SlideShare una empresa de Scribd logo
www.inacap.cl
Índices de Miller
Ciencia y Tecnología de los materiales.
Cristhopfer Castro Guerra.
Índices de Dirección
www.inacap.cl
Índices de Miller
• Estos se utilizan para identificar los planos cristalinos por donde es
susceptible de deslizar unos átomos sobre otros átomos en la celda
cristalina.
• Para poder identificar unívocamente un sistema de planos
cristalográficos se les asigna un juego de tres números que reciben
el nombre de índices de Miller. Los índices de un sistema de planos
se indican genéricamente con las letras (h k l)
• Los índices de Miller son números enteros, que pueden ser
negativos o positivos, y son primos entre sí. El signo negativo de un
índice de Miller debe ser colocado sobre dicho número.
www.inacap.cl
Ejes y celdas unitarias
A. Eje X positivo se usa saliendo
del papel.
B. Eje Y positivo hacia la
derecha y
C. Eje Z positivo hacia la parte
superior.
En sentidos opuestos se encuentran sus respectivas
zonas y cuadrantes negativos
www.inacap.cl
Direcciones en la celda unitaria
Procedimiento para hallar los Índices De Miller de las direcciones:
• Usar sistema de ejes coordenados completamente definidos (zonas positivas y
zonas negativas).
• Restar las coordenadas de los puntos a direccionar (cabeza menos cola),
generando el vector dirección y la cantidad de parámetros de red recorridos
• Eliminar o reducir de la resta de puntos las fracciones hasta su mínima expresión
• Encerrar los números resultantes entre corchetes , sin comas, si el resultado es
negativo en cualquier eje (X, Y, Z) debe situarse una barra o raya encima de dicho
numero, o números.
Existen direcciones y posiciones en una celda unitaria de gran interés,
dichas direcciones son los denominados Índices De Miller y son
particularmente las posiciones o lugares por donde es más susceptible un
elemento en sufrir dislocaciones y movimientos en su interior cristalino.
www.inacap.cl
Ejemplo de dirección en celdas cubicas
Determinar los índices de Miller de las siguientes direcciones.
Marque direcciones en la celda.
a) Punto de inicio, origen, punto
final (1,0,0)
b) Punto de inicio, origen, punto
final (1,1,1)
c) Punto de inicio, (½,-1,0) , punto
final (0,0,1)
www.inacap.cl
Importancia en el análisis y creación de las
direcciones en los Índices De Miller
• Las direcciones de Miller son vectores, por ende este puede ser positivo o
negativo, y con ello poseer la misma línea de acción pero diferente sentido.
• Una dirección y sus múltiplos son idénticos solo que estos aun no han sido
reducidos.
• Ciertos grupos de direcciones poseen equivalentes, esto en un sistema
cubico es ocasionado por el orden y el sentido de los vectores, ya que, es
posible redefinir el sistema coordenado para una misma combinación de
coordenadas.
Estos grupos reciben el nombre de direcciones de una forma o familia, y se
denota entre paréntesis especiales <>. Es importante resaltar que un material
posee las mismas propiedades en todas y cada una de las diferentes
direcciones de una familia.
www.inacap.cl
Direcciones de forma o Familia
• Dirección Planos.
<<100>> (1 0 0) (0 0 1) (0 0 1) (1 0 0) (0 1 0) (0 0 1)
6 planos
<<110>> (1 1 0) (1 0 1) (0 1 1) (1 1 0) (1 1 0) (1 0 1)
(1 1 0) (1 0 1) (0 1 1) (0 1 1) (0 1 1) (1 0 1)
12 planos
<<111>> (1 1 1) (1 1 1) (1 1 1) (1 1 1) (1 1 1) (1 1 1)
(1 1 1) (1 1 1)
08 planos
www.inacap.cl
Importancia de las direcciones cristalográficas
• Si son conocidas las direcciones cristalográficas, se asegura la orientación
de un solo cristal o de un material poli cristalino.
Dicha orientación nos ayudará a determinar en un material, por ejemplo en
que dirección es más fácil deformarlo.
En la dirección a lo largo de la cual los átomos están en mayor contacto.
En la industria esto es de vital importancia para el uso, deformación y
construcción de nuevos elementos y materiales.
En general es necesario encontrar o tener en cuenta la posición y dirección
cristalográfica de los elementos, ya que, así podrá aprovecharse al máximo
sus propiedades mecánicas.
www.inacap.cl
Planos en la celda unitaria
Los planos cristalinos son con mayor precisión los lugares por donde un
material facilita su deslizamiento y transformación física.
En los planos existe la mayor posibilidad de que el elemento sufra una
dislocación.
Los metales se deforman con mayor facilidad a lo largo de los planos en los
cuales los átomos están compactados de manera más estrecha o cercana en la
celda unitaria.
Es importante resaltar la orientación y forma en la que puede crecer el cristal,
