SlideShare una empresa de Scribd logo
AGENTES ANTIPSICOTICOS
CONTRERAS HERNANDEZ
ENELIDA
MEDICINA
ANTIPSICOTICOS
CONVENCIONALES
En 1950 fue la
clorpromacina , la cual
tiene propiedades
antihistamínicas
Provocaba neurolepsis. ( son un
enlentecimiento psicomotor,
aplanamiento afectivo e
indiferencia )
Capacidad para bloquear los receptores
D2 de la dopamina
Los efectos terapéuticos son al
bloqueo de los receptores D2 en
la via mesolimbica de la
dopamina
Reduccion de le
hiperactividad,
Lo cual es la causa de
síntomas positivos de la
esquizofrenia
NEUROLEPSIS
Los receptores D2
no solo miden los
síntomas positivos
de la psicosis
Tambien el sistema
normal de
recompensa del
cerebro, en el nucleo
accumbens ¨centro
del placer¨
Si son bloqueados se
reducen los síntomas
positivos y los
mecanismos de
recompensa
Los antipsicpticos también
vloquean los receptores en
la via dopaminergica
mesocortical, donde ya
hay una disminución de
dopamina
SINTOMAS EXTRAPIRAMIDALES
(SEP) Y DISQUINESIA TARDIA
Receptores D2 bloqueados Parkisonismo
La via nigoestriatal forma
parte de SN extrapiramidal
Pero si estos son
bloqueados de forma
crónica puede producir
un trastorno
hiperquinesico =
DISQUINESIA TARDIA
Por la
administracion a
largo plazo de
antipsicoticos
Puede revertir si se retira
pronto, por un reajuste
de receptores
ELEVACION DE LA PROLACTINA
Los receptores D2
tuberoinfundibular también son
bloqueados y elevan la
concentración plasmática de
PROLACTINA
HIPERPROLACTINEMIA
LAS PROPIEDADES DE BLOQUEO
COLINÉRGICO MUSCARINICO DE LOS
ANTIPSICOTICOS CONVENCIONALES
• Sequedad
bucal
• Vision
borrosa
• Estreñimiento
• Enlentecimien
to cognitivo
+ Una acción importante es la
de bloquear los receptores
colinérgicos muscarinicos M1
El hecho de que la dopamina y la
acetilcolina tienen una relación
reciproca entre si en la via
nigoestrial reduce los SEP
La dopamina inhibe la
liberación de acetilcolina en
las neuronas colinérgicas de
la via nigoestrial
La DA no puede suprimir la
liberación de acetilcolina por
que los receptores están
bloqueados por el
antipsicótico, ACETILCOLINA
MAS ACTIVA
Para compensar se bloquea la
acetilcolina con
anticolinérgicos
DA inhibe acetilcolina
Incremento de
acetilcolina =
SEP
Anticolinergicos
bloquean los
receptors de
acetilcolina
ANTIPSICOTICOS ATIPICOS
- Hiperprolactinemia y – SEP y
agonismo con D2 5HT1A
SINTESIS DE LA SEROTONINA Y
TERMINACIÓN DE LA ACCIÓN
Inicia cuando el
aminoácido triptófano es
trasportado desde el
plasma al cerebro para
servir como precursor.
Try-OH triptófano
hidroxilasa
AAADC, amino acida
decarboxilasa
aromatica
5- hidroxitriptofano
Se convierte en un
metabolito inactivo
RECEPTORES 5HT 2A
Son
prosinapticos y
pueden reforzar
la liberación de
glutamato
Bloquea la liberación de
DA posterior en el
estriado lo que estimula
la lliberacion de
glutamato
Activa la liberación de
GABA inhibitorio, queda
inhibida la DA
EL ANTAGONISMO 5HT2A
CORTA EL CABLE DEL
FRENO
Accion de freno de la serotonina
sobre la liberación de DA
El cortex estimula la liberación de
DA
Reduce la liberación de glutamato y
no activa la liberación GABA
Los receptores 5HT regulan
la liberación de DA
Inervan los cuerpos celulares
dopaminergicos en la
substancia nigra
Hipoteticamente bloquea la
liberación de dopamina en el
estriado
La serotonina
reduce la liberación
de dopamina en los
distintos receptores
5HT2A
Como reduce la liberación de DA por
antagonismos 5HT2a los SEP?
Bloquea los receptores
D2 y 5HT2a
Si esta fuera la única
opción se produciría SEP
Tienen otra opción de
bloquear los receptores
5ht2a
Como reducen la hiperprolactinemia las
acciones antagonistas de 5HT2A
La DA inhibe la
liberación de
