SlideShare una empresa de Scribd logo
PPTCANSHHCA03008V3
Clase
Relaciones hispano indígenas
Resumen de la clase anterior
CONQUISTA Y RELACIONES HISPANO INDÍGENAS
 Descenso
demográfico
 Imposición de
costumbres y nueva fe
 Pérdida de tierras
ancestrales
 Pérdida de libertad de
movimiento
CONQUISTA
RELACIONES DE
TRABAJO
RELACIONES
BIOLÓGICAS
La encomienda El mestizaje
Consecuencias Ejemplo Ejemplo
Tipos de relaciones
 Sistema de trabajo
forzado
 Forma de tributar a la
Corona
 Regulada por la tasa
 Marcada por el maltrato
físico y sicológico
Características
 Amancebamiento
 Barraganía
 Concubinato
Aprendizajes esperados
• Reconocer que la identidad cultural latinoamericana se construyó
a partir de las relaciones entre españoles e indígenas.
• Verificar el proceso de sincretismo a través de diferentes ámbitos
de la sociedad colonial.
• Analizar las relaciones bélicas y religiosas entre españoles e
indígenas durante el período colonial.
Material de apoyo
• Libro Historia de Chile, páginas 98 a 102.
• Guía: Relaciones hispano indígenas.
Pregunta oficial PSU
El Real Situado que Chile recibió como contribución del Virreinato
del Perú, a contar del siglo XVII, tuvo como propósito fundamental el
financiamiento de
A)el ejército profesional.
B)el sistema de encomiendas.
C)las obras públicas.
D)los cabildos.
E)la fundación de ciudades.
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2010.
1. Sincretismo cultural
2. Relaciones bélicas
3. Relaciones religiosas
1. Sincretismo cultural
¿Qué se entiende por sincretismo cultural?
 Es la fusión o mezcla de
elementos culturales que provienen
de dos o más culturas originales.
 Se generan productos culturales
nuevos distintos a los de las culturas
madre.
 Incluye todos los ámbitos de los
pueblos.
 Para el caso americano, este
sincretismo incluyó elementos
indígenas, africanos y europeos.
Grabado de la Virgen de Potosí
1. Sincretismo cultural
¿En qué ámbitos se expresó?
 En el ámbito espiritual - religioso.
 En los tipos de comida.
 En costumbres y tradiciones.
 En lo lingüístico.
Charquicán
Poblado de La Araucanía
Ejemplo
Los carnavales andinos del norte del país, son una muestra
de sincretismo en que se funden las creencias de los pueblos
prehispánicos con el catolicismo impuesto por los
conquistadores españoles.
Fiesta de La Tirana
1. Sincretismo cultural
¿Dónde y cómo se desarrolló el sincretismo en Chile?
 Su escenario principal fue el
Valle Central, lugar de mayor
ocupación humana indígena y
española.
Otros mecanismos de
materialización del sincretismo
fueron la encomienda y los
enfrentamientos bélicos.
 También se desarrolló en la zona
fronteriza del Bíobío a través del
comercio y la práctica del
Parlamento.
Grabado de enfrentamiento
Ejercicio
El sincretismo cultural es la fusión o mezcla de elementos
culturales que provienen de dos o más culturas originales.
Según lo anterior, ¿qué expresiones tuvo este fenómeno en
América durante la colonia?
I) El surgimiento de un nuevo tipo de religiosidad.
II) El consumo de nuevos tipos de comidas.
III)Originales formas de organización política.
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I,II y III
Fuente : Guía de ejercitación.
ALTERNATIV
A
CORRECTA
C
2. Relaciones bélicas
Guerra de Arauco: definición y características generales
 Es el nombre que recibe el
enfrentamiento bélico entre
mapuche y españoles.
 No fue un enfrentamiento
permanente, más bien tuvo
extensos períodos de calma.
 Tradicionalmente, se enmarca
entre los siglos XVI y XVIII.
 Estuvo marcada por las
escaramuzas esporádicas de
ambos bandos.
Grabado sobre Guerra de Arauco
2. Relaciones bélicas
La Guerra de Arauco en el siglo XVI
 Protagonizada, por el bando
español, por las huestes
conquistadoras y encomenderos.
 En 1553 el levantamiento dirigido
por Lautaro implica la muerte de
Pedro de Valdivia en Tucapel.
 Levantamientos indígenas contra
la ocupación española en ciudades y
fuertes.
 En 1598 se desarrolla la batalla de
Curalaba dirigida por Pelantaru, que
implica la muerte del Gobernador.Grabado de ataque a sacerdotes
2. Relaciones bélicas
La Guerra de Arauco en el siglo XVII
 Después de Curalaba, llega un
nuevo Gobernador, Alonso de
Ribera, con un ejército profesional
de carácter permanente.
 En 1608, se decreta la
esclavitud indígena generando una
práctica conocida como guerra
lucrativa.
 Para financiar el ejército
permanente se decreta un nuevo
impuesto, el Real Situado.
Gobernador Alonso de Ribera
2. Relaciones bélicas
La Guerra de Arauco en el siglo XVII
 Se realizan expediciones
relámpago de los españoles a
territorio mapuche llamadas
malocas.
 Se realizan los primeros
Parlamentos.
 Los mapuches responden con
expediciones denominadas
malones.
 A inicios del siglo, se
implementó la estrategia guerra
defensiva por el gobernador y el
padre jesuita Luis de Valdivia.
Obra de Mauricio Rugendas
