SlideShare una empresa de Scribd logo
Química II Plantel V UAPUAZ
M. en E. Manuel Acevedo Díaz
   Los Ácidos Carboxílicos son compuestos que
    contienen en su estructura al grupo
    Carboxilo (-COOH), el cual está constituido
    por un grupo Carbonilo (-CO-) y un grupo
    Hidroxilo (-OH).
         O                                  O
                +     -O H
                                                OH

      C a rb o n ilo + H id ro xilo = C a rb o xilo
   Por lo tanto, presentan la fórmula General:




   Son considerados, dado su grado de
    reactividad, como el grupo funcional de
    mayor prioridad.
   Algunos (Ácido Fórmico) se encuentran en el
    “veneno” de algunos insectos.
   Otros en aceites
     Ácidos oleico y linoleico
   Otros más en las grasas y en las ceras:
     Los ácidos butíricos, en la manteca rancia
     El hexanoico (caproico), en el queso podrido y en
     los glicéridos de la leche, al igual que el Caprílico,
     el Cáprico, el Láurico, el Mirístico y el Palmítico.
 El Aráquico y el Lignocérico, están en la grasa del
 cacahuate, el Cerotínico , en la cerasina (parte
 insoluble de la goma del cerezo) y el Melísico en
 las ceras, respectivamente.
   Son tantas las aplicaciones de los ácidos que
    no se pueden establecer generalizaciones.
   El Ácido Metanoico se emplea en medicina
    contra las afecciones reumáticas.
   El Ácido Acético es el principal componente
    de los vinagres, altamente usados en
    repostería y cocina; en la industria se emplea
    en el estampado y tintura de la lana y la seda;
    para la fabricación de acetatos, de esencias y
    colorantes artificiales.
   Cuando algunos de estos ácidos fueron
    descubiertos, se les asignó un nombre que,
    en muchos de los casos, aun se conserva.
    Para su reconocimiento se reportan, a
    continuación, los nombres comunes de
    algunos ácidos grasos saturados (ácidos en
    los cuales el radical unido al grupo carboxilo
    proviene de un alcano).
#C   Fórmula            Nombre Común         Nombre Sistemático
1    HCOOH              Ácido Fórmico        Ácido metanoico
2    CH3-COOH           Ácido Acético        Ácido etanoico
3    CH3-CH2-COOH       Ácido Propiónico     Ácido propanoico
4    CH3-(CH2) 2-COOH   Ácido Butírico       Ácido butanoico
5    CH3-(CH2) 3-COOH   Ácido Valérico       Ácido pentanoico
6    CH3-(CH2) 4-COOH   Ácido Caproico       Ácido hexanoico
7    CH3-(CH2) 5-COOH   Ácido Enático        Ácido heptanoico
8    CH3-(CH2) 6-COOH   Ácido Caprílico      Ácido octanoico
9    CH3-(CH2) 7-COOH   Ácido Pelargónico    Ácido nonanoico
10   CH3-(CH2) 8-COOH   Ácido Cáprico        Ácido decanoico
11   CH3-(CH2)9-COOH    Ácido n-undecílico   Ácido undecanoico
#C   Fórmula             Nombre Común            Nombre Sistemático
12   CH3-(CH2)10-COOH    Ácido Láurico           Ácido dodecanoico
13   CH3-(CH2)11-COOH    Ácido n-tridecílico     Ácido tridecanoico
14   CH3-(CH2) 12-COOH Ácido mirístico           Ácido tetradecanoico
15   CH3-(CH2) 13-COOH   Ácido n-pentadecílico   Ácido pentadecanoico
16   CH3-(CH2) 14-COOH Ácido palmítico           Ácido hexadecanoico
17   CH3-(CH2) 15-COOH Ácido margárico           Ácido heptadecanoico
18   CH3-(CH2) 16-COOH Ácido esteárico           Ácido octadecanoico
19   CH3-(CH2) 17-COOH   Ácido n-nonadecílico    Ácido nonadecanoico
20   CH3-(CH2) 18-COOH Ácido araquídico          Ácido Eicosanoico
21   CH3-(CH2) 19-COOH Ácido n-enicosoico        Ácido heneicosanoico
22   CH3-(CH2) 20-COOH Ácido behénico            Ácido docosanoico
23   CH3-(CH2) 21-COOH Ácido n-tricosoico        Ácido tricosanoico
   1. Los ácidos toman su nombre del
    hidrocarburo con igual número de carbonos,
    al que se le antepone la palabra “Ácido” y se
    le agrega la terminación “-oico”.
                                              3
          O               O        4                   O
    H
                                              2    1
          OH              OH                           OH

