SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIANDESUNIANDES
ENCÉFALO
KAtEryN NúñEz
El encéfaloEl encéfalo
El encéfalo
 Se encuentran los centros nerviosos superiores de
coordinación e integración. (Neurocráneo)
 Lo forma materia gris (cuerpos neuronales) y la materia
blanca (axones).
 Se forma en la etapa embrionaria por una dilatación del
tubo neural: vesícula encefálica
El encéfaloEl encéfalo
El encéfalo -CEREBROEl encéfalo -CEREBRO
HEMISFERIOS CEREBRALESHEMISFERIOS CEREBRALES
 El izquierdo, más dado a la gestión, a lo
técnico y los esquemas previos, orientado
hacia el pasado, a lo planificado,
ordenado, rígido y preciso, con limitada
capacidad de riesgo.
 El derecho, más dado a la creatividad,
orientado hacia el futuro, es más bien
impulsivo, y favorece la intuición, la
flexibilidad, el sentido y la visión de
conjunto, con suficiente capacidad de
riesgo.
 Separados por la hoz del cerebro dentro
de la fisura longitudinal del cerebro
HEMISFERIOSHEMISFERIOS
CEREBRALES- LÓBULOSCEREBRALES- LÓBULOS
 Los lóbulos frontales ocupan la fosa craneal
anterior
 los lóbulos temporales ocupan las partes laterales
de la fosa craneal media
 los lóbulos occipitales se extienden
posteriormente sobre el tentorio del cerebelo.
 El surco central separa los lóbulos frontales
(anteriormente) de los lóbulos parietales
El encéfaloEl encéfalo
El encéfalo está dividido
en tres regiones:
 Encéfalo anterior o
Prosencéfalo
 Encéfalo medio o
Mesencéfalo
 Encéfalo posterior o
Rombencéfalo
Embrión de 4 semanas
EL DIENCÉFALOEL DIENCÉFALO
El encéfalo anterior o ProsencéfaloEl encéfalo anterior o Prosencéfalo
2. El diencéfalo
Tres regiones
 El tálamo: Recoge los impulsos
sensitivos y está relacionado con las
emociones.
 El hipotálamo: Controla el sistema
nervioso autónomo, regulando
funciones viscerales, el apetito, la
sed,la Tª corporal, y regula los
patrones de sueño. Función
neuroendocrina (libera oxitocina,
vasopresina).
La hipófisis: Glandula que produce y
controla el resto de las glándulas,
entre ellas la tiroides.
 El epitálamo: Con función
endocrina. Contiene la glándula
pineal o epífisis (en mamíferos
estrechamente relacionada con la
función fotosensorial)
hipotálamo
epífisis
El encéfalo anterior o ProsencéfaloEl encéfalo anterior o Prosencéfalo
El Prosencéfalo: 2 partes
1. Telencéfalo o cerebro: Se perciben
y elaboran sensaciones
conscientes.
 Se divide en dos hemisferios,
derecho e izquierdo
 La capa más externa se llama
corteza y está llena de pliegues
o circunvoluciones.
 Lo forman cuatro lóbulos:
frontal, parietal, temporal y
occipital
 El cuerpo calloso une
mediante fibras nerviosas los
dos hemisferios
El encéfalo anterior o ProsencéfaloEl encéfalo anterior o Prosencéfalo
 El hemisfero izquierdo o cerebro lógico: analítico y
verbal. Procesa información en fases lógicas, de
manera lineal, fragmentaria y secuencial.
 El hemisferio derecho o cerebro artístico: No
procesa de forma analítica, sino de manera global.
El encéfalo anterior o ProsencéfaloEl encéfalo anterior o Prosencéfalo
 En la corteza se pueden
distinguir:
 La zona de asociación
 La zona sensorial
 La zona motora
 Z.asociacion: Recoge
información sensorial
externa y la compara con
la almacenada (función del
lenguaje, creatividad,
aprendizaje y memoria.
 Z. sensorial y motora
Están localizadas en las
diferentes partes del
cerebro interrelacionadas
