SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educacion Superior
Instituto Universitario Politecnico
“Santiago Mariño”
Extension Maturin
TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
“ATOMOS Y ESTRUCTURAS
CRISTALINAS”
Maturin, junio 2014
Alumna:
TSU Ramirez Eneange
C.I: 16517858
INTRODUCCION
La estructura cristalina, formada por la distribución de átomos, iones o
moléculas, es en realidad la que constituye la base material que forma el
cristal. Mientras que la red cristalina refleja el hecho de que el cristal es
periódico y por ello, determina la simetría tratada hasta el momento, la
estructura del cristal no sólo determina su periodicidad, marcada por la red y
por la celda unidad de la misma, sino que determina el motivo, es decir, la
parte material constituida por átomos, iones y moléculas que llenan la citada
celda unidad.
1.- ATOMO
El átomo está compuesto por un nucleo atomico, que se concentra casi toda su masa,
rodeado de una nube de electrones. Esto fue descubierto a principios del siglo XX, ya
que durante el siglo XIX se había pensado que los átomos eran indivisibles, de ahí su
nombre a-tómo- 'sin división'. Poco después se descubrió que también el núcleo está
formado por partes, como los protones, con carga positiva, y neutrones,
eléctricamente neutros.
2.- CLASIFICACION DE LOS ATOMOS
Los átomos se clasifican de acuerdo al número de protones y neutrones que contenga
su núcleo.
El número de protones o numero atomico determina su elemento quimico, y el número
de neutrones determina su isotopo.
Un átomo con el mismo número de protones que de electrones es eléctricamente
neutro.
Si por el contrario posee un exceso de protones o de electrones, su carga neta es
positiva o negativa, y se denomina ion.
3.- PROPIEDADES ATOMICAS
Masa
La mayor parte de la masa del átomo viene de los nucleones, los protones y neutrones del núcleo.
También contribuyen en una pequeña parte la masa de los electrones, y la energía de ligadura de
los nucleones, en virtud de la equivalencia entre masay energia.
La unidad de masa que se utiliza habitualmente para expresarla es la unidad de masa atomica (u).
Tamaño o radio atomico
Los átomos no están delimitados por una frontera clara, por lo que su tamaño se equipara con el
de su nube electrónica. Sin embargo, tampoco puede establecerse una medida de esta, debido a
las propiedades ondulatorias de los electrones.
Niveles de energía
Un electrón ligado en el átomo posee una energia potencial inversamente proporcional a su
distancia al núcleo y de signo negativo, lo que quiere decir que esta aumenta con la distancia.
3.- PROPIEDADES ATOMICAS cont...
Niveles de energía
Un electrón ligado en el átomo posee una energia potencial inversamente proporcional a su
distancia al núcleo y de signo negativo, lo que quiere decir que esta aumenta con la distancia.
Cuando un electrón efectúa una transición entre dos estados distintos, absorbe o emite un fotón,
cuya energía es precisamente la diferencia entre los dos niveles. La energía de un fotón es
proporcional a su frecuencia, así que cada transición se corresponde con una banda estrecha del
espectro electromagnetico denominada linea espectral.
Ejemplo de lineas de
absorsion de un espectro
4.- EVOLUCIÓN DEL MODELO ATÓMICO
La concepción del átomo que se ha tenido a lo largo de la historia ha variado de
acuerdo a los descubrimientos realizados en el campo de la física y la química. A
continuación se hará una exposición de los modelos atómicos propuestos por
los científicos de diferentes épocas. Algunos de ellos son completamente
obsoletos para explicar los fenómenos observados actualmente, pero se
incluyen a manera de reseña histórica.
Modelo de Dalton
Fue el primer modelo atómico con bases científicas, fue formulado en 1803 por Jhon
Dalton, quien imaginaba a los átomos como diminutas esferas.
desapareció ante el modelo de
Thomson ya que no explica los
rayos catódicos, la
radioactividad ni la presencia
de los electrones (e-) o
protones(p+).
4.- EVOLUCIÓN DEL MODELO ATÓMICO cont....
Modelo de Thomson
Luego del descubrimiento del electrón en 1987 por Joseph Jhon Thomson, se
determinó que la materia se componía de dos partes, una negativa y una
positiva. La parte negativa estaba constituida por electrones, los cuales se
encontraban según este modelo inmersos en una masa de carga positiva a
manera de pasas en un pastel (de la analogía del inglés plum-pudding model) o
uvas en gelatina.
4.- EVOLUCIÓN DEL MODELO ATÓMICO cont....
Modelo de Rutherford
Este modelo fue desarrollado por el físico Ernest Rutherford a partir de los
resultados obtenidos en lo que hoy se conoce como el Experimento de
Rutherford en 1911. Representa un avance sobre el modelo de Thomson, ya que
mantiene que el átomo se compone de una parte positiva y una negativa, sin
embargo, a diferencia del anterior, postula que la parte positiva se concentra en
un núcleo, el cual también contiene virtualmente toda la masa del átomo,
mientras que los electrones se ubican en una corteza orbitando al núcleo en
