SlideShare una empresa de Scribd logo
Transformaciones económicas y sociales
en Chile
1940 - 1960
Objetivo de la clase:
 Reconocer y analizar el impacto que tuvieron las transformaciones
económicas y políticas en la sociedad chilena de mediados del siglo XX.
Durante esos años, el Estado aplicó una serie de medidas proteccionistas que
dieron viabilidad a la producción local de bienes que normalmente se
importaban. Así, el modelo de “desarrollo hacia afuera”, que había operado hasta
la crisis del 30, fue reemplazado por uno de “desarrollo hacia adentro”, que
fomentaba la industrialización interna del país, permitiendo sustituir algunas
importaciones de ciertos bienes y servicios. Este se denominó modelo
sustitutivo de importaciones o ISI (Industrialización por Sustitución de
Importaciones).
LA SOCIEDAD A MEDIADOS DEL SIGLO XX
Paralelamente a la inversión pública en industrias y fomento a la producción, el
Estado se ocupó de resolver los problemas que, se sabía, generaría la
industrialización, y de mejorar las condiciones de vida de la población en
general, como lo expresa la siguiente tabla:
Desde 1930, la migración campo-ciudad, iniciada en el período anterior (1880-
1930), aumentó, provocando problemas y profundas desigualdades en la
distribución geográfica de la población a lo largo del país. En las estadísticas
nacionales, la población urbana comenzó a superar a la población rural recién a
partir de 1940, llegando a representar, a comienzos de la década de 1960, el 68%
del total nacional.
La urbanización fue obra de los movimientos masivos de poblaciones migrantes
desde el campo a la ciudad provincial y desde ésta a las grandes ciudades de
Chile.
Año Población
(Millones)
Urbanización
(%)
PGB por
persona
Analfabetismo
mayores de 15
años
Mortalidad Viviendas
urbanas con
alcantarillado
(%)
1930 4,3 49,4 19,3 25,3 24,1 -
1940 5,0 52,4 18,6 27,1 21,3 -
1950 6,1 60,2 21,6 19,8 12,8 47,4
1960 7,7 68,2 24,4 16,4 12,6 49,8
Cambios demográficos en Chile durante la
primera mitad del siglo XX
 Crecimiento demográfico: 1895 la población en Chile
era de 2.695.625, 1907 a 3.231.022, y en 1952 a
5.932.995.
 Esperanza de vida: En 1910 los hombres vivían casi 29
años, en 1922 31 años, 1952 53 años. Las mujeres
pasaron de 27 años, a más de 32 años y 57 años.
 Composición etaria de la población: los segmentos
preponderantes eran los infantes y jóvenes.
 Inmigraciones internacional: destacaron los alemanes,
británicos, españoles, italianos, croatas, suizos y
franceses.
Cambios demográficos en Chile durante la
primera mitad del siglo XX
 Migración campo – ciudad: en 1940 la población urbana superó a
la rural. Dicho crecimiento urbano se debió a:
1.- Trabajo en las salitreras.
2.- Trabajo en la ciudad.
3.- Traslado a ciudades porteñas.
4.- Trabajo de inmigrantes en las industrias.
5.- Llegada de extranjeros.
 Densidad poblacional y concentración urbana: 1895 3,6 hb., 1907
4,3 hb., 1930 5,8., 1952 7,8 hb.
En Santiago la densidad era de 57 en 1930. La concentración urbana
se encontraba en Santiago, Concepción y Valparaíso.
