SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos Básicos de
Toxicología Ambiental



        Anabel G. Tatis R., M.Sc.
        Biotecnología-ULatina
No somos seres aislados del medio ambiente;
 somos parte integral de él y lo modificamos.
 Los tóxicos se mueven en el ambiente para
alcanzar a los seres vivos, a través del agua, el
       aire, el suelo y de los alimentos.

La problemática ambiental y los procesos de
 contaminación tienen un alto impacto sobre
          la salud de la población.
                                   .
SUSTANCIAS TOXICAS



                             TOXICOLOGIA
                         (Impacto sobre el hombre)



               TOXICOLOGÍA AMBIENTAL
      (Impacto sobre el ambiente y los organismos vivos)



          ECOTOXICOLOGIA
(Impacto sobre poblaciones y ecosistemas)
Donora, Pen, USA
      Antecedentes históricos
1930. Contaminación atmosférica en Valle de
Mosa, Bélgica
Década 40                                           Londres, 1952

 – Contaminación atmosférica en Donora, Penn
   (1948,USA)
 – Se detecta enfermedad “Itai-itai” en Japón por
   exposición a cadmio.
Década 50
 – Adulteración aceite de oliva con petróleo en
   Marruecos.
 – 1952. Niebla mortal en Londres (M 4,000).
   Contaminación con Metilmercurio en Minamata,
   Japón.
Antecedentes históricos
Década 60
 – Paquistán y Guatemala contaminación
   por descargas de aguas residuales
   industriales.
 – Envenenamiento por consumo de pan
   contaminado con metilmercurio en
   Pakistán.
                                  1976. Fuga de dioxina en
                                  Seveso, Italia. Afectó a muchas
                                  personas (cloracné), se dieron
                                  abortos espontáneos y
                                  contaminación del suelo.
Antecedentes históricos

1984. Fuga de Metil-isocianoato
en Bophal, India (M 2,500)
1986. Accidente nuclear en
Chernobyl, Rusia. Libera Cesio
137 por Europa y Asia Central.
1989. Derrame de petróleo por
Exxon Valdés en Alaska.
2010. Derrame del BP o
Deepwater Horizon en el Golfo
de Mexico.
2. Aspectos básicos y
definiciones de interés
TOXICOLOGIA AMBIENTAL Y
ECOTOXICOLOGÍA

• TOXICOLOGIA AMBIENTAL
 Efectos de los
 contaminantes ambientales
 en seres humanos.

• ECOTOXICOLOGIA
 Estudio de los químicos sobre los individuos,
 poblaciones y ecosistemas, incluyendo sus
 componentes biofísicos.
AMBIENTE

El ambiente se define como el conjunto
de medios en interacción con el
organismo humano a causa de sus
actividades.

En el caso de toxicología ambiental el
ambiente se describe en función de los
medios que contienen los tóxicos.
Los compartimientos del ambiente


   Litosfera
   Hidrosfera
   Atmósfera
   Biosfera



La atmosfera y la hidrosfera se caracterizan
  por su mayor movilidad
MEDIO                            COMPARTIMIENTOS
      AIRE          ●Atmósfera
                    ●Partículas en aire
                    ●Aerosoles
                    ●Nubes (vapor)
                    ●Biota
     AGUA           ●Aguas superficiales
(MEDIO ACUATICO)    ●Sedimentos
                    ●Sólidos en suspensión
                    ●Agua subterránea
                    ●Biota
                    ●Ambiente marino
                    ●Ambiente dulceacuícola
                    ●Ambientes salobres
      TIERRA        ●Suelo
(MEDIO TERRESTRE)   ●Agua retenida entre los poros del
                    suelo
                    ●Atmósfera del suelo
                    ●Vegetación superficial
                    ●Biota del suelo
Química Ambiental…

Estudia las fuentes, el transporte, las
reacciones, los efectos y el destino de
los compuestos químicos en los 4
compartimientos del ambiente.
DEFINICIONES
Químico Ambiental: es cualquier
sustancia química que está presente
en el medio o entran a él como
resultado de la actividad humana o
está presente en una concentración
más altas que lo normal.
Xenobiótico: compuestos que son extraños a un organismo o
medio en particular.

Contaminante: cualquier sustancia liberada en el medio debido a
la actividad del hombre.
Tóxico: cuando lo anterior tiene efecto adverso a nivel biológico..
Contaminación ambiental
Introducción de sustancias, organismos o
formas de energía en ambientes o sustratos a
los que no pertenecen o en cantidades
superiores a las propias, por un tiempo
suficiente, y bajo condiciones tales, que esas
sustancias interfieren con la salud y la
comodidad de las personas, dañan los
recursos naturales o alteran el equilibrio
ecológico de la zona.
EFECTO O DAÑO?