con las diferentes partes
del cuerpo
EL MESENCÉFALOEL MESENCÉFALO
 la porción rostral del tronco del encéfalo, se sitúa en la
unión de las fosas craneales media y posterior. Los NC III
y IV están asociados con él.
ACUEDUCTO DE SILVIOACUEDUCTO DE SILVIO
•El acueducto de
Silvio lleva el
líquido
cefalorraquídeo
desde el tercer al
cuarto ventrículo
TUBERCULOS CUADRIGÉMINOSTUBERCULOS CUADRIGÉMINOS
 Los tubérculos
cuadrigéminos relacionados
con el sentido de la vista y los
movimientos que responden
a estímulos auditivos.
El encéfalo posterior o RombencéfaloEl encéfalo posterior o Rombencéfalo
El Rombencéfalo es una
expansión de la
médula espinal y está
formado por:
1. El metencéfalo que
forma el cerebelo y la
protuberancia
2. El mielencéfalo que
forma el bulbo
raquídeo.
IV ventrículo
El encéfalo posterior o RombencéfaloEl encéfalo posterior o Rombencéfalo
EL CEREBELO
Partes:
 Vermis
 Lobulos cerebelosos
Función:
El cerebelo es un órgano
encargado del control de la
motricidad y está relacionado con
ciertas funciones cognitivas como la
atención, el procesamiento del
lenguaje, la música y el aprendizaje.
El encéfalo posterior o RombencéfaloEl encéfalo posterior o Rombencéfalo
 Se encarga de controlar y regular el equilibrio
corporal y los movimientos oculares
 Regular los movimientos de las extremidades y el
tronco
 Percepción visual
 Procesamiento lingüístico
 Modulación de las emociones
 Planificación general de actividades motoras
secuenciadas y el aprendizaje motor.
El encéfalo posterior o RombencéfaloEl encéfalo posterior o Rombencéfalo
2. El Puente de Varolio es una
protuberancia que está formada
por fibras y conecta los
hemisferios cerebelosos
3. El Bulbo raquídeo está situado
entre la médula espinal y el
encéfalo y su funciones son:
El control de las funciones
viscerales involuntarias: El ritmo
cardiaco, el respiratorio, el reflejo
de la deglución, el vómito y la
dilatación de los vasos sanguíneos
y fibras musculares.
MÉDULA OBLONGADA-MÉDULA OBLONGADA-
BULBO RAQUÍDEOBULBO RAQUÍDEO
 la porción más caudal del
tronco del encéfalo, se
continúa con la médula
espinal y se sitúa en la fosa
craneal posterior.
 Los NC IX, X y XII están
asociados con la médula
oblongada, mientras que los
NC VI-VIII se asocian con la
unión entre el puente y la
médula oblongada.
El encéfaloEl encéfalo
Existen 4 cavidades en el encéfalo
llamadas ventrículos en las cuales
se desarrolla el sistema ventricular
que da origen a la luz del tubo
neural.
 Los ventrículos laterales lo
forman los hemisferios
laterales.
 El tecer ventrículo abarca el
diencéfalo.
 En el acueducto de Silvio se
encuentra el mesencéfalo.
 En cuarto ventrículo abarca el
Rombensencéfalo.
VENTRÍCULOSVENTRÍCULOS
CEREBRALESCEREBRALES
 Los ventrículos laterales (1.er y 2.o ventrículos) son las mayores
cavidades del sistema ventricular y ocupan grandes áreas de los
hemisferios cerebrales.
 Cada ventrículo lateral se abre en el 3.er ventrículo a través de un
foramen interventricular. El 3.er ventrículo, una cavidad en forma
de hendidura entre las mitades derecha e izquierda del diencéfalo, se
continúa posteroinferiormente con el acueducto mesencefálico
(cerebral), un estrecho conducto en el mesencéfalo que conecta los
ventrículos 3.o y 4.o.
VENTRÍCULOSVENTRÍCULOS
CEREBRALESCEREBRALES
 El 4.o ventrículo, de forma piramidal, que se sitúa en la porción