prolactina a través de
la estimulación de los
receptores D2
Mientras que la serotonina
libera la prolactica a través
de la estimulación de los
receptores 5HT2A
Cuando los
receptores D2 son
bloqueados, la DA
no puede seguir
inhibiendo la
liberación de
prolactina
Hay una inhibición simultanea
de los receptores 5HT2a por lo
que la serotonina no puede
estimular la liberación de
prolactina
CONSTITUCION
DE UNA
VENTANA
TERAPEUTICA
Los antipsicóticos atípicos
se clasifican en las PINAS y
LAS DONAS
LA propiedad de unión de
potencia superior para
5HT sobre D2 es lo que
crea la ventana de acción
ANTAGONISMO PARCIAL 5HT1A
La estimulación del
receptor 5HT1a en el cortex
hipotéticamente estimula la
posterior liberación de DA
en el estriado
Reduce la liberación de
glutamato
Que no activa la
liberación de GABA
Los receptores presinapticos
5HT1a son autoreceptores
Cuando se une provoca una
disminución de la activación
eléctrica y una recuccion en la
liberación de 5HT en la sinapsis
Estos tiene acción de agonistas
parciales de 5HT1A
RECEPTORE
S 5HT 1B/D
Deteccion de 5HT en la
sinapsis, ocurre via
receptor 5HT1B/d
Los medicamentos
fomentan la liberación de
5HT y esto da acción
antidepresiva
RECEPTOR
5HT2C
Son postsinapticos y regulan la
liberación de DA Y NE
Desde la via
mesolimbica
Sin SEP
Vabicasserina,
Experimenta para
el tx de la
obeidad
RECEPTOR 5HT3
Son postsinapticos y regulan
la interneuronas GABA
Regulan la liberación de una
serie de neurotransmisores
de SER a ACE
El bloqueo de los
receptores 5HT3 en las
interneuronas GABA
incrementa la liberación de
serotonina, dopamina,
norepinefrina
MIRTAZAPINA y
VORTIOXETINA
RECEPTOR 5HT6
Son postsinapticos y son
reguladores clave de liberación
de acdtilcolina
Son propuestos para los
síntomas cognitivos de
esquizofrenia
RECEPTOR
5HT7
Son postsinapticos y son
importantes reguladores
de la liberación de
serotonina
Reguladores del circulo
circadiano , del sueño y
del humor
Clonazapina,
olanzapina
Imipramina,
mianserina,
EL AGONISMO
PARCIAL D2 (DPA)
HACE QUE UN
ANTIPSICÓTICO SEA
ATÍPICO
Los agonistas parciales de dopamina
DPAs, se unen al receptor D2
+ RICITOS DE ORO
TIENEN LA capacidad intrínseca de unirse a
receptores que hace que la transducción de
señal sea intermedia
Agonista parcial
Agonista total
Silencioso
Sin SEP, empeora
los síntomas de
esquizofrenia +
ACCIONES
ANTIDEPRESIVAS
EN LA DEPRESION
BIPOLAR Y
UNIPOLARLos antipsicóticos suelen
funcionar a dosis menores
Pero NO todos han
funcionado para ser
antidepresivos
ACCIONES ANTIMANIACAS:
Todos son efectivos pero mas los
atípicos
ARIPIPRAZOL y CARIPRACINA
ACCIONES ANSIOLITICAS
Antipsicoticos atípicos para
trastornos de ansiedad +
QUETIAPINA
ACCIONES CARDIOVASCULARES
Todos comparten el aumento de
peso y riesgos de obesidad y
dislipidemia
ALTO RIESGO
METABOLICO
Clozapina, olanzapina,
MODERADO
Risperidona
Paliperidona
quetiapina
BAJO RIESGO
Ziprasidona
Aripiprazol
lurasidona
Resistencia a la insulina y
dislipidemia con incremento en
niveles de triglicéridos en
ayunas
Hiperinsulinemia ha fallo de
células B
Los receptores son H1 y
5HT2c
SEDANTES
Es algo esperado la sedación
Receptores muscarinico M1, receptores
histaminicos H1 y receptores
adrenérgicos
No todos los antipsicóticos
atípicos son igual de
sedantes, porque no tienen
receptotes H1
POTENTES ACCIONES
ANTIHISTAMINICAS
Clozapina
Quetiapina
Olanzapina
POTENTES ACCIONES
ANTICOLINERGICAS
Las pinas : clozapina
Quetiapina
Olanzapina
ANTAGONISTAS
A.ADRENERGICO
Todos los antipsicóticos
atípicos
Clozapina
Quetiapina
Risperidona
Agentes antipsicoticos
Agentes antipsicoticos
Agentes antipsicoticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gaba
GabaGaba
Gaba
FarmaFM
 