. Relaciones religiosas
Rol de la Iglesia católica
 Llevó a cabo una labor
evangelizadora.
 Impuso la fe cristiana y sus
tradiciones religiosas.
 Criticó los abusos en el sistema de
encomienda y la esclavitud indígena.
 Intentó proteger al indígena con
denuncias ante las autoridades.
 Lo anterior permitió que la Corona
reaccionara a favor de los indígenas, al
menos formalmente.
. Relaciones religiosas
Las ordenes religiosas
 Junto a las huestes conquistadores
llegan sacerdotes de manera individual y
luego las órdenes religiosas.
Algunas órdenes fueron:
• Mercedarios (1549).
• Franciscanos (1553).
• Dominicos (1557).
• Jesuitas (1593).
• Agustinos (1595).
 Las órdenes religiosas son
organizaciones reconocidas por la Iglesia
católica, cuyos miembros desean lograr el
objetivo común de dedicar formalmente su
vida a Dios.
. Relaciones religiosas
Los jesuitas
 Fundada en 1540, en el contexto de la
Contrarreforma católica, por Ignacio de
Loyola.
 Se destacaron por la defensa del trato
humanitario para los indígenas.
 Se acercaron a las culturas indígenas
(lenguas y costumbres) para transmitir la
palabra de Dios.
 Inicialmente, contaron con un amplio
respaldo de la Corona española, pero
luego las relaciones se rompieron con la
expulsión de los jesuitas de las colonias
americanas en 1767.
Símbolo jesuita
. Relaciones religiosas
Nuevas manifestaciones de Fe
 Surgen nuevas formas de
religiosidad como el animismo y la
santería.
 Nacen cultos marianos a las
vírgenes mestizas (Guadalupe en
México, Rosa de Lima, de La
Tirana, de Andacollo).
 Adaptación de los ritos,
celebraciones y costumbres
católicas.Fiesta de Cuasimodo
Pregunta oficial PSU
El Real Situado que Chile recibió como contribución del Virreinato
del Perú, a contar del siglo XVII, tuvo como propósito fundamental el
financiamiento de
A)el ejército profesional.
B)el sistema de encomiendas.
C)las obras públicas.
D)los cabildos.
E)la fundación de ciudades.
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2010.
ALTERNATIVA
CORRECTA
A
Tabla de corrección
Nº Clave Unidad Temática Habilidad
1 C Construcción de una identidad mestiza Comprensión
2 B Construcción de una identidad mestiza Reconocimiento
3 C Construcción de una identidad mestiza Reconocimiento
4 A Construcción de una identidad mestiza Comprensión
5 D Construcción de una identidad mestiza Análisis
6 D Construcción de una identidad mestiza Aplicación
7 C Construcción de una identidad mestiza Análisis
8 A Construcción de una identidad mestiza Comprensión
9 C Construcción de una identidad mestiza Reconocimiento
10 E Construcción de una identidad mestiza Comprensión
11 B Construcción de una identidad mestiza Aplicación
12 D Construcción de una identidad mestiza Comprensión
13 C Construcción de una identidad mestiza Aplicación
14 A Construcción de una identidad mestiza Reconocimiento
15 E Construcción de una identidad mestiza Análisis
Tabla de corrección
Nº Clave Unidad Temática Habilidad
16 B Construcción de una identidad mestiza Comprensión
17 C Construcción de una identidad mestiza Aplicación
18 D Construcción de una identidad mestiza Comprensión
19 B Construcción de una identidad mestiza Comprensión
20 E Construcción de una identidad mestiza Análisis
21 C Construcción de una identidad mestiza Reconocimiento
22 E Construcción de una identidad mestiza Análisis
23 D Construcción de una identidad mestiza Reconocimiento
24 A Construcción de una identidad mestiza Comprensión
25 A Construcción de una identidad mestiza Aplicación
Síntesis de la clase
RELACIONES HISPANO INDÍGENAS
Mezcla de elementos
culturales de
indígenas, africanos y
europeos.
SINCRETISMO
Definición
 La encomienda.
 El conflicto militar.
A través de
En lo religioso,
lingüístico, culinario y
costumbres.
Principales expresiones
Enfrentamiento militar entre
indígenas y españoles (Guerra
de Arauco).
RELACIONES BÉLICAS
Enfrentamientos esporádicos.
 Práctica de malocas y
malones.
 Realización de los
Parlamentos.
 Aplicación de diversas
tácticas.
Principales características
Labor de la Iglesia católica
durante la Colonia.
RELACIONES
RELIGIOSAS
 Denuncia del maltrato a
los indígenas.
 Acercamiento a la
cultura indígena.
 Llegada de órdenes
religiosas.
 Labor evangelizadora.
Definición Definición
Principales características
Para visualizar este
PPT de la clase 10 en
la intranet, utiliza la
siguiente clave
PPTCANSHHCA03008
Prepara tu próxima clase
Prepara tu próxima clase sobre
Legado español I, leyendo las
páginas 103 a 105 y 114 a 118
del libro Historia de Chile.
Propiedad Intelectual Cpech RDA: 186414
ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE
PROPIEDAD INTELECTUAL.
Equipo Editorial Historia y Ciencias Sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad: Época Colonial
Unidad: Época ColonialUnidad: Época Colonial
Unidad: Época Colonial
hermesquezada
 
