SlideShare una empresa de Scribd logo
Cristalografía y
sistema
cristalino
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO
SANCHEZ CARRION
FIIIS
EAP. INGENIERIA CIVIL
manuel_ipa@hotmail.com >
GEOLOGIA GENERAL
Profesor: Ing°. Juan Manuel Ipanaqué Roña
Estructura Cristalina
 Fundamento:
Que la importancia en la ingeniería de la estructura física de los
materiales sólidos depende principalmente de la disposición de los
átomos, iones o moléculas que constituyen el solido y de las
fuerzas de enlaces entre ellos.
* Si los átomos o iones de un solido se ordenan en una disposición
que se repiten en tres dimensiones, forman un solido del que se
dice tiene una estructura cristalina y nos referimos a el como un
Solido Cristalino o Material Cristalino.
* Ejemplo: de materiales cristalinos: metales, aleaciones y algunos
materiales cerámicos.
Estructura Cristalina
 Objetivo:
Diferenciar un material solido cristalino y un material no
cristalino (Amorfo).
La importancia en ingeniería de la estructura física de los
materiales.
Contenido
 Definir: Sólidos Cristalinos y Amorfos
 Describir las Diferentes Estructuras Cristalinas:
de materiales metálicos (Cfc, Ccc y Hp)
 Sistemas Cristalinos
 Índices de Miller: Direcciones y Planos Cristalográficos
 Definir: Alotropía y Polimorfismo
 Materiales mono cristalinos y poli cristalinos
Sólidos Cristalinos y Amorfos
Según la distribución espacial de los átomos, moléculas o iones,
los materiales sólidos pueden ser clasificados en:
 Cristalinos: compuestos por átomos, moléculas o iones
organizados de una forma periódica en tres dimensiones. Las
posiciones ocupadas siguen una ordenación que se repite para
grandes distancias atómicas (de largo alcance).
 En caso de los Metales, los átomos a una distancia que varía de 25
y 5 Angstrom. Entonces los Sólidos tienen una Estructura
Cristalina.
 Amorfos: compuestos por átomos, moléculas o iones que no
presentan una ordenación de largo alcance. Pueden presentar
ordenación de corto alcance.
Sólidos cristalinos y amorfos
Cristalino
Amorfo
Reticulado cristalino
 Conceptos sobre materiales cristalinos:
 Estructura cristalina. Es la forma geométrica como átomos, moléculas o
iones se encuentran espacialmente ordenados.
 Átomos o iones son representados como esferas de diámetro fijo.
 Reticulado: Arreglo tridimensional de puntos en el que cada punto tiene
los mismos vecinos.
 Celda unitaria: Es el menor grupo de átomos representativo de una
determinada estructura cristalina.
 Número de Coordinación : el numero de átomos que tocan a otro en
particular, es decir el numero de vecinos mas cercanos,
indica que tan estrechamente están empaquetados los átomos.
 Parámetro de Red : Longitudes de los lados de las celdas unitarias y los
ángulos entre estos lados.
La Red tridimensional de líneas imaginarias que conecta a los átomos se
llama: Red Espacial.
En tanto la unidad mas pequeña que tiene la simetría total del cristal, se
llama Celda Unitaria
Celda Unitaria
Sólido cristalino CFC
Celda unitaria
representada por
esferas rígidas
Celda unitaria de
un reticulado
cristalino
El concepto de celda unitaria es usado para representar la simetría de una
determinada estructura cristalina.
Para describir la CU. y el movimiento de átomos dentro de la celda,
necesitamos un sistema que nos permite especificar:
I.- Posición de los átomos o coordenadas,
II.- Direcciones dentro de la celda,
III.- Planos en la celda.
Parámetros de red
• Geométricamente una C.U puede ser
representada por un paralelepípedo.
• La geometría se describe en términos de seis
parámetros:
La longitud de las tres aristas del paralelepípedo
(a, b y c) y
los tres ángulos entre las aristas: ( α, β y γ).
Esos parámetros son llamados parámetros de
red. ao Dirección X
bo “ Y
Co “ Z
I.- Posición
La posición de un átomo, se describe haciendo referencia a los
.- Ejes de la Celda Unitaria.
.- Dimensiones Unitarias de la celda.
Sistemas cristalinos (Redes de Bravais)
 Aunque existen 14 posibles celdas cristalinas
 Existen Siete (7) combinaciones diferentes en las cuales están
agrupadas en dependencia de los parámetros de red.
 Cada una de esas combinaciones constituye un Sistema Cristalino.
Sistema Cúbico
Cúbico simple
Cúbico de cuerpo
centrado (CCC)
Cúbico de cara
centradas (CFC)
Sistema Hexagonal
Hexagonal Simple: H
Hexagonal Compacto: Hc
a = b ≠ c
α = β = 90º y γ = 120º
Sistema Tetragonal
Tetragonal simple
Tetragonal de
cuerpo centrado
Sistema Rombohédrico
a = b = c: α = β = γ ≠ 90 º
Rombohédrico (R)
a ≠ b ≠ c y α = β = γ = 90°
Sistema Ortorrómbico
cara
centradascuerpo centradoO simple bases centradas
Sistema Monoclínico
Monoclínico simple
Monoclínico de
bases centradas
Sistema Triclínico
Triclínico
ESTRUCTURA DE LOS METALES PUROS
La mayoría de los metales cristalizan en unas de
las tres estructura cristalina:
A.- Sistema Cubico:
Cs: Cubico Simple