EFECTO AMBIENTAL
Alteración o cambio del ambiente, ya
sea natural o antropogénica.

CALIDAD AMBIENTAL                      DAÑO AMBIENTAL
El grado /estado de condiciones        Pérdida irreversible y
ambientales que permiten que el        permanente de activos del
ambiente desempeñe                     ambiente o de la calidad
adecuadamente sus funciones de         ambiental, que requiere
sistema que rige y condiciona las      medidas preventivas, más que
posibilidades de vida en la Tierra.    la restauración.
PUNTOS FINALES, DOSIS Y CONCENTRACION


Toxicidad         Punto
final o producto particular

Dosis      Cantidad
exacta de sustancia
administrada a un
organismo en tiempo y
condiciones determinadas
Concentración        Dosificación en un medio o substrato
circundante
PELIGRO Y RIESGO

Peligro: es el potencial de causar
daño, y es producto de la
exposición y la toxicidad.
Riesgo: es la probabilidad de que
se cause daño.

Seguridad: es la probabilidad de que no se produzca
daño alguno.
Criterios de Peligrosidad

Persistencia
Bioconcentración, bioacumulación y
biomagnificación
Movilidad ambiente,
Transformaciones químicas y bioquímicas,
Efectos adversos en salud y ambiente,
Origen
Bioconcentración


Capacidad de un organismo de concentrar un elemento
presente en su medio. -Factor de concentración-



                  1g       10Kg




          1:10 Factor de concentración
Bioacumulación

Capacidad de un organismo de concentrar el elemento a
traves de su vida, de tal manera que el factor de
concentración continua incrementándose.
                            10g
                    1g
                           100g



             1:10 cambiando a 1:100
Factor de concentración en función del tiempo
Biomagnificación

La presencia de una sustancia a concentraciones sucesivamente
altas cuando se incrementan los niveles tróficos (hacia arriba en
la cadena alimenticia).
                                100g
                       1g
                                100g


 Nivel
Trófico


                     Concentración
TOXICOS EN LA
CADENA TROFICA:

Cómo se concentran
en los organismos?




    Bioacumulación

   Bioconcentración

   Biomagnificación
Vías de exposición
 de los seres humanos y
   animales terrestres


                            DERMICA
DIGESTIVA



                  INHALATORIA
RUTAS DE INGRESO EN LOS ORGANISMOS
     TIPO DE          RUTA DE INGRESO         FUENTE DE CONTAMINANTES
   ORGANISMO
Vertebrados        Sistema digestivo        Alimento y agua ingeridos
Terrestres         Piel                     Superficies contaminadas
                   Pulmones                 Aerosoles y partículas en aire
                                            Vapor; gotas y partículas en aire

Invertebrados      Tracto alimentario       Alimento y agua
terrestres         Cutícula (insectos)      Superficies contaminadas
                   Paredes del cuerpo       Ambiente contaminado (suelo)
                   (lombrices)              Gotas y partículas en aire
                   Tráqueas (artrópodos),
                   vías aéreas

Peces              Branquias                Contaminantes disueltos o
                   Sistema digestivo        suspendidos en agua y
                                            sedimentos
                                            Alimento
RUTAS DE INGRESO EN LOS ORGANISMOS
    TIPO DE           RUTA DE              FUENTE DE CONTAMINANTES
  ORGANISMO            INGRESO
Mamíferos         Sistema digestivo   Alimento
acuáticos y                           Cantidades pequeñas de agua ambiental o
aves                                  agua ingerida (aves)

Anfibios          Sistema digestivo   Alimento
                  Piel                Cantidades pequeñas de agua ingerida
                                      Contaminantes disueltos o suspendidos
                                      en agua y sedimentos
Invertebrados     Tracto              Alimento
acuáticos         alimentario         Agua ingerida
                  Superficies         Contaminantes disueltos o suspendidos en
                  respiratorias       agua y sedimentos
Plantas           Hojas               Contaminantes en gotas o partículas
                  Raíces              Vapores
                                      Contaminantes disueltos en agua del suelo
INTERACCIONES DE LOS AGENTES
                                 QUIMICOS
SINERGISMO: Dos o más         ANTAGONISMO: Un
sustancias se refuerzan       agente interfiere con la
simultáneamente, siendo       acción del otro cuando
su efecto combinado mayor     son administrados de
que el efecto individual de   manera simultánea o
cada uno por separado.        consecutiva.