Nfbp001
Nfbp001Nfbp001
Nfbp001
Carlos Garcia
 
Aminas simpaticomimeticas
Aminas simpaticomimeticasAminas simpaticomimeticas
Aminas simpaticomimeticas
Romelkys Beltre Astacio
 
Neurolepticos
NeurolepticosNeurolepticos
Neurolepticos
Rash Ruelas figueroa
 
Neurolépticos
NeurolépticosNeurolépticos
Neurolépticos
Ana Elena
 
Sipnasis
SipnasisSipnasis
Sipnasis
gemibaqui
 
Sistema nervioso neurotransmisores
Sistema nervioso neurotransmisoresSistema nervioso neurotransmisores
Sistema nervioso neurotransmisores
pausaltaaa
 
Introducción al snc
Introducción al sncIntroducción al snc
Introducción al snc
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
SistemadeEstudiosMed
 
Neurotransmisores y psicofarmacos
Neurotransmisores y psicofarmacosNeurotransmisores y psicofarmacos
Neurotransmisores y psicofarmacos
carlaoberto25
 
Unidad 3 farmacologia del sna simpático
Unidad 3 farmacologia del sna simpáticoUnidad 3 farmacologia del sna simpático
Unidad 3 farmacologia del sna simpático
pausaltaaa
 
3.fármacos colinérgicos
3.fármacos colinérgicos3.fármacos colinérgicos
3.fármacos colinérgicos
Marcela Yosselin Mansilla Díaz
 
Farmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticosFarmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticos
Augusto Gomez
 
Gaba lm
Gaba lmGaba lm
Gaba lm
Edier Wayne
 
Dopamina
Dopamina Dopamina
Dopamina
Marlene Martinez
 
Sna simpático
Sna simpáticoSna simpático
Sna simpático
UCASAL
 
Benzodiazepinas
BenzodiazepinasBenzodiazepinas
Benzodiazepinas
dihet
 
Psicofarmacologia
Psicofarmacologia Psicofarmacologia
Psicofarmacologia
Brenda Vielman Sarmiento
 
Hipnoticos y sedantes
Hipnoticos y sedantesHipnoticos y sedantes
Hipnoticos y sedantes
Oswaldo A. Garibay
 
Neurotransmisores
Neurotransmisores Neurotransmisores
Neurotransmisores
Mafe Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Gaba
GabaGaba
Gaba
 
Nfbp001
Nfbp001Nfbp001
Nfbp001
 
Aminas simpaticomimeticas
Aminas simpaticomimeticasAminas simpaticomimeticas
Aminas simpaticomimeticas
 
Neurolepticos
NeurolepticosNeurolepticos
Neurolepticos
 
Neurolépticos
NeurolépticosNeurolépticos
Neurolépticos
 
Sipnasis
SipnasisSipnasis
Sipnasis
 
Sistema nervioso neurotransmisores
Sistema nervioso neurotransmisoresSistema nervioso neurotransmisores
Sistema nervioso neurotransmisores
 
