SlideShare una empresa de Scribd logo
METABOLISMO DE CATECOLAMINAS
El componente eferente del sistema simpático se origina en los cuerpos
neuronales, localizados en la neurona intermediolateral de la médula espinal
desde el octavo segmento cervical al segundo segmento lumbar. Los axones de
éstas neuronas, que constituyen las denominadas fibras preganglionares ,
emergen del sistema nervioso central formando parte de las raíces anteriores,
desprendiéndose de éstas como los ramos comunicantes blancos para llegar a
los ganglios simpáticos. El soma de la neurona ganglionar simpática puede
encontrarse más o menos alejado de la médula : 1) a corta distancia (cadena
ganglionar simpática paravertebral bilateral), 2) a mediana distancia entre la
médula espinal y el órgano efector (ganglio celiaco, mesentérico
superior,mesentérico inferior, aórtico renal, 3) a corta distancia del órgano efector ,
dando lugar a las neuronas adrenérgicas cortas, como ocurre con la inervación
simpática de la vejiga, el conducto deferente, la uretra y el útero.
Las terminaciones adrenérgicas en los órganos efectores se caracterizan por
presentar abundantes ramificaciones, donde cada una hace sinapsis con los
tejidos que han sufrido una dilatación constituyendo los botones adrenérgicos.
Dichos botones poseen partículas subcelulares de 400 a 500 A° delimitándolas por
vesículas adrenérgicas . Éstas vesículas contienen e la enzima dopamina β-
hidroxilasa , que se encargan de captar la dopamina del axoplasma oxidándola a
noradrenalina hasta constituír un sitio de síntesis, almacenamiento y liberación de
noradrenalina.
Las actividad simpática está acompañada de la liberación de hormonas
provenientesde la médula de la glándula adrenal ( que en éste caso son
adrenalina y noradrenalina), el control del sistema simpático controla estímulos
masivos y simultáneos además de que regula de forma más precisa y localizada
las funciones orgánicas como :la resistencia periférica a nivel de vasos, frecuencia
cardiaca, contracción muscular, entre otros.
Síntesis del neurotransmisor adrenérgico
Pasos de la formación de DOPAMINA:
 Se da la hidroxilación del aminoácido L-tirosina en l-dihidrofenilalanina (1
DOPA) por acción de la enzima tirosina hidroxilasa la cual es una reacción
lenta que significa un paso limitante.
En éste paso la enzima tirosina hidroxilasa requiere cofactores como:
tetrahidropteridina,O2 y Fe2
 Se produce a continuación la descarboxilación de la 1-DOPA,formándose
dopamina , por acción de una enzima citoplasmática llamada
DOPAdescarboxilasa, la cual requiere como cofactor al fosfato pirodixal.
SÍNTESIS DE NORADRENALINA
 El primer paso de transformación es la conversión de tirosina proveniente
del plasma en dihidroxifenialanina DOPA por acción de la enzima tirosina
hidroxilasa (TH)
 Acto seguido la DOPA es transformada en dopamina la cual ingresa a las
vesículas sinápticas donde se convierte en noradrenalina
o En éste caso hay otra vía de formación de noradrenalina, regulada
por el ingreso de la dopamina a las vesículas adrenérgicas regulada
por el contratransporte de H+ proceso regulado por la enzima
dopamina β-hidroxilasa
ESTIMULACIÓN DE LOS RECEPTORES ADRENÉRGICOS
Éste es un fenómeno rápido, transitorio y reversible que genera una serie de
eventos los cuales culminan con la respuesta de la célula efectora. La
noradrenalina se comporta como un agonista endógeno y por lo tanto posee las
dos propiedades que caracterizan a tales sustancias: 1) afinidad química por los
receptores, 2) actividad intrínseca o eficacia.
BIOTRANSFORMACIÓN DE LAS CATECOLAMINAS
La degradación metabólica de las catecolaminas (noradrenalina, adrenalina y
dopamina ) es catalizada por las enzimas MAO (monoaminooxidasa) y COMT
(catecol-O-metil transferasa).
La MAO es un conjunto de isoenzimas que se ubican en la membrana de las
mitocondrias y transforma a las aminas en aldehídos por un proceso de
desaminación oxidativa, en cuyo caso los productos pueden ser oxidados a ácidos
o reducidos a glicoles.
La COMT es una enzima localizada en el citoplasma , encargada de transferir
grupos metilo de la S-adenosilmetionina (SAME) al grupo hidroxilo de las
catecolaminas ubicado en la posición meta. La COMT requiere Mg+2 para su
actividad y pued actuar antes o después de la MAO .
 La noradrenalina por acción de la MAO, genera el 3-4 dihidroxi-fenilglicol
aldehído, el cual puede:
 Oxidarse a ácido 3,4-dihidroxi-mandélico DOMA que por la COMT
se metila a ácido vainillinmandélico (VMA), el el principal
metabolito urinario de las catecolaminas.
 Reducirse, por acción de la aldehído reducatasa a
dihidroxifenilglicol (DOPEG) que es metilado por la COMT
metoxihidroxi-fenilglicol (MOPEG).
 En el caso de la Dopamina el producto final de las dos enzimas es el ácido
homovanílico (VMA) o el ácido dihidroxifenilacético (DOPAC) cuando
la MAO actúa en primer término.
Imagen 1.0 Biotransformación de las catecolaminas
SUBDIVISIÓN DE LAS CATECOLAMINAS Y DROGAS SIMPATICOMIMÉTICAS