Relaciones hispano indigena
Relaciones hispano indigenaRelaciones hispano indigena
Relaciones hispano indigena
Antonio Jimenez
 
Clase 12 legado español
Clase 12 legado español Clase 12 legado español
Clase 12 legado español
José Gonzalez
 
Tema 05 - La Sociedad a Inicios de la Colonia
Tema 05 - La Sociedad a Inicios de la ColoniaTema 05 - La Sociedad a Inicios de la Colonia
Tema 05 - La Sociedad a Inicios de la Colonia
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
La Economía en América Colonial
La Economía en América ColonialLa Economía en América Colonial
La Economía en América ColonialJulio Reyes Ávila
 
3 relaciones entre españoles e indígenas
3 relaciones entre españoles e indígenas3 relaciones entre españoles e indígenas
3 relaciones entre españoles e indígenasANA HENRIQUEZ ORREGO
 
El mundo hispanico
El mundo hispanicoEl mundo hispanico
El mundo hispanicomatchilde11
 
Organización del imperio español
Organización del imperio españolOrganización del imperio español
Organización del imperio españolhermesquezada
 
DE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILE
DE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILEDE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILE
DE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILE
Juan José Flores Muñoz
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
Gissela Carocca
 
Repaso descubrimiento y conquista de américa
Repaso descubrimiento y conquista de américaRepaso descubrimiento y conquista de américa
Repaso descubrimiento y conquista de américa
hermesquezada
 
Prueba 2 medio mayo
Prueba 2 medio  mayoPrueba 2 medio  mayo
Prueba 2 medio mayo
Helen Alfaro Tapia
 
Cuestionario Espol
Cuestionario EspolCuestionario Espol
Cuestionario Espolfabiandgl
 
La colonia
La coloniaLa colonia
Clase 20 economía del salitre
Clase 20 economía del salitreClase 20 economía del salitre
Clase 20 economía del salitre
José Gonzalez
 
Clase 5 relaciones hispano indígenas
Clase 5 relaciones hispano indígenasClase 5 relaciones hispano indígenas
Clase 5 relaciones hispano indígenasRoberto Dumenes
 

La actualidad más candente (20)