órbitas circulares o elípticas con un espacio vacío entre ellos.
4.- EVOLUCIÓN DEL MODELO ATÓMICO cont....
Modelo de Bohr
Este modelo es estrictamente un modelo del átomo de hidrógeno tomando como
punto de partida el modelo de Rutherford, Niels Bohr trata de incorporar los
fenómenos de absorción y emisión de los gases, así como la nueva teoria de la
cuantizacion de la energia desarrollada por Max Planck y el fenómeno del efecto
fotoelectrico observado por Albert Einstein.
El mayor éxito de Bohr fue dar la explicación
al espectro de emisión del hidrógeno.
Pero solo la luz de este elemento.
4.- EVOLUCIÓN DEL MODELO ATÓMICO cont....
Modelo de Schrödinger
Después de que Louis Victor de Broglie propuso la naturaleza ondulatoria de la
materia en 1924, la cual fue generalizada por Erwin Schrödinger en 1926, se
actualizó nuevamente el modelo del átomo.
En el modelo de Schrödinger se abandona la concepción de los electrones como
esferas diminutas con carga que giran en torno al núcleo, que es una
extrapolación de la experiencia a nivel macroscópico hacia las diminutas
dimensiones del átomo. En vez de esto, Schrödinger describe a los electrones
por medio de una funcion de onda, el cuadrado de la cual representa
la probabilidad de presencia en una región delimitada del espacio. Esta zona de
probabilidad se conoce como orbital.
4.- EVOLUCIÓN DEL MODELO ATÓMICO cont....
Modelo de Dirac
El modelo de Dirac usa supuestos muy similares al modelo de Schrödinger aunque
su punto de partida es una ecuación relativista para la función de onda, la ecuacion de
Dirac. El modelo de Dirac permite incorporar de manera más natural el espin del
electrón. Predice niveles energéticos similares al modelo de Schrödinger
proporcionando las correcciones relativistas adecuadas.
5.- ESTRUCTURA CRISTALINA
La estructura cristalina es la forma solida de cómo se ordenan y empaquetan los
atomos, moleculas, o iones. Estos son empaquetados de manera ordenada y con
patrones de repetición que se extienden en las tres dimensiones del espacio. En una
estructura cristalina (ordenada) de los materiales inorganicos, los elementos que se
repiten son atomos o iones enlazados entre sí, de manera que generalmente no se
distinguen unidades aisladas; estos enlaces proporcionan la estabilidad y dureza del
material.
ESTRUCTURA
CRISTALINA DEL
DIAMANTE
6.- PRINCIPALES ESTRUCTURAS CRISTALINAS METÁLICAS
La mayoría de los metales elementales (90%) cristalizan en tres estructuras cristalinas
densamente empaquetadas:
Cúbica centrada en las caras FCC,
Hexagonal compacta HCP
Cúbica centrada en el cuerpo BCC
En esta celda hay un punto reticular en cada vértice del cubo
y otro en el centro de cada cara del cubo. El modelo de
esferas sólidas indica que los átomos de esta estructura
están unidos del modo más compacto posible. El APF de
esta estructura de empaquetamiento compacto es 0.74.
Los metales no cristalizan en la estructura hexagonal
sencilla porque el APF es demasiado bajo. El APF es 0.74
ya que los átomos están empaquetados de un modo lo más
cercano posible. Cada átomo esta rodeado de otros 12
átomos y por tanto su número de coordinación es 12.
Los metales no cristalizan en la estructura hexagonal
sencilla porque el APF es demasiado bajo. El APF es 0.74
ya que los átomos están empaquetados de un modo lo más
cercano posible. Cada átomo esta rodeado de otros 12
átomos y por tanto su número de coordinación es 12.
7.- TIPOS DE ESTRUCTURAS CRISTALINAS
Empaquetado cubico compacto (ECC)
Se trata de un empaquetado ABC en el que la tercera capa cubre los huecos de la
primera que no han sido cubiertos por la segunda. La red basada en el ECC es una
red cúbica centrada en las caras.
Empaquetado cubico compacto ECC
7.- TIPOS DE ESTRUCTURAS CRISTALINAS cont...
Empaquetado hexagonal compacto (EHC)
Se trata de un empaquetado ABA en el que la tercera capa ocupa exactamente la
misma posición que la primera, constituyendo las estructuras más compactas o
densas posibles. Es una estructura característica de muchos metales como el
oro, plata, plomo, etc.
Empaquetado hexagonal compacto y empaquetado cúbico
compacto
CONCLUSION
La estructura cristalina es la forma solida de cómo se ordenan y
empaquetan los atomos, moleculas, o iones. Estos son empaquetados de
manera ordenada y con patrones de repetición que se extienden en las tres
dimensiones del espacio. La cristalografia es el estudio científico de los
cristales y su formación.
El estado cristalino de la materia es el de mayor orden, es decir, donde las
correlaciones internas son mayores. Esto se refleja en sus propiedades
antrópicas y discontinuas. Suelen aparecer como entidades puras,
homogeneas y con formas geométricas definidas (hábito) cuando están bien
formados. No obstante, su morfología externa no es suficiente para evaluar
la denominada cristalinidad de un material.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion estructura materia_parte2
Presentacion estructura materia_parte2Presentacion estructura materia_parte2
Presentacion estructura materia_parte2
Francisco Rodríguez Pulido
 