De acuerdo a su mecanismo de acción éstas están subdivididas en:
o Agonistas de acción directa: provocan un estímulo de los receptores
adrenégicos
o Agonistas de acción indirecta: se incorporan a terminales nerviosas
periféricas ,ingresan a vesículas sinápticas y desplazan a la
noradrenalina almacenada activando receptores postsinápticos.
o Agonista de acción mixta: actúan por la suma de una acción
directa e indirecta
AGONISTAS α Y β ADRENÉRGICOS
NORADRENALINA: neurotransmisor liberado por las terminales adrenérgicas
periféricas, presenta mayor afinidad a los receptores: α1 , α2 y β1.
 Efectos de la noradrenalina:
 Aumento de la presión diastólica :efecto vasoconstrictor
por estímulo de los receptores α1 y α2
 Aumento de la presión sistólica : por estimulación de los
receptores β1 cardiacos.
 Disminución de la frecuencia cardiaca: activación del
nervio vago por estimulación de los receptores β1.
 Farmacocinética: carece de biodisponibilidad oral, debido a lka
gran eliminación presistémica que sufre (degradación por MAO y
COMT en pared intestinal e hígado). Su vida media está regulada
principalmente por el proceso de captación neuronal y
extraneuronal que sufre.
ADRENALINA: catecolamina caracterizada por presentar una alta afinidad por los
receptores α1, α2, β1 y β2, sus efecto farmacológico depende de la densidad de
los subtipos de receptores, así como de la dosis administrada.
 Efectos de la adrenalina: a nivel cardiovascular aumenta la
presión sistólica proporcional a la dosis y al estímulo en los
receptores β1cardiacos.
Aumento de la frecuencia cardiaca: por estímulo de los receptores
β1 y β2 en el nódulo sinusal.
Disminución o aumento leve de la presión diastólica: dosis
pequeñas provocan vasodilatación por estímulo en los receptores
β1 , en tanto que dosis mayores provocan estimulos en los
receptores β2 así como en los receptores α1, y α2 , este aumento
en la presión y en la vasoconstricción , inducen la respuesta del
nervio vagal el nódulo sinusal que modula la respuesta de
taquicardia , salvo en dosis altas donde se observa braquicardia.
Cuando la adrenalina se aplica vía intravenosa o subcutánea , se
observa la disminución de la presión diastólica, taquicardia e
hipertensión sistólica.
Los efectos de la adrenalina sobre el corazón , generan: efecto
ionotrópico positivo ( receptor β1), efecto cronotrópico (β1 y β2),
aumento de la velocidad de conducción y ascenso de la tensión
isométrica (β1), aumento de la velocidad de relajación (β1),
aumento de la excitabilidad (β1). Entre otros efectos sistémicos, la
adrenalina se destaca por :
o Relajar la musculatura lisa gastrointestinal, disminución del
tomo y actividad peristáltica.
o Aumentan los esfínteres pilóico e ileocecal (α1)
o En el útero genera constricción y en los últimos meses del
embarazo estimula los receptores receptores β2.
o Contrae a la vesícula del esfínter(α1) y relaja al músculo
detrusor (β2)..
o Relajación del músculo liso bronquial (β2)
 FARMACOCINÉTICA
La adrenalina carece de biodisponibilidad luego de la aplicación
oral esto a razón de la actividad pre sistémica intestinal regulada
por la MAO y COMT. Después de la aplicación parenteral
desaparece rápidamente en el plasma, pudiendo llegar a la
degradación hepática.
La adrenalina endógena es excretada por la orina (1)
DOPAMINA: uno de los neurotransmisores más importantes del SNC,
perteneciente a la familia de las catecolaminas se sintetiza a partir del aminoácido
L-tirosina, existen cinco receptores tipo dopaminérgico acoplados a proteínas G,
éstos están divididos en dos familias: D1 y D2.
Los de la familia D1 se subdividen en D1 y D5 que están acoplados a la proteína
G además de que estimulan al AMPc como principal mecanismo de transducción
de señales
Los subtipos de la familia D2 son : D2, D3 y D5 que inhiben la formación de AMPc
pero activan canales de K+ reduciendo la entrada de iones de Ca+2 a través de
canales dependientes de voltaje con efecto inmediato en la proteína G.
Función de dopamina en SNC
Actividad locomotora, regulación neuroendócrina, ingesta de agua y alimentos, en
el SNP la dopamina regula la función cardiaca y renal, además del tono vascular y
la motilidad gastrointestinal.
 SINTESIS DE DOPAMINA
A nivel de las neuronas dopaminérgicas se encuentra la enzima
tirosina hidroxilasa (TH) y la descarboxilasa de aminoácidos
aromáticos (L-DOPA) .
A partir de la L-tirosina la TH adiciona un grupo hidroxilo al
aminoácido aromático para formar L-DOPA.
Para dicho acto la TH requiere como cofactor al Fe (2)
BIBLIOGRAFÍA
1) Tessler José and Rothlin P. Rodolfo, 2004. APUNTES DE
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA ADRENÉRGICO, Farmacología 1 :
Adrenérgicos y Antiadrenérgicos
2) Montaño Arias José A., Flores Gonzalo, Trujillo Bahena Ricardo Artículo de
revisión Biomédica 2000; 11:39-60, DOPAMINA: Síntesis, liberación y
receptores en el Sistema Nervioso Central.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neurolepticos
NeurolepticosNeurolepticos
Neurolepticos
Any Cm
 
