SlideShare una empresa de Scribd logo
EDAD DE LAS LUCES
LA ILUSTRACION
Ilustración
Movimiento de renovación intelectual, cultural e
ideológico que se desarrolló en Europa (1715 –
1789), específicamente en Francia e Inglaterra.
Pretendió construir un mundo nuevo y mejor basado
en la razón y la ciencia. También se le denomina
Siglo de las luces.
En este periodo los intelectuales ilustrados
criticaron fuertemente a la sociedad, al gobierno, la
educación, la religión, y la economía de esa época por
ineficientes.
Situación del siglo XVIII
El feudalismo entraba en crisis por la perdida del
poder de la nobleza.
Empoderamiento de la burguesía a través del
comercio, pero se veía afectada por el poder
feudal por los impuestos.
Abusos de las monarquías absolutas.
Pobreza absoluta e insalubridad de las clases
medias y bajas.
Características de la Ilustración
 El siglo XVIII fue denominado Siglo de las luces porque se pretendía
iluminar con la “luz de la razón” todos los misterios del mundo y
acabar con la superstición , la ignorancia y la tiranía.
 La razón y la ciencia constituían la base principal del conocimiento,
rechazando lo sobrenatural y lo tradicional.
 Se ponen en práctica los descubrimientos científicos y se aplican las
aportaciones de los filósofos en la sociedad y en la política.
 Se considera la educación como el mejor medio para difundir la
razón. Esta debía ser dirigida por el Estado.
 Para mejorar las condiciones sociales y política era necesario la
búsqueda de la libertad de los individuos y de la democracia.
 El estado no debe intervenir en la vida privada de los ciudadanos ni
en la economía.
Nuevas Ideas
Las Nuevas ideas planteaban:
 En el orden político: La abolición del régimen absolutista, el
establecimiento de la soberanía popular, el reconocimiento de la
libertad individual y el derecho de rebelión contra las tiranías.
 En el orden social: La justicia para todas las clases sociales, el
reconocimiento de la igualdad de derechos entre los hombres (sin
privilegios) y la tolerancia religiosa.
 En el orden económico: Las prohibiciones sobre el mercado,
defendiendo el libre intercambio comercial, y la propuesta de que
todos los ciudadanos deben pagar impuestos por igual (sin
distinciones).
La Enciclopedia
Las ideas de la ilustración en las artes, la
filosofía, y las demás ciencias en general
fueron sintetizadas en la enciclopedia.
La Enciclopedia conformada por Conjunto de
17 volúmenes editados en, París, Francia se
entre 1571 y 1766 bajo la dirección Denis
Diderot con Jean Le Rond D’Alambert, con
la participación de juan Jacobo Rousseau,
Montesquieu y Voltaire.
Filósofos ilustrados
Grandes pensadores filósofos del siglo XVIII, como
el barón de Montesquieu, Voltaire, Rosseau y otros
desarrollaron una nueva concepción sobre el poder
del estado según el cual éste no procedía de Dios,
sino que era el resultado de un contrato racional y
libre entre los miembros de la sociedad, por lo que
la función de los monarcas era brindar satisfacción
a los miembros de la sociedad, o sea, el pueblo.
Estos eran los intereses de la burguesía y fueron
asumidos por los reyes quienes tenían “asesores”
para ayudarlos en estas tareas.
Charles-Louis de
Secondat MontesquieuNació en Paris, Francia ( 1689 – 1755)
Consideraba que el absolutismo ( el poder en
manos de una sola persona) negaba la libertad
individual por ello el Estado debía
reestructurarse.
Su obra magistral fue “El Espíritu de las
Leyes”, famoso documento considerado como
pilar de la teoría política, en el cual sostiene
que el gobierno perfecto debe estar asentado
sobre la división y el equilibrio de los poderes
del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial),
para así garantizar los derechos y las libertades
de las personas. El poder Legislativo:El poder Legislativo: elabora las
leyes y reside en el parlamento.
ElEl poder Ejecutivopoder Ejecutivo: corresponde al monarca.
Hace que se cumpla la ley.
El poder Judicial: formado por los jueces.