posterior del puente y la médula oblongada, se extiende
inferoposteriormente. Inferiormente se adelgaza en forma de estrecho
conducto que se continúa en el interior de la médula espinal cervical
como conducto central.
 El LCR drena desde el 4.o ventrículo en el espacio subaracnoideo a
través de una única abertura media y dos aberturas laterales.
EL CUARTOEL CUARTO
VENTRÍCULOVENTRÍCULO
 El cuarto ventrículo presenta una dilatación romboédrica del conducto
central y su suelo posee también una forma romboidal. Su eje mayor es
medio y vertical; une sus desembocaduras, inferiormente hacia el
conducto central de la médula espinal y superiormente hacia el acueducto
del mesencéfalo, y está recorrido por el denominado surco medio. La fosa
romboidea se encuentra así dividida en dos mitades simétricas, derecha e
izquierda. En cada una de estas mitades se encuentran:
 1. Bordeando el surco medio, un largo relieve fusiforme, la eminencia
medial, que en la porción de la médula oblongada recibe el nombre de
trígono del nervio hipogloso y en el puente se manifiesta sobre todo bajo la
forma de un tubérculo denominado colículo facial. En esencia constituye un
derivado de la base del asta anterior de la médula espinal y corresponde, por
medio del trígono del nervio hípogloso, al núcleo de este nervio y, por
medio del colículo facial, al núcleo del nervio abducens.
.
2. Rodeando el ángulo lateral de la fosa romboidea se observa un segundo relieve
blanquecino limitado por un borde convexo medial y que invade tanto el
triángulo bulbar
como el triángulo Pontino. Responde a la presencia en profundidad de varios
núcleos
vestibulares y su porción bulbar ha sido aislada bajo el nombre de área vestibular.
3. Entre estos dos relieves, paramedíano y lateral, se encuentra una zona
deprimida
de coloración grisácea y en forma de reloj de arena. Su ensanchamiento inferior
o bulbar se denomina trígono del nervio vago o trígono vagaly corresponde a los núcleos
vegetativos de los nervios vago y glosofaríngeo. Su ensanchamiento superior o
pontino
es de color más intenso y se denomina fosita superior.
4. Finalmente, señalemos en el triángulo bulbar las estrías blancas que se
extienden
transversalmente entre el surco medio y el ángulo lateral. Se denominan, por su
situación, estrías medulares del cuarto ventrículo.
Los bordes del cuarto ventrículo están formados inferiormente por el
borde medial de los pedúnculos cerebelosos inferiores, y
superiormente por el borde medial de los pedúnculos cerebelosos
superiores o de los pedúnculos cerebelosos medios. En su punto de
unión, estos bordes limitan los ángulos laterales.
TECHO DEL IV VENTRÍCULO
Esta formado por: El Velo Medular Superior, Cerebelo y Tela Coroídea.
El techo del IV ventrículo se divide en dos partes: Mitad superior y Mitad
inferior, justo en el centro va a participar parte del cerebelo formando el techo.
PORCIÓN SUPERIOR:
El techo va a estar formado el Velo Medular Superior (Válvula de Vieussens),
el que se proyecta a través de dos frenillos hacia arriba, desde donde nace
el 4º par craneano (Troclear). El velo se extiende desde un pedúnculo
cerebeloso superior al del lado opuesto.
Por lo tanto la mitad superior del techo del IV ventrículo lo van a constituir: los
dos pedúnculos cerebelosos superior más el velo medular superior, que
corresponde a un lóbulo aberrante del cerebelo.