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistasClase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
AR EG
 
Digoxina
DigoxinaDigoxina
Digoxina
sergio pedraza
 
Haloperidol
HaloperidolHaloperidol
Haloperidol
Soldado Jhonn Peña
 
Antagonistas adrenergicos
Antagonistas adrenergicosAntagonistas adrenergicos
Antagonistas adrenergicos
Jonathan Jimenez Miranda
 
Estimulantes y-depresores-del-sistema-nervioso
Estimulantes y-depresores-del-sistema-nerviosoEstimulantes y-depresores-del-sistema-nervioso
Estimulantes y-depresores-del-sistema-nervioso
LilianaDiaz121
 
Cardiotonicos
Cardiotonicos Cardiotonicos
Cardiotonicos
fabulosanoemi
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Agonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicosAgonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicos
Oswaldo A. Garibay
 
Antagonistas Colinérgicos
Antagonistas ColinérgicosAntagonistas Colinérgicos
Antagonistas Colinérgicos
Javier Herrera
 
Farmacologia en la Epilepsia
Farmacologia en la EpilepsiaFarmacologia en la Epilepsia
Farmacologia en la Epilepsia
CasiMedi.com
 
Opioides
OpioidesOpioides
Receptores colinérgicos y adrenérgicos
Receptores colinérgicos y adrenérgicosReceptores colinérgicos y adrenérgicos
Receptores colinérgicos y adrenérgicos
Erika Gabriela
 