bcc: Cubica de cuerpo centrada,
fcc: cubica de caras centrada y
B.- Sistema Hexagonal: hp: hexagonal compacto.
a.- Estructura Cubica Simple: Cs
Factor de Acomodamiento Atómico:
FAA =
V( átomo)
V (cu)
• Volumen Átomo = Nº átomo x V átomo
Nº átomo = 8 átomos x { (1/8)
1 vertice
} = 1 átomo
celda.
Volumen del Átomo = Volumen del Átomo =
4
3
.. r 3
• Volumen Celda unidad : a3 = (2r)3 = 8r3
FAA =
V (átomo
V (cu)
) =
Nº átomo x V átomo
V(cu)
=
1 . 𝟒
𝟑
. π . r 3
8r3 = 0.5236 = 52,36% espacio ocupado.
Es una característica de los metales puros. Ejemplo: Mn, Ge, P. etc.
b.- Cubica Cuerpo Centrado (bcc)
Cristalizan los metales: Li, Na, K, Rb, Cs, Ba, Ti, Zr, V, W, Cr, Mo, Nb, Ta, Fe(α ) o
ferrita, etc., a Tº ‹ 723º c (1333º F).
Factor de Acomodamiento Atómico: FAA =
V( átomo)
V (cu)
• Volumen Átomo = Nº átomo X V átomo
.- Nº átomo: Vértice = 8 átomos x { (1/8)
1 vertice
} = 1 átomo
celda.
+
Centro = 1
átomo
celda.
2 átomos/celda
.- Volumen del Átomo =
4
3
.. r 3
Cubica Cuerpo Centrado (bcc)
• Volumen Celda unidad: a3 = (
4𝑟
3
) ³
* FAA = V (átomo
V (cu)
) =
Nº átomo x V átomo
V(cu)
=
(2 . 𝟒
𝟑
. π . r 3 )
(4𝑟
3
)³ = 0.68 = 68% Vol. espacio ocupado
NUMERO DE COORDINACION (Nc) de bcc
Es el número de átomos vecinos equidistantes a cualquier átomo en la
red.
Cuanto mayor es el Nc, tanto mas compacto, es decir, mas densamente
empaquetado esta la red.
En bcc: cada átomo tiene 8 vecinos próximos, por lo tanto el Nc = 8
c. Estructura de Caras Centradas: fcc
Cristalizan: Pt, Ni, Cu, Ag, Au, Pb, Al, Ca, Fe(γ).
a).- Los átomos están localizados en:
vértice = 8 átomos x { (1/8)
1 vertice } = 1 átomo
celda.
+
Caras = 6 caras x (
1/2 átomo
1cara /)  3 átomo
4 átomos
Estructura de Caras Centradas: fcc
b).- Relación Entre Parámetro de Red y Radio Atómico: ¿a?
a .  4r a 
4r
2
.- Volumen del Átomo =
4
3
.. r 3
* Remplazando: FAA =
V (átomo
V (cu)
) =
Nº átomo x V átomo
V(cu)
=
4 . 𝟒
𝟑
π r 3
(4𝑟
2
)³ = 0.74 vol.
74% Celda ocupada es el mas compacta.
2
Numero de Coordinación del f.c.c
Nc = 12 :
.- Vértice : 4 átomos vecinos +
.- Caras: 4 átomos vecinos +
.- Otra celdilla: 4 átomos vecinos +
equidistan a este último pero pertenecen
a la celdilla siguiente.
B. Sistema Hexagonal:
Estructura Cristalina Hexagonal Compacta
En la CU de Hexagonal Simple los metales no cristalizan debido FAA es muy
bajo. Cristalizan : Ti, Mg, Zn, Be, Co, Zr, Cd.
Estructura Hp. Compacta se caracteriza, 2 planos basales, en forma de
hexágono regulares, átomos en el vértice (6) y centro de cada plano.
Además, 3 átomo capa bajo en forma de triangulo a la mitad de las
distancias entre los dos planos basales.
6 átomo propio plano
3 átomo capa superior.
NC = 12
Estructura Cristalina Hexagonal Compacta
FAA =
V (átomo
V (cu)
) =
Nº átomo x V átomo
V(cu)
.- Nº átomo = 3 at. centro + 2 at. plano basal(
1/2 at
1plano
)+ 12 vert (
1/6 at
1 vert
)= 6
.- Volumen del Átomo =
4
3
.. r 3 y .- Volumen Celda Unidad = B x h …(ᾳ)
Donde: B =
3 a2
2
x 3 = 6r2 . 3 y
h
a
= 1,68
donde: h = 1,68 x a = 1,68 x 2r = 3,66 r
Remplazando (ᾳ) : Vcu = B.h = 6r2. 3 x (3,66 r) = 33,8 r3
FAA =
( 6 átomo x 𝟒
𝟑
.. r 3 )
33,8 r3 = 0,74vol. Celda ocupada es el mas
compacto.
Numero de Coordinación del Hc
Hp. Compacta se caracteriza:
El átomo del plano basal superior
esta rodeado:
 En el mismo planos basales= 6
átomos,
 Además, 3 átomo en capa bajo en
forma de triangulo,
 Otra celda superior, 3 átomo en
forma de triangulo
 Nc = 12
Alotropía o polimorfismo
 Alotropía: fenómeno en el cual un sólido (metálico o no metálico) puede
presentar más de una estructura cristalina, dependiendo de la temperatura
y de la presión (por ejemplo, Al2O3 como alúmina -α y alúmina -γ).
· Ejemplos:
 · Superconductor 123: YBa2Cu3O7-x
 · Carbono: el diamante y el grafito son constituidos por átomos de carbono
organizados en diferentes estructuras cristalinas.
GRAFITO
· Negro
· Blando
· Excelente lubricante
DIAMANTE
· Transparente
· Tenaz
. Duros Diamante Grafito
.
Isotropía vs. Anisotropía
i) Materiales isótropos: policristales orientados
aleatoriamente: propiedades físicas similares en todas
las direcciones.
ii) Materiales anisótropos: orientación no aleatoria de los
ejes cristalográficos: propiedades físicas pueden variar
en función de la dirección en el material.
Materiales Monocristalinos y Policristalinos
 Monocristalinos: presentan la
misma estructura cristalina en toda
la extensión del material sin
interrupciones. Algunos materiales
pueden existir como
monocristales grandes
(macroscópicos)
 Policristalinos: constituidos de
varios cristales o granos.
 Los límites de grano son regiones
que separan cristales de diferentes
orientaciones en un material
policristalino.
Material policristalino
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 estructuras-del_acero_v2
5  estructuras-del_acero_v25  estructuras-del_acero_v2
5 estructuras-del_acero_v2
Miguel Aguilar Mena
 