Transformaciones urbanas y rurales
 Expansión física de la
ciudad:
1.- Espacio ocupado en
Santiago era de 20.900
hectáreas en 1960.
2.- 1920 aparición de los
primeros rascacielos:
Edificio Ariztía y Reloj
Turri.
3.- 1940 se popularizan las
viviendas en altura “Villa
Portales”.
Transformaciones urbanas y rurales
 Cambios en el transporte urbano: 1900 tranvías eléctricos,
1910 transporte a gasolina, 1902 llegó el automóvil a Chile.
1926 aparición de la primeras carreteras que unía Santiago con
Valparaíso.
 Electrificación de la ciudades: 1920 tendido eléctrico
independiente de norte a sur. 1943 el Estado implantó un plan
de electrificación a nivel país.
 Agua potable y alcantarillado urbano: 1910 instalación de
alcantarillado en Santiago para el Centenario.
Educación y Escolarización
 Expansión de la educación primaria y secundaria: Ley de
instrucción primaria obligatoria 1920. Hacia 1930 el analfabetismo
bajó al 43,9%.
 Cambios en la institucionalidad y proyecto educativo: 1927 se
fundó el Ministerio de Educación Pública.
 Educación Superior: Universidad de Chile (única universidad
pública) Universidad Católica (única universidad privada).
Desde fines de la década de 1910 se fundaron 3 casas de estudios
superiores privadas: 1919 Universidad de Concepción; 1926
Universidad Técnica Federico Santa María; y 1928 Universidad
Católica de Valparaíso.
 1930 y 1960 las universidades empezaron a especializarse en la
formación de profesionales dedicados al estudio de la ciencia y la
tecnología.
 1947 se crea a segunda universidad pública del país:
Universidad Técnica del Estado UTE.
 1954 Universidad Austral y en 1956 Universidad Católica del
Norte.
Incorporación de la mujer a la vida pública
Incorporación de la mujer a la educación: principios del siglo XX
sólo 1700 niñas asistían a la secundaria a nivel nacional. 1950
340000 niñas en la educación primaria, 40000 asistían a liceos y
38000 a establecimientos técnicos – profesionales.
Durante el siglo XIX la única profesión para la mujer fue la docencia.
1954 el 40% de la mujeres estudiaba en la universidad.
 Mujer y la vida cotidiana: toda mujer decente tenía un marido e
hijos, las solteronas eran consideradas fracasadas. A partir de 1920 se
comienzan a maquillar y adoptar el modelo estadounidense.
 Integración a la vida política: MENCH 1935 bajo el liderazgo de
Elena Caffarena. 1935 voto en elecciones municipales y 1949 voto
femenino en todas las elecciones.
Las Artes durante la primera mitad del siglo XX
 Arquitectura y artes plásticas.
 Música y teatro.
 Pintura.
 Letras: Mistral, Huidobro y
Neruda.
Medios de Comunicación
 Prensa escrita.
 Cine.
 Radio.
Deportes en la primera mitad del siglo XX
 Difundidos por los
inmigrantes europeos.
1.- Boxeo.
2.- Tenis.
3.- Fútbol.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segundo Gobierno de Arturo Alessandri
Segundo Gobierno de Arturo AlessandriSegundo Gobierno de Arturo Alessandri
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri
Mauricio Regente Ayala
 
Gobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allendeGobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allendeYanina Vargas
 
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Mauricio Regente Ayala
 
Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
MancillasMasters
 
Violación de los derechos humanos en chile
Violación de los derechos humanos en chileViolación de los derechos humanos en chile
Violación de los derechos humanos en chileEdwin Torres de Soñez
 
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Mauricio Regente Ayala
 
Cambios demográficos y sociales: la población chilena
Cambios demográficos y sociales: la población chilenaCambios demográficos y sociales: la población chilena
Cambios demográficos y sociales: la población chilenajosebarriga1973
 
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
José Gonzalez
 
Los derechos humanos durante la dictadura militar
Los derechos humanos durante la dictadura militarLos derechos humanos durante la dictadura militar
Los derechos humanos durante la dictadura militarJulio Reyes Ávila
 
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
Jorge Ramirez Adonis
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social. Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
Jorge Ramirez Adonis
 
La república conservadora en Chile
La república conservadora en ChileLa república conservadora en Chile
La república conservadora en Chile
Gonzalo Rivas Flores
 
Chile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XXChile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XX
Diana Reyes
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
Julio Reyes Ávila
 
Segundo medio. Unidad 2. Clase 6. El quiebre de la democracia en Chile
Segundo medio. Unidad 2. Clase 6. El quiebre de la democracia en ChileSegundo medio. Unidad 2. Clase 6. El quiebre de la democracia en Chile
Segundo medio. Unidad 2. Clase 6. El quiebre de la democracia en Chile
Jorge Ramirez Adonis
 
El gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popularEl gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popularelgranlato09
 
República Presidencial
República Presidencial República Presidencial
República Presidencial
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Hist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicalesHist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicales
stamartautpbasica
 

La actualidad más candente (20)

Segundo Gobierno de Arturo Alessandri
Segundo Gobierno de Arturo AlessandriSegundo Gobierno de Arturo Alessandri
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri
 
Gobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allendeGobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allende
 
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
 
Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
 
Violación de los derechos humanos en chile
Violación de los derechos humanos en chileViolación de los derechos humanos en chile
Violación de los derechos humanos en chile
 
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
 
Cambios demográficos y sociales: la población chilena
Cambios demográficos y sociales: la población chilenaCambios demográficos y sociales: la población chilena
Cambios demográficos y sociales: la población chilena
 
Chile En El Siglo XX
Chile En El Siglo XXChile En El Siglo XX
Chile En El Siglo XX
 
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
 
Los derechos humanos durante la dictadura militar
Los derechos humanos durante la dictadura militarLos derechos humanos durante la dictadura militar
Los derechos humanos durante la dictadura militar
 
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social. Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
 
La república conservadora en Chile
La república conservadora en ChileLa república conservadora en Chile
La república conservadora en Chile
 
Chile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XXChile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XX
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
 
Segundo medio. Unidad 2. Clase 6. El quiebre de la democracia en Chile
Segundo medio. Unidad 2. Clase 6. El quiebre de la democracia en ChileSegundo medio. Unidad 2. Clase 6. El quiebre de la democracia en Chile
Segundo medio. Unidad 2. Clase 6. El quiebre de la democracia en Chile
 
El gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popularEl gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popular
 
República Presidencial
República Presidencial República Presidencial
República Presidencial
 
Hist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicalesHist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicales
 
Chile 1925 1938
Chile 1925  1938Chile 1925  1938
Chile 1925 1938
 

Similar a Clase transformaciones economicas y sociales 1940 y 1960

cambios sociales y culturales chile mediados del siglo XX 3°A HISTORIA.pptx
cambios sociales y culturales chile mediados del siglo XX 3°A HISTORIA.pptxcambios sociales y culturales chile mediados del siglo XX 3°A HISTORIA.pptx
cambios sociales y culturales chile mediados del siglo XX 3°A HISTORIA.pptx
NATALIACARRASCOMENDO
 
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xxCambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
stamartautpbasica
 
Cambios sociales y culturales siglo xx
Cambios sociales y culturales siglo xx Cambios sociales y culturales siglo xx
Cambios sociales y culturales siglo xx
Jacque96
 
Segundo medio. Unidad 1.Clase 12. La Sociedad chilena de mediados del siglo X...
Segundo medio. Unidad 1.Clase 12. La Sociedad chilena de mediados del siglo X...Segundo medio. Unidad 1.Clase 12. La Sociedad chilena de mediados del siglo X...
Segundo medio. Unidad 1.Clase 12. La Sociedad chilena de mediados del siglo X...
Jorge Ramirez Adonis
 
Chile en el siglo xx (1925 1990)
Chile en el siglo xx (1925   1990)Chile en el siglo xx (1925   1990)
Chile en el siglo xx (1925 1990)
MiriamSotoMarin
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
csaavedramaldonado
 
España en el s. xx. tema 6 sociales
España en el s. xx. tema 6 socialesEspaña en el s. xx. tema 6 sociales
España en el s. xx. tema 6 sociales
Barbarina López López
 
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructuralesUnidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Diana Reyes
 
Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo.
Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo. Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo.
Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo.
rominaalexrios
 