Estructuras cristalinas lectura
Estructuras cristalinas lecturaEstructuras cristalinas lectura
Estructuras cristalinas lectura
itfor
 
Estructura Atómica de la materia y partículas Subatomicas
Estructura Atómica de la materia y partículas Subatomicas Estructura Atómica de la materia y partículas Subatomicas
Estructura Atómica de la materia y partículas Subatomicas jesusfigueroa21
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
Manuel Zambrano
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
userronny
 
TEORÍAS ATÓMICAS
TEORÍAS ATÓMICASTEORÍAS ATÓMICAS
TEORÍAS ATÓMICASnluqsan
 
ÁTOMO Y ESTRUCTURA CRISTALINA
ÁTOMO Y ESTRUCTURA CRISTALINAÁTOMO Y ESTRUCTURA CRISTALINA
ÁTOMO Y ESTRUCTURA CRISTALINA
Josef Rom'
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
Andres Marquez
 
(Estructura atómica de los materiales)
(Estructura atómica de los materiales)(Estructura atómica de los materiales)
(Estructura atómica de los materiales)
Oscar Arteaga
 
Presentacion estructua materia_parte1
Presentacion estructua materia_parte1Presentacion estructua materia_parte1
Presentacion estructua materia_parte1
Francisco Rodríguez Pulido
 
Atomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalinaAtomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalina
Angie Rivero Cadenas
 
Presentación1 de ciro
Presentación1 de  ciroPresentación1 de  ciro
Presentación1 de cirocirosalazar
 