Unidad: Época Colonial
Unidad: Época ColonialUnidad: Época Colonial
Unidad: Época Colonial
 
Relaciones hispano indigena
Relaciones hispano indigenaRelaciones hispano indigena
Relaciones hispano indigena
 
Clase 12 legado español
Clase 12 legado español Clase 12 legado español
Clase 12 legado español
 
Tema 05 - La Sociedad a Inicios de la Colonia
Tema 05 - La Sociedad a Inicios de la ColoniaTema 05 - La Sociedad a Inicios de la Colonia
Tema 05 - La Sociedad a Inicios de la Colonia
 
La Economía en América Colonial
La Economía en América ColonialLa Economía en América Colonial
La Economía en América Colonial
 
3 relaciones entre españoles e indígenas
3 relaciones entre españoles e indígenas3 relaciones entre españoles e indígenas
3 relaciones entre españoles e indígenas
 
El mundo hispanico
El mundo hispanicoEl mundo hispanico
El mundo hispanico
 
Gm809
Gm809Gm809
Gm809
 
Organización del imperio español
Organización del imperio españolOrganización del imperio español
Organización del imperio español
 
DE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILE
DE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILEDE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILE
DE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILE
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
 
Repaso descubrimiento y conquista de américa
Repaso descubrimiento y conquista de américaRepaso descubrimiento y conquista de américa
Repaso descubrimiento y conquista de américa
 
Prueba 2 medio mayo
Prueba 2 medio  mayoPrueba 2 medio  mayo
Prueba 2 medio mayo
 
Cuestionario Espol
Cuestionario EspolCuestionario Espol
Cuestionario Espol
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
Clase 20 economía del salitre
Clase 20 economía del salitreClase 20 economía del salitre
Clase 20 economía del salitre
 
05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial
05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial
05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial
 
América y Chile colonial
América y Chile colonialAmérica y Chile colonial
América y Chile colonial
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Clase 5 relaciones hispano indígenas
Clase 5 relaciones hispano indígenasClase 5 relaciones hispano indígenas
Clase 5 relaciones hispano indígenas
 

Similar a Clase 10 relaciones hispano indígenas

0009 psu sociedad-mestiza
0009 psu sociedad-mestiza0009 psu sociedad-mestiza
0009 psu sociedad-mestiza
Eliana Peñailillo
 
Clase 9 conquista y relaciones hispano indígenas
Clase 9 conquista y relaciones hispano indígenasClase 9 conquista y relaciones hispano indígenas
Clase 9 conquista y relaciones hispano indígenas
José Gonzalez
 
Clase hc 2 (san cristobal 2)
Clase hc 2 (san cristobal 2)Clase hc 2 (san cristobal 2)
Clase hc 2 (san cristobal 2)Oscar Iraira
 
Relaciones entre-espanol-e-indigena
Relaciones entre-espanol-e-indigenaRelaciones entre-espanol-e-indigena
Relaciones entre-espanol-e-indigena
Andrea Aguilera
 
Conquista española y sus consecuencias
Conquista española y sus consecuenciasConquista española y sus consecuencias
Conquista española y sus consecuenciasalelais1979
 
Relaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasRelaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenascrojase
 
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)profedehistoria
 
PSU Historia - Sociedad Mestiza
PSU Historia - Sociedad MestizaPSU Historia - Sociedad Mestiza
PSU Historia - Sociedad Mestizasaladehistoria.net
 
02 guerra de arauco y sincretismo cultural
02 guerra de arauco y sincretismo cultural02 guerra de arauco y sincretismo cultural
02 guerra de arauco y sincretismo cultural
Mauricio Regente Ayala
 
Repaso 2 medio
Repaso 2 medioRepaso 2 medio
Repaso 2 medio
adelavecl
 
Relaciones Español Indigena
Relaciones Español IndigenaRelaciones Español Indigena
Relaciones Español IndigenaNolaa's School
 
Historia de chile clase nº 8
Historia de chile clase nº 8Historia de chile clase nº 8
Historia de chile clase nº 8PSUHistoriacachs
 
Mestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamericaMestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamerica
María Eugenia Fuentealba Godoy
 
El legado español
El legado españolEl legado español
El legado español
Andres Martinez
 
Encuentro de 2 mundos
Encuentro de 2 mundosEncuentro de 2 mundos
Encuentro de 2 mundos
hermesquezada
 
