CORTO DEL DEDO GORDO: se origina en el calcáneo y se inserta en la falange proximal del dedo gordo. Su función es extensor del dedo gordo.
  • 25. 2) REGION PLANTAR: A)MUSCULOS INTEROSEOS DORSALES: SON 4,Se originan en los metatarsianos y se insertan en las falanges proximales.Su función es flexor de la primera falangede los dedos y abductor de los dedos. MUSCULOS INTEROSEOS PLANTARES: Se originan en los metatarsianos y se insertan en las falanges proximales.Su función es flexor de la primera falange de los dedos y aductor de los dedos.
  • 26. B) CUADRADO CARNOSO DEL SILVIO. Se origina en el calcáneo y va hasta el Tendón del flexor largo de los dedos.Función Flexor de los dedos (4 últimos). C) FLEXOR CORTO PLANTAR. Se origina en el calcáneo y va hasta la falange Media del 2do al 4to dedo. Función: flexión de los dedos.
  • 27. D) FLEXOR CORTO DEL DEDO GORDO Tiene dos porciones. Se origina de las cuñas o huesos cuneiformes y se inserta en la base de la falange proximal del dedo gordo. Función: Flexión del dedo gordo. E) ABDUCTOR DEL DEDO GORDO. Se origina del calcáneo y se inserta en la cara interna dela base de la falange proximal del dedo gordo. Función: abductor del dedo gordo.
  • 28. ADUCTOR DEL DEDO GORDO: se origina en el cuboides y en las cuñas y se inserta en la cara lateral de la base de la falange proximal. Función: aductor y flexor del dedo gordo. F) FLEXOR CORTO DEL 5to. DEDO. Se origina de la base del 5to metatarsiano y se inserta en la falange proximal del 5to dedo o dedo pequeño. Función: Abducción, flexión y oposición del 5to dedo.
  • 29. ABDUCTOR DEL 5to. DEDO. Se origina en el calcáneo y aponeurosis plantar y se inserta en la base de la falange proximal del 5to dedo y 5to metatarsiano. Función: Abductor, flexor y oposición del 5to dedo. OPONENTE DEL 5to. DEDO. Se origina en la base del V metacarpiano y se inserta en el borde lateral del V metacarpiano Función: Abductor, flexor y oposición del 5to dedo.