Tema 1 átomos, moléculas y vida
Tema 1 átomos, moléculas y vidaTema 1 átomos, moléculas y vida
Tema 1 átomos, moléculas y vida
mtapizque
 
Atomo&estructura cristalino
Atomo&estructura cristalinoAtomo&estructura cristalino
Atomo&estructura cristalinoivanvelasquez91
 
áTomos y partículas subatómicas
áTomos y partículas subatómicasáTomos y partículas subatómicas
áTomos y partículas subatómicas
Alicia Ávalos
 
Atomo y estructura atomica
Atomo y estructura atomicaAtomo y estructura atomica
Atomo y estructura atomica
josemaxano
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion estructura materia_parte2
Presentacion estructura materia_parte2Presentacion estructura materia_parte2
Presentacion estructura materia_parte2
 
Estructuras cristalinas lectura
Estructuras cristalinas lecturaEstructuras cristalinas lectura
Estructuras cristalinas lectura
 
Estructura Atómica de la materia y partículas Subatomicas
Estructura Atómica de la materia y partículas Subatomicas Estructura Atómica de la materia y partículas Subatomicas
Estructura Atómica de la materia y partículas Subatomicas
 
Tema 3 enlace
Tema 3 enlace Tema 3 enlace
Tema 3 enlace
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
Los átomos y moléculas
Los átomos y moléculasLos átomos y moléculas
Los átomos y moléculas
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
TEORÍAS ATÓMICAS
TEORÍAS ATÓMICASTEORÍAS ATÓMICAS
TEORÍAS ATÓMICAS
 
ÁTOMO Y ESTRUCTURA CRISTALINA
ÁTOMO Y ESTRUCTURA CRISTALINAÁTOMO Y ESTRUCTURA CRISTALINA
ÁTOMO Y ESTRUCTURA CRISTALINA
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
(Estructura atómica de los materiales)
(Estructura atómica de los materiales)(Estructura atómica de los materiales)
(Estructura atómica de los materiales)
 
Presentacion estructua materia_parte1
Presentacion estructua materia_parte1Presentacion estructua materia_parte1
Presentacion estructua materia_parte1
 
Atomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalinaAtomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalina
 
Presentación1 de ciro
Presentación1 de  ciroPresentación1 de  ciro
Presentación1 de ciro
 
Atomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalinaAtomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalina
 
Tema 1 átomos, moléculas y vida
Tema 1 átomos, moléculas y vidaTema 1 átomos, moléculas y vida
Tema 1 átomos, moléculas y vida
 
Orbitales moleculares2
Orbitales moleculares2Orbitales moleculares2
Orbitales moleculares2
 
Atomo&estructura cristalino
Atomo&estructura cristalinoAtomo&estructura cristalino
Atomo&estructura cristalino
 
áTomos y partículas subatómicas
áTomos y partículas subatómicasáTomos y partículas subatómicas
áTomos y partículas subatómicas
 
Atomo y estructura atomica
Atomo y estructura atomicaAtomo y estructura atomica
Atomo y estructura atomica
 

Destacado

Clase 3 estructura cristalina de los sólidos 29.08.11
Clase 3  estructura cristalina de los sólidos 29.08.11Clase 3  estructura cristalina de los sólidos 29.08.11
Clase 3 estructura cristalina de los sólidos 29.08.11
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Estructura sol
Estructura solEstructura sol
Estructura sol
giancarlos Srojas
 
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 1
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 1Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 1
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 1Juan Jose Reyes Salgado
 
metalurgia cristalografia
metalurgia cristalografiametalurgia cristalografia
metalurgia cristalografia
Gonzalo Cespedes Zardan
 
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materialesEstructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Ricardo Ochoa
 
Tema2 estructura de-los_materiales
Tema2 estructura de-los_materialesTema2 estructura de-los_materiales
Tema2 estructura de-los_materialesAnthony_William
 

Destacado (7)