para ello es necesario analizar las tensiones superficiales producidas en los
principales planos de una celda unitaria.
Los Índices de Miller para planos se representan equivalentemente al sistema cartesiano
(X, Y, Z) = (h, k, l)
www.inacap.cl
Procedimiento para identificar los planos de
importancia:
Identificar los puntos donde cruza al plano de coordenadas X,Y,Z en función de
los parámetros de red (si el plano pasa por el origen se debe trasladar el
origen del sistema de coordenadas).
Los Índices de Miller para los planos cristalinos son el inverso a los puntos de
un plano cartesiano.
Se calculan los recíprocos o inversos de los puntos o intersecciones.
Si el reciproco es N/∞, donde N es cualquier numero entero real, esto
significara en el plano que para este eje el plano quedara paralelo a él sin
tocarlo.
La cantidad obtenida siempre es menor a la unidad, caso que no ocurre en el
estudio de las direcciones de los Índices de Miller.
www.inacap.cl
Ejemplo de planos en celdas unitarias
• Determine los índices de Miller de los planos
Desarrollo:
Paso 1) Identificar los puntos por
donde pasa el plano.
H, k, l
Paso 2) Calcular el reciproco
Paso 3) Simplificar fracciones o
eliminar fracciones
Paso 4) Determinar valor del plano
2a
www.inacap.cl
Aspectos importantes para los planos en los Índices de Miller
Los planos positivos y negativos son idénticos.
• los planos y sus múltiplos no son idénticos. Esto se demuestra por
medio de la densidad planar y el factor de empaquetamiento.
• Los planos de forma o familia de planos son equivalentes. Se
representan con llaves << >>
• En los sistemas cúbicos, una dirección es perpendicular a un plano
si tiene los mismos Índices de Miller que dicho plano.
www.inacap.cl
Índices de Miller para celdas hexagonales
• Para este tipo de estructura se ha desarrollado un especial conjunto de índices
de Miller-Bravais, debido a la simetría de la estructura.
Se utilizan cuatro ejes, aunque es de tenerse en cuenta que el eje a3 es
redundante.
• En esta nueva estructura se tomaran los índices (h, k, i, l), se asignara un eje
respectivo (a1=h, a2=k, a3=i, c=l), el eje a3 radica su existencia en la relación h
+ k = -i
www.inacap.cl
Ejemplo
Determine los índices de Miller-Bravais para los planos A
Desarrollo:
Paso 1) Identificar los puntos por donde
pasa el plano.
(h k i l )
a1=a2=a3= ∞ ; c = 1
Paso 2) Calcular el reciproco
(∞ ∞ ∞1)
Reciproco (1/ ∞ 1/ ∞ 1/ ∞ 1/1)
Paso 3) Simplificar fracciones
Paso 4) Determinar valor del plano
(0 0 0 1)
www.inacap.cl
Desarrollo:
Paso 1) Identificar los puntos por donde
pasa el plano.
(h k i l )
a1= 1 a2= ∞ a3= -1 ; c = L
Paso 2) Calcular el reciproco L unitario
distinto de a
(1 ∞ -1 1 )
Reciproco (1/ 1 1/ ∞ 1/ -1 1/1)
Paso 3) Simplificar fracciones
Paso 4) Determinar valor del plano
(1 0 1 1)
Ejemplo
www.inacap.cl
Ejemplo
Determine los índices de Miller-Bravais para los planos B
Desarrollo:
Paso 1) Identificar los puntos por donde
pasa el plano.
a1=a2=1 ; a3= -1/2 ; c = 1
Paso 2) Calcular el reciproco
(1 1 -2 1)
Reciproco (1/ 1 , 1/ 1, -1/ 2, 1/1)
Paso 3) Simplificar fracciones
Paso 4) Determinar valor del plano
(1 1 2 1)
-a3=1/2
www.inacap.cl
Dirección en la celda hexagonal.
• Dados los siguientes puntos 0,0,1 «cabeza» y 1,0,0 «cola», Calcule
indice de Miller
Desarrollo:
Paso 1) Identificar puntos.
Los puntos son: 0,0,1 y 1,0,0
Paso 2) Restar cabeza – cola
Cabeza - Cola: 0,0,0 – 1,0,0 = -1,-1,0
Paso 3) Eliminar fracciones y reducir enteros.
¡No existen!
Paso 4) Indicar dirección con corchete
Valorares negativos, con sombrero
[1 1 0]
www.inacap.cl
Dirección en la celda hexagonal.
• Dados los siguientes puntos 0,1,0 «cabeza» y 1,0,0 «cola», Calcule
indice de Miller
Desarrollo:
Paso 1) Identificar puntos.
Los puntos son: 0,1,0 y 1,0,0
Paso 2) Restar cabeza – cola
Cabeza - Cola: 0,1,0 – 1,0,0 = -1,1,0
Paso 3) Eliminar fracciones y reducir enteros.
¡No existen!
Paso 4) Indicar dirección con corchete
Valorares negativos, con sombrero
[1 1 0]
www.inacap.cl
Ejercicios en clases:
A. Determine los índices de las siguientes direcciones y planos
B. Dibuje las direcciones y Los planos
Obs: plano C en el origen.
www.inacap.cl
Dado los siguientes planos de Miller desarrolle la
anotación que corresponda para cada caso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficasInforme preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficas
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 2
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 2Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 2
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 2
Juan Jose Reyes Salgado
 
