SlideShare una empresa de Scribd logo
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL
     CONCEPTOS BÁSICOS.




          Ing. Agr. – Abogado H. Ulises Gentile
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL
• La toxicología ambiental estudia los
  daños causados al organismo por la
  exposición a los tóxicos que se
  encuentran en el medio ambiente.
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL
• XENOBIÓTICO es cualquier sustancia
  que no ha sido producida por la biota
• Los tóxicos son los xenobióticos que
  producen efectos adversos en los
  organismos vivos.
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL
• Las sustancias peligrosas producidas
  por la biota, principalmente insectos
  y reptiles son las TOXINAS, y la
  ciencia que las estudia se llama
  TOXINOLOGÍA.
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL
• Medio Ambiente: es el conjunto de medios
  en interacción con el organismo humano a
  causa de sus actividades.
• En toxicología ambiental se describe en
  función de los medios que contienen
  tóxicos.
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL
• Medios de interés toxicológico:
1. Agua para beber.
2. Cuerpos de agua donde se pesque.
3. Agua para irrigación.
4. Aire inhalado.
5. Suelo agrícola.
6. Alimentos.
7. Cuerpos de agua recreativos.
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL
• Hábitos personales que dan lugar a
  exposiciones crónicas:
1. Consumo de bebidas alcohólicas.
2. Consumo de tabaco.
3. Utilización de cosméticos.
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL
• EXPOSICIÓN: es el contacto de una
  población o individuo a con un agente
  químico o físico.
• La cantidad expresada en peso/unidad de
  masa corporal se denomina DOSIS
  SUMINISTRADA.
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL
• BLANCO: con este término designamos a
  la parte del organismo que recibe el
  impacto del tóxico y presenta una
  respuesta biológica a la exposición. Puede
  ser una molécula (ADN), o un órgano.
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL
• El BLANCO también puede designar a
  una población o un individuo.
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL
• RUTA DE EXPOSICIÓN: es el camino que sigue un agente
  químico desde el lugar de emisión hasta el blanco.
• Consta de cuatro elementos:
1. Fuentes y mecanismos de emisión.
2. Medios de retención y transporte.
3. Punto de contacto blanco/agente químico.
4. Vía de ingreso al organismo.
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL
Vías de Exposición: es el mecanismo por medio del
  cual el tóxico ingresa al organismo. En toxicología
  ambiental se consideran de importancia la
  ingestión, la respiración y el contacto cutáneo.
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL
TIEMPO DE EXPOSICIÓN: se clasifican de acuerdo a la
  magnitud del período de exposición en:
1. Exposición Crónica: son las que duran entre el 10 y el
   100% del período de vida.
2. Exposición Subcrónica: tienen una duración menor al 10%
   del período vital.
3. Exposición Aguda: son exposiciones de un día o menos y
   suceden en un solo evento.
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL
• EFECTO TÓXICO: se           1. Cancerígenos.
  define como efecto
  tóxico o respuesta tóxica   2. No cancerígenos.
  a cualquier desvío del      3. Tóxicos para el
  normal funcionamiento          desarrollo.
  del organismo que ha
  sido expuesto a             4. Mutagénicos.
  sustancias tóxicas. Se
  clasifican las sustancias
  de acuerdo a sus
  efectos, las más
  comunes son:
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL
• DOSIS.
La dosis de exposición se define como la cantidad de sustancia
   a la que se expone el organismo y el tiempo durante el que
   estuvo expuesto.
La dosis determina el tipo y magnitud de la respuesta
   biológica.
El efecto adverso o daño es una función de la dosis y de las
   condiciones de exposición.
               Nunca una dosis es inofensiva.
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL
• SUSCEPTIBILIDAD INDIVIDUAL.
La toxicología ambiental evalúa riesgos, es decir determina la
   probabilidad de que se desarrolle daño cuando se está
   expuesto a una dosis determinada durante un período
   determinado.
Se observan diferentes respuestas entre individuos de una
   misma especie, en humanos debido a:
1. Edad.
2. Estado de salud.
3. Género.
4. Estado nutricional.
5. Caracteres genéticos.
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL
El término “Peligroso” define la capacidad de
  una    sustancia   de    producir   efectos
  adversos en el organismo.
El término “Riesgo” describe la probabilidad
  de que en una situación dada una
  sustancia produzca un daño.
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL
Para que exista un riesgo es necesario
 estar expuesto a una sustancia y que
 esta exposición        represente un
 peligro para la salud.