Clase 5 cristalografia
Clase 5 cristalografiaClase 5 cristalografia
Clase 5 cristalografia
 
Clase 3 estructura cristalina de los sólidos 29.08.11
Clase 3  estructura cristalina de los sólidos 29.08.11Clase 3  estructura cristalina de los sólidos 29.08.11
Clase 3 estructura cristalina de los sólidos 29.08.11
 
Estructura sol
Estructura solEstructura sol
Estructura sol
 
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 1
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 1Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 1
Ciencia de Materiales. Capitulo 3. Parte 1
 
metalurgia cristalografia
metalurgia cristalografiametalurgia cristalografia
metalurgia cristalografia
 
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materialesEstructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
 
Tema2 estructura de-los_materiales
Tema2 estructura de-los_materialesTema2 estructura de-los_materiales
Tema2 estructura de-los_materiales
 

Similar a Atomos

Átomos y estructura cristalina
Átomos y estructura cristalinaÁtomos y estructura cristalina
Átomos y estructura cristalina
Luis Eduardo Hernández Ramírez
 
El átomo y su estructura cristalina
El átomo y su estructura cristalinaEl átomo y su estructura cristalina
El átomo y su estructura cristalinaDav Covault
 
ÁTomo y estructura cristalina
ÁTomo y estructura cristalinaÁTomo y estructura cristalina
ÁTomo y estructura cristalina
Eduardo Sierra
 
El tomo-160216172818
El tomo-160216172818El tomo-160216172818
El tomo-160216172818
oliver rodriguez
 
El atomo y estructura cristalina
El atomo y estructura cristalinaEl atomo y estructura cristalina
El atomo y estructura cristalina
Desiree Salazar
 
Atomos y estructura cristalina
Atomos y estructura cristalinaAtomos y estructura cristalina
Atomos y estructura cristalinaJorge Barrientos
 
El tomo-160216172818
El tomo-160216172818El tomo-160216172818
El tomo-160216172818
oliver rodriguez
 
Atomos y estructura cristalina
Atomos y estructura cristalinaAtomos y estructura cristalina
Atomos y estructura cristalina17106765
 
El átomo y su estructura
El átomo y su estructuraEl átomo y su estructura
El átomo y su estructura
Marcelo Sánchez Lazo
 
Estructura de los atomos
Estructura de los atomosEstructura de los atomos
Estructura de los atomosAndresPS
 
Estructura de los atomos
Estructura de los atomosEstructura de los atomos
Estructura de los atomosAndresPS
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAnakarina Medina
 
Átomo y estructura cristalina
Átomo y estructura cristalinaÁtomo y estructura cristalina
Átomo y estructura cristalina
Eduardo Sierra
 
Modelo atomico
Modelo atomicoModelo atomico
Modelo atomico
TomasM5
 
El atomo y estructura cristalina power point
El atomo y estructura cristalina power pointEl atomo y estructura cristalina power point
El atomo y estructura cristalina power pointCarlos Añez Charinga
 
Átomo y estructura cristalina
Átomo y estructura cristalinaÁtomo y estructura cristalina
Átomo y estructura cristalina
reyvic19
 
Presentacion el atomo
Presentacion el atomoPresentacion el atomo
Presentacion el atomo
eu_10
 
Cristalografia
CristalografiaCristalografia
Cristalografia
vìctor cañavera
 
Estructura de los atomos
Estructura de los atomosEstructura de los atomos
Estructura de los atomosAndresPS
 

Similar a Atomos (20)

Átomos y estructura cristalina
Átomos y estructura cristalinaÁtomos y estructura cristalina
Átomos y estructura cristalina
 
El átomo y su estructura cristalina
El átomo y su estructura cristalinaEl átomo y su estructura cristalina
El átomo y su estructura cristalina
 
ÁTomo y estructura cristalina
ÁTomo y estructura cristalinaÁTomo y estructura cristalina
ÁTomo y estructura cristalina
 
El tomo-160216172818
El tomo-160216172818El tomo-160216172818
El tomo-160216172818
 
