SlideShare una empresa de Scribd logo
Fármacos
Adrenomimeticos.
Dra. Isdania Hernández
Dr. Leonel Medrano Cruz.
Dr. Agustín Téllez Alcántar.
Neurotransmisores.
CATECOLAMINAS
1. Adrenalina
2. Noradrenalina.
3. Dopamina
Son secretadas en:
 SNS
 Medula
Suprarrenal
Actúan en reacciones
de lucha o huida.
Neurotransmisores.
• SNS periférico: Noradrenalina.
• Medula suprarrenal : Adrenalina.
• Ganglios basales del SNC : Dopamina
que además tiene acciones periféricas en el
Riñón y Cardiovasculares.
S E I
Receptores ALFAS
Alfa adrenérgicos del tipo 1 y 2
• Alfa 1 predominan en el SNC y SNP ( musculo
liso )
• en el SNC desempeñan una función excitadora.
• Alfa 2 al igual se encuentran en SNC y Periférico y
están involucrados en funciones inhibitorias.
Receptores BETAS
Beta adrenérgicos del tipo1 al 4
• Beta 1 son en su mayoría postsinaptico
localizados principalmente en el corazón,
plaquetas ,glándulas salivales .
• Beta 2 en su mayoría postsinaptico y están en
vasos , bronquios, GI, Musculo esquelético,
hígado.
Receptores
Beta adrenérgicos
• Beta 3 están en tejido adiposo y su activación
esta relacionada con los cambios en el
metabolismo energético inducidos por la NA,
vía lipolisis y termogénesis.
• Beta 4 en el corazón y su activación aumenta
la fuerza y velocidad de contracción.
Fármacos Simpaticomiméticos.
• O adrenomimeticos, sus acciones pueden
equipararse a las de las Catecolaminas
endógenas son análogos de la NA y A, y no
son metabolizados por MAO o COMT y tienen
propiedades farmacocinéticas mas favorables.
Inactivación de NA y A.
1. Recaptación Tisular.
2. Metabolismo enzimático de la MAO y de la
COMT.
Inactivación de NA y A.
• Recaptación tisular tipo 1: el transporte de
NA es activo, requiere Na, es saturable y
competitivo y se realiza en contra de gradiente
de concentración a nivel de la terminación
nerviosa sináptica simpática a través de un
transportador de NA en la unión
neuroefectora simpática.
Inactivación de NA y A.
• En otras células, no neuronales (musculo liso,
cardiaco, endotelio o glía) poseen sistemas de
recaptación de NA y otras aminas o de Tipo 2
que aunque presenta menor afinidad por NA
que el tipo 1, tiene mas capacidad.
Inactivación de NA y A.
• Degradación metabólica ( MAO,COMT)
• MAO neurona noradrenergica.
• Convierte las Catecolaminas en sus aldehídos,
en el caso de la NA a acido hidroximandelico.
• Esta presente también en el hígado y epitelio
GI.
• Puede oxidar a la Dopamina y Serotonina.
Inactivación de NA y A.
• COMT se encuentra en tejido neuronal y no
neuronal.
• Actúa sobre Catecolaminas, Catecolaminas
desaminadas.
• Metila un grupo catecol OH a un derivado
metoxi.
Mecanismo de acción.
• Esta basado en la unión del fármaco
simpaticomimético a su receptor y depende
del subtipo de receptor involucrado.
MA
• Activación de receptor alfa 1, estimula la
enzima Fosfolipasas C liberando Ca de los
depósitos intracelulares como segundo
mensajero, mediara multitud de funciones en
el organismo y además activa la entrada de
calcio a través de canales de calcio
dependientes e independientes de voltaje
MA
• Activación de receptores Alfa 2 esta mediado
por proteína G( inhibidora) que inhibe el paso
de ATP a AMPc inhibiendo los canales de
calcio y activa los de K disminuyendo la
liberación de neurotransmisores por la