Ácido Metanoico   Ácido Etanoico       Ácido but-2-enoico
   2. Si fuese necesario numerar los carbonos de
    la cadena de un ácido, debemos situar al C #1
    como aquél que forma parte del grupo
    Carboxilo; los sustituyentes e insaturaciones
    se denotan del modo acostumbrado.

                            O        Ácido 4-etil-3-fenil-5-metilhexanoico
        5       3       1

    6       4
                                OH
                    2
    3. Si sobre una misma cadena existen dos
     grupos carboxilo, al nombre del hidrocarburo
     base se le agrega la terminación “-dioico”

                                               O
    HO         O
                              HO
                                               OH
      O        OH
                               O

    Ácido etanodioico         Ácido but-2-enodioico
   4. Cuando existen más de dos grupos
    carboxilo sobre una cadena se recurre a un
    método denominado “De los ácidos
    carboxílicos”, que consiste en emplear, en
    vez de la terminación “-oico” un sufijo
    formado por el numeral que señala la
    cantidad de grupos ácido y la palabra
    “carboxílico”. Los grupos funcionales serán
    considerados como sustituyentes en la
    cadena.
OH       OH     O
         2
                1
O                       OH         Ácido 2-hidroxipropano-1,1,3-tricarboxílico
     3

         HO         O


                                                                   O       OH
                                                     OH
                                                               2
                                                                       4
                                                                            5
         Ácido penta-1,1,4,5-tetracarboxílico   O          1
                                                                   3

                                                  HO           O   HO           O
12. ácidos carboxílicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compuestos oxigenados y nitrogenados
Compuestos oxigenados y nitrogenadosCompuestos oxigenados y nitrogenados
Compuestos oxigenados y nitrogenadoscharito ybarra
 
Ésteres
ÉsteresÉsteres
Ésteres
David Mon
 
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicosPropiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicosLiliana Eunice
 
Fenoles en la industria alimenticia
Fenoles en la industria alimenticiaFenoles en la industria alimenticia
Fenoles en la industria alimenticiaPaul Cueva
 
Sesion 9 esteres
Sesion 9 esteresSesion 9 esteres
Sesion 9 esteres
Leoncio Tapia
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 4.Fenoles, éteres, aminas, nitroderiv...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 4.Fenoles, éteres, aminas, nitroderiv...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 4.Fenoles, éteres, aminas, nitroderiv...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 4.Fenoles, éteres, aminas, nitroderiv...
Triplenlace Química
 
Tabla de grupos funcionales orgánicos oxigenados
Tabla de grupos funcionales orgánicos oxigenadosTabla de grupos funcionales orgánicos oxigenados
Tabla de grupos funcionales orgánicos oxigenados
Daniel Camacho
 
CETONAS
CETONASCETONAS
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
Cristhian Hilasaca Zea
 
Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y CetonasAldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas
Fernando Jiménez
 
1. nomenclatura de alcanos
1. nomenclatura de alcanos1. nomenclatura de alcanos
1. nomenclatura de alcanos
Universidad Autónoma de Zacatecas
 

La actualidad más candente (20)

Compuestos oxigenados y nitrogenados
Compuestos oxigenados y nitrogenadosCompuestos oxigenados y nitrogenados
Compuestos oxigenados y nitrogenados
 
Ésteres
ÉsteresÉsteres
Ésteres
 
8. éteres
8. éteres8. éteres
8. éteres
 
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicosPropiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
 