RIESGO = ∫ (EXPOSICIÓN + PELIGRO)
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL
 Evaluación de Riesgos para la Salud.
Consiste en determinar si es tolerable el
  riesgo que enfrenta una población por
  estar expuesta a tóxicos en un sitio
  contaminado.
Los cuatro pasos para determinarlo son:
1)   Análisis de Datos.
2)   2) Evaluación de Exposición.
3)   Evaluación de Toxicidad.
4)   Caracterización del Riesgo.
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL
       Restauración Ambiental.
Si la evaluación de riesgos para la
  salud humana determina que los
  riesgos no son tolerables, entonces
  se debe intervenir el sitio mediante
  la limpieza ambiental, este proceso
  recibe el nombre de Restauración,
  Remediación o Corrección Ambiental.
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL
La Restauración Ambiental tiene como
  propósito eliminar, reducir o controlar los
  riesgos para la salud humana y para el
  medio ambiente en sitios contaminados.
Este proceso debe reducir la concentración
  de contaminantes por debajo de los
  límites normados a costos aceptables y la
  solución debe ser permanente.
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL




      RIACHUELO - MATANZA
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL
 Prevención de la Contaminación.
La evaluación de Riesgos debe servir para
  diseñar estrategias de prevención de
  riesgos para la salud humana. Debemos
  predecir la toxicidad y el comportamiento
  de desechos en el medio ambiente.
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL



Muchas Gracias por su Atención.


          Ing. Agr. – Abogado H. Ulises Gentile
             ingenierogentilehu@yahoo.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
Monitoreo  Ambiental - Calidad de AireMonitoreo  Ambiental - Calidad de Aire
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
Renée Condori Apaza
 
Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
CECY50
 
Linea del tiempo toxicologica_IAFJSR
Linea del tiempo toxicologica_IAFJSRLinea del tiempo toxicologica_IAFJSR
Linea del tiempo toxicologica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Toxicodinamia
ToxicodinamiaToxicodinamia
evaluación de la toxicidad
evaluación de la toxicidadevaluación de la toxicidad
evaluación de la toxicidad
Emmanuel Santiago Mondragon
 
Toxicodinamia
ToxicodinamiaToxicodinamia
Intoxicación por Arsénico
Intoxicación por ArsénicoIntoxicación por Arsénico
Intoxicación por Arsénico
Elena Robles
 
monitoreo ambiental
monitoreo ambientalmonitoreo ambiental
monitoreo ambiental
henrycr80
 
Apuntes Bioensayos
Apuntes BioensayosApuntes Bioensayos
Apuntes Bioensayos
guest2e9107f
 
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo Fernando Raul Cussi Siñani
 
Arsenico (causa, efectos, contaminación ambiental, vías de ingreso al organis...
Arsenico (causa, efectos, contaminación ambiental, vías de ingreso al organis...Arsenico (causa, efectos, contaminación ambiental, vías de ingreso al organis...
Arsenico (causa, efectos, contaminación ambiental, vías de ingreso al organis...
Marianita Segovia
 
Toxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamiaToxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamiamaty25
 
Diapositivatoxicologia2
Diapositivatoxicologia2Diapositivatoxicologia2
Diapositivatoxicologia2
KAREN Martinez
 
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIATOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
Botica Farma Premium
 
Equipo 6 toxicidad aguda y subaguda
Equipo 6 toxicidad aguda y subagudaEquipo 6 toxicidad aguda y subaguda
Equipo 6 toxicidad aguda y subagudaMarisol Villarreal
 
La Biorremediación
La BiorremediaciónLa Biorremediación
La Biorremediación
Andrés Díaz
 
Biomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadoresBiomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadoresANIBAL1987
 
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGAENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
William Edgar Huichi Caceres
 

La actualidad más candente (20)

Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
Monitoreo  Ambiental - Calidad de AireMonitoreo  Ambiental - Calidad de Aire
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
 
Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
 
Linea del tiempo toxicologica_IAFJSR
Linea del tiempo toxicologica_IAFJSRLinea del tiempo toxicologica_IAFJSR
Linea del tiempo toxicologica_IAFJSR
 
IntroduccióN A La ToxicologíA (2)
IntroduccióN A La ToxicologíA (2)IntroduccióN A La ToxicologíA (2)
IntroduccióN A La ToxicologíA (2)
 