terminación nerviosa.
MA
• Activación de receptores Beta 1 y 2 produce
una estimulación del sistema adenilciclasa
mediado por proteína G (estimuladores) que
produce un aumento de AMPc con liberación
de Neurotransmisores o bien por inhibición de
las proteinas G inhibitorias.
Sistema Dopaminergicos.
• De simple precursor de la NA la dopamina
paso a ser la Catecolaminas mas abundante en
el cerebro, particularmente en el núcleo
caudado.
• Existen 5 tipos de receptores Dopaminergicos
D1 al D5, pero estos siguen agrupándose en
D1 los que activan a la adenilciclasa y D2 que
inhiben a la adenilciclasa.
Dopamina.
• Dosis bajas activa receptores D1 que producen
vasodilatación y aumento del flujo sanguíneo
Renal, de la filtración glomerular y de la
eliminación de Na. Lo que expresa la presencia
de estos receptores a nivel periférico.
Dopamina.
• A dosis mas altas activan los receptores Beta 1
miocárdicos y ejercen un efecto inotrópico
positivo. Por ello aumentan la PA sistólica sin
afectar la diastólica.
• En dosis muy altas activa los receptores Alfa 1
y produce vasoconstricción.
Dopamina.
• Muy polar y es un buen sustrato para la MAO
y COMT.
• Solo puede administrase en venoclisis.
• Puede dar nauseas, vómitos, cefalea, arritmias
e HTA.
• No debe administrarse a pacientes que toman
inhibidores de la MAO o antidepresivos
triciclicos.
Fármacos Simpaticomiméticos.
• De acción directa:
actúan directamente sobre los receptores adrenérgicos
para inducir la liberación de neurotransmisores. Ejemplos
• Fenilefrina alfa 1.
• Nafazolina, Oximetazolina alfa 1 y 2.
• NA Alfa 1 y 2, Beta 1 y 3.
• Salbutamol, Fenoterol, Terbutalina Beta 2.
• Metaproterenol Beta 1 y 2.
• Isoproterenol Beta 1,2 y 3.
• Adrenalina Alfa 1 y2 , Beta 1,2 y 3.
Fármacos Simpaticomiméticos.
• De acción indirecta:
actúan inhibiendo los sistemas de recaptación(
cocaína) o incrementando la liberación
fisiológica del neurotransmisor (Tiramina,
Cocaína).
Fármacos Simpaticomiméticos.
• De acción mixta:
actúan tanto sobre los receptores como sobre la
terminación nerviosa adrenérgica , liberando NA
endógena ( efedrina, anfetaminas)
Farmacocinética.
• Adrenalina es muy polar, inactiva por vía oral.
• S/c absorción lenta.
• IM absorción rápida.
• No atraviesa la BHE.
• Semivida muy corta.
• Si se expone al aire se oxida y pierde sus
acciones.
• Es biotransformada por MAO y COMT.
• Poca cantidad en orina.
Farmacocinética.
• NA es ineficaz por vía oral.
• S/C se absorbe mal.
• Metabolizada por MAO y COMT.
• Se encuentra en poca cantidad en orina.
Farmacocinética.
• Isoproterenol se absorbe bien por via
parenteral y en aerosol.
• Semivida mas prolongada que la adrenalina.
• Metabolizada por la COMT y muy
escasamente por la MAO.
Indicaciones terapéuticas.
• Fármacos simpaticomiméticos.
1. Reacciones anafilácticas agudas (adrenalina).
2. Estados de Shock ( dopamina)
3. Hipotensión (efedrina).
4. Descongestión nasal (Oximetazolina,Nafazolina).
5. Asma (Salbutamol, Terbutalina).
6. Prolongación del efecto anestésico local
(Adrenalina)
Indicaciones Terapéuticas.
7. Efecto vasoconstrictor local.
8. Midriáticos (Fenilefrina, Efedrina).
9. Inhibición de las contracturas uterinas
(Ritodrine)
10. Tratamiento de la Obesidad ( del tipo
anfetamina).
11. Hiperactividad con déficit de atención en
niños ( Metilfenidato)