Fenoles en la industria alimenticia
Fenoles en la industria alimenticiaFenoles en la industria alimenticia
Fenoles en la industria alimenticia
 
Benceno
BencenoBenceno
Benceno
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Sesion 9 esteres
Sesion 9 esteresSesion 9 esteres
Sesion 9 esteres
 
Fenoles
FenolesFenoles
Fenoles
 
HIDROCARBUROS
HIDROCARBUROSHIDROCARBUROS
HIDROCARBUROS
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 4.Fenoles, éteres, aminas, nitroderiv...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 4.Fenoles, éteres, aminas, nitroderiv...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 4.Fenoles, éteres, aminas, nitroderiv...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 4.Fenoles, éteres, aminas, nitroderiv...
 
11. aldehídos y cetonas
11. aldehídos y cetonas11. aldehídos y cetonas
11. aldehídos y cetonas
 
Tabla de grupos funcionales orgánicos oxigenados
Tabla de grupos funcionales orgánicos oxigenadosTabla de grupos funcionales orgánicos oxigenados
Tabla de grupos funcionales orgánicos oxigenados
 
CETONAS
CETONASCETONAS
CETONAS
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y CetonasAldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
1. nomenclatura de alcanos
1. nomenclatura de alcanos1. nomenclatura de alcanos
1. nomenclatura de alcanos
 
Cetonas
CetonasCetonas
Cetonas
 
3 eteres
3 eteres3 eteres
3 eteres
 

Similar a 12. ácidos carboxílicos

Presentación tarea 2
Presentación tarea 2Presentación tarea 2
Presentación tarea 2
Gilberto Diaz
 
16 va semana cepre unmsm
16 va semana cepre unmsm16 va semana cepre unmsm
16 va semana cepre unmsmElias Navarrete
 
ACIDOS CARBOXILICOS
ACIDOS CARBOXILICOSACIDOS CARBOXILICOS
ACIDOS CARBOXILICOSwelkedis
 
Clase de funciones oxigenadas
Clase de funciones oxigenadasClase de funciones oxigenadas
Clase de funciones oxigenadasElias Navarrete
 
Nomenclatura compuestos-orgc3a1nicos
Nomenclatura compuestos-orgc3a1nicosNomenclatura compuestos-orgc3a1nicos
Nomenclatura compuestos-orgc3a1nicosMaria O P
 
2 Grupos Funcionales
2 Grupos Funcionales2 Grupos Funcionales
2 Grupos Funcionales
jammycerrogrande
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicosGaonanicol
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicosGaonanicol
 
22-acidos-carboxilicos-esteres-y-amidas-2016.pptx
22-acidos-carboxilicos-esteres-y-amidas-2016.pptx22-acidos-carboxilicos-esteres-y-amidas-2016.pptx
22-acidos-carboxilicos-esteres-y-amidas-2016.pptx
JoshuaNavarro25
 
ACIDOS CARBOXILICOS.ppt
ACIDOS CARBOXILICOS.pptACIDOS CARBOXILICOS.ppt
ACIDOS CARBOXILICOS.ppt
KarlaMassielMartinez
 
acidoscarboxilicos-111029222527-phpapp02 (1).pdf
acidoscarboxilicos-111029222527-phpapp02 (1).pdfacidoscarboxilicos-111029222527-phpapp02 (1).pdf
acidoscarboxilicos-111029222527-phpapp02 (1).pdf
CesarMartinez284653
 
CLASE- IX-ACIDOS CARBOXILICOS.pdf
CLASE- IX-ACIDOS CARBOXILICOS.pdfCLASE- IX-ACIDOS CARBOXILICOS.pdf
CLASE- IX-ACIDOS CARBOXILICOS.pdf
ErmyCruz
 
Acidos Carboxilicos
Acidos CarboxilicosAcidos Carboxilicos
Acidos Carboxilicos
Edgar Flores
 

Similar a 12. ácidos carboxílicos (20)

Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Presentación tarea 2
Presentación tarea 2Presentación tarea 2
Presentación tarea 2
 
16 va semana cepre unmsm
16 va semana cepre unmsm16 va semana cepre unmsm
16 va semana cepre unmsm
 