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Ignacio Roldán Nogueras
 
Estructura sol
Estructura solEstructura sol
Estructura sol
giancarlos Srojas
 
Clase 4 estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo 31.03.11
Clase 4  estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo  31.03.11Clase 4  estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo  31.03.11
Clase 4 estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo 31.03.11
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Estructura Cristalina
Estructura CristalinaEstructura Cristalina
Estructura Cristalina
Jkaz Ayala
 
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinosDefectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Juan Carlos Corpi
 
Practica de dureza
Practica de durezaPractica de dureza
Practica de dureza
Ulises Villagran
 
Defectos cristalinos
Defectos cristalinosDefectos cristalinos
Defectos cristalinos
Leonardo Gomez
 
Polimorfismo y Alotropía
Polimorfismo y AlotropíaPolimorfismo y Alotropía
Polimorfismo y Alotropía
Erick Connor
 
9.3 sistemas de deslizamiento en diferentes cristales
9.3  sistemas de deslizamiento en diferentes cristales9.3  sistemas de deslizamiento en diferentes cristales
9.3 sistemas de deslizamiento en diferentes cristales
GM Manufacturing
 
Ceramicos
CeramicosCeramicos
Defectos en solidos cristalinos
Defectos en solidos cristalinos Defectos en solidos cristalinos
Defectos en solidos cristalinos
Dianella Perez Chacon
 
propiedades de las arenas de moldeo
propiedades de las arenas de moldeopropiedades de las arenas de moldeo
propiedades de las arenas de moldeo
Yenni Nayid Santamaría
 
Tema 5 difusión problemas enunciados
Tema 5 difusión problemas enunciadosTema 5 difusión problemas enunciados
Tema 5 difusión problemas enunciados
Ignacio Roldán Nogueras
 
Clase 5 defectos e imperfecciones cristalinas (1)
Clase 5  defectos e imperfecciones cristalinas (1)Clase 5  defectos e imperfecciones cristalinas (1)
Clase 5 defectos e imperfecciones cristalinas (1)
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
ÍNDICES DE MILLER
ÍNDICES DE MILLERÍNDICES DE MILLER
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
DIAGRAMA HIERRO _CARBONODIAGRAMA HIERRO _CARBONO
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
GuillermoDavid27
 
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Omar Torres Arenas
 
3estructuracristalina 120314224401-phpapp01 (1)
3estructuracristalina 120314224401-phpapp01 (1)3estructuracristalina 120314224401-phpapp01 (1)
3estructuracristalina 120314224401-phpapp01 (1)
h05tr
 
Imperfecciones cristalinas
Imperfecciones cristalinasImperfecciones cristalinas
Imperfecciones cristalinas
Rodrigo Samuel Anguiano Vega
 

La actualidad más candente (20)

5 estructuras-del_acero_v2
5  estructuras-del_acero_v25  estructuras-del_acero_v2
5 estructuras-del_acero_v2
 
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
 
Estructura sol
Estructura solEstructura sol
Estructura sol
 
Clase 4 estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo 31.03.11
Clase 4  estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo  31.03.11Clase 4  estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo  31.03.11
Clase 4 estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo 31.03.11
 
Estructura Cristalina
Estructura CristalinaEstructura Cristalina
Estructura Cristalina
 
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinosDefectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
 
Practica de dureza
Practica de durezaPractica de dureza
Practica de dureza
 
Defectos cristalinos
Defectos cristalinosDefectos cristalinos
Defectos cristalinos
 
Polimorfismo y Alotropía
Polimorfismo y AlotropíaPolimorfismo y Alotropía
Polimorfismo y Alotropía
 
9.3 sistemas de deslizamiento en diferentes cristales
9.3  sistemas de deslizamiento en diferentes cristales9.3  sistemas de deslizamiento en diferentes cristales
9.3 sistemas de deslizamiento en diferentes cristales
 
Ceramicos
CeramicosCeramicos
Ceramicos
 
Defectos en solidos cristalinos
Defectos en solidos cristalinos Defectos en solidos cristalinos
Defectos en solidos cristalinos
 
propiedades de las arenas de moldeo
propiedades de las arenas de moldeopropiedades de las arenas de moldeo
propiedades de las arenas de moldeo
 
Tema 5 difusión problemas enunciados
Tema 5 difusión problemas enunciadosTema 5 difusión problemas enunciados
Tema 5 difusión problemas enunciados
 
Clase 5 defectos e imperfecciones cristalinas (1)
Clase 5  defectos e imperfecciones cristalinas (1)Clase 5  defectos e imperfecciones cristalinas (1)
Clase 5 defectos e imperfecciones cristalinas (1)
 
ÍNDICES DE MILLER
ÍNDICES DE MILLERÍNDICES DE MILLER
ÍNDICES DE MILLER
 
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
DIAGRAMA HIERRO _CARBONODIAGRAMA HIERRO _CARBONO
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
 
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
 
3estructuracristalina 120314224401-phpapp01 (1)
3estructuracristalina 120314224401-phpapp01 (1)3estructuracristalina 120314224401-phpapp01 (1)
3estructuracristalina 120314224401-phpapp01 (1)
 
Imperfecciones cristalinas
Imperfecciones cristalinasImperfecciones cristalinas
Imperfecciones cristalinas
 

Destacado

Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
AlmuPe
 
Antologiaquimica2[1]
Antologiaquimica2[1]Antologiaquimica2[1]
Antologiaquimica2[1]
William Ruano
 
Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.
Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.
Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.
Ignacio Roldán Nogueras
 
CRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
CRISTALES Y CELDAS UNITARIASCRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
CRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Tema2 estructura de-los_materiales
Tema2 estructura de-los_materialesTema2 estructura de-los_materiales
Tema2 estructura de-los_materiales
Anthony_William
 
Atomos
AtomosAtomos
Clase2agentes
Clase2agentesClase2agentes
Clase2agentes
deisy2683
 