TOLERANCIA: Se genera una menor respuesta al
efecto tóxico de una sustancia por de la exposición
previa a ella o a otras sustancias relacionadas
químicamente.
AREAS DE TRABAJO
1. Comportamiento de los contaminantes en el
   ambiente
   (entrada, movimiento, transformación y
   almacenamiento dentro del medio).

 QUIMICA AMBIENTAL               FACTORES DEL AMBIENTE
   Naturaleza química            •   Temperatura
   Características               •   Ph
   fisicoquímicas                •   Humedad
   Cantidad                      •   Luz
   Frecuencia de las emisiones   •   Naturaleza de los organismos
   o de la exposición            •   Interacciones
AREAS DE TRABAJO
2. Efectos de los TOXICOS sobre
   los organismos vivos.
  A nivel individual, pueden alterar
 estructura y función bioquímica, molecular
 y fisiológica.

 A nivel de la población, detecta cambios en número de
individuos, en frecuencia de los genes (p.e. resistencia a
plaguicidas) o cambios en la función del ecosistema (p.e
nitrificación del suelo).
OTRAS AREAS DE TRABAJO
3. Biomarcadores               4. Pruebas toxicológicas
   Para establecer que una        Para establecer toxicidad
   población natural ha sido      de los químicos
   expuesta a la contaminación    (Regulación y Registro).
   y proveer una guía para
   determinar el riego.
                               5. Evaluación de riesgo
                                  Para establecer el peligro
                                  y el riesgo de cada
                                  químico en particular.
¿QUÉ ES UN BIOMARCADOR?

   Indicador bioquímico, fisiológico o ecológico del estrés
    físico, químico o biológico en los organismos y sus
    poblaciones.
   Trazador de las reacciones que pueden ocurrir a
    diferentes niveles – molecular, celular, en el organismo
    completo, las poblaciones o comunidades.
   Permite evaluar de forma temprana los efectos
    negativos de los contaminantes.
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCION!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridadPictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad
descubrirlaquimicaII
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
Pilar Salazar
 
Bioacumulación. José Miguel Artica
Bioacumulación. José Miguel ArticaBioacumulación. José Miguel Artica
Bioacumulación. José Miguel Artica
María José Morales
 
Toxicología ambiental conceptos básicos
Toxicología ambiental conceptos básicosToxicología ambiental conceptos básicos
Toxicología ambiental conceptos básicos
Homero Ulises
 
Consecuencias del impacto ambiental
Consecuencias del impacto ambientalConsecuencias del impacto ambiental
Consecuencias del impacto ambiental
Rafael Benavides
 
La huella del carbono
La huella del carbonoLa huella del carbono
La huella del carbono
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Cap i toxicologia
Cap i toxicologiaCap i toxicologia
Cap i toxicologia
UNHEVAL
 
Compuestos organicos volatiles
Compuestos organicos volatilesCompuestos organicos volatiles
Compuestos organicos volatiles
scamposlahoz
 
Características y dinámica de plaguicidas
Características y dinámica de plaguicidasCaracterísticas y dinámica de plaguicidas
Características y dinámica de plaguicidas
Silvana Torri
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
Antonio Balché
 
Toxicologia ambiental
Toxicologia ambientalToxicologia ambiental
Toxicologia ambiental
Claudia Salazar
 
Contaminación y salud
Contaminación y saludContaminación y salud
Contaminación y salud
gnng
 
La Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio AmbienteLa Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio Ambiente
Dimmy Durandis
 
Caracterización ambiental
Caracterización ambientalCaracterización ambiental
Caracterización ambiental
Simon Torrealba
 
Los metales pesados y sus efectos ambientales.
Los metales pesados y sus efectos ambientales.Los metales pesados y sus efectos ambientales.
Los metales pesados y sus efectos ambientales.
Raul Castañeda
 
Contaminantes Ambientales
Contaminantes AmbientalesContaminantes Ambientales
Contaminantes Ambientales
Jazmin Adriana Pineda
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
Dulce Yashojara Goytia
 
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONALDERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
Kely Idrogo Estela
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Rosmakoch
 
Toxicologia Med.
Toxicologia Med.Toxicologia Med.
Toxicologia Med.
Alejandra Angel
 

La actualidad más candente (20)

Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridadPictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
 
Bioacumulación. José Miguel Artica
Bioacumulación. José Miguel ArticaBioacumulación. José Miguel Artica
Bioacumulación. José Miguel Artica
 
Toxicología ambiental conceptos básicos
Toxicología ambiental conceptos básicosToxicología ambiental conceptos básicos
Toxicología ambiental conceptos básicos
 
Consecuencias del impacto ambiental
Consecuencias del impacto ambientalConsecuencias del impacto ambiental
Consecuencias del impacto ambiental
 