Fármacos pa rasimpaticomimeticos
Fármacos pa rasimpaticomimeticosFármacos pa rasimpaticomimeticos
Fármacos pa rasimpaticomimeticos
Enehidy Cazares
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
Farlley Santos
 
Agonistas alfa
Agonistas alfaAgonistas alfa
Agonistas alfa
Oswaldo A. Garibay
 
Farmacología de opioides
Farmacología de opioidesFarmacología de opioides
Farmacología de opioides
Skarlett Guevara
 
Serotonina
SerotoninaSerotonina
Serotonina
Oswaldo A. Garibay
 
Anestesicos
AnestesicosAnestesicos
Anestesicos
Tsukilunamoon
 
Fármacos Simpaticomimeticos
Fármacos SimpaticomimeticosFármacos Simpaticomimeticos
Fármacos Simpaticomimeticos
Valeria Andrade
 

La actualidad más candente (20)

Neurolepticos
NeurolepticosNeurolepticos
Neurolepticos
 
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistasClase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
 
Digoxina
DigoxinaDigoxina
Digoxina
 
Haloperidol
HaloperidolHaloperidol
Haloperidol
 
Antagonistas adrenergicos
Antagonistas adrenergicosAntagonistas adrenergicos
Antagonistas adrenergicos
 
Estimulantes y-depresores-del-sistema-nervioso
Estimulantes y-depresores-del-sistema-nerviosoEstimulantes y-depresores-del-sistema-nervioso
Estimulantes y-depresores-del-sistema-nervioso
 
Cardiotonicos
Cardiotonicos Cardiotonicos
Cardiotonicos
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Agonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicosAgonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicos
 
Antagonistas Colinérgicos
Antagonistas ColinérgicosAntagonistas Colinérgicos
Antagonistas Colinérgicos
 
Farmacologia en la Epilepsia
Farmacologia en la EpilepsiaFarmacologia en la Epilepsia
Farmacologia en la Epilepsia
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Receptores colinérgicos y adrenérgicos
Receptores colinérgicos y adrenérgicosReceptores colinérgicos y adrenérgicos
Receptores colinérgicos y adrenérgicos
 
Fármacos pa rasimpaticomimeticos
Fármacos pa rasimpaticomimeticosFármacos pa rasimpaticomimeticos
Fármacos pa rasimpaticomimeticos
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
 
Agonistas alfa
Agonistas alfaAgonistas alfa
Agonistas alfa
 
Farmacología de opioides
Farmacología de opioidesFarmacología de opioides
Farmacología de opioides
 
Serotonina
SerotoninaSerotonina
Serotonina
 
Anestesicos
AnestesicosAnestesicos
Anestesicos
 
Fármacos Simpaticomimeticos
Fármacos SimpaticomimeticosFármacos Simpaticomimeticos
Fármacos Simpaticomimeticos
 

Similar a catecolaminas

Aminas endógenas
Aminas endógenasAminas endógenas
Aminas endógenas
anestesiahsb
 
Receptores farmacologicos
Receptores farmacologicosReceptores farmacologicos
Receptores farmacologicos
Axel Navarro
 
Neurotransmisión adrenérgica: Sistema nervioso simpático: fármacos simpaticom...
Neurotransmisión adrenérgica: Sistema nervioso simpático: fármacos simpaticom...Neurotransmisión adrenérgica: Sistema nervioso simpático: fármacos simpaticom...
Neurotransmisión adrenérgica: Sistema nervioso simpático: fármacos simpaticom...
Yamilka Aristy
 
Adrenergicos
AdrenergicosAdrenergicos
Adrenergicos
Marie phara Ambroise
 
Agonistas Adrenergicos
Agonistas AdrenergicosAgonistas Adrenergicos
Agonistas Adrenergicos
Reychel Franco
 
4a11e0cc186b39dopamina-100819201858-phpapp011-160307160353.pptx
4a11e0cc186b39dopamina-100819201858-phpapp011-160307160353.pptx4a11e0cc186b39dopamina-100819201858-phpapp011-160307160353.pptx
4a11e0cc186b39dopamina-100819201858-phpapp011-160307160353.pptx
MrhebertsJ
 