Materiales dentales
Materiales dentalesMateriales dentales
Materiales dentales
Efraiin Montes Jackson
 
Clase 3 estructura cristalina de los sólidos 29.08.11
Clase 3  estructura cristalina de los sólidos 29.08.11Clase 3  estructura cristalina de los sólidos 29.08.11
Clase 3 estructura cristalina de los sólidos 29.08.11
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Sistemas cristalinos la mayoria
Sistemas cristalinos la mayoriaSistemas cristalinos la mayoria
Sistemas cristalinos la mayoria
Ernesto Arrevillaga Cruz
 
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 1
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 1Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 1
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 1
Juan Jose Reyes Salgado
 
Estrutura de los Compuestos de Coordinación
Estrutura de los Compuestos de CoordinaciónEstrutura de los Compuestos de Coordinación
Estrutura de los Compuestos de Coordinación
Universidad del Cauca
 
fundamentos DE materiales
 fundamentos  DE materiales fundamentos  DE materiales
fundamentos DE materiales
Rick P
 
Uso de materiales dentales
Uso de materiales dentalesUso de materiales dentales
Uso de materiales dentales
Karen Beltran
 
Biomateriales Dentales
Biomateriales DentalesBiomateriales Dentales
Biomateriales Dentales
german gomez
 
Materiales dentales propiedades fisicoquímicas
Materiales dentales propiedades fisicoquímicasMateriales dentales propiedades fisicoquímicas
Materiales dentales propiedades fisicoquímicas
William Varguez
 
Ceramicas y Dentales
Ceramicas y Dentales Ceramicas y Dentales
Ceramicas y Dentales
Hugo Reyes
 
Biomateriales dentales
Biomateriales dentalesBiomateriales dentales
Biomateriales dentales
Caro Quelal Echeverría
 
Clase 2 propiedades de los materiales dentales
Clase 2 propiedades de los materiales dentalesClase 2 propiedades de los materiales dentales
Clase 2 propiedades de los materiales dentales
Centro Odontológico Molina Viscarra
 
1414 l práctica 2 estructuras cristalinas
1414 l práctica 2 estructuras cristalinas1414 l práctica 2 estructuras cristalinas
1414 l práctica 2 estructuras cristalinas
Jonathan Saviñon de los Santos
 

Destacado (20)

Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Antologiaquimica2[1]
Antologiaquimica2[1]Antologiaquimica2[1]
Antologiaquimica2[1]
 
Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.
Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.
Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.
 
CRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
CRISTALES Y CELDAS UNITARIASCRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
CRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
 
Tema2 estructura de-los_materiales
Tema2 estructura de-los_materialesTema2 estructura de-los_materiales
Tema2 estructura de-los_materiales
 
Atomos
AtomosAtomos
Atomos
 
Clase2agentes
Clase2agentesClase2agentes
Clase2agentes
 
Materiales dentales
Materiales dentalesMateriales dentales
Materiales dentales
 
Clase 3 estructura cristalina de los sólidos 29.08.11
Clase 3  estructura cristalina de los sólidos 29.08.11Clase 3  estructura cristalina de los sólidos 29.08.11
Clase 3 estructura cristalina de los sólidos 29.08.11
 
Sistemas cristalinos la mayoria
Sistemas cristalinos la mayoriaSistemas cristalinos la mayoria
Sistemas cristalinos la mayoria
 
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 1
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 1Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 1
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 1
 
Estrutura de los Compuestos de Coordinación
Estrutura de los Compuestos de CoordinaciónEstrutura de los Compuestos de Coordinación
Estrutura de los Compuestos de Coordinación
 
fundamentos DE materiales
 fundamentos  DE materiales fundamentos  DE materiales
fundamentos DE materiales
 
Uso de materiales dentales
Uso de materiales dentalesUso de materiales dentales
Uso de materiales dentales
 
Biomateriales Dentales
Biomateriales DentalesBiomateriales Dentales
Biomateriales Dentales
 
Materiales dentales propiedades fisicoquímicas
Materiales dentales propiedades fisicoquímicasMateriales dentales propiedades fisicoquímicas
Materiales dentales propiedades fisicoquímicas
 
Ceramicas y Dentales
Ceramicas y Dentales Ceramicas y Dentales
Ceramicas y Dentales
 
Biomateriales dentales
Biomateriales dentalesBiomateriales dentales
Biomateriales dentales
 
Clase 2 propiedades de los materiales dentales
Clase 2 propiedades de los materiales dentalesClase 2 propiedades de los materiales dentales
Clase 2 propiedades de los materiales dentales
 
1414 l práctica 2 estructuras cristalinas
1414 l práctica 2 estructuras cristalinas1414 l práctica 2 estructuras cristalinas
1414 l práctica 2 estructuras cristalinas
 

Similar a Clase 5 cristalografia

Estructuras cristalinas lectura
Estructuras cristalinas lecturaEstructuras cristalinas lectura
Estructuras cristalinas lectura
itfor
 
Estructura cristalina 2011
Estructura cristalina 2011Estructura cristalina 2011
Estructura cristalina 2011
lucas crotti
 
Estructura cristalina 2011
Estructura cristalina 2011Estructura cristalina 2011
Estructura cristalina 2011
lucas crotti
 
Estructura cristalina 2010
Estructura cristalina   2010Estructura cristalina   2010
Estructura cristalina 2010
lucas crotti
 
Geomet
GeometGeomet
estructura cristalina
estructura cristalinaestructura cristalina
estructura cristalina
AlexAlejoHoyos
 
Los atomos y sus estructuras
Los atomos y sus estructurasLos atomos y sus estructuras
Los atomos y sus estructuras
Yhoan Manuel Moreno Altamiranda
 
Estructuras cristalinas
Estructuras cristalinasEstructuras cristalinas
Estructuras cristalinas
Jorge Alberto Fuentes
 
3estructuracristalina 120314224401-phpapp01
3estructuracristalina 120314224401-phpapp013estructuracristalina 120314224401-phpapp01
3estructuracristalina 120314224401-phpapp01
Jorge Santiago Jarquin
 