El atomo y estructura cristalina
El atomo y estructura cristalinaEl atomo y estructura cristalina
El atomo y estructura cristalina
 
Atomos y estructura cristalina
Atomos y estructura cristalinaAtomos y estructura cristalina
Atomos y estructura cristalina
 
El tomo-160216172818
El tomo-160216172818El tomo-160216172818
El tomo-160216172818
 
Atomos y estructura cristalina
Atomos y estructura cristalinaAtomos y estructura cristalina
Atomos y estructura cristalina
 
El átomo y su estructura
El átomo y su estructuraEl átomo y su estructura
El átomo y su estructura
 
Estructura de los atomos
Estructura de los atomosEstructura de los atomos
Estructura de los atomos
 
Estructura de los atomos
Estructura de los atomosEstructura de los atomos
Estructura de los atomos
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
 
Átomo y estructura cristalina
Átomo y estructura cristalinaÁtomo y estructura cristalina
Átomo y estructura cristalina
 
Modelo atomico
Modelo atomicoModelo atomico
Modelo atomico
 
El atomo y estructura cristalina power point
El atomo y estructura cristalina power pointEl atomo y estructura cristalina power point
El atomo y estructura cristalina power point
 
Átomo y estructura cristalina
Átomo y estructura cristalinaÁtomo y estructura cristalina
Átomo y estructura cristalina
 
Presentacion el atomo
Presentacion el atomoPresentacion el atomo
Presentacion el atomo
 
Cristalografia
CristalografiaCristalografia
Cristalografia
 
Estructura de los atomos
Estructura de los atomosEstructura de los atomos
Estructura de los atomos
 
Expo atomo tecnologia
Expo atomo tecnologiaExpo atomo tecnologia
Expo atomo tecnologia
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