La huella del carbono
La huella del carbonoLa huella del carbono
La huella del carbono
 
Cap i toxicologia
Cap i toxicologiaCap i toxicologia
Cap i toxicologia
 
Compuestos organicos volatiles
Compuestos organicos volatilesCompuestos organicos volatiles
Compuestos organicos volatiles
 
Características y dinámica de plaguicidas
Características y dinámica de plaguicidasCaracterísticas y dinámica de plaguicidas
Características y dinámica de plaguicidas
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
 
Toxicologia ambiental
Toxicologia ambientalToxicologia ambiental
Toxicologia ambiental
 
Contaminación y salud
Contaminación y saludContaminación y salud
Contaminación y salud
 
La Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio AmbienteLa Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio Ambiente
 
Caracterización ambiental
Caracterización ambientalCaracterización ambiental
Caracterización ambiental
 
Los metales pesados y sus efectos ambientales.
Los metales pesados y sus efectos ambientales.Los metales pesados y sus efectos ambientales.
Los metales pesados y sus efectos ambientales.
 
Contaminantes Ambientales
Contaminantes AmbientalesContaminantes Ambientales
Contaminantes Ambientales
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
 
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONALDERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Toxicologia Med.
Toxicologia Med.Toxicologia Med.
Toxicologia Med.
 

Destacado

Toxicologia Ambiental aula 5
Toxicologia Ambiental aula 5Toxicologia Ambiental aula 5
Toxicologia Ambiental aula 5
profsempre
 
Expo Ecotoxicologia
Expo EcotoxicologiaExpo Ecotoxicologia
Expo Ecotoxicologia
UTPL
 
Bioindicadores de qualidade ambiental ii
Bioindicadores de qualidade ambiental iiBioindicadores de qualidade ambiental ii
Bioindicadores de qualidade ambiental ii
Filgueira Nogueira
 
Bioindicadores de qualidade ambiental iv
Bioindicadores de qualidade ambiental ivBioindicadores de qualidade ambiental iv
Bioindicadores de qualidade ambiental iv
Filgueira Nogueira
 
Biomarkers for environmental toxicology
Biomarkers for environmental toxicologyBiomarkers for environmental toxicology
Biomarkers for environmental toxicology
Anas Ansari
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Uso de Bioindicadores de Qualidade Ambiental
Uso de Bioindicadores de Qualidade AmbientalUso de Bioindicadores de Qualidade Ambiental
Uso de Bioindicadores de Qualidade Ambiental
William Rodrigues
 
Biomarkers
BiomarkersBiomarkers
Ecotoxicología
EcotoxicologíaEcotoxicología
Ecotoxicología
DR SERGIO CABRERA
 
Power point
Power pointPower point
Power point
LinaVanessa09
 
Desertificacion
DesertificacionDesertificacion
Desertificacion
intercym
 
La 1guerra mundial por bruno y josue alumnos de 7mo
La 1guerra mundial por bruno y josue alumnos de 7moLa 1guerra mundial por bruno y josue alumnos de 7mo
La 1guerra mundial por bruno y josue alumnos de 7mo
brunozz22
 
Cuadernos Guía LEADER Chap7
Cuadernos Guía LEADER Chap7Cuadernos Guía LEADER Chap7
Cuadernos Guía LEADER Chap7
Grupo de Acción Local GAL VALLETENZANO
 
01 inicio
01 inicio01 inicio
Gráficas de control compañeros-b
Gráficas de control compañeros-bGráficas de control compañeros-b
Gráficas de control compañeros-b
Diana Guadalamar
 
Medios de almacenamiento, linea de tiempo
Medios de almacenamiento, linea de tiempoMedios de almacenamiento, linea de tiempo
Medios de almacenamiento, linea de tiempo
Rossi Potenciano
 
Metodo ipler el cafe
Metodo ipler el cafeMetodo ipler el cafe
Metodo ipler el cafe
LAVMEZ
 
Revelación de Orígenes en Adopción
Revelación de Orígenes en AdopciónRevelación de Orígenes en Adopción
Revelación de Orígenes en Adopción
Yurema de la Fuente Rodríguez
 
Tics lina1
Tics lina1Tics lina1
Tics lina1
ibedgarces
 
Modelo cf
Modelo cfModelo cf
Modelo cf
osavaleria
 

Destacado (20)

Toxicologia Ambiental aula 5
Toxicologia Ambiental aula 5Toxicologia Ambiental aula 5
Toxicologia Ambiental aula 5
 
Expo Ecotoxicologia
Expo EcotoxicologiaExpo Ecotoxicologia
Expo Ecotoxicologia
 
Bioindicadores de qualidade ambiental ii
Bioindicadores de qualidade ambiental iiBioindicadores de qualidade ambiental ii
Bioindicadores de qualidade ambiental ii
 