SEMANA 8, Materiales Modernos.pdf
SEMANA 8, Materiales Modernos.pdfSEMANA 8, Materiales Modernos.pdf
SEMANA 8, Materiales Modernos.pdf
picklerick20
 
Estructuras cristalinas
Estructuras cristalinasEstructuras cristalinas
Estructuras cristalinas
mmarggie
 
03 Estructura Cristalina y Amorfas de los Materiales Rv.3.pdf
03 Estructura Cristalina y Amorfas de los Materiales Rv.3.pdf03 Estructura Cristalina y Amorfas de los Materiales Rv.3.pdf
03 Estructura Cristalina y Amorfas de los Materiales Rv.3.pdf
YENIYAQUELINHUAMANIC
 
Cristalografia
CristalografiaCristalografia
Cristalografia
LUIS MONREAL
 
Estructura cristalina
Estructura cristalinaEstructura cristalina
Estructura cristalina
Camilo Ruales Tobón
 
Ciencia de los materiales
Ciencia de los materialesCiencia de los materiales
Ciencia de los materiales
Carlos Andres
 
ESTRUCTURA CRISTALINA DE LOS MATERIALES
ESTRUCTURA CRISTALINA DE LOS MATERIALESESTRUCTURA CRISTALINA DE LOS MATERIALES
ESTRUCTURA CRISTALINA DE LOS MATERIALES
Luis Alberto Laguado Villamizar
 
Estructura de los_materiales-convertido
Estructura de los_materiales-convertidoEstructura de los_materiales-convertido
Estructura de los_materiales-convertido
edwarquispe5
 
Estructuracristalina 130914115509-phpapp02
Estructuracristalina 130914115509-phpapp02Estructuracristalina 130914115509-phpapp02
Estructuracristalina 130914115509-phpapp02
Mauricio Avendaño
 
Estructura cristalina
Estructura cristalinaEstructura cristalina
Estructura cristalina
marisolmenndez2012
 
ESTRUCTURA_CRISTALINA_DE_LOS_METALES.pptx
ESTRUCTURA_CRISTALINA_DE_LOS_METALES.pptxESTRUCTURA_CRISTALINA_DE_LOS_METALES.pptx
ESTRUCTURA_CRISTALINA_DE_LOS_METALES.pptx
Oswaldo Gonzales
 

Similar a Clase 5 cristalografia (20)

Estructuras cristalinas lectura
Estructuras cristalinas lecturaEstructuras cristalinas lectura
Estructuras cristalinas lectura
 
Estructura cristalina 2011
Estructura cristalina 2011Estructura cristalina 2011
Estructura cristalina 2011
 
Estructura cristalina 2011
Estructura cristalina 2011Estructura cristalina 2011
Estructura cristalina 2011
 
Estructura cristalina 2010
Estructura cristalina   2010Estructura cristalina   2010
Estructura cristalina 2010
 
Geomet
GeometGeomet
Geomet
 
estructura cristalina
estructura cristalinaestructura cristalina
estructura cristalina
 
Los atomos y sus estructuras
Los atomos y sus estructurasLos atomos y sus estructuras
Los atomos y sus estructuras
 
Estructuras cristalinas
Estructuras cristalinasEstructuras cristalinas
Estructuras cristalinas
 
3estructuracristalina 120314224401-phpapp01
3estructuracristalina 120314224401-phpapp013estructuracristalina 120314224401-phpapp01
3estructuracristalina 120314224401-phpapp01
 
SEMANA 8, Materiales Modernos.pdf
SEMANA 8, Materiales Modernos.pdfSEMANA 8, Materiales Modernos.pdf
SEMANA 8, Materiales Modernos.pdf
 
Estructuras cristalinas
Estructuras cristalinasEstructuras cristalinas
Estructuras cristalinas
 
03 Estructura Cristalina y Amorfas de los Materiales Rv.3.pdf
03 Estructura Cristalina y Amorfas de los Materiales Rv.3.pdf03 Estructura Cristalina y Amorfas de los Materiales Rv.3.pdf
03 Estructura Cristalina y Amorfas de los Materiales Rv.3.pdf
 
Cristalografia
CristalografiaCristalografia
Cristalografia
 
Estructura cristalina
Estructura cristalinaEstructura cristalina
Estructura cristalina
 
Ciencia de los materiales
Ciencia de los materialesCiencia de los materiales
Ciencia de los materiales
 
ESTRUCTURA CRISTALINA DE LOS MATERIALES
ESTRUCTURA CRISTALINA DE LOS MATERIALESESTRUCTURA CRISTALINA DE LOS MATERIALES
ESTRUCTURA CRISTALINA DE LOS MATERIALES
 
Estructura de los_materiales-convertido
Estructura de los_materiales-convertidoEstructura de los_materiales-convertido
Estructura de los_materiales-convertido
 
Estructuracristalina 130914115509-phpapp02
Estructuracristalina 130914115509-phpapp02Estructuracristalina 130914115509-phpapp02
Estructuracristalina 130914115509-phpapp02
 
Estructura cristalina
Estructura cristalinaEstructura cristalina
Estructura cristalina
 
ESTRUCTURA_CRISTALINA_DE_LOS_METALES.pptx
ESTRUCTURA_CRISTALINA_DE_LOS_METALES.pptxESTRUCTURA_CRISTALINA_DE_LOS_METALES.pptx
ESTRUCTURA_CRISTALINA_DE_LOS_METALES.pptx
 

Más de Deiby Requena Marcelo

135664670 analisis-estructural-biaggio-arbulu
135664670 analisis-estructural-biaggio-arbulu135664670 analisis-estructural-biaggio-arbulu
135664670 analisis-estructural-biaggio-arbuluDeiby Requena Marcelo
 