Hay otro elemento que esta participando que corresponde al Nódulo del
Cerebelo, donde se encuentran prolongaciones laterales del nódulo que se
denominan Velo Medular Inferior (Válvulas de Thalin). Todos estos elementos
se encuentran en la mitad superior.
PORCIÓN INFERIOR:
Corresponde a la Tela Coroidea, que es una tela resistente formada por piamadre
e internamente está recubierta por tejido ependimario.
La tela coroidea se va a fijar en el velo medular inferior, y se encuentra reforzada
por las tenias y por el obex por abajo, de tal manera que la tela está muy fija a la
pared evitando el desprendimiento de ella.
La tela coroidea tiene tres forámenes. En la parte media presenta el Foramen
Central (Maghendi). Y lateralmente, uno a cada lado, los Foramenes Laterales
(Luschka).
La importancia de estos forámenes es la circulación del líquido cerebroespinal, ya
que este líquido se está formando dentro de las cavidades del telencéfalo,
diencéfalo y en el mismo IV ventrículo.
La presencia de estos forámenes permite que el líquido salga hacia los espacios
subaracnoídeos, es decir, a rodear al S.N. para protegerlo contra golpes, mantener
temperatura, distribuir nutrientes, etc.
Si los forámenes no se forman, el líquido queda contenido dentro de las cavidades
y comienza a aumentar el diámetro de la cabeza, lo que se conoce como
Hidrocefalia.
Por lo tanto, en la parte inferior, el IV ventrículo está sellado (excepto a nivel de los
forámenes) por una membrana muy delgada llamada tela coroidea. En cambio, en
la parte superior, el velo es mucho más grueso y resistente (velo medular superior
y los pedúnculos cerebelares superiores).
VENTRÍCULOSVENTRÍCULOS
CEREBRALESCEREBRALES
El encéfaloEl encéfalo
 El encéfalo está cubierto por tres
membranas meninges que son:
 Piamadre
 Aracnoides
 Duramadre
La funciones de las meninges:
 Protección biológica: impide la
entrada de sustancias nocivas
para el sistema nervios,
protegiéndolo de infecciones
como encefalitis o meningitis
 Protección mecánica
CISTERNASCISTERNAS
SUBARACNOIDEASSUBARACNOIDEAS
 En ciertas áreas de la base del encéfalo, la aracnoides y la
piamadre se hallan ampliamente separadas por las
cisternas subaracnoideas que contienen LCR, y por
estructuras de tejidos blandos que «anclan» el encéfalo,
como las trabéculas aracnoideas, los vasos y, en algunos
casos, las raíces de los nervios craneales.
Las principales cisternas subaracnoideasLas principales cisternas subaracnoideas
intracraneales son:intracraneales son:
 La cisterna cerebelomedular (cerebelobulbar), la mayor de ellas,
localizada entre el cerebelo y lamédula oblongada, recibe el LCR
desde las aberturas del 4.o ventrículo. Está dividida en la cisterna
cerebelomedular (cerebelobulbar) posterior (cisterna magna) y la
cisterna cerebelomedular (cerebelobulbar) lateral.
 La cisterna pontocerebelosa (cisterna pontina), un extenso espacio
ventral al puente, que se continúa inferiormente con el espacio
subaracnoideo espinal.
 La cisterna interpeduncular (cisterna basal), ubicada en la fosa
interpeduncular entre los pedúnculos cerebrales del mesencéfalo.
 La cisterna quiasmática (cisterna del quiasma óptico),
inferior y anterior al quiasma óptico, lugar de cruce o
decusación de las fibras de los nervios ópticos.
 La cisterna cuadrigémina (cisterna de la vena cerebral