Quiroga, Ocampo y Storni
Quiroga, Ocampo y StorniQuiroga, Ocampo y Storni
Quiroga, Ocampo y Stornigabigentiletti
 
Guía de aprendizaje parlamentarismo y cuestion social vespertina
Guía de aprendizaje parlamentarismo y cuestion social vespertinaGuía de aprendizaje parlamentarismo y cuestion social vespertina
Guía de aprendizaje parlamentarismo y cuestion social vespertinaeuronimus
 
Cambiosdemogrficosysociales1 130730160849-phpapp02
Cambiosdemogrficosysociales1 130730160849-phpapp02Cambiosdemogrficosysociales1 130730160849-phpapp02
Cambiosdemogrficosysociales1 130730160849-phpapp02
Susana Pereira
 
Chile en la primera mitad del siglo xx
Chile en la primera mitad del siglo xxChile en la primera mitad del siglo xx
Chile en la primera mitad del siglo xx
ylnmgt
 
Cambios demográficos y sociales
Cambios demográficos y socialesCambios demográficos y sociales
Cambios demográficos y socialesHistorias del Barri
 
Lasociedadchilenaamediadosdelsigloxx
LasociedadchilenaamediadosdelsigloxxLasociedadchilenaamediadosdelsigloxx
Lasociedadchilenaamediadosdelsigloxx
Mario Antonio Ruiz Savaria
 
Guia psu
Guia psuGuia psu
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Nicole Arriagada
 
El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975
Alfredo García
 
Semana 1_HISTORIA_II Medio.pdf
Semana 1_HISTORIA_II Medio.pdfSemana 1_HISTORIA_II Medio.pdf
Semana 1_HISTORIA_II Medio.pdf
feconchamunoz
 
Crnologiasociedaddechilesigloxx 100428224040-phpapp01
Crnologiasociedaddechilesigloxx 100428224040-phpapp01Crnologiasociedaddechilesigloxx 100428224040-phpapp01
Crnologiasociedaddechilesigloxx 100428224040-phpapp01
Susana Pereira
 

Similar a Clase transformaciones economicas y sociales 1940 y 1960 (20)

cambios sociales y culturales chile mediados del siglo XX 3°A HISTORIA.pptx
cambios sociales y culturales chile mediados del siglo XX 3°A HISTORIA.pptxcambios sociales y culturales chile mediados del siglo XX 3°A HISTORIA.pptx
cambios sociales y culturales chile mediados del siglo XX 3°A HISTORIA.pptx
 
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xxCambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
 
Cambios sociales y culturales siglo xx
Cambios sociales y culturales siglo xx Cambios sociales y culturales siglo xx
Cambios sociales y culturales siglo xx
 
Segundo medio. Unidad 1.Clase 12. La Sociedad chilena de mediados del siglo X...
Segundo medio. Unidad 1.Clase 12. La Sociedad chilena de mediados del siglo X...Segundo medio. Unidad 1.Clase 12. La Sociedad chilena de mediados del siglo X...
Segundo medio. Unidad 1.Clase 12. La Sociedad chilena de mediados del siglo X...
 
Chile en el siglo xx (1925 1990)
Chile en el siglo xx (1925   1990)Chile en el siglo xx (1925   1990)
Chile en el siglo xx (1925 1990)
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
España en el s. xx. tema 6 sociales
España en el s. xx. tema 6 socialesEspaña en el s. xx. tema 6 sociales
España en el s. xx. tema 6 sociales
 
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructuralesUnidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
 
Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo.
Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo. Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo.
Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo.
 