Administra la justicia.
François Marie Arouet
(Voltaire)
Nació en Paris, Francia ( 1694 – 1778)
Su filosofía se inclinaba a la defensa de
los derechos del hombre, para seguir los
dictados de su razón, siempre que con ello
no se perturbara el orden social. Postuló
que el hombre debía seguir sus propias
ideas y opiniones con respecto a la
religión y a la práctica de la misma. Fue
un defensor de la soberanía popular.
En sus Cartas Filosóficas defendió
vigorosamente la tolerancia religiosa y la
libertad religiosa. Negó el origen divino
de los reyes, aunque pensaba que el
monarca podía tener poderes absolutos
siempre que actuara en beneficio de la
sociedad.
Jean Jacques Rousseau
Nació en Suiza ( 1712 – 1778).
Fue un destacado intelectual que
criticó y rechazó los errores del
absolutismo, planteó una reforma
radical de la sociedad y el
gobierno, mediante la abolición de
la monarquía absoluta y el
establecimiento de la
democracia (decía que de ser
necesario, ésta debía imponerse
“por la fuerza de la revolución”).
En su brillante obra “El
Contrato Social”,
expuso el principio de
soberanía popular,
según el cual el poder
emana del pueblo a
través del voto (sostenía
que la decisión de la
mayoría es siempre justa
y debe ser acatada por
todos los ciudadanos)
Escuelas de Pensamiento
Económico de la Ilustración
• Escuela Fisiócrata: La tierra era la única fuente de
riqueza y que en virtud de ello había que fomentar la
agricultura. Francois Quesnay fundó una escuela de
pensamiento económico denominada Fisiocracia, la cual
sostenía que el único sector productivo capaz de generar
riqueza era la agricultura. Afirmó, además, que la
economía debía funcionar con sus propias leyes, sin la
intervención del Estado, por eso el lema de los fisiócratas
fue: “Dejad hacer, dejad pasar”.
Su principal obra fue “Fisiocracia o gobierno de la
naturaleza”.
Escuelas de Pensamiento
Económico de la Ilustración
• Liberalismo Económico: el trabajo es la verdadera fuente
de riqueza, pues sin la intervención del hombre sería
imposible aprovechar los elementos que nos brinda la
naturaleza. Sostuvo la necesidad de una libertad
comercial e individual para contratar a los trabajadores,
así como para comprar y vender. Adam Smith el líder de
este pensamiento económico, considerado como el padre
de la economía moderna, por sus profundos análisis de
los procesos de creación y distribución de la riqueza. Su
escuela económica se denominó “Liberalismo”. El
pensamiento de Adam Smith ha quedado expuesto en su
célebre obra “La riqueza de las naciones”.
DESPOTISMO ILUSTRADO
El despotismo ilustrado surge paradójicamente porque algunos
reyes europeos adoptaron algunos principios de la ilustración
pues vieron una forma de modernizar y engrandecer sus
territorios, sin embargo no aplicaron aquellas ideas que les
quitaban poder por eso a este periodo se le llamó
DESPOTISMO ILUSTRADO. Fue una forma de gobierno, que
tenían algunas monarquías europeas del siglo XVIII, en las que
los reyes, que seguían teniendo poder absoluto trataron de
aplicar medidas ilustradas, es decir, trataron de educar al
pueblo. La frase que sintetiza al despotismo ilustrado es:
Despotismo Ilustrado en
Europa
Durante este período numerosos soberanos de Europa,
motivados por el modelo del rey-filósofo del que hablaban
Voltaire y otros pensadores, defendieron esta forma de
gobierno. Entre los déspotas ilustrados más importantes del
periodo están:
Carlos III de España.
José I “El Reformador” de Portugal
Federico II “El Grande” de Prusia
Catalina II “La Grande” de Rusia.
Todos ellos intentaron desarrollar algún tipo reformas en
distintas áreas (educación, justicia, agricultura, libertad de
prensa o tolerancia religiosa). Sin embargo sus gobiernos
continuaron siendo en cierto modo absolutistas, y el
descontento del pueblo siempre estuvo latente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
NOUS MSM
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
NOUS MSM
 