Ejercicios tema 3 3
Ejercicios tema 3 3Ejercicios tema 3 3
Ejercicios tema 3 3
Ignacio Roldán Nogueras
 
Redes de bravais
Redes de bravaisRedes de bravais
Redes de bravais
Jacinto Galvaz
 
Clase cristalografia
Clase cristalografiaClase cristalografia
Clase cristalografia
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Celda unidad
Celda unidadCelda unidad
Celda unidad
Samuel Belmar
 
Aleaciones diagramas
Aleaciones diagramasAleaciones diagramas
Aleaciones diagramas
francisca vega
 
Átomo y estructura cristalina
Átomo y estructura cristalinaÁtomo y estructura cristalina
Átomo y estructura cristalina
reyvic19
 
Polimorfismo y Alotropía
Polimorfismo y AlotropíaPolimorfismo y Alotropía
Polimorfismo y Alotropía
Erick Connor
 
Tema 7 formación de la microestructura
Tema 7 formación de la microestructuraTema 7 formación de la microestructura
Tema 7 formación de la microestructurafariafernando562
 
2 estructuras-cristalinas-y-aleaciones
2 estructuras-cristalinas-y-aleaciones2 estructuras-cristalinas-y-aleaciones
2 estructuras-cristalinas-y-aleaciones
Wilson Aponte Huamantinco
 