Relaciones hispano indigena
Relaciones hispano indigenaRelaciones hispano indigena
Relaciones hispano indigena
profedepirque2016
 
Descubrimiento, conquista de chile, colonia
Descubrimiento, conquista de chile, coloniaDescubrimiento, conquista de chile, colonia
Descubrimiento, conquista de chile, colonia
Gonzalo Rivas Flores
 
descubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdf
descubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdfdescubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdf
descubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdf
Macarena Canales
 
Relaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasRelaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenas
IngridLu
 

Similar a Clase 10 relaciones hispano indígenas (20)

0009 psu sociedad-mestiza
0009 psu sociedad-mestiza0009 psu sociedad-mestiza
0009 psu sociedad-mestiza
 
Clase 9 conquista y relaciones hispano indígenas
Clase 9 conquista y relaciones hispano indígenasClase 9 conquista y relaciones hispano indígenas
Clase 9 conquista y relaciones hispano indígenas
 
Clase hc 2 (san cristobal 2)
Clase hc 2 (san cristobal 2)Clase hc 2 (san cristobal 2)
Clase hc 2 (san cristobal 2)
 
Relaciones entre-espanol-e-indigena
Relaciones entre-espanol-e-indigenaRelaciones entre-espanol-e-indigena
Relaciones entre-espanol-e-indigena
 
Conquista española y sus consecuencias
Conquista española y sus consecuenciasConquista española y sus consecuencias
Conquista española y sus consecuencias
 
Relaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasRelaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenas
 
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)
 
PSU Historia - Sociedad Mestiza
PSU Historia - Sociedad MestizaPSU Historia - Sociedad Mestiza
PSU Historia - Sociedad Mestiza
 
02 guerra de arauco y sincretismo cultural
02 guerra de arauco y sincretismo cultural02 guerra de arauco y sincretismo cultural
02 guerra de arauco y sincretismo cultural
 
Repaso 2 medio
Repaso 2 medioRepaso 2 medio
Repaso 2 medio
 
Relaciones Español Indigena
Relaciones Español IndigenaRelaciones Español Indigena
Relaciones Español Indigena
 
Historia de-chile-
Historia de-chile-Historia de-chile-
Historia de-chile-
 
Historia de chile clase nº 8
Historia de chile clase nº 8Historia de chile clase nº 8
Historia de chile clase nº 8
 
Mestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamericaMestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamerica
 
El legado español
El legado españolEl legado español
El legado español
 
Encuentro de 2 mundos
Encuentro de 2 mundosEncuentro de 2 mundos
Encuentro de 2 mundos
 
Relaciones hispano indigena
Relaciones hispano indigenaRelaciones hispano indigena
Relaciones hispano indigena
 
Descubrimiento, conquista de chile, colonia
Descubrimiento, conquista de chile, coloniaDescubrimiento, conquista de chile, colonia
Descubrimiento, conquista de chile, colonia
 
descubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdf
descubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdfdescubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdf
descubrimientoconquistadechilecolonia-150428115415-conversion-gate01 (1).pdf
 
Relaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasRelaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenas
 

Más de José Gonzalez

Radicales
RadicalesRadicales
Radicales
José Gonzalez
 
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
José Gonzalez
 
Primer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanezPrimer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanez
José Gonzalez
 
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-201primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
José Gonzalez
 
2018 7. parlamentarismo
2018 7. parlamentarismo2018 7. parlamentarismo
2018 7. parlamentarismo
José Gonzalez
 
La nuevas luchas sociales
La nuevas luchas socialesLa nuevas luchas sociales
La nuevas luchas sociales
José Gonzalez
 
Presentacion mesopotamia epoca antigua
Presentacion mesopotamia epoca antiguaPresentacion mesopotamia epoca antigua
Presentacion mesopotamia epoca antigua
José Gonzalez
 
Mesopotamia 1
Mesopotamia 1Mesopotamia 1
Mesopotamia 1
José Gonzalez
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
José Gonzalez
 
10 los-totalitarismos
10 los-totalitarismos10 los-totalitarismos
10 los-totalitarismos
José Gonzalez
 
Pauta triptico
Pauta tripticoPauta triptico
Pauta triptico
José Gonzalez
 
Clase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimientoClase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimiento
José Gonzalez
 
Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02
Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02
Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02
José Gonzalez
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
José Gonzalez
 