La ilustración 3 medio 2011
La ilustración 3 medio 2011La ilustración 3 medio 2011
La ilustración 3 medio 2011elgranlato09
 
la ilustracion
la ilustracionla ilustracion
la ilustracion
retirado
 
Tema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución FrancesaTema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución Francesa
copybird
 
Socialismo Utopico y Anarquismo
Socialismo Utopico y AnarquismoSocialismo Utopico y Anarquismo
Socialismo Utopico y Anarquismo
JAMM10
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesaMaría Alvarez
 
El pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustraciónEl pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustración
Romy Oliver
 
La ilustración
La ilustración La ilustración
La ilustración
Natalia Muñoz
 
UD1. El siglo de las luces
UD1. El siglo de las lucesUD1. El siglo de las luces
UD1. El siglo de las luces
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
La ilustración en europa
La ilustración en europaLa ilustración en europa
La ilustración en europaNOUS MSM
 
La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)Raul Flores
 
La ilustración siglo xviii las bases de la revolución
La ilustración siglo xviii las bases de la revoluciónLa ilustración siglo xviii las bases de la revolución
La ilustración siglo xviii las bases de la revoluciónlicenciado.gabrielvargas
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracionclio1418
 
El Humanismo
El HumanismoEl Humanismo
El Humanismochinoduro
 
Ilustración y el despotismo-ilustrado
Ilustración y el despotismo-ilustrado Ilustración y el despotismo-ilustrado
Ilustración y el despotismo-ilustrado paulygalleguillos
 
Ilustración, Independencia de Estados Unidos y Revolución francesa
Ilustración, Independencia de Estados Unidos y Revolución francesaIlustración, Independencia de Estados Unidos y Revolución francesa
Ilustración, Independencia de Estados Unidos y Revolución francesaSW México Preparatoria
 

La actualidad más candente (20)

La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
 
El Pensamiento Ilustrado
El Pensamiento IlustradoEl Pensamiento Ilustrado
El Pensamiento Ilustrado
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
La ilustración 3 medio 2011
La ilustración 3 medio 2011La ilustración 3 medio 2011
La ilustración 3 medio 2011
 
la ilustracion
la ilustracionla ilustracion
la ilustracion
 
Tema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución FrancesaTema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución Francesa
 
Socialismo Utopico y Anarquismo
Socialismo Utopico y AnarquismoSocialismo Utopico y Anarquismo
Socialismo Utopico y Anarquismo
 
Ppt revolucion francesa
Ppt revolucion francesaPpt revolucion francesa
Ppt revolucion francesa
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
El pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustraciónEl pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustración
 
La ilustración
La ilustración La ilustración
La ilustración
 
UD1. El siglo de las luces
UD1. El siglo de las lucesUD1. El siglo de las luces
UD1. El siglo de las luces
 
La ilustración en europa
La ilustración en europaLa ilustración en europa
La ilustración en europa
 
La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)
 
La ilustración siglo xviii las bases de la revolución
La ilustración siglo xviii las bases de la revoluciónLa ilustración siglo xviii las bases de la revolución
La ilustración siglo xviii las bases de la revolución
 
La Edad moderna
La Edad modernaLa Edad moderna
La Edad moderna
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
El Humanismo
El HumanismoEl Humanismo
El Humanismo
 
Ilustración y el despotismo-ilustrado
Ilustración y el despotismo-ilustrado Ilustración y el despotismo-ilustrado
Ilustración y el despotismo-ilustrado
 
Ilustración, Independencia de Estados Unidos y Revolución francesa
Ilustración, Independencia de Estados Unidos y Revolución francesaIlustración, Independencia de Estados Unidos y Revolución francesa
Ilustración, Independencia de Estados Unidos y Revolución francesa
 

Destacado

La IlustracióN
La IlustracióNLa IlustracióN
La IlustracióNalexco1976
 
Avances cientificos ilustracion
Avances cientificos ilustracionAvances cientificos ilustracion
Avances cientificos ilustracioncmcgrupo6
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoEmerson19835
 