Cap5 Dislocaciones
Cap5 DislocacionesCap5 Dislocaciones
Cap5 Dislocacionesdangeloluisa
 
Defectos cristalinos
Defectos cristalinosDefectos cristalinos
Defectos cristalinos
Leonardo Gomez
 
Planos cristalográficos
Planos cristalográficosPlanos cristalográficos
Planos cristalográficosMarco Antonio
 

La actualidad más candente (20)

Informe preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficasInforme preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficas
 
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 2
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 2Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 2
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 2
 
Ejercicios tema 3 3
Ejercicios tema 3 3Ejercicios tema 3 3
Ejercicios tema 3 3
 
Redes de bravais
Redes de bravaisRedes de bravais
Redes de bravais
 
Sistema cristalino cúbico
Sistema cristalino cúbicoSistema cristalino cúbico
Sistema cristalino cúbico
 
Estructura cristalina
Estructura cristalinaEstructura cristalina
Estructura cristalina
 
Clase cristalografia
Clase cristalografiaClase cristalografia
Clase cristalografia
 
Celda unidad
Celda unidadCelda unidad
Celda unidad
 
Enlace quimico en la construccion
Enlace quimico en la construccionEnlace quimico en la construccion
Enlace quimico en la construccion
 
Aleaciones diagramas
Aleaciones diagramasAleaciones diagramas
Aleaciones diagramas
 
Átomo y estructura cristalina
Átomo y estructura cristalinaÁtomo y estructura cristalina
Átomo y estructura cristalina
 
Clase 5 cristalografia
Clase 5 cristalografiaClase 5 cristalografia
Clase 5 cristalografia
 
solidos cristalinos y amorfos
 solidos cristalinos y amorfos solidos cristalinos y amorfos
solidos cristalinos y amorfos
 
Polimorfismo y Alotropía
Polimorfismo y AlotropíaPolimorfismo y Alotropía
Polimorfismo y Alotropía
 
Imperfecciones
ImperfeccionesImperfecciones
Imperfecciones
 
Tema 7 formación de la microestructura
Tema 7 formación de la microestructuraTema 7 formación de la microestructura
Tema 7 formación de la microestructura
 
2 estructuras-cristalinas-y-aleaciones
2 estructuras-cristalinas-y-aleaciones2 estructuras-cristalinas-y-aleaciones
2 estructuras-cristalinas-y-aleaciones
 
Cap5 Dislocaciones
Cap5 DislocacionesCap5 Dislocaciones
Cap5 Dislocaciones
 
Defectos cristalinos
Defectos cristalinosDefectos cristalinos
Defectos cristalinos
 
Planos cristalográficos
Planos cristalográficosPlanos cristalográficos
Planos cristalográficos
 

Similar a Indices de miller

clase-de-indices-de-miller-planos.pdf
clase-de-indices-de-miller-planos.pdfclase-de-indices-de-miller-planos.pdf
clase-de-indices-de-miller-planos.pdf
GermanGodinez1
 
ÍNDICES DE MILLER
ÍNDICES DE MILLERÍNDICES DE MILLER
Principios de mineralogía copia-2014
Principios de mineralogía copia-2014Principios de mineralogía copia-2014
Principios de mineralogía copia-2014
Joe Arroyo Suárez
 
Principios de mineralogía
Principios de mineralogíaPrincipios de mineralogía
Principios de mineralogía
Joe Arroyo Suárez
 
1.0 SEMANA 1_INTRODUCCION A LA CRISTALOGRAFIA Y MINERALOGIA - PARTE 2.pdf
1.0 SEMANA 1_INTRODUCCION A LA CRISTALOGRAFIA Y MINERALOGIA - PARTE 2.pdf1.0 SEMANA 1_INTRODUCCION A LA CRISTALOGRAFIA Y MINERALOGIA - PARTE 2.pdf
1.0 SEMANA 1_INTRODUCCION A LA CRISTALOGRAFIA Y MINERALOGIA - PARTE 2.pdf
LenninCaruanambo
 