Introducción al snc
Introducción al sncIntroducción al snc
Introducción al snc
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 
Neurotransmisores y psicofarmacos
Neurotransmisores y psicofarmacosNeurotransmisores y psicofarmacos
Neurotransmisores y psicofarmacos
 
Unidad 3 farmacologia del sna simpático
Unidad 3 farmacologia del sna simpáticoUnidad 3 farmacologia del sna simpático
Unidad 3 farmacologia del sna simpático
 
3.fármacos colinérgicos
3.fármacos colinérgicos3.fármacos colinérgicos
3.fármacos colinérgicos
 
Farmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticosFarmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticos
 
Gaba lm
Gaba lmGaba lm
Gaba lm
 
Dopamina
Dopamina Dopamina
Dopamina
 
Sna simpático
Sna simpáticoSna simpático
Sna simpático
 
Benzodiazepinas
BenzodiazepinasBenzodiazepinas
Benzodiazepinas
 
Psicofarmacologia
Psicofarmacologia Psicofarmacologia
Psicofarmacologia
 
Hipnoticos y sedantes
Hipnoticos y sedantesHipnoticos y sedantes
Hipnoticos y sedantes
 
Neurotransmisores
Neurotransmisores Neurotransmisores
Neurotransmisores
 

Similar a Agentes antipsicoticos

ANTIPSICÓTICOS.pptx
ANTIPSICÓTICOS.pptxANTIPSICÓTICOS.pptx
ANTIPSICÓTICOS.pptx
Luis Fernando
 
Antipsicóticos atípicos
Antipsicóticos atípicosAntipsicóticos atípicos
Antipsicóticos atípicos
Pamela Ascurra Cano
 
Conceptos generales de psicofarmacologa
Conceptos generales de psicofarmacologaConceptos generales de psicofarmacologa
Conceptos generales de psicofarmacologa
FACMEDUAEM
 
Conceptos generales de psicofarmacología
Conceptos generales de psicofarmacologíaConceptos generales de psicofarmacología
Conceptos generales de psicofarmacología
Alberto Guerrero
 
Grupo viii neurotransmisores del snc
Grupo viii  neurotransmisores del sncGrupo viii  neurotransmisores del snc
Grupo viii neurotransmisores del snc
Katherine Huaynates Natividad
 
Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Clase 6 Adrenomimeticos (1).pptx
Clase 6 Adrenomimeticos (1).pptxClase 6 Adrenomimeticos (1).pptx
Clase 6 Adrenomimeticos (1).pptx
CheicaParson
 
Farmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantes
Farmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantesFarmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantes
Farmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantes
Isbosphere
 
neuro 2.pdf cerebrales
neuro 2.pdf cerebralesneuro 2.pdf cerebrales
neuro 2.pdf cerebrales
LaMay4
 
Quimica de los neurotrasmisores modificado
Quimica de los neurotrasmisores modificadoQuimica de los neurotrasmisores modificado
Quimica de los neurotrasmisores modificado
Lina Maria Santos Millan
 
51112585 drogas-adrenoliticas
51112585 drogas-adrenoliticas51112585 drogas-adrenoliticas
51112585 drogas-adrenoliticas
Janet Wasserman
 
5. neurotransmisores.
5. neurotransmisores.5. neurotransmisores.
5. neurotransmisores.
fernyurias15
 
AGONISTAS DOPAMINERGICOS.docx
AGONISTAS DOPAMINERGICOS.docxAGONISTAS DOPAMINERGICOS.docx
AGONISTAS DOPAMINERGICOS.docx
FrankVioleta
 
Neurofisiología Mediadores QuíMicos
Neurofisiología Mediadores QuíMicosNeurofisiología Mediadores QuíMicos
Neurofisiología Mediadores QuíMicos
Leonardo Hernandez
 
Aspectos moleculares de la enfermedad de Parkinson
Aspectos moleculares de la enfermedad de Parkinson Aspectos moleculares de la enfermedad de Parkinson
Aspectos moleculares de la enfermedad de Parkinson
Comunidad Cetram
 