Más contenido relacionado

Similar a Clase 6 Adrenomimeticos (1).pptx

Neurofisiología Mediadores QuíMicos
Neurofisiología Mediadores QuíMicosNeurofisiología Mediadores QuíMicos
Neurofisiología Mediadores QuíMicosLeonardo Hernandez
 
Catecolaminas en Neurologia
Catecolaminas en NeurologiaCatecolaminas en Neurologia
Catecolaminas en NeurologiaLuis Fernando
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
EmilioPuente4
 
Receptores farmacologicos
Receptores farmacologicosReceptores farmacologicos
Receptores farmacologicos
Axel Navarro
 
Medicina Fisiologia Neurotrasmisores
Medicina   Fisiologia NeurotrasmisoresMedicina   Fisiologia Neurotrasmisores
Medicina Fisiologia Neurotrasmisores
Rocio Fernández
 
dopamina
dopamina dopamina
Clase nº 3 sistema nervioso autónomo
Clase  nº 3  sistema nervioso autónomoClase  nº 3  sistema nervioso autónomo
Clase nº 3 sistema nervioso autónomoRUSTICA
 
5. neurotransmisores.
5. neurotransmisores.5. neurotransmisores.
5. neurotransmisores.
fernyurias15
 
Agentes antipsicoticos
Agentes antipsicoticosAgentes antipsicoticos
Agentes antipsicoticos
Enelida Contreras
 
Neuroquimica del sistema nervioso central
Neuroquimica del sistema nervioso centralNeuroquimica del sistema nervioso central
Neuroquimica del sistema nervioso centralClaudia Tejeda
 
FUNCION GENERAL DEL SNA
FUNCION GENERAL DEL SNAFUNCION GENERAL DEL SNA
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETOFARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
United Pentecostal Church International
 
FARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOS
FARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOSFARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOS
FARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOS
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Simpaticomiméticos
SimpaticomiméticosSimpaticomiméticos
Simpaticomiméticos
Luis Diego Caballero Espejo
 
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgicaTema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Alina M. Sánchez
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
Monica Sandoval
 
[CapíTulo 6] Neurotransmisores Y Sus Receptores
[CapíTulo 6] Neurotransmisores Y Sus Receptores[CapíTulo 6] Neurotransmisores Y Sus Receptores
[CapíTulo 6] Neurotransmisores Y Sus ReceptoresFreddy Cumbicos
 
Adrenergicos y antiadrenergicos uap-obstetricia-2015
Adrenergicos y antiadrenergicos uap-obstetricia-2015Adrenergicos y antiadrenergicos uap-obstetricia-2015
Adrenergicos y antiadrenergicos uap-obstetricia-2015
Ieni Asto
 
Farmacología Sistema Nervioso Central.pptx
Farmacología Sistema Nervioso Central.pptxFarmacología Sistema Nervioso Central.pptx
Farmacología Sistema Nervioso Central.pptx
ArancorQx
 

Similar a Clase 6 Adrenomimeticos (1).pptx (20)

Neurofisiología Mediadores QuíMicos
Neurofisiología Mediadores QuíMicosNeurofisiología Mediadores QuíMicos
Neurofisiología Mediadores QuíMicos
 
Catecolaminas en Neurologia
Catecolaminas en NeurologiaCatecolaminas en Neurologia
Catecolaminas en Neurologia
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 
Receptores farmacologicos
Receptores farmacologicosReceptores farmacologicos
Receptores farmacologicos
 
Medicina Fisiologia Neurotrasmisores
Medicina   Fisiologia NeurotrasmisoresMedicina   Fisiologia Neurotrasmisores
Medicina Fisiologia Neurotrasmisores
 
dopamina
dopamina dopamina
dopamina
 
Clase nº 3 sistema nervioso autónomo
Clase  nº 3  sistema nervioso autónomoClase  nº 3  sistema nervioso autónomo
Clase nº 3 sistema nervioso autónomo
 
5. neurotransmisores.
5. neurotransmisores.5. neurotransmisores.
5. neurotransmisores.
 
Agentes antipsicoticos
Agentes antipsicoticosAgentes antipsicoticos
Agentes antipsicoticos
 
Neuroquimica del sistema nervioso central
Neuroquimica del sistema nervioso centralNeuroquimica del sistema nervioso central
Neuroquimica del sistema nervioso central
 
FUNCION GENERAL DEL SNA
FUNCION GENERAL DEL SNAFUNCION GENERAL DEL SNA
FUNCION GENERAL DEL SNA
 
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETOFARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
 
FARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOS
FARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOSFARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOS
FARACOS ADRENERGICOS Y FARMACOS ANTI ADRENERGICOS
 
Simpaticomiméticos
SimpaticomiméticosSimpaticomiméticos
Simpaticomiméticos
 
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgicaTema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
Tema 2.1 farmacología transmisión adrenérgica
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 
[CapíTulo 6] Neurotransmisores Y Sus Receptores
[CapíTulo 6] Neurotransmisores Y Sus Receptores[CapíTulo 6] Neurotransmisores Y Sus Receptores
[CapíTulo 6] Neurotransmisores Y Sus Receptores
 