magna), localizada entre la porción posterior del cuerpo
calloso y la cara superior del cerebelo; contiene porciones
de la vena cerebral magna.
 La cisterna ambiens, localizada sobre la cara lateral del
mesencéfalo, se continúa posteriormente con la cisterna
cuadrigémina (no ilustrado).
CISTERNASCISTERNAS
CEREBRALESCEREBRALES
El encéfalo – LÍQUIDOEl encéfalo – LÍQUIDO
CEFALORRAQUÍDEOCEFALORRAQUÍDEO
 El líquido cefalorraquídeo: 3 funciones
 Mantener flotante el encéfalo, actuando amortiguador,
dentro del cráneo.
 Sirve de vehículo para transportar los nutrientes al
cerebro y eliminar los desechos.
 Fluye entre el cráneo y la médula espinal para
compensar los cambios en el volumen de sangre
intracraneal manteniendo una presión constante.
La formación del líquidoLa formación del líquido
cerebroespinalcerebroespinal
 Ocurre en los plexos
coroideos que son
redes de capilares que
se encuentran
adosados al epitelio
ependimario.
 Los plexos coroideos
se ubican en cada uno
de los ventrículos.
En el techo del cuarto
ventrículo existen los
orificios central y laterales
que permite el flujo de
líquido cerebroespinal
hacia el espacio
subaracnoideo que rodea
a médula espinal y
encéfalo.
IRRIGACIÓN ARTERIALIRRIGACIÓN ARTERIAL
DEL ENCÉFALODEL ENCÉFALO
 El encéfalo recibe aproximadamente la sexta parte del gasto cardíaco
y una quinta parte del oxígeno que consume el organismo en reposo.
 ARTERIAS CARÓTIDAS INTERNAS: Las ramas terminales de
la arteria carótida interna son las arterias cerebrales anterior y
media.
 ARTERIAS VERTEBRALES: Las dos arterias vertebrales suelen
tener tamaños desiguales: la izquierda es de mayor calibre que la
derecha. Las porciones intracraneales de las arterias vertebrales se
unen en el borde caudal del puente para formar la arteria basilar.
Finaliza al dividirse en las dos arterias cerebrales posteriores.
 ARTERIAS CEREBRALES: Las ramas corticales de:
• La arteria cerebral anterior irrigan la mayor parte de las
superficies medial y superior del cerebro y el polo frontal.
• La arteria cerebral media irrigan la superficie lateral del
cerebro y el polo temporal.
• La arteria cerebral posterior irrigan la superficie inferior
del cerebro y el polo occipital.
CÍRCULO ARTERIALCÍRCULO ARTERIAL
DEL CEREBRODEL CEREBRO
 El círculo arterial del cerebro (de Willis) es un círculo vascular
aproximadamente pentagonal que está situado en la superficie ventral del
encéfalo. Es una importante anastomosis en la base del encéfalo entre las
cuatro arterias (dos vertebrales y dos carótidas internas) que irrigan el encéfalo
 El círculo arterial está formado secuencialmente, en dirección anteroposterior,
por:
• La arteria comunicante anterior. • Las arterias cerebrales anteriores.
• Las arterias carótidas internas. • Las arterias comunicantes posteriores.
 • Las arterias cerebrales posteriores.
 Los diversos componentes del círculo arterial del cerebro emiten numerosas
ramas al encéfalo.
Encéfalo katty neuro
Encéfalo katty neuro
Encéfalo katty neuro
Encéfalo katty neuro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Limbic system by dr m.hemalatha svs medical college, mahaboob nagar
Limbic system by dr m.hemalatha svs medical college, mahaboob nagarLimbic system by dr m.hemalatha svs medical college, mahaboob nagar
Limbic system by dr m.hemalatha svs medical college, mahaboob nagar
Prashant Mishra
 