Toxicodinamia
ToxicodinamiaToxicodinamia
Toxicodinamia
 
evaluación de la toxicidad
evaluación de la toxicidadevaluación de la toxicidad
evaluación de la toxicidad
 
Toxicodinamia
ToxicodinamiaToxicodinamia
Toxicodinamia
 
Intoxicación por Arsénico
Intoxicación por ArsénicoIntoxicación por Arsénico
Intoxicación por Arsénico
 
monitoreo ambiental
monitoreo ambientalmonitoreo ambiental
monitoreo ambiental
 
Apuntes Bioensayos
Apuntes BioensayosApuntes Bioensayos
Apuntes Bioensayos
 
Toxicologia ocupacional.
Toxicologia ocupacional.Toxicologia ocupacional.
Toxicologia ocupacional.
 
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo
Toxicidad del organo blanco y la respuesta del organismo
 
Arsenico (causa, efectos, contaminación ambiental, vías de ingreso al organis...
Arsenico (causa, efectos, contaminación ambiental, vías de ingreso al organis...Arsenico (causa, efectos, contaminación ambiental, vías de ingreso al organis...
Arsenico (causa, efectos, contaminación ambiental, vías de ingreso al organis...
 
Toxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamiaToxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamia
 
Diapositivatoxicologia2
Diapositivatoxicologia2Diapositivatoxicologia2
Diapositivatoxicologia2
 
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIATOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
 
Equipo 6 toxicidad aguda y subaguda
Equipo 6 toxicidad aguda y subagudaEquipo 6 toxicidad aguda y subaguda
Equipo 6 toxicidad aguda y subaguda
 
La Biorremediación
La BiorremediaciónLa Biorremediación
La Biorremediación
 
Biomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadoresBiomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadores
 
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGAENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
 

Similar a Toxicología ambiental conceptos básicos

Toxicología Ambiental.pptx
Toxicología Ambiental.pptxToxicología Ambiental.pptx
Toxicología Ambiental.pptx
oswaldeppers1
 
Nociones de toxicologia
Nociones de toxicologiaNociones de toxicologia
Nociones de toxicologia
prevencion peru
 
INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS.pptx
INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS.pptxINTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS.pptx
INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS.pptx
GAMALIEL ESPINOSA
 
Toxicología Primera parte
Toxicología Primera parte Toxicología Primera parte
Toxicología Primera parte
Lucciola Rodriguez
 
Toxicologia ambiental
Toxicologia ambientalToxicologia ambiental
Toxicologia ambientaljulicho1994
 
Doc toxicología
Doc toxicologíaDoc toxicología
Doc toxicología
Abel Hernández
 
Diapositivas toxicologia ramas
Diapositivas toxicologia ramasDiapositivas toxicologia ramas
Diapositivas toxicologia ramas
Karii Céspedes
 
toxiops.pptx
toxiops.pptxtoxiops.pptx
toxiops.pptx
FrankLuisCruzMaqque2
 
Toxicologia ambiental
Toxicologia ambientalToxicologia ambiental
Toxicologia ambientalJulio OChoa
 
Toxicologia ambiental
Toxicologia ambientalToxicologia ambiental
Toxicologia ambientalYeyita Ra Ze
 
Ecotoxicología.pptx
Ecotoxicología.pptxEcotoxicología.pptx
Ecotoxicología.pptx
AuroraValdez7
 
Arias olivia f actores implicados en la intoxicacion
Arias olivia  f actores implicados en la intoxicacionArias olivia  f actores implicados en la intoxicacion
Arias olivia f actores implicados en la intoxicacion
Arias Berenice
 
Unidad 3.- Toxicología-Resumen.pdf
Unidad 3.- Toxicología-Resumen.pdfUnidad 3.- Toxicología-Resumen.pdf
Unidad 3.- Toxicología-Resumen.pdf
gerson807706
 
Qué es la toxicología
Qué es la toxicologíaQué es la toxicología
Qué es la toxicología
pocholatitos91
 

Similar a Toxicología ambiental conceptos básicos (20)

Toxicología Ambiental.pptx
Toxicología Ambiental.pptxToxicología Ambiental.pptx
Toxicología Ambiental.pptx
 
Eval riesgotoxicol
Eval riesgotoxicolEval riesgotoxicol
Eval riesgotoxicol
 
Nociones de toxicologia
Nociones de toxicologiaNociones de toxicologia
Nociones de toxicologia
 
INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS.pptx
INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS.pptxINTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS.pptx
INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS.pptx
 
Toxicidad
ToxicidadToxicidad
Toxicidad
 
Toxicidad
ToxicidadToxicidad
Toxicidad
 
Toxicología Primera parte
Toxicología Primera parte Toxicología Primera parte
Toxicología Primera parte
 
Toxicologia ambiental
Toxicologia ambientalToxicologia ambiental
Toxicologia ambiental
 
Doc toxicología
Doc toxicologíaDoc toxicología
Doc toxicología
 
Toxicidad
ToxicidadToxicidad
Toxicidad
 
Diapositivas toxicologia ramas
Diapositivas toxicologia ramasDiapositivas toxicologia ramas
Diapositivas toxicologia ramas
 
toxiops.pptx
toxiops.pptxtoxiops.pptx
toxiops.pptx
 
Toxicologia ambiental
Toxicologia ambientalToxicologia ambiental
Toxicologia ambiental
 
Toxicologia ambiental
Toxicologia ambientalToxicologia ambiental
Toxicologia ambiental
 
Toxicologia ambiental
Toxicologia ambientalToxicologia ambiental
Toxicologia ambiental
 
sht
shtsht
sht
 
Ecotoxicología.pptx
Ecotoxicología.pptxEcotoxicología.pptx
Ecotoxicología.pptx
 
Arias olivia f actores implicados en la intoxicacion
Arias olivia  f actores implicados en la intoxicacionArias olivia  f actores implicados en la intoxicacion
Arias olivia f actores implicados en la intoxicacion
 
Unidad 3.- Toxicología-Resumen.pdf
Unidad 3.- Toxicología-Resumen.pdfUnidad 3.- Toxicología-Resumen.pdf
Unidad 3.- Toxicología-Resumen.pdf
 
Qué es la toxicología
Qué es la toxicologíaQué es la toxicología
Qué es la toxicología
 

Más de Homero Ulises

Planta de tratamiento por Fito Remediación
Planta de tratamiento por Fito RemediaciónPlanta de tratamiento por Fito Remediación
Planta de tratamiento por Fito Remediación
Homero Ulises
 
Evaluación del Riesgo EPA
Evaluación del Riesgo EPAEvaluación del Riesgo EPA
Evaluación del Riesgo EPA
Homero Ulises
 
Pesticidas y Ambiente
Pesticidas y AmbientePesticidas y Ambiente
Pesticidas y Ambiente
Homero Ulises
 
Manual nacional para inspectores ambientales
Manual nacional para inspectores ambientalesManual nacional para inspectores ambientales
Manual nacional para inspectores ambientales
Homero Ulises
 
Pautas metodológicas para inspecciones
Pautas metodológicas para inspeccionesPautas metodológicas para inspecciones
Pautas metodológicas para inspecciones
Homero Ulises
 
CONTAMINACIÓN AIRE 01 historia del estudio de la contaminación del aire.
CONTAMINACIÓN AIRE 01 historia del estudio de la contaminación del aire.CONTAMINACIÓN AIRE 01 historia del estudio de la contaminación del aire.
CONTAMINACIÓN AIRE 01 historia del estudio de la contaminación del aire.Homero Ulises
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL 04 medición y valoración de efectos adversos en la s...
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL 04 medición y valoración  de efectos adversos en la s...CONTAMINACIÓN AMBIENTAL 04 medición y valoración  de efectos adversos en la s...
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL 04 medición y valoración de efectos adversos en la s...Homero Ulises
 
CONTAMINACIÓN DEL AIRE 02 efectos biológicos de la contaminación del aire
CONTAMINACIÓN DEL AIRE 02 efectos biológicos de la contaminación del aireCONTAMINACIÓN DEL AIRE 02 efectos biológicos de la contaminación del aire
CONTAMINACIÓN DEL AIRE 02 efectos biológicos de la contaminación del aireHomero Ulises
 
CONTAMINACIÓN DEL AIRE 03 toxicología ambiental
CONTAMINACIÓN DEL AIRE 03 toxicología ambientalCONTAMINACIÓN DEL AIRE 03 toxicología ambiental
CONTAMINACIÓN DEL AIRE 03 toxicología ambientalHomero Ulises
 
Planificación de Transporte de Sustancias Peligrosas en Zonas Urbanas
Planificación de Transporte de Sustancias Peligrosas en Zonas UrbanasPlanificación de Transporte de Sustancias Peligrosas en Zonas Urbanas
Planificación de Transporte de Sustancias Peligrosas en Zonas Urbanas
Homero Ulises
 