Quiroga, Ocampo y Storni
Quiroga, Ocampo y StorniQuiroga, Ocampo y Storni
Quiroga, Ocampo y Storni
 
Guía de aprendizaje parlamentarismo y cuestion social vespertina
Guía de aprendizaje parlamentarismo y cuestion social vespertinaGuía de aprendizaje parlamentarismo y cuestion social vespertina
Guía de aprendizaje parlamentarismo y cuestion social vespertina
 
Cambiosdemogrficosysociales1 130730160849-phpapp02
Cambiosdemogrficosysociales1 130730160849-phpapp02Cambiosdemogrficosysociales1 130730160849-phpapp02
Cambiosdemogrficosysociales1 130730160849-phpapp02
 
Chile en la primera mitad del siglo xx
Chile en la primera mitad del siglo xxChile en la primera mitad del siglo xx
Chile en la primera mitad del siglo xx
 
Cambios demográficos y sociales
Cambios demográficos y socialesCambios demográficos y sociales
Cambios demográficos y sociales
 
Lasociedadchilenaamediadosdelsigloxx
LasociedadchilenaamediadosdelsigloxxLasociedadchilenaamediadosdelsigloxx
Lasociedadchilenaamediadosdelsigloxx
 
Guia psu
Guia psuGuia psu
Guia psu
 
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
 
El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975
 
Semana 1_HISTORIA_II Medio.pdf
Semana 1_HISTORIA_II Medio.pdfSemana 1_HISTORIA_II Medio.pdf
Semana 1_HISTORIA_II Medio.pdf
 
Crnologiasociedaddechilesigloxx 100428224040-phpapp01
Crnologiasociedaddechilesigloxx 100428224040-phpapp01Crnologiasociedaddechilesigloxx 100428224040-phpapp01
Crnologiasociedaddechilesigloxx 100428224040-phpapp01
 

Más de bechy

Organizacion de la republica
Organizacion de la republicaOrganizacion de la republica
Organizacion de la republica
bechy
 
Que es el desarrollo
Que es el desarrolloQue es el desarrollo
Que es el desarrollo
bechy
 
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanosTratados internacionales que sustentan los derechos humanos
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
bechy
 
Economia y funcionamiento del mercado
Economia y funcionamiento del mercadoEconomia y funcionamiento del mercado
Economia y funcionamiento del mercado
bechy
 
Ahorro, inversion y consumo responsable
Ahorro, inversion y consumo responsableAhorro, inversion y consumo responsable
Ahorro, inversion y consumo responsable
bechy
 
Analisis sistemas economicos
Analisis sistemas economicosAnalisis sistemas economicos
Analisis sistemas economicos
bechy
 
Agentes economicos y mercado
Agentes economicos y mercadoAgentes economicos y mercado
Agentes economicos y mercado
bechy
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
bechy
 
economia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion socialeconomia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion social
bechy
 
Sistema urbano rural
Sistema urbano   ruralSistema urbano   rural
Sistema urbano rural
bechy
 
Estado y desarrollo
Estado y desarrolloEstado y desarrollo
Estado y desarrollo
bechy
 
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral defClase mercado del trabajo y legislacion laboral def
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
bechy
 
Historia de los derechos laborales en chile
Historia de los derechos laborales en chileHistoria de los derechos laborales en chile
Historia de los derechos laborales en chile
bechy
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
bechy
 
Modelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chileModelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chile
bechy
 
Precarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilenaPrecarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilena
bechy
 
Problemas y desafios del mundo actual
Problemas y desafios del mundo actualProblemas y desafios del mundo actual
Problemas y desafios del mundo actual
bechy
 
Siglo de las luces (xviii) ilustracion
Siglo de las luces (xviii) ilustracionSiglo de las luces (xviii) ilustracion
Siglo de las luces (xviii) ilustracion
bechy
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
bechy
 
Organismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionalesOrganismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionales
bechy
 

Más de bechy (20)

Organizacion de la republica
Organizacion de la republicaOrganizacion de la republica
Organizacion de la republica
 
Que es el desarrollo
Que es el desarrolloQue es el desarrollo
Que es el desarrollo
 
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanosTratados internacionales que sustentan los derechos humanos
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
 
Economia y funcionamiento del mercado
Economia y funcionamiento del mercadoEconomia y funcionamiento del mercado
Economia y funcionamiento del mercado
 