Snp2
Snp2Snp2
Clase 6 Adrenomimeticos (1).pptx
Clase 6 Adrenomimeticos (1).pptxClase 6 Adrenomimeticos (1).pptx
Clase 6 Adrenomimeticos (1).pptx
CheicaParson
 
FUNCION GENERAL DEL SNA
FUNCION GENERAL DEL SNAFUNCION GENERAL DEL SNA
Uso de vasopresores
Uso de vasopresoresUso de vasopresores
Uso de vasopresores
María Blanca
 
Simpaticomiméticos
SimpaticomiméticosSimpaticomiméticos
Simpaticomiméticos
Luis Diego Caballero Espejo
 
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETOFARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
United Pentecostal Church International
 
Farmacos simpaticomimeticos o adrenergicos
Farmacos simpaticomimeticos o adrenergicosFarmacos simpaticomimeticos o adrenergicos
Farmacos simpaticomimeticos o adrenergicos
Villa Lulu
 
Aminas simpaticomimeticas
Aminas simpaticomimeticasAminas simpaticomimeticas
Aminas simpaticomimeticas
Romelkys Beltre Astacio
 
agonista adrenergicos
agonista adrenergicosagonista adrenergicos
agonista adrenergicos
CarolinaMaon
 
COMO ACTÚAN LOS FÁRMACOS EN EL SISTEMA NERVIOSO
COMO ACTÚAN LOS FÁRMACOS EN EL SISTEMA NERVIOSOCOMO ACTÚAN LOS FÁRMACOS EN EL SISTEMA NERVIOSO
COMO ACTÚAN LOS FÁRMACOS EN EL SISTEMA NERVIOSO
Botica Farma Premium
 
Clase nº 6 agonistas adrenérgicos
Clase nº 6  agonistas adrenérgicosClase nº 6  agonistas adrenérgicos
Clase nº 6 agonistas adrenérgicos
RUSTICA
 
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULARFARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
Natalia Andrea Ortiz Díaz
 
Glándulas suprarrenales, catecolaminas, esteroides,aldosterona y patologías
Glándulas suprarrenales, catecolaminas, esteroides,aldosterona y patologías Glándulas suprarrenales, catecolaminas, esteroides,aldosterona y patologías
Glándulas suprarrenales, catecolaminas, esteroides,aldosterona y patologías
Dr. Yosafat Audiffred
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
Monica Sandoval
 

Similar a catecolaminas (20)

Aminas endógenas
Aminas endógenasAminas endógenas
Aminas endógenas
 
Receptores farmacologicos
Receptores farmacologicosReceptores farmacologicos
Receptores farmacologicos
 
Neurotransmisión adrenérgica: Sistema nervioso simpático: fármacos simpaticom...
Neurotransmisión adrenérgica: Sistema nervioso simpático: fármacos simpaticom...Neurotransmisión adrenérgica: Sistema nervioso simpático: fármacos simpaticom...
Neurotransmisión adrenérgica: Sistema nervioso simpático: fármacos simpaticom...
 
Adrenergicos
AdrenergicosAdrenergicos
Adrenergicos
 
Agonistas Adrenergicos
Agonistas AdrenergicosAgonistas Adrenergicos
Agonistas Adrenergicos
 
4a11e0cc186b39dopamina-100819201858-phpapp011-160307160353.pptx
4a11e0cc186b39dopamina-100819201858-phpapp011-160307160353.pptx4a11e0cc186b39dopamina-100819201858-phpapp011-160307160353.pptx
4a11e0cc186b39dopamina-100819201858-phpapp011-160307160353.pptx
 
Snp2
Snp2Snp2
Snp2
 
Clase 6 Adrenomimeticos (1).pptx
Clase 6 Adrenomimeticos (1).pptxClase 6 Adrenomimeticos (1).pptx
Clase 6 Adrenomimeticos (1).pptx
 
