SlideShare una empresa de Scribd logo
MOVIMIENTO DE TIERRAS EN
CARRETERAS Y FERROCARRILES
SETIEMBRE 2021
Ing. JORGE TEJADA SARA
Docente
Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO
Movimiento de Tierras en Carreteras y Ferrocarriles
- Normatividad relacionada
- Materiales
- Ubicación de Canteras.
- Ejecución y Calidad de Mano de Obra,
- Cortes y rellenos.
- Secciones trasversales.
- Perfil longitudinal
- Equipos, herramientas, maquinarias para el movimiento de tierras en Carreteras y en ferrocarriles.
- Materiales y mano de obra. Ensayos.
NORMATIVIDAD
RD Nº 22-2013-MTC/14 (07.08.2013)
CORONA
CUERPO
BASE TERRAPLEN
EL PAVIMENTO
La ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO está compuesta de diferentes capas, dispuestas en forma tal, que pueda
realizar las funciones para lo cual fue diseñada de manera eficiente y económica. Por esta razón
los pavimentos se definen como estructuraciones multicapas. SUB-BASE, material granular sobre la cual se
apoya la BASE GRANULAR, que recibe la mayor parte de los esfuerzos producidos por los vehículos.
Los Pavimentos pueden ser rígidos o flexibles, según sea considerado en los proyectos de construcción de
carreteras. Se entenderá por Pavimento Flexible aquel que está compuesto por una capa o carpeta
asfáltica es decir el pavimento flexible utiliza una mezcla de agregado grueso o fino (piedra machacada,
grava y arena) con material bituminoso obtenido del asfalto o petróleo, y de los productos de la hulla.
Pavimento Rígido: Es el conformado por una losa de concreto sobre una base o directamente sobre la
subrasante. Transmite directamente los esfuerzos al suelo en una forma minimizada, es auto-resistente, y
la cantidad de concreto debe ser controlada.
PAVIMENTO FLEXIBLE
ASFALTO
BASE GRANULAR
SUB BASE GRAN.
PAVIMENTO RIGIDO
CONCRETO
BASE GRANULAR
SUB BASE
GRANULAR
2 pulg a 3 pulg.
10 – 30 cm
20 – 30 cm
TERRAPLEN.
TERRAPLEN.
12 – 30 cm.
10 – 30 cm
20 – 30 cm
NIVEL RASANTE
NIVEL SUB RASANTE
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO EN CARRETERAS
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO EN
FERROCARRILES
MATERIALES GRANULARES
Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación y compactación de los materiales de afirmado
sobre la subrasante terminada (terraplen), de acuerdo a las dimensiones indicados en los planos del proyecto. Se
distinguen cuatro tipos de afirmado y su aplicación está en función del IMD:
AFIRMADO TIPO 1: Corresponde a un material granular, con un índice de plasticidad hasta 9; excepcionalmente
hasta 12. El espesor de la capa será el definido en el presente Manual para el Diseño de Caminos de Bajo
Volumen de Tránsito. Se utilizará en los caminos de bajo volumen de tránsito, clases T0 y T1, con IMD proyectado
menor a 50 vehículos día.
AFIRMADO TIPO 2: Corresponde a un material granular con un índice de plasticidad hasta 9; excepcionalmente
hasta 12. Se utilizará en los caminos de bajo volumen de tránsito, clase T2, con IMD proyectado entre 51 y 100
vehículos día.
AFIRMADO TIPO 3: Corresponde a un material granular, con un índice de plasticidad hasta 9; excepcionalmente
hasta 12, Se utilizará en los caminos de bajo volumen de tránsito, clase T3, con IMD proyectado entre 101 y 200
vehículos día.
AFIRMADO TIPO 4: Corresponde a un material granular con índice de plasticidad hasta 9; excepcionalmente se
podrá incrementar la plasticidad hasta 12, previa justificación técnica y aprobación del supervisor. Se utilizará en los
caminos de bajo volumen de tránsito, clase T4, con IMD proyectado entre 201 y 400 vehículos día.
CONTROL DE CALIDAD
De cada procedencia de los materiales a utilizarse y para
cualquier volumen previsto se tomarán, cuatro muestras
PROSEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
DE LOS TERRAPLENES
PRUEBAS DE DENSIDAD DE CAMPO
TOPOGRAFIA SECCIONES TRANSVERSALES, PLANTA Y PERFILES
LONGITUDINALES
La seccion transversal de una carretera es un corte vertical normal al alineamiento horizontal, el cual
permite definir la disposición y dimensiones de los elementos que forman la carretera en el punto
correspondiente a cada sección y su relación con el terreno natural.
SECCIONES TRANSVERSALES
PERFIL LONGITUDINAL
PROGRESIVAS
ALINEAMIENTO
PLANTA
km
31+900
km
32+000
km
33+000
Curva # Sentido Radio Delta Tangente Longitud Externa PC PT PI Norte Este
110 D 330.775 14°32'27" 42.2 83.946 2.681 31+813.73 31+897.67 31+855.93 9067678.258 485355.78
111 D 500 6°50'43" 29.904 59.737 0.893 32+043.105 32+102.842 32+073.009 9067773.270 485,160.09
112 I 1500 5°07'52" 67.211 134.332 1.505 32+360.156 32+494.488 32+427.367 9067964.970 484,861.98
113 I 325 16°00'19 45.691 90.788 3.196 32+695.207 32+785.995 32+740.899 9068110.330 484,584.08
114 I 205 34°23'32" 63.44 121.21 9.590 32+961.956 33+085.008 33+025.399 9068167.680 484,304.81
115 D 265 23°00'38" 53.94 106.426 5.434 33+085.008 33+191.434 33+138.948 9068122.220 484,196.59
Tabla de Elementos de Curva KM 32+000@33+000
EQUIPOS
EN CANTERA
EXCAVADORA TRACTOR CARGADOR FRONTAL
EN TERRAPLENES
MOTONIVELADORA RODILLO LISO VIBRATORIO RODILLO PATA DE CABRA
CISTERNA DE AGUA VOLQUETE
EN ASFALTADO
PLANTA DE ASFALTO ESPARCIDORA DE ASFALTO
CAMION VOLQUETE PARA ASFALTOVOLQUETE
EN ASFALTADO
RODILLO LISO VIBRATORIO RODILLO NEUMATICO BARREDORA MECANICA
EN ASFALTADO
CAMION IMPRIMADOR
PLANTA DE
AGREGADOS
CLASE 5 CAMINOS Y FERROCARRILES.pdf