El pensamiento ilustrado
El pensamiento ilustradoEl pensamiento ilustrado
El pensamiento ilustrado
losfinos
 
La ilustracion francesa, inglesa y alemana
La ilustracion francesa, inglesa y alemana La ilustracion francesa, inglesa y alemana
La ilustracion francesa, inglesa y alemana
Gerardo Viau Mollinedo
 
La ilustracion
La ilustracion La ilustracion
La ilustracion
Fernando Mori
 

Destacado (7)

La IlustracióN
La IlustracióNLa IlustracióN
La IlustracióN
 
Avances cientificos ilustracion
Avances cientificos ilustracionAvances cientificos ilustracion
Avances cientificos ilustracion
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
 
El pensamiento ilustrado
El pensamiento ilustradoEl pensamiento ilustrado
El pensamiento ilustrado
 
La ilustracion francesa, inglesa y alemana
La ilustracion francesa, inglesa y alemana La ilustracion francesa, inglesa y alemana
La ilustracion francesa, inglesa y alemana
 
La ilustracion
La ilustracion La ilustracion
La ilustracion
 

Similar a Ilustracion

Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
Ilustracion Ilustracion
Ilustracion
Rachel Morales
 
7ma clase ilustracion despotismo
7ma clase ilustracion   despotismo7ma clase ilustracion   despotismo
7ma clase ilustracion despotismo
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
Clase Modelo_La Ilustración Europea.pptx
Clase Modelo_La Ilustración Europea.pptxClase Modelo_La Ilustración Europea.pptx
Clase Modelo_La Ilustración Europea.pptx
Yngrid45
 
Historia - La Ilustración.pptx
Historia - La Ilustración.pptxHistoria - La Ilustración.pptx
Historia - La Ilustración.pptx
Mario FRIAS CASADO
 
Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.
Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.
Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.Juan Luis
 
El Despotismo Ilustrado 2346(1)
El Despotismo Ilustrado 2346(1)El Despotismo Ilustrado 2346(1)
El Despotismo Ilustrado 2346(1)guest975e56
 
Despotismo ilustrado ilustracion
Despotismo ilustrado   ilustracionDespotismo ilustrado   ilustracion
Despotismo ilustrado ilustracion
Carolina Maldonado
 
Despotismo ilustrado ilustracion
Despotismo ilustrado   ilustracionDespotismo ilustrado   ilustracion
Despotismo ilustrado ilustracion
Carolina Maldonado
 
Ilustración y crisis del Antiguo Régimen
Ilustración y crisis del Antiguo RégimenIlustración y crisis del Antiguo Régimen
Ilustración y crisis del Antiguo Régimen
Oscar González García - Profesor
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.
Jorge Ramirez Adonis
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
adn producciones
 
Apuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las lucesApuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las lucesceliaalcantara
 
Antecedentes de la revolución francesa
Antecedentes de la revolución francesaAntecedentes de la revolución francesa
Antecedentes de la revolución francesa
bechy
 
Ilustración- para clase
Ilustración- para claseIlustración- para clase
Ilustración- para clase
Luisa Montes
 
Siglo de las luces
Siglo de las lucesSiglo de las luces
Siglo de las luces
NOUS MSM
 
Revolución francesa Antecedentes
Revolución francesa AntecedentesRevolución francesa Antecedentes
Revolución francesa Antecedenteshermesquezada
 

Similar a Ilustracion (20)

Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Ilustracion
Ilustracion Ilustracion
Ilustracion
 
Europa del siglo xviii
Europa del siglo xviiiEuropa del siglo xviii
Europa del siglo xviii
 
7ma clase ilustracion despotismo
7ma clase ilustracion   despotismo7ma clase ilustracion   despotismo
7ma clase ilustracion despotismo
 
Clase Modelo_La Ilustración Europea.pptx
Clase Modelo_La Ilustración Europea.pptxClase Modelo_La Ilustración Europea.pptx
Clase Modelo_La Ilustración Europea.pptx
 
Historia - La Ilustración.pptx
Historia - La Ilustración.pptxHistoria - La Ilustración.pptx
Historia - La Ilustración.pptx
 
Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.
Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.
Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.
 