Informe anticonvulsivantes, hipnóticos y sedantes
Informe anticonvulsivantes, hipnóticos y sedantesInforme anticonvulsivantes, hipnóticos y sedantes
Informe anticonvulsivantes, hipnóticos y sedantes
Luis diego Caballero Espejo
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
NEUROTRANSMISORES INHIBIDORES
NEUROTRANSMISORES INHIBIDORESNEUROTRANSMISORES INHIBIDORES
NEUROTRANSMISORES INHIBIDORES
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Ansioliticos
AnsioliticosAnsioliticos
Ansioliticos
Helen Scarlett
 
tema 5 farma.pdf
tema 5 farma.pdftema 5 farma.pdf
tema 5 farma.pdf
MariaAyoraProcopio
 

Similar a Agentes antipsicoticos (20)

ANTIPSICÓTICOS.pptx
ANTIPSICÓTICOS.pptxANTIPSICÓTICOS.pptx
ANTIPSICÓTICOS.pptx
 
Antipsicóticos atípicos
Antipsicóticos atípicosAntipsicóticos atípicos
Antipsicóticos atípicos
 
Conceptos generales de psicofarmacologa
Conceptos generales de psicofarmacologaConceptos generales de psicofarmacologa
Conceptos generales de psicofarmacologa
 
Conceptos generales de psicofarmacología
Conceptos generales de psicofarmacologíaConceptos generales de psicofarmacología
Conceptos generales de psicofarmacología
 
Grupo viii neurotransmisores del snc
Grupo viii  neurotransmisores del sncGrupo viii  neurotransmisores del snc
Grupo viii neurotransmisores del snc
 
Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Psiquiatria
 
Clase 6 Adrenomimeticos (1).pptx
Clase 6 Adrenomimeticos (1).pptxClase 6 Adrenomimeticos (1).pptx
Clase 6 Adrenomimeticos (1).pptx
 
Farmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantes
Farmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantesFarmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantes
Farmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantes
 
neuro 2.pdf cerebrales
neuro 2.pdf cerebralesneuro 2.pdf cerebrales
neuro 2.pdf cerebrales
 
Quimica de los neurotrasmisores modificado
Quimica de los neurotrasmisores modificadoQuimica de los neurotrasmisores modificado
Quimica de los neurotrasmisores modificado
 
51112585 drogas-adrenoliticas
51112585 drogas-adrenoliticas51112585 drogas-adrenoliticas
51112585 drogas-adrenoliticas
 
5. neurotransmisores.
5. neurotransmisores.5. neurotransmisores.
5. neurotransmisores.
 
AGONISTAS DOPAMINERGICOS.docx
AGONISTAS DOPAMINERGICOS.docxAGONISTAS DOPAMINERGICOS.docx
AGONISTAS DOPAMINERGICOS.docx
 
Neurofisiología Mediadores QuíMicos
Neurofisiología Mediadores QuíMicosNeurofisiología Mediadores QuíMicos
Neurofisiología Mediadores QuíMicos
 
Aspectos moleculares de la enfermedad de Parkinson
Aspectos moleculares de la enfermedad de Parkinson Aspectos moleculares de la enfermedad de Parkinson
Aspectos moleculares de la enfermedad de Parkinson
 
Informe anticonvulsivantes, hipnóticos y sedantes
Informe anticonvulsivantes, hipnóticos y sedantesInforme anticonvulsivantes, hipnóticos y sedantes
Informe anticonvulsivantes, hipnóticos y sedantes
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
NEUROTRANSMISORES INHIBIDORES
NEUROTRANSMISORES INHIBIDORESNEUROTRANSMISORES INHIBIDORES
NEUROTRANSMISORES INHIBIDORES
 