Nuevas tecnologías en agricultura
Nuevas tecnologías en agriculturaNuevas tecnologías en agricultura
Nuevas tecnologías en agricultura
Homero Ulises
 
Agrochemical report 2005 2011
Agrochemical report 2005   2011Agrochemical report 2005   2011
Agrochemical report 2005 2011Homero Ulises
 
Derrame de ácido clorhídrico en allen 09 01 07
Derrame de ácido clorhídrico en allen  09 01 07Derrame de ácido clorhídrico en allen  09 01 07
Derrame de ácido clorhídrico en allen 09 01 07Homero Ulises
 
Plaguicidas y Ambiente
Plaguicidas y AmbientePlaguicidas y Ambiente
Plaguicidas y AmbienteHomero Ulises
 
Alternativas al uso de plaguicidas
Alternativas al uso de plaguicidasAlternativas al uso de plaguicidas
Alternativas al uso de plaguicidasHomero Ulises
 
Control de Comercialización de Agroquímicos
Control de Comercialización de AgroquímicosControl de Comercialización de Agroquímicos
Control de Comercialización de AgroquímicosHomero Ulises
 
Legislación Agroquímicos Pcia Río Negro - Argentina
Legislación Agroquímicos Pcia Río Negro - ArgentinaLegislación Agroquímicos Pcia Río Negro - Argentina
Legislación Agroquímicos Pcia Río Negro - ArgentinaHomero Ulises
 
Transporte Sustancias Peligrosas Agroquímicos
Transporte Sustancias Peligrosas AgroquímicosTransporte Sustancias Peligrosas Agroquímicos
Transporte Sustancias Peligrosas AgroquímicosHomero Ulises
 
Principios del derecho ambiental
Principios del derecho ambientalPrincipios del derecho ambiental
Principios del derecho ambientalHomero Ulises
 
Plaguicidas y ambiente
Plaguicidas y ambientePlaguicidas y ambiente
Plaguicidas y ambienteHomero Ulises
 

Más de Homero Ulises (20)

Planta de tratamiento por Fito Remediación
Planta de tratamiento por Fito RemediaciónPlanta de tratamiento por Fito Remediación
Planta de tratamiento por Fito Remediación
 
Evaluación del Riesgo EPA
Evaluación del Riesgo EPAEvaluación del Riesgo EPA
Evaluación del Riesgo EPA
 
Pesticidas y Ambiente
Pesticidas y AmbientePesticidas y Ambiente
Pesticidas y Ambiente
 
Manual nacional para inspectores ambientales
Manual nacional para inspectores ambientalesManual nacional para inspectores ambientales
Manual nacional para inspectores ambientales
 
Pautas metodológicas para inspecciones
Pautas metodológicas para inspeccionesPautas metodológicas para inspecciones
Pautas metodológicas para inspecciones
 
CONTAMINACIÓN AIRE 01 historia del estudio de la contaminación del aire.
CONTAMINACIÓN AIRE 01 historia del estudio de la contaminación del aire.CONTAMINACIÓN AIRE 01 historia del estudio de la contaminación del aire.
CONTAMINACIÓN AIRE 01 historia del estudio de la contaminación del aire.
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL 04 medición y valoración de efectos adversos en la s...
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL 04 medición y valoración  de efectos adversos en la s...CONTAMINACIÓN AMBIENTAL 04 medición y valoración  de efectos adversos en la s...
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL 04 medición y valoración de efectos adversos en la s...
 
CONTAMINACIÓN DEL AIRE 02 efectos biológicos de la contaminación del aire
CONTAMINACIÓN DEL AIRE 02 efectos biológicos de la contaminación del aireCONTAMINACIÓN DEL AIRE 02 efectos biológicos de la contaminación del aire
CONTAMINACIÓN DEL AIRE 02 efectos biológicos de la contaminación del aire
 
CONTAMINACIÓN DEL AIRE 03 toxicología ambiental
CONTAMINACIÓN DEL AIRE 03 toxicología ambientalCONTAMINACIÓN DEL AIRE 03 toxicología ambiental
CONTAMINACIÓN DEL AIRE 03 toxicología ambiental
 