El Despotismo Ilustrado 2346(1)
El Despotismo Ilustrado 2346(1)El Despotismo Ilustrado 2346(1)
El Despotismo Ilustrado 2346(1)
 
Despotismo ilustrado ilustracion
Despotismo ilustrado   ilustracionDespotismo ilustrado   ilustracion
Despotismo ilustrado ilustracion
 
Despotismo ilustrado ilustracion
Despotismo ilustrado   ilustracionDespotismo ilustrado   ilustracion
Despotismo ilustrado ilustracion
 
Ilustración y crisis del Antiguo Régimen
Ilustración y crisis del Antiguo RégimenIlustración y crisis del Antiguo Régimen
Ilustración y crisis del Antiguo Régimen
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
 
Apuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las lucesApuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las luces
 
Las Revoluciones
Las  RevolucionesLas  Revoluciones
Las Revoluciones
 
Antecedentes de la revolución francesa
Antecedentes de la revolución francesaAntecedentes de la revolución francesa
Antecedentes de la revolución francesa
 
Ilustración- para clase
Ilustración- para claseIlustración- para clase
Ilustración- para clase
 
Siglo de las luces
Siglo de las lucesSiglo de las luces
Siglo de las luces
 
Revolución francesa Antecedentes
Revolución francesa AntecedentesRevolución francesa Antecedentes
Revolución francesa Antecedentes
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
 

Más de Angelica Maria

GUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdf
GUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdfGUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdf
GUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdf
Angelica Maria
 
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docxGLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
Angelica Maria
 
Guia 1 economia y politica
Guia 1 economia y politicaGuia 1 economia y politica
Guia 1 economia y politica
Angelica Maria
 
Evaluacion ii periodo octavo
Evaluacion ii periodo octavoEvaluacion ii periodo octavo
Evaluacion ii periodo octavo
Angelica Maria
 
3.4 casos de generalidades de ddihh y dih
3.4 casos de generalidades de ddihh y dih3.4 casos de generalidades de ddihh y dih
3.4 casos de generalidades de ddihh y dih
Angelica Maria
 
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
Angelica Maria
 
Modelo de resolución de conflictos
Modelo de resolución de conflictosModelo de resolución de conflictos
Modelo de resolución de conflictos
Angelica Maria
 
Gerencia de Proyectos Tecnologia Educativa
Gerencia de Proyectos Tecnologia EducativaGerencia de Proyectos Tecnologia Educativa
Gerencia de Proyectos Tecnologia Educativa
Angelica Maria
 
Guia Historia
Guia HistoriaGuia Historia
Guia Historia
Angelica Maria
 
El clima 7°
El clima 7°El clima 7°
El clima 7°
Angelica Maria
 
Guía Elementos del Estado
Guía  Elementos del Estado Guía  Elementos del Estado
Guía Elementos del Estado
Angelica Maria
 

Más de Angelica Maria (11)

GUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdf
GUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdfGUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdf
GUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdf
 
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docxGLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
 
Guia 1 economia y politica
Guia 1 economia y politicaGuia 1 economia y politica
Guia 1 economia y politica
 
Evaluacion ii periodo octavo
Evaluacion ii periodo octavoEvaluacion ii periodo octavo
Evaluacion ii periodo octavo
 
3.4 casos de generalidades de ddihh y dih
3.4 casos de generalidades de ddihh y dih3.4 casos de generalidades de ddihh y dih
3.4 casos de generalidades de ddihh y dih
 
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
 
Modelo de resolución de conflictos
Modelo de resolución de conflictosModelo de resolución de conflictos
Modelo de resolución de conflictos
 
Gerencia de Proyectos Tecnologia Educativa
Gerencia de Proyectos Tecnologia EducativaGerencia de Proyectos Tecnologia Educativa
Gerencia de Proyectos Tecnologia Educativa
 