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 5 CAMINOS Y FERROCARRILES.pdf

60002494 13
60002494 1360002494 13
60002494 13
Stalin Infantes
 
Carretera copia
Carretera   copiaCarretera   copia
03. linea-de-conduccion-ok
03. linea-de-conduccion-ok03. linea-de-conduccion-ok
03. linea-de-conduccion-ok
Gustavo Carhuamaca Robles
 
Cuaderno de maquinaria vigabriel biljo 1
Cuaderno de maquinaria vigabriel biljo 1Cuaderno de maquinaria vigabriel biljo 1
Cuaderno de maquinaria vigabriel biljo 1
marco3456
 
ESTUDIO DE CANTERA PARA MEJORAMIENTO.pdf
ESTUDIO DE CANTERA PARA MEJORAMIENTO.pdfESTUDIO DE CANTERA PARA MEJORAMIENTO.pdf
ESTUDIO DE CANTERA PARA MEJORAMIENTO.pdf
ArturoCarRoj1
 
Guiarapida
GuiarapidaGuiarapida
Guiarapida
iific
 
Guiarapida
GuiarapidaGuiarapida
Guiarapida
iific
 
Clase 2 caminos
Clase 2 caminosClase 2 caminos
Clase 2 caminos
WAKE UP NOW- PERU
 
Adoquin
AdoquinAdoquin
Esp. gral. gaviones
Esp. gral. gavionesEsp. gral. gaviones
Esp. gral. gaviones
jnicolers
 
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
3 diseno&construccion cm 2003 kupdf peru
3 diseno&construccion cm 2003 kupdf peru3 diseno&construccion cm 2003 kupdf peru
3 diseno&construccion cm 2003 kupdf peru
Sierra Francisco Justo
 
MÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Emilio Castillo
 
Modulo 14
Modulo 14Modulo 14
Diseño de asfalto
Diseño de asfaltoDiseño de asfalto
Diseño de asfalto
Nery Chato
 
Pavimento de uso rudo
Pavimento de uso rudoPavimento de uso rudo
Pavimento de uso rudo
Juan Solis
 
Mejoramiento y conformacion de suelos para vias terrestres
Mejoramiento y conformacion de suelos para vias terrestresMejoramiento y conformacion de suelos para vias terrestres
Mejoramiento y conformacion de suelos para vias terrestres
AnaGamonal1
 
Informe de materiales compactos
Informe  de materiales compactosInforme  de materiales compactos
Informe de materiales compactos
Deiby Requena Marcelo
 
Manual diseño concreto
Manual diseño concretoManual diseño concreto
Manual diseño concreto
Camilo Rodri
 
Manual diseno concreto
Manual diseno concretoManual diseno concreto
Manual diseno concreto
Teffy Alvarado
 

Similar a CLASE 5 CAMINOS Y FERROCARRILES.pdf (20)

60002494 13
60002494 1360002494 13
60002494 13
 
Carretera copia
Carretera   copiaCarretera   copia
Carretera copia
 
03. linea-de-conduccion-ok
03. linea-de-conduccion-ok03. linea-de-conduccion-ok
03. linea-de-conduccion-ok
 
Cuaderno de maquinaria vigabriel biljo 1
Cuaderno de maquinaria vigabriel biljo 1Cuaderno de maquinaria vigabriel biljo 1
Cuaderno de maquinaria vigabriel biljo 1
 
ESTUDIO DE CANTERA PARA MEJORAMIENTO.pdf
ESTUDIO DE CANTERA PARA MEJORAMIENTO.pdfESTUDIO DE CANTERA PARA MEJORAMIENTO.pdf
ESTUDIO DE CANTERA PARA MEJORAMIENTO.pdf
 
Guiarapida
GuiarapidaGuiarapida
Guiarapida
 
Guiarapida
GuiarapidaGuiarapida
Guiarapida
 
Clase 2 caminos
Clase 2 caminosClase 2 caminos
Clase 2 caminos
 
Adoquin
AdoquinAdoquin
Adoquin
 
Esp. gral. gaviones
Esp. gral. gavionesEsp. gral. gaviones
Esp. gral. gaviones
 
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
 
3 diseno&construccion cm 2003 kupdf peru
3 diseno&construccion cm 2003 kupdf peru3 diseno&construccion cm 2003 kupdf peru
3 diseno&construccion cm 2003 kupdf peru
 
MÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 14: DISEÑO PAVIMENTOS DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
 
Modulo 14
Modulo 14Modulo 14
Modulo 14
 
Diseño de asfalto
Diseño de asfaltoDiseño de asfalto
Diseño de asfalto
 
Pavimento de uso rudo
Pavimento de uso rudoPavimento de uso rudo
Pavimento de uso rudo
 
Mejoramiento y conformacion de suelos para vias terrestres
Mejoramiento y conformacion de suelos para vias terrestresMejoramiento y conformacion de suelos para vias terrestres
Mejoramiento y conformacion de suelos para vias terrestres
 
Informe de materiales compactos
Informe  de materiales compactosInforme  de materiales compactos
Informe de materiales compactos
 
Manual diseño concreto
Manual diseño concretoManual diseño concreto
Manual diseño concreto
 
Manual diseno concreto
Manual diseno concretoManual diseno concreto
Manual diseno concreto
 

Más de DarvinPeaTomanguillo

CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptxCLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
DarvinPeaTomanguillo
 
CLASE 1 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-TOPICOS EMS.pptx
CLASE 1 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-TOPICOS EMS.pptxCLASE 1 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-TOPICOS EMS.pptx
CLASE 1 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-TOPICOS EMS.pptx
DarvinPeaTomanguillo
 
CLASE 9 CORTE CARGUIO TRANSPORTE.pptx
CLASE 9 CORTE CARGUIO TRANSPORTE.pptxCLASE 9 CORTE CARGUIO TRANSPORTE.pptx
CLASE 9 CORTE CARGUIO TRANSPORTE.pptx
DarvinPeaTomanguillo
 