11. aldehídos y cetonas
11. aldehídos y cetonas11. aldehídos y cetonas
11. aldehídos y cetonas
 
ACIDOS CARBOXILICOS
ACIDOS CARBOXILICOSACIDOS CARBOXILICOS
ACIDOS CARBOXILICOS
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
 
Clase de funciones oxigenadas
Clase de funciones oxigenadasClase de funciones oxigenadas
Clase de funciones oxigenadas
 
Nomenclatura compuestos-orgc3a1nicos
Nomenclatura compuestos-orgc3a1nicosNomenclatura compuestos-orgc3a1nicos
Nomenclatura compuestos-orgc3a1nicos
 
2 Grupos Funcionales
2 Grupos Funcionales2 Grupos Funcionales
2 Grupos Funcionales
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Deber 7
Deber 7Deber 7
Deber 7
 
22-acidos-carboxilicos-esteres-y-amidas-2016.pptx
22-acidos-carboxilicos-esteres-y-amidas-2016.pptx22-acidos-carboxilicos-esteres-y-amidas-2016.pptx
22-acidos-carboxilicos-esteres-y-amidas-2016.pptx
 
ACIDOS CARBOXILICOS.ppt
ACIDOS CARBOXILICOS.pptACIDOS CARBOXILICOS.ppt
ACIDOS CARBOXILICOS.ppt
 
acidoscarboxilicos-111029222527-phpapp02 (1).pdf
acidoscarboxilicos-111029222527-phpapp02 (1).pdfacidoscarboxilicos-111029222527-phpapp02 (1).pdf
acidoscarboxilicos-111029222527-phpapp02 (1).pdf
 
CLASE- IX-ACIDOS CARBOXILICOS.pdf
CLASE- IX-ACIDOS CARBOXILICOS.pdfCLASE- IX-ACIDOS CARBOXILICOS.pdf
CLASE- IX-ACIDOS CARBOXILICOS.pdf
 
Acidos Carboxilicos
Acidos CarboxilicosAcidos Carboxilicos
Acidos Carboxilicos
 
7. alcoholes y fenoles
7. alcoholes y fenoles7. alcoholes y fenoles
7. alcoholes y fenoles
 

Más de Universidad Autónoma de Zacatecas

Unidades de medida de presión temperatura y volumen
Unidades de medida de presión temperatura y volumenUnidades de medida de presión temperatura y volumen
Unidades de medida de presión temperatura y volumen
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
Charla sobre el uso de Chamilo
Charla sobre el uso de Chamilo Charla sobre el uso de Chamilo
Charla sobre el uso de Chamilo
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
Nomenclatura de hidrocarburos recomendaciones de la iupac 2004
Nomenclatura de hidrocarburos recomendaciones de la iupac 2004Nomenclatura de hidrocarburos recomendaciones de la iupac 2004
Nomenclatura de hidrocarburos recomendaciones de la iupac 2004
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
Portafolio de evidencias dtev.4.0
Portafolio de evidencias dtev.4.0Portafolio de evidencias dtev.4.0
Portafolio de evidencias dtev.4.0
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
6. derivados halogenados
6. derivados halogenados6. derivados halogenados
6. derivados halogenados
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
4. nomenclatura de h cs alifáticos cíclicos
4. nomenclatura de h cs alifáticos cíclicos4. nomenclatura de h cs alifáticos cíclicos
4. nomenclatura de h cs alifáticos cíclicos
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
3. nomenclatura de alquinos
3. nomenclatura de alquinos3. nomenclatura de alquinos
3. nomenclatura de alquinos
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
2. nomenclatura de alquenos
2. nomenclatura de alquenos2. nomenclatura de alquenos
2. nomenclatura de alquenos
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2
Universidad Autónoma de Zacatecas
 

Más de Universidad Autónoma de Zacatecas (20)

Unidades de medida de presión temperatura y volumen
Unidades de medida de presión temperatura y volumenUnidades de medida de presión temperatura y volumen
Unidades de medida de presión temperatura y volumen
 