Sistema nervioso.pdf
Sistema nervioso.pdfSistema nervioso.pdf
Sistema nervioso.pdf
LisGranda1
 
El cerebro
El  cerebroEl  cerebro
El cerebro
smoke5
 
Lobulos cerebrales
Lobulos  cerebralesLobulos  cerebrales
Lobulos cerebrales
Dayanna41
 
Talamo e hipotalamo
Talamo e hipotalamoTalamo e hipotalamo
Talamo e hipotalamo
Juan Zhp
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
Raul Lazos
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
CIPPSV
 
Estructuras cerebrales
Estructuras cerebralesEstructuras cerebrales
Estructuras cerebrales
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Lobulo frontal
Lobulo frontalLobulo frontal
Lobulo frontal
Zeratul Aldaris
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
karlethy
 
Cerebellum by DR.ARSHAD
Cerebellum by DR.ARSHADCerebellum by DR.ARSHAD
Cerebellum by DR.ARSHAD
SMS_2015
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebralesLobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
Pepe Rodríguez
 
5. Sistema Nervioso
5. Sistema Nervioso5. Sistema Nervioso
5. Sistema Nervioso
Universidad Federico Villareal
 
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
YoBeca01
 
Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico
Dioscoride Paulino
 
Configuración internaexterna del cerebro
Configuración internaexterna del cerebroConfiguración internaexterna del cerebro
Configuración internaexterna del cerebro
Mariela Rietveldt
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
Wilbert Tapia
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
Consultoris Vitae
 

La actualidad más candente (20)

Limbic system by dr m.hemalatha svs medical college, mahaboob nagar
Limbic system by dr m.hemalatha svs medical college, mahaboob nagarLimbic system by dr m.hemalatha svs medical college, mahaboob nagar
Limbic system by dr m.hemalatha svs medical college, mahaboob nagar
 
Sistema nervioso.pdf
Sistema nervioso.pdfSistema nervioso.pdf
Sistema nervioso.pdf
 
El cerebro
El  cerebroEl  cerebro
El cerebro
 
Lobulos cerebrales
Lobulos  cerebralesLobulos  cerebrales
Lobulos cerebrales
 
Talamo e hipotalamo
Talamo e hipotalamoTalamo e hipotalamo
Talamo e hipotalamo
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
 
Estructuras cerebrales
Estructuras cerebralesEstructuras cerebrales
Estructuras cerebrales
 
Lobulo frontal
Lobulo frontalLobulo frontal
Lobulo frontal
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
 
Cerebellum by DR.ARSHAD
Cerebellum by DR.ARSHADCerebellum by DR.ARSHAD
Cerebellum by DR.ARSHAD
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebralesLobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
 
5. Sistema Nervioso
5. Sistema Nervioso5. Sistema Nervioso
5. Sistema Nervioso
 
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
 
Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico
 
Configuración internaexterna del cerebro
Configuración internaexterna del cerebroConfiguración internaexterna del cerebro
Configuración internaexterna del cerebro
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
 

Destacado

Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Rafael D Rivas
 
Tallo cerebral
Tallo cerebralTallo cerebral
Tallo cerebral
aka17palb
 
Imágenes neuroanatomícas del tronco encefálico
Imágenes neuroanatomícas del tronco encefálicoImágenes neuroanatomícas del tronco encefálico
Imágenes neuroanatomícas del tronco encefálico
Jose David Gonzaga
 
Tronco del-Encéfalo -Neuroanatomía 4B
Tronco del-Encéfalo -Neuroanatomía 4BTronco del-Encéfalo -Neuroanatomía 4B
Tronco del-Encéfalo -Neuroanatomía 4B
AracelyCaceresPoma
 
2.snc.lcr e irrigación cerebral
2.snc.lcr e irrigación cerebral2.snc.lcr e irrigación cerebral
2.snc.lcr e irrigación cerebral
Laura Sanchez-Markley
 
ACV
ACVACV
ACV
Miriam
 
Ventrículos - Neuroanatomia
Ventrículos - NeuroanatomiaVentrículos - Neuroanatomia
Ventrículos - Neuroanatomia
Margarida Fernandes
 
snc
snc snc
Mesencefalo asp macr
Mesencefalo asp macrMesencefalo asp macr
Mesencefalo asp macr
George Ñamiña
 