Clase 12 procedimiento_miller
Clase 12 procedimiento_millerClase 12 procedimiento_miller
Clase 12 procedimiento_millerDchmach Msk
 
00 nomenclatura de_ndices_de_miller
00 nomenclatura de_ndices_de_miller00 nomenclatura de_ndices_de_miller
00 nomenclatura de_ndices_de_miller
gerardo aguirere
 
indice de miller 2021.ppt
indice de miller 2021.pptindice de miller 2021.ppt
indice de miller 2021.ppt
mariapaula567548
 
Indices_Miller.pdf
Indices_Miller.pdfIndices_Miller.pdf
Indices_Miller.pdf
HJKB
 
Principios de mineralogía
Principios de mineralogíaPrincipios de mineralogía
Principios de mineralogía
Lenin Ramírez Amado
 
Cristalografia exposicion
Cristalografia exposicionCristalografia exposicion
Cristalografia exposicion
AnaisChino
 
Tema 9 PQ317 2020-1 XRD.pdf
Tema 9 PQ317 2020-1 XRD.pdfTema 9 PQ317 2020-1 XRD.pdf
Tema 9 PQ317 2020-1 XRD.pdf
MarvinMendezGonzales2
 
Tema 9 PQ317 2020-1 XRD.pdf
Tema 9 PQ317 2020-1 XRD.pdfTema 9 PQ317 2020-1 XRD.pdf
Tema 9 PQ317 2020-1 XRD.pdf
MarvinMendezGonzales2
 
Estructura sol
Estructura solEstructura sol
Estructura sol
giancarlos Srojas
 
Sistema de coordenadas
Sistema de coordenadasSistema de coordenadas
Sistema de coordenadas
LucimarOtiliaMartine
 
Vectores, ángulos direccionales, leyes de senos
Vectores, ángulos direccionales, leyes de senosVectores, ángulos direccionales, leyes de senos
Vectores, ángulos direccionales, leyes de senos
sgq190
 
Ecuaciones de varias variables
Ecuaciones de varias variablesEcuaciones de varias variables
Ecuaciones de varias variables
josue echeverri
 
Filas redes reticulos
Filas redes reticulosFilas redes reticulos
Filas redes reticulosGeo Noticias
 

Similar a Indices de miller (20)

clase-de-indices-de-miller-planos.pdf
clase-de-indices-de-miller-planos.pdfclase-de-indices-de-miller-planos.pdf
clase-de-indices-de-miller-planos.pdf
 
ÍNDICES DE MILLER
ÍNDICES DE MILLERÍNDICES DE MILLER
ÍNDICES DE MILLER
 
Principios de mineralogía copia-2014
Principios de mineralogía copia-2014Principios de mineralogía copia-2014
Principios de mineralogía copia-2014
 
Principios de mineralogía
Principios de mineralogíaPrincipios de mineralogía
Principios de mineralogía
 
1.0 SEMANA 1_INTRODUCCION A LA CRISTALOGRAFIA Y MINERALOGIA - PARTE 2.pdf
1.0 SEMANA 1_INTRODUCCION A LA CRISTALOGRAFIA Y MINERALOGIA - PARTE 2.pdf1.0 SEMANA 1_INTRODUCCION A LA CRISTALOGRAFIA Y MINERALOGIA - PARTE 2.pdf
1.0 SEMANA 1_INTRODUCCION A LA CRISTALOGRAFIA Y MINERALOGIA - PARTE 2.pdf
 
Clase 12 procedimiento_miller
Clase 12 procedimiento_millerClase 12 procedimiento_miller
Clase 12 procedimiento_miller
 
00 nomenclatura de_ndices_de_miller
00 nomenclatura de_ndices_de_miller00 nomenclatura de_ndices_de_miller
00 nomenclatura de_ndices_de_miller
 
indice de miller 2021.ppt
indice de miller 2021.pptindice de miller 2021.ppt
indice de miller 2021.ppt
 