FUNCION GENERAL DEL SNA
FUNCION GENERAL DEL SNAFUNCION GENERAL DEL SNA
FUNCION GENERAL DEL SNA
 
Uso de vasopresores
Uso de vasopresoresUso de vasopresores
Uso de vasopresores
 
Simpaticomiméticos
SimpaticomiméticosSimpaticomiméticos
Simpaticomiméticos
 
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETOFARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
 
Farmacos simpaticomimeticos o adrenergicos
Farmacos simpaticomimeticos o adrenergicosFarmacos simpaticomimeticos o adrenergicos
Farmacos simpaticomimeticos o adrenergicos
 
Aminas simpaticomimeticas
Aminas simpaticomimeticasAminas simpaticomimeticas
Aminas simpaticomimeticas
 
agonista adrenergicos
agonista adrenergicosagonista adrenergicos
agonista adrenergicos
 
COMO ACTÚAN LOS FÁRMACOS EN EL SISTEMA NERVIOSO
COMO ACTÚAN LOS FÁRMACOS EN EL SISTEMA NERVIOSOCOMO ACTÚAN LOS FÁRMACOS EN EL SISTEMA NERVIOSO
COMO ACTÚAN LOS FÁRMACOS EN EL SISTEMA NERVIOSO
 
Clase nº 6 agonistas adrenérgicos
Clase nº 6  agonistas adrenérgicosClase nº 6  agonistas adrenérgicos
Clase nº 6 agonistas adrenérgicos
 
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULARFARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
 
Glándulas suprarrenales, catecolaminas, esteroides,aldosterona y patologías
Glándulas suprarrenales, catecolaminas, esteroides,aldosterona y patologías Glándulas suprarrenales, catecolaminas, esteroides,aldosterona y patologías
Glándulas suprarrenales, catecolaminas, esteroides,aldosterona y patologías
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