Ahorro, inversion y consumo responsable
Ahorro, inversion y consumo responsableAhorro, inversion y consumo responsable
Ahorro, inversion y consumo responsable
 
Analisis sistemas economicos
Analisis sistemas economicosAnalisis sistemas economicos
Analisis sistemas economicos
 
Agentes economicos y mercado
Agentes economicos y mercadoAgentes economicos y mercado
Agentes economicos y mercado
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
 
economia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion socialeconomia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion social
 
Sistema urbano rural
Sistema urbano   ruralSistema urbano   rural
Sistema urbano rural
 
Estado y desarrollo
Estado y desarrolloEstado y desarrollo
Estado y desarrollo
 
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral defClase mercado del trabajo y legislacion laboral def
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
 
Historia de los derechos laborales en chile
Historia de los derechos laborales en chileHistoria de los derechos laborales en chile
Historia de los derechos laborales en chile
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
 
Modelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chileModelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chile
 
Precarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilenaPrecarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilena
 
Problemas y desafios del mundo actual
Problemas y desafios del mundo actualProblemas y desafios del mundo actual
Problemas y desafios del mundo actual
 
Siglo de las luces (xviii) ilustracion
Siglo de las luces (xviii) ilustracionSiglo de las luces (xviii) ilustracion
Siglo de las luces (xviii) ilustracion
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
 
Organismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionalesOrganismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionales
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Clase transformaciones economicas y sociales 1940 y 1960