CLASE 8 TUNELES.pdf
CLASE 8 TUNELES.pdfCLASE 8 TUNELES.pdf
CLASE 8 TUNELES.pdf
DarvinPeaTomanguillo
 
CLASE 4 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-EXCAVACIONES - EQUIPOS.pdf
CLASE 4 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-EXCAVACIONES - EQUIPOS.pdfCLASE 4 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-EXCAVACIONES - EQUIPOS.pdf
CLASE 4 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-EXCAVACIONES - EQUIPOS.pdf
DarvinPeaTomanguillo
 
CLASE 3 CLASE MOVIMINTO DE TIERRAS.pptx
CLASE 3 CLASE MOVIMINTO DE TIERRAS.pptxCLASE 3 CLASE MOVIMINTO DE TIERRAS.pptx
CLASE 3 CLASE MOVIMINTO DE TIERRAS.pptx
DarvinPeaTomanguillo
 

Más de DarvinPeaTomanguillo (6)

CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptxCLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
 
CLASE 1 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-TOPICOS EMS.pptx
CLASE 1 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-TOPICOS EMS.pptxCLASE 1 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-TOPICOS EMS.pptx
CLASE 1 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-TOPICOS EMS.pptx
 
CLASE 9 CORTE CARGUIO TRANSPORTE.pptx
CLASE 9 CORTE CARGUIO TRANSPORTE.pptxCLASE 9 CORTE CARGUIO TRANSPORTE.pptx
CLASE 9 CORTE CARGUIO TRANSPORTE.pptx
 
CLASE 8 TUNELES.pdf
CLASE 8 TUNELES.pdfCLASE 8 TUNELES.pdf
CLASE 8 TUNELES.pdf
 
CLASE 4 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-EXCAVACIONES - EQUIPOS.pdf
CLASE 4 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-EXCAVACIONES - EQUIPOS.pdfCLASE 4 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-EXCAVACIONES - EQUIPOS.pdf
CLASE 4 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-EXCAVACIONES - EQUIPOS.pdf
 
CLASE 3 CLASE MOVIMINTO DE TIERRAS.pptx
CLASE 3 CLASE MOVIMINTO DE TIERRAS.pptxCLASE 3 CLASE MOVIMINTO DE TIERRAS.pptx
CLASE 3 CLASE MOVIMINTO DE TIERRAS.pptx
 