Bioindicadores de qualidade ambiental iv
Bioindicadores de qualidade ambiental ivBioindicadores de qualidade ambiental iv
Bioindicadores de qualidade ambiental iv
 
Biomarkers for environmental toxicology
Biomarkers for environmental toxicologyBiomarkers for environmental toxicology
Biomarkers for environmental toxicology
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Uso de Bioindicadores de Qualidade Ambiental
Uso de Bioindicadores de Qualidade AmbientalUso de Bioindicadores de Qualidade Ambiental
Uso de Bioindicadores de Qualidade Ambiental
 
Biomarkers
BiomarkersBiomarkers
Biomarkers
 
Ecotoxicología
EcotoxicologíaEcotoxicología
Ecotoxicología
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Desertificacion
DesertificacionDesertificacion
Desertificacion
 
La 1guerra mundial por bruno y josue alumnos de 7mo
La 1guerra mundial por bruno y josue alumnos de 7moLa 1guerra mundial por bruno y josue alumnos de 7mo
La 1guerra mundial por bruno y josue alumnos de 7mo
 
Cuadernos Guía LEADER Chap7
Cuadernos Guía LEADER Chap7Cuadernos Guía LEADER Chap7
Cuadernos Guía LEADER Chap7
 
01 inicio
01 inicio01 inicio
01 inicio
 
Gráficas de control compañeros-b
Gráficas de control compañeros-bGráficas de control compañeros-b
Gráficas de control compañeros-b
 
Medios de almacenamiento, linea de tiempo
Medios de almacenamiento, linea de tiempoMedios de almacenamiento, linea de tiempo
Medios de almacenamiento, linea de tiempo
 
Metodo ipler el cafe
Metodo ipler el cafeMetodo ipler el cafe
Metodo ipler el cafe
 
Revelación de Orígenes en Adopción
Revelación de Orígenes en AdopciónRevelación de Orígenes en Adopción
Revelación de Orígenes en Adopción
 
Tics lina1
Tics lina1Tics lina1
Tics lina1
 
Modelo cf
Modelo cfModelo cf
Modelo cf
 

Similar a Clase 4 tema 1 conceptos básicos tox ambiental

Conceptos y fundamentos tema 1
Conceptos y fundamentos tema 1Conceptos y fundamentos tema 1
Conceptos y fundamentos tema 1
diplomados2
 
Tecnologia y medio ambiente contenido
Tecnologia y medio ambiente contenidoTecnologia y medio ambiente contenido
Tecnologia y medio ambiente contenido
juancastillosiente
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Jaime Cabrera
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Concepto de ecosistema
Concepto de ecosistemaConcepto de ecosistema
Concepto de ecosistema
cesarelo
 
Interacciones microbianas
Interacciones microbianasInteracciones microbianas
Interacciones microbianas
IPN
 
RESUMEN ECOSISTEMAS
RESUMEN ECOSISTEMASRESUMEN ECOSISTEMAS
RESUMEN ECOSISTEMAS
Aprendiendoeneltaller
 
RESUMEN PROYECTO 4 ECO
RESUMEN PROYECTO 4 ECORESUMEN PROYECTO 4 ECO
RESUMEN PROYECTO 4 ECO
Aprendiendoeneltaller
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
Bettypozosanchez
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
Bettypozosanchez
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
Bettypozosanchez
 
Toda la presentacion
Toda la presentacionToda la presentacion
Toda la presentacion
livianascimento-tiago2012
 
LA CONTAMINACIÓN
LA CONTAMINACIÓNLA CONTAMINACIÓN
LA CONTAMINACIÓN
jmanuelcl7
 
Diapositiva pronacad
Diapositiva pronacadDiapositiva pronacad
Diapositiva pronacad
cesarhuiza
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
Leticia Agón
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Crhis
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
psicopedagogía gen
 
Tema10 materia y energía en ecosistemas
Tema10 materia y energía en ecosistemasTema10 materia y energía en ecosistemas
Tema10 materia y energía en ecosistemas
Rocío Guerrero Rodríguez
 

Similar a Clase 4 tema 1 conceptos básicos tox ambiental (20)

Conceptos y fundamentos tema 1
Conceptos y fundamentos tema 1Conceptos y fundamentos tema 1
Conceptos y fundamentos tema 1
 
Tecnologia y medio ambiente contenido
Tecnologia y medio ambiente contenidoTecnologia y medio ambiente contenido
Tecnologia y medio ambiente contenido
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Concepto de ecosistema
Concepto de ecosistemaConcepto de ecosistema
Concepto de ecosistema
 