Planificación de Transporte de Sustancias Peligrosas en Zonas Urbanas
Planificación de Transporte de Sustancias Peligrosas en Zonas UrbanasPlanificación de Transporte de Sustancias Peligrosas en Zonas Urbanas
Planificación de Transporte de Sustancias Peligrosas en Zonas Urbanas
 
Nuevas tecnologías en agricultura
Nuevas tecnologías en agriculturaNuevas tecnologías en agricultura
Nuevas tecnologías en agricultura
 
Agrochemical report 2005 2011
Agrochemical report 2005   2011Agrochemical report 2005   2011
Agrochemical report 2005 2011
 
Derrame de ácido clorhídrico en allen 09 01 07
Derrame de ácido clorhídrico en allen  09 01 07Derrame de ácido clorhídrico en allen  09 01 07
Derrame de ácido clorhídrico en allen 09 01 07
 
Plaguicidas y Ambiente
Plaguicidas y AmbientePlaguicidas y Ambiente
Plaguicidas y Ambiente
 
Alternativas al uso de plaguicidas
Alternativas al uso de plaguicidasAlternativas al uso de plaguicidas
Alternativas al uso de plaguicidas
 
Control de Comercialización de Agroquímicos
Control de Comercialización de AgroquímicosControl de Comercialización de Agroquímicos
Control de Comercialización de Agroquímicos
 
Legislación Agroquímicos Pcia Río Negro - Argentina
Legislación Agroquímicos Pcia Río Negro - ArgentinaLegislación Agroquímicos Pcia Río Negro - Argentina
Legislación Agroquímicos Pcia Río Negro - Argentina
 
Transporte Sustancias Peligrosas Agroquímicos
Transporte Sustancias Peligrosas AgroquímicosTransporte Sustancias Peligrosas Agroquímicos
Transporte Sustancias Peligrosas Agroquímicos
 
Principios del derecho ambiental
Principios del derecho ambientalPrincipios del derecho ambiental
Principios del derecho ambiental
 
Plaguicidas y ambiente
Plaguicidas y ambientePlaguicidas y ambiente
Plaguicidas y ambiente
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Toxicología ambiental conceptos básicos