Clase 11 sociedad medieval feudalismo
Clase 11 sociedad medieval feudalismoClase 11 sociedad medieval feudalismo
Clase 11 sociedad medieval feudalismo
José Gonzalez
 
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
José Gonzalez
 
Clase 9 cristianismo medieval e islam
Clase 9 cristianismo medieval e islamClase 9 cristianismo medieval e islam
Clase 9 cristianismo medieval e islam
José Gonzalez
 
Afiche para la feria de historia (1)
Afiche para la feria de historia (1)Afiche para la feria de historia (1)
Afiche para la feria de historia (1)
José Gonzalez
 
Clase 22 crisis política de 1891
Clase 22 crisis política de 1891Clase 22 crisis política de 1891
Clase 22 crisis política de 1891
José Gonzalez
 
Clase 21 cuestión social
Clase 21 cuestión socialClase 21 cuestión social
Clase 21 cuestión social
José Gonzalez
 

Más de José Gonzalez (20)

Radicales
RadicalesRadicales
Radicales
 
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
 
Primer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanezPrimer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanez
 
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-201primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
 
2018 7. parlamentarismo
2018 7. parlamentarismo2018 7. parlamentarismo
2018 7. parlamentarismo
 
La nuevas luchas sociales
La nuevas luchas socialesLa nuevas luchas sociales
La nuevas luchas sociales
 
Presentacion mesopotamia epoca antigua
Presentacion mesopotamia epoca antiguaPresentacion mesopotamia epoca antigua
Presentacion mesopotamia epoca antigua
 
Mesopotamia 1
Mesopotamia 1Mesopotamia 1
Mesopotamia 1
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
10 los-totalitarismos
10 los-totalitarismos10 los-totalitarismos
10 los-totalitarismos
 
Pauta triptico
Pauta tripticoPauta triptico
Pauta triptico
 
Clase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimientoClase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimiento
 
Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02
Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02
Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 
Clase 11 sociedad medieval feudalismo
Clase 11 sociedad medieval feudalismoClase 11 sociedad medieval feudalismo
Clase 11 sociedad medieval feudalismo
 
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
 
Clase 9 cristianismo medieval e islam
Clase 9 cristianismo medieval e islamClase 9 cristianismo medieval e islam
Clase 9 cristianismo medieval e islam
 
Afiche para la feria de historia (1)
Afiche para la feria de historia (1)Afiche para la feria de historia (1)
Afiche para la feria de historia (1)
 
Clase 22 crisis política de 1891
Clase 22 crisis política de 1891Clase 22 crisis política de 1891
Clase 22 crisis política de 1891
 
Clase 21 cuestión social
Clase 21 cuestión socialClase 21 cuestión social
Clase 21 cuestión social
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Clase 10 relaciones hispano indígenas