Interacciones microbianas
Interacciones microbianasInteracciones microbianas
Interacciones microbianas
 
RESUMEN ECOSISTEMAS
RESUMEN ECOSISTEMASRESUMEN ECOSISTEMAS
RESUMEN ECOSISTEMAS
 
RESUMEN PROYECTO 4 ECO
RESUMEN PROYECTO 4 ECORESUMEN PROYECTO 4 ECO
RESUMEN PROYECTO 4 ECO
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Toda la presentacion
Toda la presentacionToda la presentacion
Toda la presentacion
 
LA CONTAMINACIÓN
LA CONTAMINACIÓNLA CONTAMINACIÓN
LA CONTAMINACIÓN
 
Diapositiva pronacad
Diapositiva pronacadDiapositiva pronacad
Diapositiva pronacad
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Tema10 materia y energía en ecosistemas
Tema10 materia y energía en ecosistemasTema10 materia y energía en ecosistemas
Tema10 materia y energía en ecosistemas
 

Más de anabeltatis

A christmas invitation
A christmas invitationA christmas invitation
A christmas invitation
anabeltatis
 
Clase 4 tema 4 evaluación de riesgos ambientales
Clase 4 tema 4 evaluación de riesgos ambientalesClase 4 tema 4 evaluación de riesgos ambientales
Clase 4 tema 4 evaluación de riesgos ambientales
anabeltatis
 
Clase 4 tema 3 contaminacion
Clase 4 tema 3 contaminacionClase 4 tema 3 contaminacion
Clase 4 tema 3 contaminacion
anabeltatis
 
Clase 4 tema 2 transformaciones tóxicos en el ambiente
Clase 4 tema 2 transformaciones tóxicos en el ambienteClase 4 tema 2 transformaciones tóxicos en el ambiente
Clase 4 tema 2 transformaciones tóxicos en el ambiente
anabeltatis
 
Clase n°2 tema 2. evaluación de riesgos
Clase n°2 tema 2. evaluación de riesgosClase n°2 tema 2. evaluación de riesgos
Clase n°2 tema 2. evaluación de riesgos
anabeltatis
 
Clase 3 tema 1 c_interacciones químicas
Clase 3 tema 1 c_interacciones químicasClase 3 tema 1 c_interacciones químicas
Clase 3 tema 1 c_interacciones químicas
anabeltatis
 

Más de anabeltatis (6)

A christmas invitation
A christmas invitationA christmas invitation
A christmas invitation
 
Clase 4 tema 4 evaluación de riesgos ambientales
Clase 4 tema 4 evaluación de riesgos ambientalesClase 4 tema 4 evaluación de riesgos ambientales
Clase 4 tema 4 evaluación de riesgos ambientales
 
Clase 4 tema 3 contaminacion
Clase 4 tema 3 contaminacionClase 4 tema 3 contaminacion
Clase 4 tema 3 contaminacion
 
Clase 4 tema 2 transformaciones tóxicos en el ambiente
Clase 4 tema 2 transformaciones tóxicos en el ambienteClase 4 tema 2 transformaciones tóxicos en el ambiente
Clase 4 tema 2 transformaciones tóxicos en el ambiente
 
Clase n°2 tema 2. evaluación de riesgos
Clase n°2 tema 2. evaluación de riesgosClase n°2 tema 2. evaluación de riesgos
Clase n°2 tema 2. evaluación de riesgos
 
Clase 3 tema 1 c_interacciones químicas
Clase 3 tema 1 c_interacciones químicasClase 3 tema 1 c_interacciones químicas
Clase 3 tema 1 c_interacciones químicas
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Clase 4 tema 1 conceptos básicos tox ambiental