Viga conjugada
Viga conjugadaViga conjugada
Viga conjugada
Deiby Requena Marcelo
 
Tello am th.1
Tello am th.1Tello am th.1
Tello am th.1
Deiby Requena Marcelo
 
Silabo ing.civil 2015-i(cerna)
Silabo ing.civil 2015-i(cerna)Silabo ing.civil 2015-i(cerna)
Silabo ing.civil 2015-i(cerna)
Deiby Requena Marcelo
 
2. plan de estudios n 02 - ingeniería civil unjfsc
2.  plan de estudios n  02 - ingeniería civil unjfsc2.  plan de estudios n  02 - ingeniería civil unjfsc
2. plan de estudios n 02 - ingeniería civil unjfsc
Deiby Requena Marcelo
 
63987901 modulo-de-elasticidad
63987901 modulo-de-elasticidad63987901 modulo-de-elasticidad
63987901 modulo-de-elasticidad
Deiby Requena Marcelo
 
Circuito eléctrico
Circuito eléctricoCircuito eléctrico
Circuito eléctrico
Deiby Requena Marcelo
 
procesos constructivos en obras de ing.civil
procesos constructivos en obras de ing.civilprocesos constructivos en obras de ing.civil
procesos constructivos en obras de ing.civil
Deiby Requena Marcelo
 
Columnas y tipos de columnas
Columnas y tipos de columnasColumnas y tipos de columnas
Columnas y tipos de columnas
Deiby Requena Marcelo
 
Señales de seguridad
Señales de seguridadSeñales de seguridad
Señales de seguridad
Deiby Requena Marcelo
 
principio seguridad y salud en trabajo , trabajo en altura
principio seguridad y salud en trabajo , trabajo en alturaprincipio seguridad y salud en trabajo , trabajo en altura
principio seguridad y salud en trabajo , trabajo en altura
Deiby Requena Marcelo
 
Diapositivas de jose cuervo.......
Diapositivas de jose cuervo.......Diapositivas de jose cuervo.......
Diapositivas de jose cuervo.......
Deiby Requena Marcelo
 
Quimica 6
Quimica 6Quimica 6
Guia tabla periodica quimica asda
Guia tabla periodica quimica asdaGuia tabla periodica quimica asda
Guia tabla periodica quimica asda
Deiby Requena Marcelo
 
Estructura atómica
Estructura atómicaEstructura atómica
Estructura atómica
Deiby Requena Marcelo
 
Recubrimiento con pinturas final [reparado]
Recubrimiento con pinturas final [reparado]Recubrimiento con pinturas final [reparado]
Recubrimiento con pinturas final [reparado]
Deiby Requena Marcelo
 
03. informe de proceso para obtencion de recubrimientos por proyeccion termica
03.  informe  de proceso para obtencion de recubrimientos por proyeccion termica03.  informe  de proceso para obtencion de recubrimientos por proyeccion termica
03. informe de proceso para obtencion de recubrimientos por proyeccion termica
Deiby Requena Marcelo
 
01. proceso para obtencion de recubrimientos por proyeccion termica
01.  proceso para obtencion de recubrimientos por proyeccion termica01.  proceso para obtencion de recubrimientos por proyeccion termica
01. proceso para obtencion de recubrimientos por proyeccion termica
Deiby Requena Marcelo
 
Procesos de union original
Procesos de union originalProcesos de union original
Procesos de union original
Deiby Requena Marcelo
 
Procesos de unión
Procesos de uniónProcesos de unión
Procesos de unión
Deiby Requena Marcelo
 

Más de Deiby Requena Marcelo (20)

135664670 analisis-estructural-biaggio-arbulu
135664670 analisis-estructural-biaggio-arbulu135664670 analisis-estructural-biaggio-arbulu
135664670 analisis-estructural-biaggio-arbulu
 
Viga conjugada
Viga conjugadaViga conjugada
Viga conjugada
 
Tello am th.1
Tello am th.1Tello am th.1
Tello am th.1
 
Silabo ing.civil 2015-i(cerna)
Silabo ing.civil 2015-i(cerna)Silabo ing.civil 2015-i(cerna)
Silabo ing.civil 2015-i(cerna)
 
2. plan de estudios n 02 - ingeniería civil unjfsc
2.  plan de estudios n  02 - ingeniería civil unjfsc2.  plan de estudios n  02 - ingeniería civil unjfsc
2. plan de estudios n 02 - ingeniería civil unjfsc
 
63987901 modulo-de-elasticidad
63987901 modulo-de-elasticidad63987901 modulo-de-elasticidad
63987901 modulo-de-elasticidad
 
Circuito eléctrico
Circuito eléctricoCircuito eléctrico
Circuito eléctrico
 
procesos constructivos en obras de ing.civil
procesos constructivos en obras de ing.civilprocesos constructivos en obras de ing.civil
procesos constructivos en obras de ing.civil
 
Columnas y tipos de columnas
Columnas y tipos de columnasColumnas y tipos de columnas
Columnas y tipos de columnas
 
Señales de seguridad
Señales de seguridadSeñales de seguridad
Señales de seguridad
 
principio seguridad y salud en trabajo , trabajo en altura
principio seguridad y salud en trabajo , trabajo en alturaprincipio seguridad y salud en trabajo , trabajo en altura
principio seguridad y salud en trabajo , trabajo en altura
 
Diapositivas de jose cuervo.......
Diapositivas de jose cuervo.......Diapositivas de jose cuervo.......
Diapositivas de jose cuervo.......
 