  • 2. Resumen de la clase anterior CONQUISTA Y RELACIONES HISPANO INDÍGENAS  Descenso demográfico  Imposición de costumbres y nueva fe  Pérdida de tierras ancestrales  Pérdida de libertad de movimiento CONQUISTA RELACIONES DE TRABAJO RELACIONES BIOLÓGICAS La encomienda El mestizaje Consecuencias Ejemplo Ejemplo Tipos de relaciones  Sistema de trabajo forzado  Forma de tributar a la Corona  Regulada por la tasa  Marcada por el maltrato físico y sicológico Características  Amancebamiento  Barraganía  Concubinato
  • 3. Aprendizajes esperados • Reconocer que la identidad cultural latinoamericana se construyó a partir de las relaciones entre españoles e indígenas. • Verificar el proceso de sincretismo a través de diferentes ámbitos de la sociedad colonial. • Analizar las relaciones bélicas y religiosas entre españoles e indígenas durante el período colonial. Material de apoyo • Libro Historia de Chile, páginas 98 a 102. • Guía: Relaciones hispano indígenas.
  • 4. Pregunta oficial PSU El Real Situado que Chile recibió como contribución del Virreinato del Perú, a contar del siglo XVII, tuvo como propósito fundamental el financiamiento de A)el ejército profesional. B)el sistema de encomiendas. C)las obras públicas. D)los cabildos. E)la fundación de ciudades. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2010.
  • 5. 1. Sincretismo cultural 2. Relaciones bélicas 3. Relaciones religiosas
  • 6. 1. Sincretismo cultural ¿Qué se entiende por sincretismo cultural?  Es la fusión o mezcla de elementos culturales que provienen de dos o más culturas originales.  Se generan productos culturales nuevos distintos a los de las culturas madre.  Incluye todos los ámbitos de los pueblos.  Para el caso americano, este sincretismo incluyó elementos indígenas, africanos y europeos. Grabado de la Virgen de Potosí
  • 7. 1. Sincretismo cultural ¿En qué ámbitos se expresó?  En el ámbito espiritual - religioso.  En los tipos de comida.  En costumbres y tradiciones.  En lo lingüístico. Charquicán Poblado de La Araucanía
  • 8. Ejemplo Los carnavales andinos del norte del país, son una muestra de sincretismo en que se funden las creencias de los pueblos prehispánicos con el catolicismo impuesto por los conquistadores españoles. Fiesta de La Tirana
  • 9. 1. Sincretismo cultural ¿Dónde y cómo se desarrolló el sincretismo en Chile?  Su escenario principal fue el Valle Central, lugar de mayor ocupación humana indígena y española. Otros mecanismos de materialización del sincretismo fueron la encomienda y los enfrentamientos bélicos.  También se desarrolló en la zona fronteriza del Bíobío a través del comercio y la práctica del Parlamento. Grabado de enfrentamiento
  • 10. Ejercicio El sincretismo cultural es la fusión o mezcla de elementos culturales que provienen de dos o más culturas originales. Según lo anterior, ¿qué expresiones tuvo este fenómeno en América durante la colonia? I) El surgimiento de un nuevo tipo de religiosidad. II) El consumo de nuevos tipos de comidas. III)Originales formas de organización política. A) Solo I B) Solo III C) Solo I y II D) Solo II y III E) I,II y III Fuente : Guía de ejercitación. ALTERNATIV A CORRECTA C
  • 11. 2. Relaciones bélicas Guerra de Arauco: definición y características generales  Es el nombre que recibe el enfrentamiento bélico entre mapuche y españoles.  No fue un enfrentamiento permanente, más bien tuvo extensos períodos de calma.  Tradicionalmente, se enmarca entre los siglos XVI y XVIII.  Estuvo marcada por las escaramuzas esporádicas de ambos bandos. Grabado sobre Guerra de Arauco
  • 12. 2. Relaciones bélicas La Guerra de Arauco en el siglo XVI  Protagonizada, por el bando español, por las huestes conquistadoras y encomenderos.  En 1553 el levantamiento dirigido por Lautaro implica la muerte de Pedro de Valdivia en Tucapel.  Levantamientos indígenas contra la ocupación española en ciudades y fuertes.  En 1598 se desarrolla la batalla de Curalaba dirigida por Pelantaru, que implica la muerte del Gobernador.Grabado de ataque a sacerdotes
  • 13. 2. Relaciones bélicas La Guerra de Arauco en el siglo XVII  Después de Curalaba, llega un nuevo Gobernador, Alonso de Ribera, con un ejército profesional de carácter permanente.  En 1608, se decreta la esclavitud indígena generando una práctica conocida como guerra lucrativa.  Para financiar el ejército permanente se decreta un nuevo impuesto, el Real Situado. Gobernador Alonso de Ribera
  • 14. 2. Relaciones bélicas La Guerra de Arauco en el siglo XVII  Se realizan expediciones relámpago de los españoles a territorio mapuche llamadas malocas.  Se realizan los primeros Parlamentos.  Los mapuches responden con expediciones denominadas malones.  A inicios del siglo, se implementó la estrategia guerra defensiva por el gobernador y el padre jesuita Luis de Valdivia. Obra de Mauricio Rugendas