catecolaminas

  • 1. METABOLISMO DE CATECOLAMINAS El componente eferente del sistema simpático se origina en los cuerpos neuronales, localizados en la neurona intermediolateral de la médula espinal desde el octavo segmento cervical al segundo segmento lumbar. Los axones de éstas neuronas, que constituyen las denominadas fibras preganglionares , emergen del sistema nervioso central formando parte de las raíces anteriores, desprendiéndose de éstas como los ramos comunicantes blancos para llegar a los ganglios simpáticos. El soma de la neurona ganglionar simpática puede encontrarse más o menos alejado de la médula : 1) a corta distancia (cadena ganglionar simpática paravertebral bilateral), 2) a mediana distancia entre la médula espinal y el órgano efector (ganglio celiaco, mesentérico superior,mesentérico inferior, aórtico renal, 3) a corta distancia del órgano efector , dando lugar a las neuronas adrenérgicas cortas, como ocurre con la inervación simpática de la vejiga, el conducto deferente, la uretra y el útero. Las terminaciones adrenérgicas en los órganos efectores se caracterizan por presentar abundantes ramificaciones, donde cada una hace sinapsis con los tejidos que han sufrido una dilatación constituyendo los botones adrenérgicos. Dichos botones poseen partículas subcelulares de 400 a 500 A° delimitándolas por vesículas adrenérgicas . Éstas vesículas contienen e la enzima dopamina β- hidroxilasa , que se encargan de captar la dopamina del axoplasma oxidándola a noradrenalina hasta constituír un sitio de síntesis, almacenamiento y liberación de noradrenalina. Las actividad simpática está acompañada de la liberación de hormonas provenientesde la médula de la glándula adrenal ( que en éste caso son adrenalina y noradrenalina), el control del sistema simpático controla estímulos masivos y simultáneos además de que regula de forma más precisa y localizada las funciones orgánicas como :la resistencia periférica a nivel de vasos, frecuencia cardiaca, contracción muscular, entre otros. Síntesis del neurotransmisor adrenérgico Pasos de la formación de DOPAMINA:  Se da la hidroxilación del aminoácido L-tirosina en l-dihidrofenilalanina (1 DOPA) por acción de la enzima tirosina hidroxilasa la cual es una reacción lenta que significa un paso limitante.
  • 2. En éste paso la enzima tirosina hidroxilasa requiere cofactores como: tetrahidropteridina,O2 y Fe2  Se produce a continuación la descarboxilación de la 1-DOPA,formándose dopamina , por acción de una enzima citoplasmática llamada DOPAdescarboxilasa, la cual requiere como cofactor al fosfato pirodixal. SÍNTESIS DE NORADRENALINA  El primer paso de transformación es la conversión de tirosina proveniente del plasma en dihidroxifenialanina DOPA por acción de la enzima tirosina hidroxilasa (TH)  Acto seguido la DOPA es transformada en dopamina la cual ingresa a las vesículas sinápticas donde se convierte en noradrenalina o En éste caso hay otra vía de formación de noradrenalina, regulada por el ingreso de la dopamina a las vesículas adrenérgicas regulada por el contratransporte de H+ proceso regulado por la enzima dopamina β-hidroxilasa ESTIMULACIÓN DE LOS RECEPTORES ADRENÉRGICOS Éste es un fenómeno rápido, transitorio y reversible que genera una serie de eventos los cuales culminan con la respuesta de la célula efectora. La noradrenalina se comporta como un agonista endógeno y por lo tanto posee las dos propiedades que caracterizan a tales sustancias: 1) afinidad química por los receptores, 2) actividad intrínseca o eficacia. BIOTRANSFORMACIÓN DE LAS CATECOLAMINAS La degradación metabólica de las catecolaminas (noradrenalina, adrenalina y dopamina ) es catalizada por las enzimas MAO (monoaminooxidasa) y COMT (catecol-O-metil transferasa). La MAO es un conjunto de isoenzimas que se ubican en la membrana de las mitocondrias y transforma a las aminas en aldehídos por un proceso de
  • 3. desaminación oxidativa, en cuyo caso los productos pueden ser oxidados a ácidos o reducidos a glicoles. La COMT es una enzima localizada en el citoplasma , encargada de transferir grupos metilo de la S-adenosilmetionina (SAME) al grupo hidroxilo de las catecolaminas ubicado en la posición meta. La COMT requiere Mg+2 para su actividad y pued actuar antes o después de la MAO .  La noradrenalina por acción de la MAO, genera el 3-4 dihidroxi-fenilglicol aldehído, el cual puede:  Oxidarse a ácido 3,4-dihidroxi-mandélico DOMA que por la COMT se metila a ácido vainillinmandélico (VMA), el el principal metabolito urinario de las catecolaminas.  Reducirse, por acción de la aldehído reducatasa a dihidroxifenilglicol (DOPEG) que es metilado por la COMT metoxihidroxi-fenilglicol (MOPEG).  En el caso de la Dopamina el producto final de las dos enzimas es el ácido homovanílico (VMA) o el ácido dihidroxifenilacético (DOPAC) cuando la MAO actúa en primer término. Imagen 1.0 Biotransformación de las catecolaminas