Indices_Miller.pdf
Indices_Miller.pdfIndices_Miller.pdf
Indices_Miller.pdf
 
Principios de mineralogía
Principios de mineralogíaPrincipios de mineralogía
Principios de mineralogía
 
Cristalografía
CristalografíaCristalografía
Cristalografía
 
Cristalografia exposicion
Cristalografia exposicionCristalografia exposicion
Cristalografia exposicion
 
Tema 9 PQ317 2020-1 XRD.pdf
Tema 9 PQ317 2020-1 XRD.pdfTema 9 PQ317 2020-1 XRD.pdf
Tema 9 PQ317 2020-1 XRD.pdf
 
Tema 9 PQ317 2020-1 XRD.pdf
Tema 9 PQ317 2020-1 XRD.pdfTema 9 PQ317 2020-1 XRD.pdf
Tema 9 PQ317 2020-1 XRD.pdf
 
Estructura sol
Estructura solEstructura sol
Estructura sol
 
Sistema de coordenadas
Sistema de coordenadasSistema de coordenadas
Sistema de coordenadas
 
Vectores, ángulos direccionales, leyes de senos
Vectores, ángulos direccionales, leyes de senosVectores, ángulos direccionales, leyes de senos
Vectores, ángulos direccionales, leyes de senos
 
R37396
R37396R37396
R37396
 
Ecuaciones de varias variables
Ecuaciones de varias variablesEcuaciones de varias variables
Ecuaciones de varias variables
 
Filas redes reticulos
Filas redes reticulosFilas redes reticulos
Filas redes reticulos
 

Último

OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 

Último (20)

OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 

Indices de miller

  • 1. www.inacap.cl Índices de Miller Ciencia y Tecnología de los materiales. Cristhopfer Castro Guerra. Índices de Dirección
  • 2. www.inacap.cl Índices de Miller • Estos se utilizan para identificar los planos cristalinos por donde es susceptible de deslizar unos átomos sobre otros átomos en la celda cristalina. • Para poder identificar unívocamente un sistema de planos cristalográficos se les asigna un juego de tres números que reciben el nombre de índices de Miller. Los índices de un sistema de planos se indican genéricamente con las letras (h k l) • Los índices de Miller son números enteros, que pueden ser negativos o positivos, y son primos entre sí. El signo negativo de un índice de Miller debe ser colocado sobre dicho número.
  • 3. www.inacap.cl Ejes y celdas unitarias A. Eje X positivo se usa saliendo del papel. B. Eje Y positivo hacia la derecha y C. Eje Z positivo hacia la parte superior. En sentidos opuestos se encuentran sus respectivas zonas y cuadrantes negativos
  • 4. www.inacap.cl Direcciones en la celda unitaria Procedimiento para hallar los Índices De Miller de las direcciones: • Usar sistema de ejes coordenados completamente definidos (zonas positivas y zonas negativas). • Restar las coordenadas de los puntos a direccionar (cabeza menos cola), generando el vector dirección y la cantidad de parámetros de red recorridos • Eliminar o reducir de la resta de puntos las fracciones hasta su mínima expresión • Encerrar los números resultantes entre corchetes , sin comas, si el resultado es negativo en cualquier eje (X, Y, Z) debe situarse una barra o raya encima de dicho numero, o números. Existen direcciones y posiciones en una celda unitaria de gran interés, dichas direcciones son los denominados Índices De Miller y son particularmente las posiciones o lugares por donde es más susceptible un elemento en sufrir dislocaciones y movimientos en su interior cristalino.
  • 5. www.inacap.cl Ejemplo de dirección en celdas cubicas Determinar los índices de Miller de las siguientes direcciones. Marque direcciones en la celda. a) Punto de inicio, origen, punto final (1,0,0) b) Punto de inicio, origen, punto final (1,1,1) c) Punto de inicio, (½,-1,0) , punto final (0,0,1)
  • 6. www.inacap.cl Importancia en el análisis y creación de las direcciones en los Índices De Miller • Las direcciones de Miller son vectores, por ende este puede ser positivo o negativo, y con ello poseer la misma línea de acción pero diferente sentido. • Una dirección y sus múltiplos son idénticos solo que estos aun no han sido reducidos. • Ciertos grupos de direcciones poseen equivalentes, esto en un sistema cubico es ocasionado por el orden y el sentido de los vectores, ya que, es posible redefinir el sistema coordenado para una misma combinación de coordenadas. Estos grupos reciben el nombre de direcciones de una forma o familia, y se denota entre paréntesis especiales <>. Es importante resaltar que un material posee las mismas propiedades en todas y cada una de las diferentes direcciones de una familia.
  • 7. www.inacap.cl Direcciones de forma o Familia • Dirección Planos. <<100>> (1 0 0) (0 0 1) (0 0 1) (1 0 0) (0 1 0) (0 0 1) 6 planos <<110>> (1 1 0) (1 0 1) (0 1 1) (1 1 0) (1 1 0) (1 0 1) (1 1 0) (1 0 1) (0 1 1) (0 1 1) (0 1 1) (1 0 1) 12 planos <<111>> (1 1 1) (1 1 1) (1 1 1) (1 1 1) (1 1 1) (1 1 1) (1 1 1) (1 1 1) 08 planos
  • 8. www.inacap.cl Importancia de las direcciones cristalográficas • Si son conocidas las direcciones cristalográficas, se asegura la orientación de un solo cristal o de un material poli cristalino. Dicha orientación nos ayudará a determinar en un material, por ejemplo en que dirección es más fácil deformarlo. En la dirección a lo largo de la cual los átomos están en mayor contacto. En la industria esto es de vital importancia para el uso, deformación y construcción de nuevos elementos y materiales. En general es necesario encontrar o tener en cuenta la posición y dirección cristalográfica de los elementos, ya que, así podrá aprovecharse al máximo sus propiedades mecánicas.