Quimica 6
Quimica 6Quimica 6
Quimica 6
 
Guia tabla periodica quimica asda
Guia tabla periodica quimica asdaGuia tabla periodica quimica asda
Guia tabla periodica quimica asda
 
Estructura atómica
Estructura atómicaEstructura atómica
Estructura atómica
 
Recubrimiento con pinturas final [reparado]
Recubrimiento con pinturas final [reparado]Recubrimiento con pinturas final [reparado]
Recubrimiento con pinturas final [reparado]
 
03. informe de proceso para obtencion de recubrimientos por proyeccion termica
03.  informe  de proceso para obtencion de recubrimientos por proyeccion termica03.  informe  de proceso para obtencion de recubrimientos por proyeccion termica
03. informe de proceso para obtencion de recubrimientos por proyeccion termica
 
01. proceso para obtencion de recubrimientos por proyeccion termica
01.  proceso para obtencion de recubrimientos por proyeccion termica01.  proceso para obtencion de recubrimientos por proyeccion termica
01. proceso para obtencion de recubrimientos por proyeccion termica
 
Procesos de union original
Procesos de union originalProcesos de union original
Procesos de union original
 
Procesos de unión
Procesos de uniónProcesos de unión
Procesos de unión
 

Clase 5 cristalografia

  • 1. Cristalografía y sistema cristalino UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION FIIIS EAP. INGENIERIA CIVIL manuel_ipa@hotmail.com > GEOLOGIA GENERAL Profesor: Ing°. Juan Manuel Ipanaqué Roña
  • 2. Estructura Cristalina  Fundamento: Que la importancia en la ingeniería de la estructura física de los materiales sólidos depende principalmente de la disposición de los átomos, iones o moléculas que constituyen el solido y de las fuerzas de enlaces entre ellos. * Si los átomos o iones de un solido se ordenan en una disposición que se repiten en tres dimensiones, forman un solido del que se dice tiene una estructura cristalina y nos referimos a el como un Solido Cristalino o Material Cristalino. * Ejemplo: de materiales cristalinos: metales, aleaciones y algunos materiales cerámicos.
  • 3. Estructura Cristalina  Objetivo: Diferenciar un material solido cristalino y un material no cristalino (Amorfo). La importancia en ingeniería de la estructura física de los materiales.
  • 4. Contenido  Definir: Sólidos Cristalinos y Amorfos  Describir las Diferentes Estructuras Cristalinas: de materiales metálicos (Cfc, Ccc y Hp)  Sistemas Cristalinos  Índices de Miller: Direcciones y Planos Cristalográficos  Definir: Alotropía y Polimorfismo  Materiales mono cristalinos y poli cristalinos
  • 5. Sólidos Cristalinos y Amorfos Según la distribución espacial de los átomos, moléculas o iones, los materiales sólidos pueden ser clasificados en:  Cristalinos: compuestos por átomos, moléculas o iones organizados de una forma periódica en tres dimensiones. Las posiciones ocupadas siguen una ordenación que se repite para grandes distancias atómicas (de largo alcance).  En caso de los Metales, los átomos a una distancia que varía de 25 y 5 Angstrom. Entonces los Sólidos tienen una Estructura Cristalina.  Amorfos: compuestos por átomos, moléculas o iones que no presentan una ordenación de largo alcance. Pueden presentar ordenación de corto alcance.
  • 6. Sólidos cristalinos y amorfos Cristalino Amorfo
  • 7. Reticulado cristalino  Conceptos sobre materiales cristalinos:  Estructura cristalina. Es la forma geométrica como átomos, moléculas o iones se encuentran espacialmente ordenados.  Átomos o iones son representados como esferas de diámetro fijo.  Reticulado: Arreglo tridimensional de puntos en el que cada punto tiene los mismos vecinos.  Celda unitaria: Es el menor grupo de átomos representativo de una determinada estructura cristalina.  Número de Coordinación : el numero de átomos que tocan a otro en particular, es decir el numero de vecinos mas cercanos, indica que tan estrechamente están empaquetados los átomos.  Parámetro de Red : Longitudes de los lados de las celdas unitarias y los ángulos entre estos lados.
  • 8. La Red tridimensional de líneas imaginarias que conecta a los átomos se llama: Red Espacial. En tanto la unidad mas pequeña que tiene la simetría total del cristal, se llama Celda Unitaria
  • 9.
  • 10. Celda Unitaria Sólido cristalino CFC Celda unitaria representada por esferas rígidas Celda unitaria de un reticulado cristalino El concepto de celda unitaria es usado para representar la simetría de una determinada estructura cristalina. Para describir la CU. y el movimiento de átomos dentro de la celda, necesitamos un sistema que nos permite especificar: I.- Posición de los átomos o coordenadas, II.- Direcciones dentro de la celda, III.- Planos en la celda.
  • 11. Parámetros de red • Geométricamente una C.U puede ser representada por un paralelepípedo. • La geometría se describe en términos de seis parámetros: La longitud de las tres aristas del paralelepípedo (a, b y c) y los tres ángulos entre las aristas: ( α, β y γ). Esos parámetros son llamados parámetros de red. ao Dirección X bo “ Y Co “ Z I.- Posición La posición de un átomo, se describe haciendo referencia a los .- Ejes de la Celda Unitaria. .- Dimensiones Unitarias de la celda.
  • 12. Sistemas cristalinos (Redes de Bravais)  Aunque existen 14 posibles celdas cristalinas  Existen Siete (7) combinaciones diferentes en las cuales están agrupadas en dependencia de los parámetros de red.  Cada una de esas combinaciones constituye un Sistema Cristalino.