  • 15. . Relaciones religiosas Rol de la Iglesia católica  Llevó a cabo una labor evangelizadora.  Impuso la fe cristiana y sus tradiciones religiosas.  Criticó los abusos en el sistema de encomienda y la esclavitud indígena.  Intentó proteger al indígena con denuncias ante las autoridades.  Lo anterior permitió que la Corona reaccionara a favor de los indígenas, al menos formalmente.
  • 16. . Relaciones religiosas Las ordenes religiosas  Junto a las huestes conquistadores llegan sacerdotes de manera individual y luego las órdenes religiosas. Algunas órdenes fueron: • Mercedarios (1549). • Franciscanos (1553). • Dominicos (1557). • Jesuitas (1593). • Agustinos (1595).  Las órdenes religiosas son organizaciones reconocidas por la Iglesia católica, cuyos miembros desean lograr el objetivo común de dedicar formalmente su vida a Dios.
  • 17. . Relaciones religiosas Los jesuitas  Fundada en 1540, en el contexto de la Contrarreforma católica, por Ignacio de Loyola.  Se destacaron por la defensa del trato humanitario para los indígenas.  Se acercaron a las culturas indígenas (lenguas y costumbres) para transmitir la palabra de Dios.  Inicialmente, contaron con un amplio respaldo de la Corona española, pero luego las relaciones se rompieron con la expulsión de los jesuitas de las colonias americanas en 1767. Símbolo jesuita
  • 18. . Relaciones religiosas Nuevas manifestaciones de Fe  Surgen nuevas formas de religiosidad como el animismo y la santería.  Nacen cultos marianos a las vírgenes mestizas (Guadalupe en México, Rosa de Lima, de La Tirana, de Andacollo).  Adaptación de los ritos, celebraciones y costumbres católicas.Fiesta de Cuasimodo
  • 19. Pregunta oficial PSU El Real Situado que Chile recibió como contribución del Virreinato del Perú, a contar del siglo XVII, tuvo como propósito fundamental el financiamiento de A)el ejército profesional. B)el sistema de encomiendas. C)las obras públicas. D)los cabildos. E)la fundación de ciudades. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2010. ALTERNATIVA CORRECTA A
  • 20. Tabla de corrección Nº Clave Unidad Temática Habilidad 1 C Construcción de una identidad mestiza Comprensión 2 B Construcción de una identidad mestiza Reconocimiento 3 C Construcción de una identidad mestiza Reconocimiento 4 A Construcción de una identidad mestiza Comprensión 5 D Construcción de una identidad mestiza Análisis 6 D Construcción de una identidad mestiza Aplicación 7 C Construcción de una identidad mestiza Análisis 8 A Construcción de una identidad mestiza Comprensión 9 C Construcción de una identidad mestiza Reconocimiento 10 E Construcción de una identidad mestiza Comprensión 11 B Construcción de una identidad mestiza Aplicación 12 D Construcción de una identidad mestiza Comprensión 13 C Construcción de una identidad mestiza Aplicación 14 A Construcción de una identidad mestiza Reconocimiento 15 E Construcción de una identidad mestiza Análisis
  • 21. Tabla de corrección Nº Clave Unidad Temática Habilidad 16 B Construcción de una identidad mestiza Comprensión 17 C Construcción de una identidad mestiza Aplicación 18 D Construcción de una identidad mestiza Comprensión 19 B Construcción de una identidad mestiza Comprensión 20 E Construcción de una identidad mestiza Análisis 21 C Construcción de una identidad mestiza Reconocimiento 22 E Construcción de una identidad mestiza Análisis 23 D Construcción de una identidad mestiza Reconocimiento 24 A Construcción de una identidad mestiza Comprensión 25 A Construcción de una identidad mestiza Aplicación
  • 22. Síntesis de la clase RELACIONES HISPANO INDÍGENAS Mezcla de elementos culturales de indígenas, africanos y europeos. SINCRETISMO Definición  La encomienda.  El conflicto militar. A través de En lo religioso, lingüístico, culinario y costumbres. Principales expresiones Enfrentamiento militar entre indígenas y españoles (Guerra de Arauco). RELACIONES BÉLICAS Enfrentamientos esporádicos.  Práctica de malocas y malones.  Realización de los Parlamentos.  Aplicación de diversas tácticas. Principales características Labor de la Iglesia católica durante la Colonia. RELACIONES RELIGIOSAS  Denuncia del maltrato a los indígenas.  Acercamiento a la cultura indígena.  Llegada de órdenes religiosas.  Labor evangelizadora. Definición Definición Principales características
  • 23. Para visualizar este PPT de la clase 10 en la intranet, utiliza la siguiente clave PPTCANSHHCA03008
  • 24. Prepara tu próxima clase Prepara tu próxima clase sobre Legado español I, leyendo las páginas 103 a 105 y 114 a 118 del libro Historia de Chile.
  • 25. Propiedad Intelectual Cpech RDA: 186414 ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Equipo Editorial Historia y Ciencias Sociales