Charla sobre el uso de Chamilo
Charla sobre el uso de Chamilo Charla sobre el uso de Chamilo
Charla sobre el uso de Chamilo
 
Nomenclatura de hidrocarburos recomendaciones de la iupac 2004
Nomenclatura de hidrocarburos recomendaciones de la iupac 2004Nomenclatura de hidrocarburos recomendaciones de la iupac 2004
Nomenclatura de hidrocarburos recomendaciones de la iupac 2004
 
Portafolio de evidencias dtev.4.0
Portafolio de evidencias dtev.4.0Portafolio de evidencias dtev.4.0
Portafolio de evidencias dtev.4.0
 
Iuhuihhjkmkijhgbygyyuik
IuhuihhjkmkijhgbygyyuikIuhuihhjkmkijhgbygyyuik
Iuhuihhjkmkijhgbygyyuik
 
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
14. prioridad de grupos funcionales orgánicos
 
13. derivados de ácido
13. derivados de ácido13. derivados de ácido
13. derivados de ácido
 
10 aminas
10 aminas10 aminas
10 aminas
 
9. tioles, sulfuros y disulfuros
9. tioles, sulfuros y disulfuros9. tioles, sulfuros y disulfuros
9. tioles, sulfuros y disulfuros
 
6. derivados halogenados
6. derivados halogenados6. derivados halogenados
6. derivados halogenados
 
5. hidrocarburos aromáticos
5. hidrocarburos aromáticos5. hidrocarburos aromáticos
5. hidrocarburos aromáticos
 
4. nomenclatura de h cs alifáticos cíclicos
4. nomenclatura de h cs alifáticos cíclicos4. nomenclatura de h cs alifáticos cíclicos
4. nomenclatura de h cs alifáticos cíclicos
 
3. nomenclatura de alquinos
3. nomenclatura de alquinos3. nomenclatura de alquinos
3. nomenclatura de alquinos
 
2. nomenclatura de alquenos
2. nomenclatura de alquenos2. nomenclatura de alquenos
2. nomenclatura de alquenos
 
Planeación didáctica química i unidad 1
Planeación didáctica química i unidad 1Planeación didáctica química i unidad 1
Planeación didáctica química i unidad 1
 
Materia, energía y cambios
Materia, energía y cambiosMateria, energía y cambios
Materia, energía y cambios
 
Las propiedades de la materia
Las propiedades de la materiaLas propiedades de la materia
Las propiedades de la materia
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