  • 13. Sistema Cúbico Cúbico simple Cúbico de cuerpo centrado (CCC) Cúbico de cara centradas (CFC)
  • 14. Sistema Hexagonal Hexagonal Simple: H Hexagonal Compacto: Hc a = b ≠ c α = β = 90º y γ = 120º
  • 16. Sistema Rombohédrico a = b = c: α = β = γ ≠ 90 º Rombohédrico (R)
  • 17. a ≠ b ≠ c y α = β = γ = 90° Sistema Ortorrómbico cara centradascuerpo centradoO simple bases centradas
  • 20. ESTRUCTURA DE LOS METALES PUROS La mayoría de los metales cristalizan en unas de las tres estructura cristalina: A.- Sistema Cubico: Cs: Cubico Simple bcc: Cubica de cuerpo centrada, fcc: cubica de caras centrada y B.- Sistema Hexagonal: hp: hexagonal compacto.
  • 21. a.- Estructura Cubica Simple: Cs Factor de Acomodamiento Atómico: FAA = V( átomo) V (cu) • Volumen Átomo = Nº átomo x V átomo Nº átomo = 8 átomos x { (1/8) 1 vertice } = 1 átomo celda. Volumen del Átomo = Volumen del Átomo = 4 3 .. r 3 • Volumen Celda unidad : a3 = (2r)3 = 8r3 FAA = V (átomo V (cu) ) = Nº átomo x V átomo V(cu) = 1 . 𝟒 𝟑 . π . r 3 8r3 = 0.5236 = 52,36% espacio ocupado. Es una característica de los metales puros. Ejemplo: Mn, Ge, P. etc.
  • 22. b.- Cubica Cuerpo Centrado (bcc) Cristalizan los metales: Li, Na, K, Rb, Cs, Ba, Ti, Zr, V, W, Cr, Mo, Nb, Ta, Fe(α ) o ferrita, etc., a Tº ‹ 723º c (1333º F). Factor de Acomodamiento Atómico: FAA = V( átomo) V (cu) • Volumen Átomo = Nº átomo X V átomo .- Nº átomo: Vértice = 8 átomos x { (1/8) 1 vertice } = 1 átomo celda. + Centro = 1 átomo celda. 2 átomos/celda .- Volumen del Átomo = 4 3 .. r 3
  • 23. Cubica Cuerpo Centrado (bcc) • Volumen Celda unidad: a3 = ( 4𝑟 3 ) ³ * FAA = V (átomo V (cu) ) = Nº átomo x V átomo V(cu) = (2 . 𝟒 𝟑 . π . r 3 ) (4𝑟 3 )³ = 0.68 = 68% Vol. espacio ocupado
  • 24. NUMERO DE COORDINACION (Nc) de bcc Es el número de átomos vecinos equidistantes a cualquier átomo en la red. Cuanto mayor es el Nc, tanto mas compacto, es decir, mas densamente empaquetado esta la red. En bcc: cada átomo tiene 8 vecinos próximos, por lo tanto el Nc = 8
  • 25. c. Estructura de Caras Centradas: fcc Cristalizan: Pt, Ni, Cu, Ag, Au, Pb, Al, Ca, Fe(γ). a).- Los átomos están localizados en: vértice = 8 átomos x { (1/8) 1 vertice } = 1 átomo celda. + Caras = 6 caras x ( 1/2 átomo 1cara /)  3 átomo 4 átomos
  • 26. Estructura de Caras Centradas: fcc b).- Relación Entre Parámetro de Red y Radio Atómico: ¿a? a .  4r a  4r 2 .- Volumen del Átomo = 4 3 .. r 3 * Remplazando: FAA = V (átomo V (cu) ) = Nº átomo x V átomo V(cu) = 4 . 𝟒 𝟑 π r 3 (4𝑟 2 )³ = 0.74 vol. 74% Celda ocupada es el mas compacta. 2
  • 27. Numero de Coordinación del f.c.c Nc = 12 : .- Vértice : 4 átomos vecinos + .- Caras: 4 átomos vecinos + .- Otra celdilla: 4 átomos vecinos + equidistan a este último pero pertenecen a la celdilla siguiente.
  • 28. B. Sistema Hexagonal: Estructura Cristalina Hexagonal Compacta En la CU de Hexagonal Simple los metales no cristalizan debido FAA es muy bajo. Cristalizan : Ti, Mg, Zn, Be, Co, Zr, Cd. Estructura Hp. Compacta se caracteriza, 2 planos basales, en forma de hexágono regulares, átomos en el vértice (6) y centro de cada plano. Además, 3 átomo capa bajo en forma de triangulo a la mitad de las distancias entre los dos planos basales. 6 átomo propio plano 3 átomo capa superior. NC = 12
  • 29. Estructura Cristalina Hexagonal Compacta FAA = V (átomo V (cu) ) = Nº átomo x V átomo V(cu) .- Nº átomo = 3 at. centro + 2 at. plano basal( 1/2 at 1plano )+ 12 vert ( 1/6 at 1 vert )= 6 .- Volumen del Átomo = 4 3 .. r 3 y .- Volumen Celda Unidad = B x h …(ᾳ) Donde: B = 3 a2 2 x 3 = 6r2 . 3 y h a = 1,68 donde: h = 1,68 x a = 1,68 x 2r = 3,66 r Remplazando (ᾳ) : Vcu = B.h = 6r2. 3 x (3,66 r) = 33,8 r3 FAA = ( 6 átomo x 𝟒 𝟑 .. r 3 ) 33,8 r3 = 0,74vol. Celda ocupada es el mas compacto.
  • 30. Numero de Coordinación del Hc Hp. Compacta se caracteriza: El átomo del plano basal superior esta rodeado:  En el mismo planos basales= 6 átomos,  Además, 3 átomo en capa bajo en forma de triangulo,  Otra celda superior, 3 átomo en forma de triangulo  Nc = 12
  • 31. Alotropía o polimorfismo  Alotropía: fenómeno en el cual un sólido (metálico o no metálico) puede presentar más de una estructura cristalina, dependiendo de la temperatura y de la presión (por ejemplo, Al2O3 como alúmina -α y alúmina -γ). · Ejemplos:  · Superconductor 123: YBa2Cu3O7-x  · Carbono: el diamante y el grafito son constituidos por átomos de carbono organizados en diferentes estructuras cristalinas. GRAFITO · Negro · Blando · Excelente lubricante DIAMANTE · Transparente · Tenaz . Duros Diamante Grafito
  • 32. . Isotropía vs. Anisotropía i) Materiales isótropos: policristales orientados aleatoriamente: propiedades físicas similares en todas las direcciones. ii) Materiales anisótropos: orientación no aleatoria de los ejes cristalográficos: propiedades físicas pueden variar en función de la dirección en el material.
  • 33. Materiales Monocristalinos y Policristalinos  Monocristalinos: presentan la misma estructura cristalina en toda la extensión del material sin interrupciones. Algunos materiales pueden existir como monocristales grandes (macroscópicos)  Policristalinos: constituidos de varios cristales o granos.  Los límites de grano son regiones que separan cristales de diferentes orientaciones en un material policristalino. Material policristalino