Guia Historia
Guia HistoriaGuia Historia
Guia Historia
 
El clima 7°
El clima 7°El clima 7°
El clima 7°
 
Guía Elementos del Estado
Guía  Elementos del Estado Guía  Elementos del Estado
Guía Elementos del Estado
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Ilustracion

  • 1. EDAD DE LAS LUCES LA ILUSTRACION
  • 2. Ilustración Movimiento de renovación intelectual, cultural e ideológico que se desarrolló en Europa (1715 – 1789), específicamente en Francia e Inglaterra. Pretendió construir un mundo nuevo y mejor basado en la razón y la ciencia. También se le denomina Siglo de las luces. En este periodo los intelectuales ilustrados criticaron fuertemente a la sociedad, al gobierno, la educación, la religión, y la economía de esa época por ineficientes.
  • 3. Situación del siglo XVIII El feudalismo entraba en crisis por la perdida del poder de la nobleza. Empoderamiento de la burguesía a través del comercio, pero se veía afectada por el poder feudal por los impuestos. Abusos de las monarquías absolutas. Pobreza absoluta e insalubridad de las clases medias y bajas.
  • 4. Características de la Ilustración  El siglo XVIII fue denominado Siglo de las luces porque se pretendía iluminar con la “luz de la razón” todos los misterios del mundo y acabar con la superstición , la ignorancia y la tiranía.  La razón y la ciencia constituían la base principal del conocimiento, rechazando lo sobrenatural y lo tradicional.  Se ponen en práctica los descubrimientos científicos y se aplican las aportaciones de los filósofos en la sociedad y en la política.  Se considera la educación como el mejor medio para difundir la razón. Esta debía ser dirigida por el Estado.  Para mejorar las condiciones sociales y política era necesario la búsqueda de la libertad de los individuos y de la democracia.  El estado no debe intervenir en la vida privada de los ciudadanos ni en la economía.
  • 5. Nuevas Ideas Las Nuevas ideas planteaban:  En el orden político: La abolición del régimen absolutista, el establecimiento de la soberanía popular, el reconocimiento de la libertad individual y el derecho de rebelión contra las tiranías.  En el orden social: La justicia para todas las clases sociales, el reconocimiento de la igualdad de derechos entre los hombres (sin privilegios) y la tolerancia religiosa.  En el orden económico: Las prohibiciones sobre el mercado, defendiendo el libre intercambio comercial, y la propuesta de que todos los ciudadanos deben pagar impuestos por igual (sin distinciones).
  • 6. La Enciclopedia Las ideas de la ilustración en las artes, la filosofía, y las demás ciencias en general fueron sintetizadas en la enciclopedia. La Enciclopedia conformada por Conjunto de 17 volúmenes editados en, París, Francia se entre 1571 y 1766 bajo la dirección Denis Diderot con Jean Le Rond D’Alambert, con la participación de juan Jacobo Rousseau, Montesquieu y Voltaire.
  • 7.
  • 8. Filósofos ilustrados Grandes pensadores filósofos del siglo XVIII, como el barón de Montesquieu, Voltaire, Rosseau y otros desarrollaron una nueva concepción sobre el poder del estado según el cual éste no procedía de Dios, sino que era el resultado de un contrato racional y libre entre los miembros de la sociedad, por lo que la función de los monarcas era brindar satisfacción a los miembros de la sociedad, o sea, el pueblo. Estos eran los intereses de la burguesía y fueron asumidos por los reyes quienes tenían “asesores” para ayudarlos en estas tareas.
  • 9. Charles-Louis de Secondat MontesquieuNació en Paris, Francia ( 1689 – 1755) Consideraba que el absolutismo ( el poder en manos de una sola persona) negaba la libertad individual por ello el Estado debía reestructurarse. Su obra magistral fue “El Espíritu de las Leyes”, famoso documento considerado como pilar de la teoría política, en el cual sostiene que el gobierno perfecto debe estar asentado sobre la división y el equilibrio de los poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), para así garantizar los derechos y las libertades de las personas. El poder Legislativo:El poder Legislativo: elabora las leyes y reside en el parlamento. ElEl poder Ejecutivopoder Ejecutivo: corresponde al monarca. Hace que se cumpla la ley. El poder Judicial: formado por los jueces. Administra la justicia.