Ansioliticos
AnsioliticosAnsioliticos
Ansioliticos
 
tema 5 farma.pdf
tema 5 farma.pdftema 5 farma.pdf
tema 5 farma.pdf
 

Último

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Agentes antipsicoticos

  • 2.
  • 3. ANTIPSICOTICOS CONVENCIONALES En 1950 fue la clorpromacina , la cual tiene propiedades antihistamínicas Provocaba neurolepsis. ( son un enlentecimiento psicomotor, aplanamiento afectivo e indiferencia ) Capacidad para bloquear los receptores D2 de la dopamina
  • 4. Los efectos terapéuticos son al bloqueo de los receptores D2 en la via mesolimbica de la dopamina Reduccion de le hiperactividad, Lo cual es la causa de síntomas positivos de la esquizofrenia
  • 5.
  • 6.
  • 7. NEUROLEPSIS Los receptores D2 no solo miden los síntomas positivos de la psicosis Tambien el sistema normal de recompensa del cerebro, en el nucleo accumbens ¨centro del placer¨ Si son bloqueados se reducen los síntomas positivos y los mecanismos de recompensa Los antipsicpticos también vloquean los receptores en la via dopaminergica mesocortical, donde ya hay una disminución de dopamina
  • 8. SINTOMAS EXTRAPIRAMIDALES (SEP) Y DISQUINESIA TARDIA Receptores D2 bloqueados Parkisonismo La via nigoestriatal forma parte de SN extrapiramidal
  • 9. Pero si estos son bloqueados de forma crónica puede producir un trastorno hiperquinesico = DISQUINESIA TARDIA Por la administracion a largo plazo de antipsicoticos Puede revertir si se retira pronto, por un reajuste de receptores
  • 10. ELEVACION DE LA PROLACTINA Los receptores D2 tuberoinfundibular también son bloqueados y elevan la concentración plasmática de PROLACTINA HIPERPROLACTINEMIA
  • 11. LAS PROPIEDADES DE BLOQUEO COLINÉRGICO MUSCARINICO DE LOS ANTIPSICOTICOS CONVENCIONALES • Sequedad bucal • Vision borrosa • Estreñimiento • Enlentecimien to cognitivo + Una acción importante es la de bloquear los receptores colinérgicos muscarinicos M1
  • 12. El hecho de que la dopamina y la acetilcolina tienen una relación reciproca entre si en la via nigoestrial reduce los SEP La dopamina inhibe la liberación de acetilcolina en las neuronas colinérgicas de la via nigoestrial La DA no puede suprimir la liberación de acetilcolina por que los receptores están bloqueados por el antipsicótico, ACETILCOLINA MAS ACTIVA Para compensar se bloquea la acetilcolina con anticolinérgicos
  • 16. ANTIPSICOTICOS ATIPICOS - Hiperprolactinemia y – SEP y agonismo con D2 5HT1A
  • 17. SINTESIS DE LA SEROTONINA Y TERMINACIÓN DE LA ACCIÓN Inicia cuando el aminoácido triptófano es trasportado desde el plasma al cerebro para servir como precursor. Try-OH triptófano hidroxilasa AAADC, amino acida decarboxilasa aromatica 5- hidroxitriptofano
  • 18. Se convierte en un metabolito inactivo
  • 19. RECEPTORES 5HT 2A Son prosinapticos y pueden reforzar la liberación de glutamato Bloquea la liberación de DA posterior en el estriado lo que estimula la lliberacion de glutamato Activa la liberación de GABA inhibitorio, queda inhibida la DA
  • 20. EL ANTAGONISMO 5HT2A CORTA EL CABLE DEL FRENO Accion de freno de la serotonina sobre la liberación de DA El cortex estimula la liberación de DA Reduce la liberación de glutamato y no activa la liberación GABA
  • 21. Los receptores 5HT regulan la liberación de DA Inervan los cuerpos celulares dopaminergicos en la substancia nigra Hipoteticamente bloquea la liberación de dopamina en el estriado
  • 22. La serotonina reduce la liberación de dopamina en los distintos receptores 5HT2A Como reduce la liberación de DA por antagonismos 5HT2a los SEP?
  • 23. Bloquea los receptores D2 y 5HT2a Si esta fuera la única opción se produciría SEP Tienen otra opción de bloquear los receptores 5ht2a