Último

Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 

CLASE 5 CAMINOS Y FERROCARRILES.pdf

  • 1. MOVIMIENTO DE TIERRAS EN CARRETERAS Y FERROCARRILES SETIEMBRE 2021 Ing. JORGE TEJADA SARA Docente
  • 2. Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO Movimiento de Tierras en Carreteras y Ferrocarriles - Normatividad relacionada - Materiales - Ubicación de Canteras. - Ejecución y Calidad de Mano de Obra, - Cortes y rellenos. - Secciones trasversales. - Perfil longitudinal - Equipos, herramientas, maquinarias para el movimiento de tierras en Carreteras y en ferrocarriles. - Materiales y mano de obra. Ensayos.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. EL PAVIMENTO La ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO está compuesta de diferentes capas, dispuestas en forma tal, que pueda realizar las funciones para lo cual fue diseñada de manera eficiente y económica. Por esta razón los pavimentos se definen como estructuraciones multicapas. SUB-BASE, material granular sobre la cual se apoya la BASE GRANULAR, que recibe la mayor parte de los esfuerzos producidos por los vehículos. Los Pavimentos pueden ser rígidos o flexibles, según sea considerado en los proyectos de construcción de carreteras. Se entenderá por Pavimento Flexible aquel que está compuesto por una capa o carpeta asfáltica es decir el pavimento flexible utiliza una mezcla de agregado grueso o fino (piedra machacada, grava y arena) con material bituminoso obtenido del asfalto o petróleo, y de los productos de la hulla. Pavimento Rígido: Es el conformado por una losa de concreto sobre una base o directamente sobre la subrasante. Transmite directamente los esfuerzos al suelo en una forma minimizada, es auto-resistente, y la cantidad de concreto debe ser controlada.
  • 14. PAVIMENTO FLEXIBLE ASFALTO BASE GRANULAR SUB BASE GRAN. PAVIMENTO RIGIDO CONCRETO BASE GRANULAR SUB BASE GRANULAR 2 pulg a 3 pulg. 10 – 30 cm 20 – 30 cm TERRAPLEN. TERRAPLEN. 12 – 30 cm. 10 – 30 cm 20 – 30 cm NIVEL RASANTE NIVEL SUB RASANTE ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO EN CARRETERAS
  • 15. ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO EN FERROCARRILES
  • 16. MATERIALES GRANULARES Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación y compactación de los materiales de afirmado sobre la subrasante terminada (terraplen), de acuerdo a las dimensiones indicados en los planos del proyecto. Se distinguen cuatro tipos de afirmado y su aplicación está en función del IMD: AFIRMADO TIPO 1: Corresponde a un material granular, con un índice de plasticidad hasta 9; excepcionalmente hasta 12. El espesor de la capa será el definido en el presente Manual para el Diseño de Caminos de Bajo Volumen de Tránsito. Se utilizará en los caminos de bajo volumen de tránsito, clases T0 y T1, con IMD proyectado menor a 50 vehículos día. AFIRMADO TIPO 2: Corresponde a un material granular con un índice de plasticidad hasta 9; excepcionalmente hasta 12. Se utilizará en los caminos de bajo volumen de tránsito, clase T2, con IMD proyectado entre 51 y 100 vehículos día. AFIRMADO TIPO 3: Corresponde a un material granular, con un índice de plasticidad hasta 9; excepcionalmente hasta 12, Se utilizará en los caminos de bajo volumen de tránsito, clase T3, con IMD proyectado entre 101 y 200 vehículos día.
  • 17. AFIRMADO TIPO 4: Corresponde a un material granular con índice de plasticidad hasta 9; excepcionalmente se podrá incrementar la plasticidad hasta 12, previa justificación técnica y aprobación del supervisor. Se utilizará en los caminos de bajo volumen de tránsito, clase T4, con IMD proyectado entre 201 y 400 vehículos día.
  • 18. CONTROL DE CALIDAD De cada procedencia de los materiales a utilizarse y para cualquier volumen previsto se tomarán, cuatro muestras
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 25. TOPOGRAFIA SECCIONES TRANSVERSALES, PLANTA Y PERFILES LONGITUDINALES La seccion transversal de una carretera es un corte vertical normal al alineamiento horizontal, el cual permite definir la disposición y dimensiones de los elementos que forman la carretera en el punto correspondiente a cada sección y su relación con el terreno natural.
  • 28. PLANTA km 31+900 km 32+000 km 33+000 Curva # Sentido Radio Delta Tangente Longitud Externa PC PT PI Norte Este 110 D 330.775 14°32'27" 42.2 83.946 2.681 31+813.73 31+897.67 31+855.93 9067678.258 485355.78 111 D 500 6°50'43" 29.904 59.737 0.893 32+043.105 32+102.842 32+073.009 9067773.270 485,160.09 112 I 1500 5°07'52" 67.211 134.332 1.505 32+360.156 32+494.488 32+427.367 9067964.970 484,861.98 113 I 325 16°00'19 45.691 90.788 3.196 32+695.207 32+785.995 32+740.899 9068110.330 484,584.08 114 I 205 34°23'32" 63.44 121.21 9.590 32+961.956 33+085.008 33+025.399 9068167.680 484,304.81 115 D 265 23°00'38" 53.94 106.426 5.434 33+085.008 33+191.434 33+138.948 9068122.220 484,196.59 Tabla de Elementos de Curva KM 32+000@33+000
  • 30. EN TERRAPLENES MOTONIVELADORA RODILLO LISO VIBRATORIO RODILLO PATA DE CABRA
  • 31. CISTERNA DE AGUA VOLQUETE
  • 32. EN ASFALTADO PLANTA DE ASFALTO ESPARCIDORA DE ASFALTO CAMION VOLQUETE PARA ASFALTOVOLQUETE
  • 33. EN ASFALTADO RODILLO LISO VIBRATORIO RODILLO NEUMATICO BARREDORA MECANICA