  • 1. Conceptos Básicos de Toxicología Ambiental Anabel G. Tatis R., M.Sc. Biotecnología-ULatina
  • 2. No somos seres aislados del medio ambiente; somos parte integral de él y lo modificamos. Los tóxicos se mueven en el ambiente para alcanzar a los seres vivos, a través del agua, el aire, el suelo y de los alimentos. La problemática ambiental y los procesos de contaminación tienen un alto impacto sobre la salud de la población. .
  • 3. SUSTANCIAS TOXICAS TOXICOLOGIA (Impacto sobre el hombre) TOXICOLOGÍA AMBIENTAL (Impacto sobre el ambiente y los organismos vivos) ECOTOXICOLOGIA (Impacto sobre poblaciones y ecosistemas)
  • 4. Donora, Pen, USA Antecedentes históricos 1930. Contaminación atmosférica en Valle de Mosa, Bélgica Década 40 Londres, 1952 – Contaminación atmosférica en Donora, Penn (1948,USA) – Se detecta enfermedad “Itai-itai” en Japón por exposición a cadmio. Década 50 – Adulteración aceite de oliva con petróleo en Marruecos. – 1952. Niebla mortal en Londres (M 4,000). Contaminación con Metilmercurio en Minamata, Japón.
  • 5. Antecedentes históricos Década 60 – Paquistán y Guatemala contaminación por descargas de aguas residuales industriales. – Envenenamiento por consumo de pan contaminado con metilmercurio en Pakistán. 1976. Fuga de dioxina en Seveso, Italia. Afectó a muchas personas (cloracné), se dieron abortos espontáneos y contaminación del suelo.
  • 6. Antecedentes históricos 1984. Fuga de Metil-isocianoato en Bophal, India (M 2,500) 1986. Accidente nuclear en Chernobyl, Rusia. Libera Cesio 137 por Europa y Asia Central. 1989. Derrame de petróleo por Exxon Valdés en Alaska. 2010. Derrame del BP o Deepwater Horizon en el Golfo de Mexico.
  • 7. 2. Aspectos básicos y definiciones de interés
  • 8. TOXICOLOGIA AMBIENTAL Y ECOTOXICOLOGÍA • TOXICOLOGIA AMBIENTAL Efectos de los contaminantes ambientales en seres humanos. • ECOTOXICOLOGIA Estudio de los químicos sobre los individuos, poblaciones y ecosistemas, incluyendo sus componentes biofísicos.
  • 9. AMBIENTE El ambiente se define como el conjunto de medios en interacción con el organismo humano a causa de sus actividades. En el caso de toxicología ambiental el ambiente se describe en función de los medios que contienen los tóxicos.
  • 10. Los compartimientos del ambiente Litosfera Hidrosfera Atmósfera Biosfera La atmosfera y la hidrosfera se caracterizan por su mayor movilidad
  • 11. MEDIO COMPARTIMIENTOS AIRE ●Atmósfera ●Partículas en aire ●Aerosoles ●Nubes (vapor) ●Biota AGUA ●Aguas superficiales (MEDIO ACUATICO) ●Sedimentos ●Sólidos en suspensión ●Agua subterránea ●Biota ●Ambiente marino ●Ambiente dulceacuícola ●Ambientes salobres TIERRA ●Suelo (MEDIO TERRESTRE) ●Agua retenida entre los poros del suelo ●Atmósfera del suelo ●Vegetación superficial ●Biota del suelo
  • 12. Química Ambiental… Estudia las fuentes, el transporte, las reacciones, los efectos y el destino de los compuestos químicos en los 4 compartimientos del ambiente.
  • 13. DEFINICIONES Químico Ambiental: es cualquier sustancia química que está presente en el medio o entran a él como resultado de la actividad humana o está presente en una concentración más altas que lo normal. Xenobiótico: compuestos que son extraños a un organismo o medio en particular. Contaminante: cualquier sustancia liberada en el medio debido a la actividad del hombre. Tóxico: cuando lo anterior tiene efecto adverso a nivel biológico..
  • 14. Contaminación ambiental Introducción de sustancias, organismos o formas de energía en ambientes o sustratos a los que no pertenecen o en cantidades superiores a las propias, por un tiempo suficiente, y bajo condiciones tales, que esas sustancias interfieren con la salud y la comodidad de las personas, dañan los recursos naturales o alteran el equilibrio ecológico de la zona.
  • 15. EFECTO O DAÑO? EFECTO AMBIENTAL Alteración o cambio del ambiente, ya sea natural o antropogénica. CALIDAD AMBIENTAL DAÑO AMBIENTAL El grado /estado de condiciones Pérdida irreversible y ambientales que permiten que el permanente de activos del ambiente desempeñe ambiente o de la calidad adecuadamente sus funciones de ambiental, que requiere sistema que rige y condiciona las medidas preventivas, más que posibilidades de vida en la Tierra. la restauración.
  • 16. PUNTOS FINALES, DOSIS Y CONCENTRACION Toxicidad Punto final o producto particular Dosis Cantidad exacta de sustancia administrada a un organismo en tiempo y condiciones determinadas Concentración Dosificación en un medio o substrato circundante