  • 4. SUBDIVISIÓN DE LAS CATECOLAMINAS Y DROGAS SIMPATICOMIMÉTICAS De acuerdo a su mecanismo de acción éstas están subdivididas en: o Agonistas de acción directa: provocan un estímulo de los receptores adrenégicos o Agonistas de acción indirecta: se incorporan a terminales nerviosas periféricas ,ingresan a vesículas sinápticas y desplazan a la noradrenalina almacenada activando receptores postsinápticos. o Agonista de acción mixta: actúan por la suma de una acción directa e indirecta AGONISTAS α Y β ADRENÉRGICOS NORADRENALINA: neurotransmisor liberado por las terminales adrenérgicas periféricas, presenta mayor afinidad a los receptores: α1 , α2 y β1.  Efectos de la noradrenalina:  Aumento de la presión diastólica :efecto vasoconstrictor por estímulo de los receptores α1 y α2  Aumento de la presión sistólica : por estimulación de los receptores β1 cardiacos.  Disminución de la frecuencia cardiaca: activación del nervio vago por estimulación de los receptores β1.  Farmacocinética: carece de biodisponibilidad oral, debido a lka gran eliminación presistémica que sufre (degradación por MAO y COMT en pared intestinal e hígado). Su vida media está regulada principalmente por el proceso de captación neuronal y extraneuronal que sufre. ADRENALINA: catecolamina caracterizada por presentar una alta afinidad por los receptores α1, α2, β1 y β2, sus efecto farmacológico depende de la densidad de los subtipos de receptores, así como de la dosis administrada.  Efectos de la adrenalina: a nivel cardiovascular aumenta la presión sistólica proporcional a la dosis y al estímulo en los receptores β1cardiacos. Aumento de la frecuencia cardiaca: por estímulo de los receptores β1 y β2 en el nódulo sinusal.
  • 5. Disminución o aumento leve de la presión diastólica: dosis pequeñas provocan vasodilatación por estímulo en los receptores β1 , en tanto que dosis mayores provocan estimulos en los receptores β2 así como en los receptores α1, y α2 , este aumento en la presión y en la vasoconstricción , inducen la respuesta del nervio vagal el nódulo sinusal que modula la respuesta de taquicardia , salvo en dosis altas donde se observa braquicardia. Cuando la adrenalina se aplica vía intravenosa o subcutánea , se observa la disminución de la presión diastólica, taquicardia e hipertensión sistólica. Los efectos de la adrenalina sobre el corazón , generan: efecto ionotrópico positivo ( receptor β1), efecto cronotrópico (β1 y β2), aumento de la velocidad de conducción y ascenso de la tensión isométrica (β1), aumento de la velocidad de relajación (β1), aumento de la excitabilidad (β1). Entre otros efectos sistémicos, la adrenalina se destaca por : o Relajar la musculatura lisa gastrointestinal, disminución del tomo y actividad peristáltica. o Aumentan los esfínteres pilóico e ileocecal (α1) o En el útero genera constricción y en los últimos meses del embarazo estimula los receptores receptores β2. o Contrae a la vesícula del esfínter(α1) y relaja al músculo detrusor (β2).. o Relajación del músculo liso bronquial (β2)  FARMACOCINÉTICA La adrenalina carece de biodisponibilidad luego de la aplicación oral esto a razón de la actividad pre sistémica intestinal regulada por la MAO y COMT. Después de la aplicación parenteral desaparece rápidamente en el plasma, pudiendo llegar a la degradación hepática. La adrenalina endógena es excretada por la orina (1) DOPAMINA: uno de los neurotransmisores más importantes del SNC, perteneciente a la familia de las catecolaminas se sintetiza a partir del aminoácido L-tirosina, existen cinco receptores tipo dopaminérgico acoplados a proteínas G, éstos están divididos en dos familias: D1 y D2. Los de la familia D1 se subdividen en D1 y D5 que están acoplados a la proteína G además de que estimulan al AMPc como principal mecanismo de transducción de señales
  • 6. Los subtipos de la familia D2 son : D2, D3 y D5 que inhiben la formación de AMPc pero activan canales de K+ reduciendo la entrada de iones de Ca+2 a través de canales dependientes de voltaje con efecto inmediato en la proteína G. Función de dopamina en SNC Actividad locomotora, regulación neuroendócrina, ingesta de agua y alimentos, en el SNP la dopamina regula la función cardiaca y renal, además del tono vascular y la motilidad gastrointestinal.  SINTESIS DE DOPAMINA A nivel de las neuronas dopaminérgicas se encuentra la enzima tirosina hidroxilasa (TH) y la descarboxilasa de aminoácidos aromáticos (L-DOPA) . A partir de la L-tirosina la TH adiciona un grupo hidroxilo al aminoácido aromático para formar L-DOPA. Para dicho acto la TH requiere como cofactor al Fe (2) BIBLIOGRAFÍA 1) Tessler José and Rothlin P. Rodolfo, 2004. APUNTES DE FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA ADRENÉRGICO, Farmacología 1 : Adrenérgicos y Antiadrenérgicos 2) Montaño Arias José A., Flores Gonzalo, Trujillo Bahena Ricardo Artículo de revisión Biomédica 2000; 11:39-60, DOPAMINA: Síntesis, liberación y receptores en el Sistema Nervioso Central.