  • 9. www.inacap.cl Planos en la celda unitaria Los planos cristalinos son con mayor precisión los lugares por donde un material facilita su deslizamiento y transformación física. En los planos existe la mayor posibilidad de que el elemento sufra una dislocación. Los metales se deforman con mayor facilidad a lo largo de los planos en los cuales los átomos están compactados de manera más estrecha o cercana en la celda unitaria. Es importante resaltar la orientación y forma en la que puede crecer el cristal, para ello es necesario analizar las tensiones superficiales producidas en los principales planos de una celda unitaria. Los Índices de Miller para planos se representan equivalentemente al sistema cartesiano (X, Y, Z) = (h, k, l)
  • 10. www.inacap.cl Procedimiento para identificar los planos de importancia: Identificar los puntos donde cruza al plano de coordenadas X,Y,Z en función de los parámetros de red (si el plano pasa por el origen se debe trasladar el origen del sistema de coordenadas). Los Índices de Miller para los planos cristalinos son el inverso a los puntos de un plano cartesiano. Se calculan los recíprocos o inversos de los puntos o intersecciones. Si el reciproco es N/∞, donde N es cualquier numero entero real, esto significara en el plano que para este eje el plano quedara paralelo a él sin tocarlo. La cantidad obtenida siempre es menor a la unidad, caso que no ocurre en el estudio de las direcciones de los Índices de Miller.
  • 11. www.inacap.cl Ejemplo de planos en celdas unitarias • Determine los índices de Miller de los planos Desarrollo: Paso 1) Identificar los puntos por donde pasa el plano. H, k, l Paso 2) Calcular el reciproco Paso 3) Simplificar fracciones o eliminar fracciones Paso 4) Determinar valor del plano 2a
  • 12. www.inacap.cl Aspectos importantes para los planos en los Índices de Miller Los planos positivos y negativos son idénticos. • los planos y sus múltiplos no son idénticos. Esto se demuestra por medio de la densidad planar y el factor de empaquetamiento. • Los planos de forma o familia de planos son equivalentes. Se representan con llaves << >> • En los sistemas cúbicos, una dirección es perpendicular a un plano si tiene los mismos Índices de Miller que dicho plano.
  • 13. www.inacap.cl Índices de Miller para celdas hexagonales • Para este tipo de estructura se ha desarrollado un especial conjunto de índices de Miller-Bravais, debido a la simetría de la estructura. Se utilizan cuatro ejes, aunque es de tenerse en cuenta que el eje a3 es redundante. • En esta nueva estructura se tomaran los índices (h, k, i, l), se asignara un eje respectivo (a1=h, a2=k, a3=i, c=l), el eje a3 radica su existencia en la relación h + k = -i
  • 14. www.inacap.cl Ejemplo Determine los índices de Miller-Bravais para los planos A Desarrollo: Paso 1) Identificar los puntos por donde pasa el plano. (h k i l ) a1=a2=a3= ∞ ; c = 1 Paso 2) Calcular el reciproco (∞ ∞ ∞1) Reciproco (1/ ∞ 1/ ∞ 1/ ∞ 1/1) Paso 3) Simplificar fracciones Paso 4) Determinar valor del plano (0 0 0 1)
  • 15. www.inacap.cl Desarrollo: Paso 1) Identificar los puntos por donde pasa el plano. (h k i l ) a1= 1 a2= ∞ a3= -1 ; c = L Paso 2) Calcular el reciproco L unitario distinto de a (1 ∞ -1 1 ) Reciproco (1/ 1 1/ ∞ 1/ -1 1/1) Paso 3) Simplificar fracciones Paso 4) Determinar valor del plano (1 0 1 1) Ejemplo
  • 16. www.inacap.cl Ejemplo Determine los índices de Miller-Bravais para los planos B Desarrollo: Paso 1) Identificar los puntos por donde pasa el plano. a1=a2=1 ; a3= -1/2 ; c = 1 Paso 2) Calcular el reciproco (1 1 -2 1) Reciproco (1/ 1 , 1/ 1, -1/ 2, 1/1) Paso 3) Simplificar fracciones Paso 4) Determinar valor del plano (1 1 2 1) -a3=1/2
  • 17. www.inacap.cl Dirección en la celda hexagonal. • Dados los siguientes puntos 0,0,1 «cabeza» y 1,0,0 «cola», Calcule indice de Miller Desarrollo: Paso 1) Identificar puntos. Los puntos son: 0,0,1 y 1,0,0 Paso 2) Restar cabeza – cola Cabeza - Cola: 0,0,0 – 1,0,0 = -1,-1,0 Paso 3) Eliminar fracciones y reducir enteros. ¡No existen! Paso 4) Indicar dirección con corchete Valorares negativos, con sombrero [1 1 0]
  • 18. www.inacap.cl Dirección en la celda hexagonal. • Dados los siguientes puntos 0,1,0 «cabeza» y 1,0,0 «cola», Calcule indice de Miller Desarrollo: Paso 1) Identificar puntos. Los puntos son: 0,1,0 y 1,0,0 Paso 2) Restar cabeza – cola Cabeza - Cola: 0,1,0 – 1,0,0 = -1,1,0 Paso 3) Eliminar fracciones y reducir enteros. ¡No existen! Paso 4) Indicar dirección con corchete Valorares negativos, con sombrero [1 1 0]
  • 19. www.inacap.cl Ejercicios en clases: A. Determine los índices de las siguientes direcciones y planos B. Dibuje las direcciones y Los planos Obs: plano C en el origen.
  • 20. www.inacap.cl Dado los siguientes planos de Miller desarrolle la anotación que corresponda para cada caso.