12. ácidos carboxílicos

  • 1. Química II Plantel V UAPUAZ M. en E. Manuel Acevedo Díaz
  • 2. Los Ácidos Carboxílicos son compuestos que contienen en su estructura al grupo Carboxilo (-COOH), el cual está constituido por un grupo Carbonilo (-CO-) y un grupo Hidroxilo (-OH). O O + -O H OH C a rb o n ilo + H id ro xilo = C a rb o xilo
  • 3. Por lo tanto, presentan la fórmula General:  Son considerados, dado su grado de reactividad, como el grupo funcional de mayor prioridad.
  • 4. Algunos (Ácido Fórmico) se encuentran en el “veneno” de algunos insectos.  Otros en aceites  Ácidos oleico y linoleico  Otros más en las grasas y en las ceras:  Los ácidos butíricos, en la manteca rancia  El hexanoico (caproico), en el queso podrido y en los glicéridos de la leche, al igual que el Caprílico, el Cáprico, el Láurico, el Mirístico y el Palmítico.
  • 5.  El Aráquico y el Lignocérico, están en la grasa del cacahuate, el Cerotínico , en la cerasina (parte insoluble de la goma del cerezo) y el Melísico en las ceras, respectivamente.
  • 6. Son tantas las aplicaciones de los ácidos que no se pueden establecer generalizaciones.  El Ácido Metanoico se emplea en medicina contra las afecciones reumáticas.  El Ácido Acético es el principal componente de los vinagres, altamente usados en repostería y cocina; en la industria se emplea en el estampado y tintura de la lana y la seda; para la fabricación de acetatos, de esencias y colorantes artificiales.
  • 7. Cuando algunos de estos ácidos fueron descubiertos, se les asignó un nombre que, en muchos de los casos, aun se conserva. Para su reconocimiento se reportan, a continuación, los nombres comunes de algunos ácidos grasos saturados (ácidos en los cuales el radical unido al grupo carboxilo proviene de un alcano).
  • 8. #C Fórmula Nombre Común Nombre Sistemático 1 HCOOH Ácido Fórmico Ácido metanoico 2 CH3-COOH Ácido Acético Ácido etanoico 3 CH3-CH2-COOH Ácido Propiónico Ácido propanoico 4 CH3-(CH2) 2-COOH Ácido Butírico Ácido butanoico 5 CH3-(CH2) 3-COOH Ácido Valérico Ácido pentanoico 6 CH3-(CH2) 4-COOH Ácido Caproico Ácido hexanoico 7 CH3-(CH2) 5-COOH Ácido Enático Ácido heptanoico 8 CH3-(CH2) 6-COOH Ácido Caprílico Ácido octanoico 9 CH3-(CH2) 7-COOH Ácido Pelargónico Ácido nonanoico 10 CH3-(CH2) 8-COOH Ácido Cáprico Ácido decanoico 11 CH3-(CH2)9-COOH Ácido n-undecílico Ácido undecanoico
  • 9. #C Fórmula Nombre Común Nombre Sistemático 12 CH3-(CH2)10-COOH Ácido Láurico Ácido dodecanoico 13 CH3-(CH2)11-COOH Ácido n-tridecílico Ácido tridecanoico 14 CH3-(CH2) 12-COOH Ácido mirístico Ácido tetradecanoico 15 CH3-(CH2) 13-COOH Ácido n-pentadecílico Ácido pentadecanoico 16 CH3-(CH2) 14-COOH Ácido palmítico Ácido hexadecanoico 17 CH3-(CH2) 15-COOH Ácido margárico Ácido heptadecanoico 18 CH3-(CH2) 16-COOH Ácido esteárico Ácido octadecanoico 19 CH3-(CH2) 17-COOH Ácido n-nonadecílico Ácido nonadecanoico 20 CH3-(CH2) 18-COOH Ácido araquídico Ácido Eicosanoico 21 CH3-(CH2) 19-COOH Ácido n-enicosoico Ácido heneicosanoico 22 CH3-(CH2) 20-COOH Ácido behénico Ácido docosanoico 23 CH3-(CH2) 21-COOH Ácido n-tricosoico Ácido tricosanoico
  • 10. 1. Los ácidos toman su nombre del hidrocarburo con igual número de carbonos, al que se le antepone la palabra “Ácido” y se le agrega la terminación “-oico”. 3 O O 4 O H 2 1 OH OH OH Ácido Metanoico Ácido Etanoico Ácido but-2-enoico
  • 11. 2. Si fuese necesario numerar los carbonos de la cadena de un ácido, debemos situar al C #1 como aquél que forma parte del grupo Carboxilo; los sustituyentes e insaturaciones se denotan del modo acostumbrado. O Ácido 4-etil-3-fenil-5-metilhexanoico 5 3 1 6 4 OH 2
  • 12. 3. Si sobre una misma cadena existen dos grupos carboxilo, al nombre del hidrocarburo base se le agrega la terminación “-dioico” O HO O HO OH O OH O Ácido etanodioico Ácido but-2-enodioico
  • 13. 4. Cuando existen más de dos grupos carboxilo sobre una cadena se recurre a un método denominado “De los ácidos carboxílicos”, que consiste en emplear, en vez de la terminación “-oico” un sufijo formado por el numeral que señala la cantidad de grupos ácido y la palabra “carboxílico”. Los grupos funcionales serán considerados como sustituyentes en la cadena.
  • 14. OH OH O 2 1 O OH Ácido 2-hidroxipropano-1,1,3-tricarboxílico 3 HO O O OH OH 2 4 5 Ácido penta-1,1,4,5-tetracarboxílico O 1 3 HO O HO O