  • 24. Como reducen la hiperprolactinemia las acciones antagonistas de 5HT2A La DA inhibe la liberación de prolactina a través de la estimulación de los receptores D2 Mientras que la serotonina libera la prolactica a través de la estimulación de los receptores 5HT2A Cuando los receptores D2 son bloqueados, la DA no puede seguir inhibiendo la liberación de prolactina Hay una inhibición simultanea de los receptores 5HT2a por lo que la serotonina no puede estimular la liberación de prolactina
  • 25. CONSTITUCION DE UNA VENTANA TERAPEUTICA Los antipsicóticos atípicos se clasifican en las PINAS y LAS DONAS LA propiedad de unión de potencia superior para 5HT sobre D2 es lo que crea la ventana de acción
  • 26. ANTAGONISMO PARCIAL 5HT1A La estimulación del receptor 5HT1a en el cortex hipotéticamente estimula la posterior liberación de DA en el estriado Reduce la liberación de glutamato Que no activa la liberación de GABA
  • 27. Los receptores presinapticos 5HT1a son autoreceptores Cuando se une provoca una disminución de la activación eléctrica y una recuccion en la liberación de 5HT en la sinapsis
  • 28. Estos tiene acción de agonistas parciales de 5HT1A
  • 29. RECEPTORE S 5HT 1B/D Deteccion de 5HT en la sinapsis, ocurre via receptor 5HT1B/d Los medicamentos fomentan la liberación de 5HT y esto da acción antidepresiva
  • 30. RECEPTOR 5HT2C Son postsinapticos y regulan la liberación de DA Y NE Desde la via mesolimbica Sin SEP Vabicasserina, Experimenta para el tx de la obeidad
  • 31. RECEPTOR 5HT3 Son postsinapticos y regulan la interneuronas GABA Regulan la liberación de una serie de neurotransmisores de SER a ACE El bloqueo de los receptores 5HT3 en las interneuronas GABA incrementa la liberación de serotonina, dopamina, norepinefrina MIRTAZAPINA y VORTIOXETINA
  • 32. RECEPTOR 5HT6 Son postsinapticos y son reguladores clave de liberación de acdtilcolina Son propuestos para los síntomas cognitivos de esquizofrenia RECEPTOR 5HT7 Son postsinapticos y son importantes reguladores de la liberación de serotonina Reguladores del circulo circadiano , del sueño y del humor Clonazapina, olanzapina Imipramina, mianserina,
  • 33. EL AGONISMO PARCIAL D2 (DPA) HACE QUE UN ANTIPSICÓTICO SEA ATÍPICO Los agonistas parciales de dopamina DPAs, se unen al receptor D2 + RICITOS DE ORO TIENEN LA capacidad intrínseca de unirse a receptores que hace que la transducción de señal sea intermedia
  • 35.
  • 36. Sin SEP, empeora los síntomas de esquizofrenia +
  • 37. ACCIONES ANTIDEPRESIVAS EN LA DEPRESION BIPOLAR Y UNIPOLARLos antipsicóticos suelen funcionar a dosis menores Pero NO todos han funcionado para ser antidepresivos ACCIONES ANTIMANIACAS: Todos son efectivos pero mas los atípicos ARIPIPRAZOL y CARIPRACINA ACCIONES ANSIOLITICAS Antipsicoticos atípicos para trastornos de ansiedad + QUETIAPINA ACCIONES CARDIOVASCULARES Todos comparten el aumento de peso y riesgos de obesidad y dislipidemia ALTO RIESGO METABOLICO Clozapina, olanzapina, MODERADO Risperidona Paliperidona quetiapina BAJO RIESGO Ziprasidona Aripiprazol lurasidona
  • 38. Resistencia a la insulina y dislipidemia con incremento en niveles de triglicéridos en ayunas Hiperinsulinemia ha fallo de células B Los receptores son H1 y 5HT2c
  • 39. SEDANTES Es algo esperado la sedación Receptores muscarinico M1, receptores histaminicos H1 y receptores adrenérgicos No todos los antipsicóticos atípicos son igual de sedantes, porque no tienen receptotes H1 POTENTES ACCIONES ANTIHISTAMINICAS Clozapina Quetiapina Olanzapina POTENTES ACCIONES ANTICOLINERGICAS Las pinas : clozapina Quetiapina Olanzapina ANTAGONISTAS A.ADRENERGICO Todos los antipsicóticos atípicos Clozapina Quetiapina Risperidona

Notas del editor

  1. Se tiene que valorar, peso, triglicéridos, glucosa y ta