Atomos

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educacion Superior Instituto Universitario Politecnico “Santiago Mariño” Extension Maturin TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES “ATOMOS Y ESTRUCTURAS CRISTALINAS” Maturin, junio 2014 Alumna: TSU Ramirez Eneange C.I: 16517858
  • 2. INTRODUCCION La estructura cristalina, formada por la distribución de átomos, iones o moléculas, es en realidad la que constituye la base material que forma el cristal. Mientras que la red cristalina refleja el hecho de que el cristal es periódico y por ello, determina la simetría tratada hasta el momento, la estructura del cristal no sólo determina su periodicidad, marcada por la red y por la celda unidad de la misma, sino que determina el motivo, es decir, la parte material constituida por átomos, iones y moléculas que llenan la citada celda unidad.
  • 3. 1.- ATOMO El átomo está compuesto por un nucleo atomico, que se concentra casi toda su masa, rodeado de una nube de electrones. Esto fue descubierto a principios del siglo XX, ya que durante el siglo XIX se había pensado que los átomos eran indivisibles, de ahí su nombre a-tómo- 'sin división'. Poco después se descubrió que también el núcleo está formado por partes, como los protones, con carga positiva, y neutrones, eléctricamente neutros.
  • 4. 2.- CLASIFICACION DE LOS ATOMOS Los átomos se clasifican de acuerdo al número de protones y neutrones que contenga su núcleo. El número de protones o numero atomico determina su elemento quimico, y el número de neutrones determina su isotopo. Un átomo con el mismo número de protones que de electrones es eléctricamente neutro. Si por el contrario posee un exceso de protones o de electrones, su carga neta es positiva o negativa, y se denomina ion.
  • 5. 3.- PROPIEDADES ATOMICAS Masa La mayor parte de la masa del átomo viene de los nucleones, los protones y neutrones del núcleo. También contribuyen en una pequeña parte la masa de los electrones, y la energía de ligadura de los nucleones, en virtud de la equivalencia entre masay energia. La unidad de masa que se utiliza habitualmente para expresarla es la unidad de masa atomica (u). Tamaño o radio atomico Los átomos no están delimitados por una frontera clara, por lo que su tamaño se equipara con el de su nube electrónica. Sin embargo, tampoco puede establecerse una medida de esta, debido a las propiedades ondulatorias de los electrones. Niveles de energía Un electrón ligado en el átomo posee una energia potencial inversamente proporcional a su distancia al núcleo y de signo negativo, lo que quiere decir que esta aumenta con la distancia.
  • 6. 3.- PROPIEDADES ATOMICAS cont... Niveles de energía Un electrón ligado en el átomo posee una energia potencial inversamente proporcional a su distancia al núcleo y de signo negativo, lo que quiere decir que esta aumenta con la distancia. Cuando un electrón efectúa una transición entre dos estados distintos, absorbe o emite un fotón, cuya energía es precisamente la diferencia entre los dos niveles. La energía de un fotón es proporcional a su frecuencia, así que cada transición se corresponde con una banda estrecha del espectro electromagnetico denominada linea espectral. Ejemplo de lineas de absorsion de un espectro
  • 7. 4.- EVOLUCIÓN DEL MODELO ATÓMICO La concepción del átomo que se ha tenido a lo largo de la historia ha variado de acuerdo a los descubrimientos realizados en el campo de la física y la química. A continuación se hará una exposición de los modelos atómicos propuestos por los científicos de diferentes épocas. Algunos de ellos son completamente obsoletos para explicar los fenómenos observados actualmente, pero se incluyen a manera de reseña histórica. Modelo de Dalton Fue el primer modelo atómico con bases científicas, fue formulado en 1803 por Jhon Dalton, quien imaginaba a los átomos como diminutas esferas. desapareció ante el modelo de Thomson ya que no explica los rayos catódicos, la radioactividad ni la presencia de los electrones (e-) o protones(p+).
  • 8. 4.- EVOLUCIÓN DEL MODELO ATÓMICO cont.... Modelo de Thomson Luego del descubrimiento del electrón en 1987 por Joseph Jhon Thomson, se determinó que la materia se componía de dos partes, una negativa y una positiva. La parte negativa estaba constituida por electrones, los cuales se encontraban según este modelo inmersos en una masa de carga positiva a manera de pasas en un pastel (de la analogía del inglés plum-pudding model) o uvas en gelatina.
  • 9. 4.- EVOLUCIÓN DEL MODELO ATÓMICO cont.... Modelo de Rutherford Este modelo fue desarrollado por el físico Ernest Rutherford a partir de los resultados obtenidos en lo que hoy se conoce como el Experimento de Rutherford en 1911. Representa un avance sobre el modelo de Thomson, ya que mantiene que el átomo se compone de una parte positiva y una negativa, sin embargo, a diferencia del anterior, postula que la parte positiva se concentra en un núcleo, el cual también contiene virtualmente toda la masa del átomo, mientras que los electrones se ubican en una corteza orbitando al núcleo en órbitas circulares o elípticas con un espacio vacío entre ellos.