Adrenergicos y antiadrenergicos uap-obstetricia-2015
Adrenergicos y antiadrenergicos uap-obstetricia-2015Adrenergicos y antiadrenergicos uap-obstetricia-2015
Adrenergicos y antiadrenergicos uap-obstetricia-2015
 
Farmacología Sistema Nervioso Central.pptx
Farmacología Sistema Nervioso Central.pptxFarmacología Sistema Nervioso Central.pptx
Farmacología Sistema Nervioso Central.pptx
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Clase 6 Adrenomimeticos (1).pptx

  • 1. Fármacos Adrenomimeticos. Dra. Isdania Hernández Dr. Leonel Medrano Cruz. Dr. Agustín Téllez Alcántar.
  • 2. Neurotransmisores. CATECOLAMINAS 1. Adrenalina 2. Noradrenalina. 3. Dopamina Son secretadas en:  SNS  Medula Suprarrenal Actúan en reacciones de lucha o huida.
  • 3. Neurotransmisores. • SNS periférico: Noradrenalina. • Medula suprarrenal : Adrenalina. • Ganglios basales del SNC : Dopamina que además tiene acciones periféricas en el Riñón y Cardiovasculares.
  • 5. Receptores ALFAS Alfa adrenérgicos del tipo 1 y 2 • Alfa 1 predominan en el SNC y SNP ( musculo liso ) • en el SNC desempeñan una función excitadora. • Alfa 2 al igual se encuentran en SNC y Periférico y están involucrados en funciones inhibitorias.
  • 6. Receptores BETAS Beta adrenérgicos del tipo1 al 4 • Beta 1 son en su mayoría postsinaptico localizados principalmente en el corazón, plaquetas ,glándulas salivales . • Beta 2 en su mayoría postsinaptico y están en vasos , bronquios, GI, Musculo esquelético, hígado.
  • 7. Receptores Beta adrenérgicos • Beta 3 están en tejido adiposo y su activación esta relacionada con los cambios en el metabolismo energético inducidos por la NA, vía lipolisis y termogénesis. • Beta 4 en el corazón y su activación aumenta la fuerza y velocidad de contracción.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Fármacos Simpaticomiméticos. • O adrenomimeticos, sus acciones pueden equipararse a las de las Catecolaminas endógenas son análogos de la NA y A, y no son metabolizados por MAO o COMT y tienen propiedades farmacocinéticas mas favorables.
  • 12. Inactivación de NA y A. 1. Recaptación Tisular. 2. Metabolismo enzimático de la MAO y de la COMT.
  • 13. Inactivación de NA y A. • Recaptación tisular tipo 1: el transporte de NA es activo, requiere Na, es saturable y competitivo y se realiza en contra de gradiente de concentración a nivel de la terminación nerviosa sináptica simpática a través de un transportador de NA en la unión neuroefectora simpática.
  • 14. Inactivación de NA y A. • En otras células, no neuronales (musculo liso, cardiaco, endotelio o glía) poseen sistemas de recaptación de NA y otras aminas o de Tipo 2 que aunque presenta menor afinidad por NA que el tipo 1, tiene mas capacidad.
  • 15. Inactivación de NA y A. • Degradación metabólica ( MAO,COMT) • MAO neurona noradrenergica. • Convierte las Catecolaminas en sus aldehídos, en el caso de la NA a acido hidroximandelico. • Esta presente también en el hígado y epitelio GI. • Puede oxidar a la Dopamina y Serotonina.
  • 16. Inactivación de NA y A. • COMT se encuentra en tejido neuronal y no neuronal. • Actúa sobre Catecolaminas, Catecolaminas desaminadas. • Metila un grupo catecol OH a un derivado metoxi.
  • 17. Mecanismo de acción. • Esta basado en la unión del fármaco simpaticomimético a su receptor y depende del subtipo de receptor involucrado.
  • 18. MA • Activación de receptor alfa 1, estimula la enzima Fosfolipasas C liberando Ca de los depósitos intracelulares como segundo mensajero, mediara multitud de funciones en el organismo y además activa la entrada de calcio a través de canales de calcio dependientes e independientes de voltaje