  • 10. François Marie Arouet (Voltaire) Nació en Paris, Francia ( 1694 – 1778) Su filosofía se inclinaba a la defensa de los derechos del hombre, para seguir los dictados de su razón, siempre que con ello no se perturbara el orden social. Postuló que el hombre debía seguir sus propias ideas y opiniones con respecto a la religión y a la práctica de la misma. Fue un defensor de la soberanía popular. En sus Cartas Filosóficas defendió vigorosamente la tolerancia religiosa y la libertad religiosa. Negó el origen divino de los reyes, aunque pensaba que el monarca podía tener poderes absolutos siempre que actuara en beneficio de la sociedad.
  • 11. Jean Jacques Rousseau Nació en Suiza ( 1712 – 1778). Fue un destacado intelectual que criticó y rechazó los errores del absolutismo, planteó una reforma radical de la sociedad y el gobierno, mediante la abolición de la monarquía absoluta y el establecimiento de la democracia (decía que de ser necesario, ésta debía imponerse “por la fuerza de la revolución”).
  • 12. En su brillante obra “El Contrato Social”, expuso el principio de soberanía popular, según el cual el poder emana del pueblo a través del voto (sostenía que la decisión de la mayoría es siempre justa y debe ser acatada por todos los ciudadanos)
  • 13. Escuelas de Pensamiento Económico de la Ilustración • Escuela Fisiócrata: La tierra era la única fuente de riqueza y que en virtud de ello había que fomentar la agricultura. Francois Quesnay fundó una escuela de pensamiento económico denominada Fisiocracia, la cual sostenía que el único sector productivo capaz de generar riqueza era la agricultura. Afirmó, además, que la economía debía funcionar con sus propias leyes, sin la intervención del Estado, por eso el lema de los fisiócratas fue: “Dejad hacer, dejad pasar”. Su principal obra fue “Fisiocracia o gobierno de la naturaleza”.
  • 14. Escuelas de Pensamiento Económico de la Ilustración • Liberalismo Económico: el trabajo es la verdadera fuente de riqueza, pues sin la intervención del hombre sería imposible aprovechar los elementos que nos brinda la naturaleza. Sostuvo la necesidad de una libertad comercial e individual para contratar a los trabajadores, así como para comprar y vender. Adam Smith el líder de este pensamiento económico, considerado como el padre de la economía moderna, por sus profundos análisis de los procesos de creación y distribución de la riqueza. Su escuela económica se denominó “Liberalismo”. El pensamiento de Adam Smith ha quedado expuesto en su célebre obra “La riqueza de las naciones”.
  • 15. DESPOTISMO ILUSTRADO El despotismo ilustrado surge paradójicamente porque algunos reyes europeos adoptaron algunos principios de la ilustración pues vieron una forma de modernizar y engrandecer sus territorios, sin embargo no aplicaron aquellas ideas que les quitaban poder por eso a este periodo se le llamó DESPOTISMO ILUSTRADO. Fue una forma de gobierno, que tenían algunas monarquías europeas del siglo XVIII, en las que los reyes, que seguían teniendo poder absoluto trataron de aplicar medidas ilustradas, es decir, trataron de educar al pueblo. La frase que sintetiza al despotismo ilustrado es:
  • 16. Despotismo Ilustrado en Europa Durante este período numerosos soberanos de Europa, motivados por el modelo del rey-filósofo del que hablaban Voltaire y otros pensadores, defendieron esta forma de gobierno. Entre los déspotas ilustrados más importantes del periodo están: Carlos III de España. José I “El Reformador” de Portugal Federico II “El Grande” de Prusia Catalina II “La Grande” de Rusia. Todos ellos intentaron desarrollar algún tipo reformas en distintas áreas (educación, justicia, agricultura, libertad de prensa o tolerancia religiosa). Sin embargo sus gobiernos continuaron siendo en cierto modo absolutistas, y el descontento del pueblo siempre estuvo latente.