  • 1. TOXICOLOGÍA AMBIENTAL CONCEPTOS BÁSICOS. Ing. Agr. – Abogado H. Ulises Gentile
  • 2. TOXICOLOGÍA AMBIENTAL • La toxicología ambiental estudia los daños causados al organismo por la exposición a los tóxicos que se encuentran en el medio ambiente.
  • 3. TOXICOLOGÍA AMBIENTAL • XENOBIÓTICO es cualquier sustancia que no ha sido producida por la biota • Los tóxicos son los xenobióticos que producen efectos adversos en los organismos vivos.
  • 4. TOXICOLOGÍA AMBIENTAL • Las sustancias peligrosas producidas por la biota, principalmente insectos y reptiles son las TOXINAS, y la ciencia que las estudia se llama TOXINOLOGÍA.
  • 5. TOXICOLOGÍA AMBIENTAL • Medio Ambiente: es el conjunto de medios en interacción con el organismo humano a causa de sus actividades. • En toxicología ambiental se describe en función de los medios que contienen tóxicos.
  • 6. TOXICOLOGÍA AMBIENTAL • Medios de interés toxicológico: 1. Agua para beber. 2. Cuerpos de agua donde se pesque. 3. Agua para irrigación. 4. Aire inhalado. 5. Suelo agrícola. 6. Alimentos. 7. Cuerpos de agua recreativos.
  • 7. TOXICOLOGÍA AMBIENTAL • Hábitos personales que dan lugar a exposiciones crónicas: 1. Consumo de bebidas alcohólicas. 2. Consumo de tabaco. 3. Utilización de cosméticos.
  • 8. TOXICOLOGÍA AMBIENTAL • EXPOSICIÓN: es el contacto de una población o individuo a con un agente químico o físico. • La cantidad expresada en peso/unidad de masa corporal se denomina DOSIS SUMINISTRADA.
  • 9. TOXICOLOGÍA AMBIENTAL • BLANCO: con este término designamos a la parte del organismo que recibe el impacto del tóxico y presenta una respuesta biológica a la exposición. Puede ser una molécula (ADN), o un órgano.
  • 10. TOXICOLOGÍA AMBIENTAL • El BLANCO también puede designar a una población o un individuo.
  • 11. TOXICOLOGÍA AMBIENTAL • RUTA DE EXPOSICIÓN: es el camino que sigue un agente químico desde el lugar de emisión hasta el blanco. • Consta de cuatro elementos: 1. Fuentes y mecanismos de emisión. 2. Medios de retención y transporte. 3. Punto de contacto blanco/agente químico. 4. Vía de ingreso al organismo.
  • 13. TOXICOLOGÍA AMBIENTAL Vías de Exposición: es el mecanismo por medio del cual el tóxico ingresa al organismo. En toxicología ambiental se consideran de importancia la ingestión, la respiración y el contacto cutáneo.
  • 14. TOXICOLOGÍA AMBIENTAL TIEMPO DE EXPOSICIÓN: se clasifican de acuerdo a la magnitud del período de exposición en: 1. Exposición Crónica: son las que duran entre el 10 y el 100% del período de vida. 2. Exposición Subcrónica: tienen una duración menor al 10% del período vital. 3. Exposición Aguda: son exposiciones de un día o menos y suceden en un solo evento.
  • 15. TOXICOLOGÍA AMBIENTAL • EFECTO TÓXICO: se 1. Cancerígenos. define como efecto tóxico o respuesta tóxica 2. No cancerígenos. a cualquier desvío del 3. Tóxicos para el normal funcionamiento desarrollo. del organismo que ha sido expuesto a 4. Mutagénicos. sustancias tóxicas. Se clasifican las sustancias de acuerdo a sus efectos, las más comunes son:
  • 16. TOXICOLOGÍA AMBIENTAL • DOSIS. La dosis de exposición se define como la cantidad de sustancia a la que se expone el organismo y el tiempo durante el que estuvo expuesto. La dosis determina el tipo y magnitud de la respuesta biológica. El efecto adverso o daño es una función de la dosis y de las condiciones de exposición. Nunca una dosis es inofensiva.
  • 17. TOXICOLOGÍA AMBIENTAL • SUSCEPTIBILIDAD INDIVIDUAL. La toxicología ambiental evalúa riesgos, es decir determina la probabilidad de que se desarrolle daño cuando se está expuesto a una dosis determinada durante un período determinado. Se observan diferentes respuestas entre individuos de una misma especie, en humanos debido a: 1. Edad. 2. Estado de salud. 3. Género. 4. Estado nutricional. 5. Caracteres genéticos.
  • 18. TOXICOLOGÍA AMBIENTAL El término “Peligroso” define la capacidad de una sustancia de producir efectos adversos en el organismo. El término “Riesgo” describe la probabilidad de que en una situación dada una sustancia produzca un daño.
  • 19. TOXICOLOGÍA AMBIENTAL Para que exista un riesgo es necesario estar expuesto a una sustancia y que esta exposición represente un peligro para la salud. RIESGO = ∫ (EXPOSICIÓN + PELIGRO)
  • 20. TOXICOLOGÍA AMBIENTAL Evaluación de Riesgos para la Salud. Consiste en determinar si es tolerable el riesgo que enfrenta una población por estar expuesta a tóxicos en un sitio contaminado. Los cuatro pasos para determinarlo son: 1) Análisis de Datos. 2) 2) Evaluación de Exposición. 3) Evaluación de Toxicidad. 4) Caracterización del Riesgo.
  • 21. TOXICOLOGÍA AMBIENTAL Restauración Ambiental. Si la evaluación de riesgos para la salud humana determina que los riesgos no son tolerables, entonces se debe intervenir el sitio mediante la limpieza ambiental, este proceso recibe el nombre de Restauración, Remediación o Corrección Ambiental.
  • 22. TOXICOLOGÍA AMBIENTAL La Restauración Ambiental tiene como propósito eliminar, reducir o controlar los riesgos para la salud humana y para el medio ambiente en sitios contaminados. Este proceso debe reducir la concentración de contaminantes por debajo de los límites normados a costos aceptables y la solución debe ser permanente.
  • 23. TOXICOLOGÍA AMBIENTAL RIACHUELO - MATANZA
  • 24. TOXICOLOGÍA AMBIENTAL Prevención de la Contaminación. La evaluación de Riesgos debe servir para diseñar estrategias de prevención de riesgos para la salud humana. Debemos predecir la toxicidad y el comportamiento de desechos en el medio ambiente.
  • 25. TOXICOLOGÍA AMBIENTAL Muchas Gracias por su Atención. Ing. Agr. – Abogado H. Ulises Gentile ingenierogentilehu@yahoo.com.ar