  • 19. MA • Activación de receptores Alfa 2 esta mediado por proteína G( inhibidora) que inhibe el paso de ATP a AMPc inhibiendo los canales de calcio y activa los de K disminuyendo la liberación de neurotransmisores por la terminación nerviosa.
  • 20. MA • Activación de receptores Beta 1 y 2 produce una estimulación del sistema adenilciclasa mediado por proteína G (estimuladores) que produce un aumento de AMPc con liberación de Neurotransmisores o bien por inhibición de las proteinas G inhibitorias.
  • 21. Sistema Dopaminergicos. • De simple precursor de la NA la dopamina paso a ser la Catecolaminas mas abundante en el cerebro, particularmente en el núcleo caudado. • Existen 5 tipos de receptores Dopaminergicos D1 al D5, pero estos siguen agrupándose en D1 los que activan a la adenilciclasa y D2 que inhiben a la adenilciclasa.
  • 22. Dopamina. • Dosis bajas activa receptores D1 que producen vasodilatación y aumento del flujo sanguíneo Renal, de la filtración glomerular y de la eliminación de Na. Lo que expresa la presencia de estos receptores a nivel periférico.
  • 23. Dopamina. • A dosis mas altas activan los receptores Beta 1 miocárdicos y ejercen un efecto inotrópico positivo. Por ello aumentan la PA sistólica sin afectar la diastólica. • En dosis muy altas activa los receptores Alfa 1 y produce vasoconstricción.
  • 24. Dopamina. • Muy polar y es un buen sustrato para la MAO y COMT. • Solo puede administrase en venoclisis. • Puede dar nauseas, vómitos, cefalea, arritmias e HTA. • No debe administrarse a pacientes que toman inhibidores de la MAO o antidepresivos triciclicos.
  • 25. Fármacos Simpaticomiméticos. • De acción directa: actúan directamente sobre los receptores adrenérgicos para inducir la liberación de neurotransmisores. Ejemplos • Fenilefrina alfa 1. • Nafazolina, Oximetazolina alfa 1 y 2. • NA Alfa 1 y 2, Beta 1 y 3. • Salbutamol, Fenoterol, Terbutalina Beta 2. • Metaproterenol Beta 1 y 2. • Isoproterenol Beta 1,2 y 3. • Adrenalina Alfa 1 y2 , Beta 1,2 y 3.
  • 26. Fármacos Simpaticomiméticos. • De acción indirecta: actúan inhibiendo los sistemas de recaptación( cocaína) o incrementando la liberación fisiológica del neurotransmisor (Tiramina, Cocaína).
  • 27. Fármacos Simpaticomiméticos. • De acción mixta: actúan tanto sobre los receptores como sobre la terminación nerviosa adrenérgica , liberando NA endógena ( efedrina, anfetaminas)
  • 28. Farmacocinética. • Adrenalina es muy polar, inactiva por vía oral. • S/c absorción lenta. • IM absorción rápida. • No atraviesa la BHE. • Semivida muy corta. • Si se expone al aire se oxida y pierde sus acciones. • Es biotransformada por MAO y COMT. • Poca cantidad en orina.
  • 29. Farmacocinética. • NA es ineficaz por vía oral. • S/C se absorbe mal. • Metabolizada por MAO y COMT. • Se encuentra en poca cantidad en orina.
  • 30. Farmacocinética. • Isoproterenol se absorbe bien por via parenteral y en aerosol. • Semivida mas prolongada que la adrenalina. • Metabolizada por la COMT y muy escasamente por la MAO.
  • 31. Indicaciones terapéuticas. • Fármacos simpaticomiméticos. 1. Reacciones anafilácticas agudas (adrenalina). 2. Estados de Shock ( dopamina) 3. Hipotensión (efedrina). 4. Descongestión nasal (Oximetazolina,Nafazolina). 5. Asma (Salbutamol, Terbutalina). 6. Prolongación del efecto anestésico local (Adrenalina)
  • 32. Indicaciones Terapéuticas. 7. Efecto vasoconstrictor local. 8. Midriáticos (Fenilefrina, Efedrina). 9. Inhibición de las contracturas uterinas (Ritodrine) 10. Tratamiento de la Obesidad ( del tipo anfetamina). 11. Hiperactividad con déficit de atención en niños ( Metilfenidato)