  • 10. 4.- EVOLUCIÓN DEL MODELO ATÓMICO cont.... Modelo de Bohr Este modelo es estrictamente un modelo del átomo de hidrógeno tomando como punto de partida el modelo de Rutherford, Niels Bohr trata de incorporar los fenómenos de absorción y emisión de los gases, así como la nueva teoria de la cuantizacion de la energia desarrollada por Max Planck y el fenómeno del efecto fotoelectrico observado por Albert Einstein. El mayor éxito de Bohr fue dar la explicación al espectro de emisión del hidrógeno. Pero solo la luz de este elemento.
  • 11. 4.- EVOLUCIÓN DEL MODELO ATÓMICO cont.... Modelo de Schrödinger Después de que Louis Victor de Broglie propuso la naturaleza ondulatoria de la materia en 1924, la cual fue generalizada por Erwin Schrödinger en 1926, se actualizó nuevamente el modelo del átomo. En el modelo de Schrödinger se abandona la concepción de los electrones como esferas diminutas con carga que giran en torno al núcleo, que es una extrapolación de la experiencia a nivel macroscópico hacia las diminutas dimensiones del átomo. En vez de esto, Schrödinger describe a los electrones por medio de una funcion de onda, el cuadrado de la cual representa la probabilidad de presencia en una región delimitada del espacio. Esta zona de probabilidad se conoce como orbital.
  • 12. 4.- EVOLUCIÓN DEL MODELO ATÓMICO cont.... Modelo de Dirac El modelo de Dirac usa supuestos muy similares al modelo de Schrödinger aunque su punto de partida es una ecuación relativista para la función de onda, la ecuacion de Dirac. El modelo de Dirac permite incorporar de manera más natural el espin del electrón. Predice niveles energéticos similares al modelo de Schrödinger proporcionando las correcciones relativistas adecuadas.
  • 13. 5.- ESTRUCTURA CRISTALINA La estructura cristalina es la forma solida de cómo se ordenan y empaquetan los atomos, moleculas, o iones. Estos son empaquetados de manera ordenada y con patrones de repetición que se extienden en las tres dimensiones del espacio. En una estructura cristalina (ordenada) de los materiales inorganicos, los elementos que se repiten son atomos o iones enlazados entre sí, de manera que generalmente no se distinguen unidades aisladas; estos enlaces proporcionan la estabilidad y dureza del material. ESTRUCTURA CRISTALINA DEL DIAMANTE
  • 14. 6.- PRINCIPALES ESTRUCTURAS CRISTALINAS METÁLICAS La mayoría de los metales elementales (90%) cristalizan en tres estructuras cristalinas densamente empaquetadas: Cúbica centrada en las caras FCC, Hexagonal compacta HCP Cúbica centrada en el cuerpo BCC En esta celda hay un punto reticular en cada vértice del cubo y otro en el centro de cada cara del cubo. El modelo de esferas sólidas indica que los átomos de esta estructura están unidos del modo más compacto posible. El APF de esta estructura de empaquetamiento compacto es 0.74. Los metales no cristalizan en la estructura hexagonal sencilla porque el APF es demasiado bajo. El APF es 0.74 ya que los átomos están empaquetados de un modo lo más cercano posible. Cada átomo esta rodeado de otros 12 átomos y por tanto su número de coordinación es 12. Los metales no cristalizan en la estructura hexagonal sencilla porque el APF es demasiado bajo. El APF es 0.74 ya que los átomos están empaquetados de un modo lo más cercano posible. Cada átomo esta rodeado de otros 12 átomos y por tanto su número de coordinación es 12.
  • 15. 7.- TIPOS DE ESTRUCTURAS CRISTALINAS Empaquetado cubico compacto (ECC) Se trata de un empaquetado ABC en el que la tercera capa cubre los huecos de la primera que no han sido cubiertos por la segunda. La red basada en el ECC es una red cúbica centrada en las caras.
  • 17. 7.- TIPOS DE ESTRUCTURAS CRISTALINAS cont... Empaquetado hexagonal compacto (EHC) Se trata de un empaquetado ABA en el que la tercera capa ocupa exactamente la misma posición que la primera, constituyendo las estructuras más compactas o densas posibles. Es una estructura característica de muchos metales como el oro, plata, plomo, etc.
  • 18. Empaquetado hexagonal compacto y empaquetado cúbico compacto
  • 19. CONCLUSION La estructura cristalina es la forma solida de cómo se ordenan y empaquetan los atomos, moleculas, o iones. Estos son empaquetados de manera ordenada y con patrones de repetición que se extienden en las tres dimensiones del espacio. La cristalografia es el estudio científico de los cristales y su formación. El estado cristalino de la materia es el de mayor orden, es decir, donde las correlaciones internas son mayores. Esto se refleja en sus propiedades antrópicas y discontinuas. Suelen aparecer como entidades puras, homogeneas y con formas geométricas definidas (hábito) cuando están bien formados. No obstante, su morfología externa no es suficiente para evaluar la denominada cristalinidad de un material.