  • 1. Transformaciones económicas y sociales en Chile 1940 - 1960
  • 2. Objetivo de la clase:  Reconocer y analizar el impacto que tuvieron las transformaciones económicas y políticas en la sociedad chilena de mediados del siglo XX.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Durante esos años, el Estado aplicó una serie de medidas proteccionistas que dieron viabilidad a la producción local de bienes que normalmente se importaban. Así, el modelo de “desarrollo hacia afuera”, que había operado hasta la crisis del 30, fue reemplazado por uno de “desarrollo hacia adentro”, que fomentaba la industrialización interna del país, permitiendo sustituir algunas importaciones de ciertos bienes y servicios. Este se denominó modelo sustitutivo de importaciones o ISI (Industrialización por Sustitución de Importaciones).
  • 6. LA SOCIEDAD A MEDIADOS DEL SIGLO XX
  • 7. Paralelamente a la inversión pública en industrias y fomento a la producción, el Estado se ocupó de resolver los problemas que, se sabía, generaría la industrialización, y de mejorar las condiciones de vida de la población en general, como lo expresa la siguiente tabla:
  • 8. Desde 1930, la migración campo-ciudad, iniciada en el período anterior (1880- 1930), aumentó, provocando problemas y profundas desigualdades en la distribución geográfica de la población a lo largo del país. En las estadísticas nacionales, la población urbana comenzó a superar a la población rural recién a partir de 1940, llegando a representar, a comienzos de la década de 1960, el 68% del total nacional. La urbanización fue obra de los movimientos masivos de poblaciones migrantes desde el campo a la ciudad provincial y desde ésta a las grandes ciudades de Chile.
  • 9. Año Población (Millones) Urbanización (%) PGB por persona Analfabetismo mayores de 15 años Mortalidad Viviendas urbanas con alcantarillado (%) 1930 4,3 49,4 19,3 25,3 24,1 - 1940 5,0 52,4 18,6 27,1 21,3 - 1950 6,1 60,2 21,6 19,8 12,8 47,4 1960 7,7 68,2 24,4 16,4 12,6 49,8
  • 10. Cambios demográficos en Chile durante la primera mitad del siglo XX  Crecimiento demográfico: 1895 la población en Chile era de 2.695.625, 1907 a 3.231.022, y en 1952 a 5.932.995.  Esperanza de vida: En 1910 los hombres vivían casi 29 años, en 1922 31 años, 1952 53 años. Las mujeres pasaron de 27 años, a más de 32 años y 57 años.  Composición etaria de la población: los segmentos preponderantes eran los infantes y jóvenes.  Inmigraciones internacional: destacaron los alemanes, británicos, españoles, italianos, croatas, suizos y franceses.
  • 11. Cambios demográficos en Chile durante la primera mitad del siglo XX  Migración campo – ciudad: en 1940 la población urbana superó a la rural. Dicho crecimiento urbano se debió a: 1.- Trabajo en las salitreras. 2.- Trabajo en la ciudad. 3.- Traslado a ciudades porteñas. 4.- Trabajo de inmigrantes en las industrias. 5.- Llegada de extranjeros.  Densidad poblacional y concentración urbana: 1895 3,6 hb., 1907 4,3 hb., 1930 5,8., 1952 7,8 hb. En Santiago la densidad era de 57 en 1930. La concentración urbana se encontraba en Santiago, Concepción y Valparaíso.
  • 12. Transformaciones urbanas y rurales  Expansión física de la ciudad: 1.- Espacio ocupado en Santiago era de 20.900 hectáreas en 1960. 2.- 1920 aparición de los primeros rascacielos: Edificio Ariztía y Reloj Turri. 3.- 1940 se popularizan las viviendas en altura “Villa Portales”.
  • 13. Transformaciones urbanas y rurales  Cambios en el transporte urbano: 1900 tranvías eléctricos, 1910 transporte a gasolina, 1902 llegó el automóvil a Chile. 1926 aparición de la primeras carreteras que unía Santiago con Valparaíso.  Electrificación de la ciudades: 1920 tendido eléctrico independiente de norte a sur. 1943 el Estado implantó un plan de electrificación a nivel país.  Agua potable y alcantarillado urbano: 1910 instalación de alcantarillado en Santiago para el Centenario.
  • 14. Educación y Escolarización  Expansión de la educación primaria y secundaria: Ley de instrucción primaria obligatoria 1920. Hacia 1930 el analfabetismo bajó al 43,9%.  Cambios en la institucionalidad y proyecto educativo: 1927 se fundó el Ministerio de Educación Pública.  Educación Superior: Universidad de Chile (única universidad pública) Universidad Católica (única universidad privada). Desde fines de la década de 1910 se fundaron 3 casas de estudios superiores privadas: 1919 Universidad de Concepción; 1926 Universidad Técnica Federico Santa María; y 1928 Universidad Católica de Valparaíso.  1930 y 1960 las universidades empezaron a especializarse en la formación de profesionales dedicados al estudio de la ciencia y la tecnología.  1947 se crea a segunda universidad pública del país: Universidad Técnica del Estado UTE.  1954 Universidad Austral y en 1956 Universidad Católica del Norte.
  • 15. Incorporación de la mujer a la vida pública Incorporación de la mujer a la educación: principios del siglo XX sólo 1700 niñas asistían a la secundaria a nivel nacional. 1950 340000 niñas en la educación primaria, 40000 asistían a liceos y 38000 a establecimientos técnicos – profesionales. Durante el siglo XIX la única profesión para la mujer fue la docencia. 1954 el 40% de la mujeres estudiaba en la universidad.  Mujer y la vida cotidiana: toda mujer decente tenía un marido e hijos, las solteronas eran consideradas fracasadas. A partir de 1920 se comienzan a maquillar y adoptar el modelo estadounidense.  Integración a la vida política: MENCH 1935 bajo el liderazgo de Elena Caffarena. 1935 voto en elecciones municipales y 1949 voto femenino en todas las elecciones.
  • 16. Las Artes durante la primera mitad del siglo XX  Arquitectura y artes plásticas.  Música y teatro.  Pintura.  Letras: Mistral, Huidobro y Neruda.
  • 17. Medios de Comunicación  Prensa escrita.  Cine.  Radio.
  • 18. Deportes en la primera mitad del siglo XX  Difundidos por los inmigrantes europeos. 1.- Boxeo. 2.- Tenis. 3.- Fútbol.