  • 17. PELIGRO Y RIESGO Peligro: es el potencial de causar daño, y es producto de la exposición y la toxicidad. Riesgo: es la probabilidad de que se cause daño. Seguridad: es la probabilidad de que no se produzca daño alguno.
  • 18. Criterios de Peligrosidad Persistencia Bioconcentración, bioacumulación y biomagnificación Movilidad ambiente, Transformaciones químicas y bioquímicas, Efectos adversos en salud y ambiente, Origen
  • 19. Bioconcentración Capacidad de un organismo de concentrar un elemento presente en su medio. -Factor de concentración- 1g 10Kg 1:10 Factor de concentración
  • 20. Bioacumulación Capacidad de un organismo de concentrar el elemento a traves de su vida, de tal manera que el factor de concentración continua incrementándose. 10g 1g 100g 1:10 cambiando a 1:100 Factor de concentración en función del tiempo
  • 21. Biomagnificación La presencia de una sustancia a concentraciones sucesivamente altas cuando se incrementan los niveles tróficos (hacia arriba en la cadena alimenticia). 100g 1g 100g Nivel Trófico Concentración
  • 22. TOXICOS EN LA CADENA TROFICA: Cómo se concentran en los organismos? Bioacumulación  Bioconcentración  Biomagnificación
  • 23. Vías de exposición de los seres humanos y animales terrestres DERMICA DIGESTIVA INHALATORIA
  • 24. RUTAS DE INGRESO EN LOS ORGANISMOS TIPO DE RUTA DE INGRESO FUENTE DE CONTAMINANTES ORGANISMO Vertebrados Sistema digestivo Alimento y agua ingeridos Terrestres Piel Superficies contaminadas Pulmones Aerosoles y partículas en aire Vapor; gotas y partículas en aire Invertebrados Tracto alimentario Alimento y agua terrestres Cutícula (insectos) Superficies contaminadas Paredes del cuerpo Ambiente contaminado (suelo) (lombrices) Gotas y partículas en aire Tráqueas (artrópodos), vías aéreas Peces Branquias Contaminantes disueltos o Sistema digestivo suspendidos en agua y sedimentos Alimento
  • 25. RUTAS DE INGRESO EN LOS ORGANISMOS TIPO DE RUTA DE FUENTE DE CONTAMINANTES ORGANISMO INGRESO Mamíferos Sistema digestivo Alimento acuáticos y Cantidades pequeñas de agua ambiental o aves agua ingerida (aves) Anfibios Sistema digestivo Alimento Piel Cantidades pequeñas de agua ingerida Contaminantes disueltos o suspendidos en agua y sedimentos Invertebrados Tracto Alimento acuáticos alimentario Agua ingerida Superficies Contaminantes disueltos o suspendidos en respiratorias agua y sedimentos Plantas Hojas Contaminantes en gotas o partículas Raíces Vapores Contaminantes disueltos en agua del suelo
  • 26. INTERACCIONES DE LOS AGENTES QUIMICOS SINERGISMO: Dos o más ANTAGONISMO: Un sustancias se refuerzan agente interfiere con la simultáneamente, siendo acción del otro cuando su efecto combinado mayor son administrados de que el efecto individual de manera simultánea o cada uno por separado. consecutiva. TOLERANCIA: Se genera una menor respuesta al efecto tóxico de una sustancia por de la exposición previa a ella o a otras sustancias relacionadas químicamente.
  • 27. AREAS DE TRABAJO 1. Comportamiento de los contaminantes en el ambiente (entrada, movimiento, transformación y almacenamiento dentro del medio). QUIMICA AMBIENTAL FACTORES DEL AMBIENTE Naturaleza química • Temperatura Características • Ph fisicoquímicas • Humedad Cantidad • Luz Frecuencia de las emisiones • Naturaleza de los organismos o de la exposición • Interacciones
  • 28. AREAS DE TRABAJO 2. Efectos de los TOXICOS sobre los organismos vivos. A nivel individual, pueden alterar estructura y función bioquímica, molecular y fisiológica. A nivel de la población, detecta cambios en número de individuos, en frecuencia de los genes (p.e. resistencia a plaguicidas) o cambios en la función del ecosistema (p.e nitrificación del suelo).
  • 29. OTRAS AREAS DE TRABAJO 3. Biomarcadores 4. Pruebas toxicológicas Para establecer que una Para establecer toxicidad población natural ha sido de los químicos expuesta a la contaminación (Regulación y Registro). y proveer una guía para determinar el riego. 5. Evaluación de riesgo Para establecer el peligro y el riesgo de cada químico en particular.
  • 30. ¿QUÉ ES UN BIOMARCADOR?  Indicador bioquímico, fisiológico o ecológico del estrés físico, químico o biológico en los organismos y sus poblaciones.  Trazador de las reacciones que pueden ocurrir a diferentes niveles – molecular, celular, en el organismo completo, las poblaciones o comunidades.  Permite evaluar de forma temprana los efectos negativos de los contaminantes.
  • 31.
  • 32. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION!!!