Cisternas
CisternasCisternas
Cisternas
Andrea López
 
Cisternas del Encefalo
Cisternas del EncefaloCisternas del Encefalo
Cisternas del Encefalo
Oscar Valenzuela
 
MESENCEFALO
MESENCEFALOMESENCEFALO
MESENCEFALO
DR. CARLOS Azañero
 
Lesiones del tallo encefálico
Lesiones del tallo encefálicoLesiones del tallo encefálico
Lesiones del tallo encefálico
Lauren Surí
 
Ventriculos Cerebrales
Ventriculos CerebralesVentriculos Cerebrales
Ventriculos Cerebrales
DR. CARLOS Azañero
 
patologias radiologicas de cabeza
patologias radiologicas de cabezapatologias radiologicas de cabeza
patologias radiologicas de cabeza
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
 
Tronco encefálico
Tronco encefálicoTronco encefálico
Tronco encefálico
lalistef
 

Destacado (16)

Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
 
Tallo cerebral
Tallo cerebralTallo cerebral
Tallo cerebral
 
Imágenes neuroanatomícas del tronco encefálico
Imágenes neuroanatomícas del tronco encefálicoImágenes neuroanatomícas del tronco encefálico
Imágenes neuroanatomícas del tronco encefálico
 
Tronco del-Encéfalo -Neuroanatomía 4B
Tronco del-Encéfalo -Neuroanatomía 4BTronco del-Encéfalo -Neuroanatomía 4B
Tronco del-Encéfalo -Neuroanatomía 4B
 
2.snc.lcr e irrigación cerebral
2.snc.lcr e irrigación cerebral2.snc.lcr e irrigación cerebral
2.snc.lcr e irrigación cerebral
 
ACV
ACVACV
ACV
 
Ventrículos - Neuroanatomia
Ventrículos - NeuroanatomiaVentrículos - Neuroanatomia
Ventrículos - Neuroanatomia
 
snc
snc snc
snc
 
Mesencefalo asp macr
Mesencefalo asp macrMesencefalo asp macr
Mesencefalo asp macr
 
Cisternas
CisternasCisternas
Cisternas
 
Cisternas del Encefalo
Cisternas del EncefaloCisternas del Encefalo
Cisternas del Encefalo
 
MESENCEFALO
MESENCEFALOMESENCEFALO
MESENCEFALO
 
Lesiones del tallo encefálico
Lesiones del tallo encefálicoLesiones del tallo encefálico
Lesiones del tallo encefálico
 
Ventriculos Cerebrales
Ventriculos CerebralesVentriculos Cerebrales
Ventriculos Cerebrales
 
patologias radiologicas de cabeza
patologias radiologicas de cabezapatologias radiologicas de cabeza
patologias radiologicas de cabeza
 
Tronco encefálico
Tronco encefálicoTronco encefálico
Tronco encefálico
 

Similar a Encéfalo katty neuro

Anatomia sistema nervioso
Anatomia sistema nerviosoAnatomia sistema nervioso
Anatomia sistema nervioso
health
 
EL ENCÉFALO
 EL ENCÉFALO EL ENCÉFALO
EL ENCÉFALO
Anny Collado
 
Snc
SncSnc
Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)
Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)
Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)
Angel González
 
Anatomía del sistema nervioso
Anatomía del sistema nerviosoAnatomía del sistema nervioso
Anatomía del sistema nervioso
Alejandra Carrillo
 
Expo sistema nervioso central
Expo sistema nervioso centralExpo sistema nervioso central
Expo sistema nervioso central
fonsi20alfa
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptxTRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
AngelaEscobar46
 
anatomiasistemanervioso.pptx
anatomiasistemanervioso.pptxanatomiasistemanervioso.pptx
anatomiasistemanervioso.pptx
XcaAdame1
 
2 snsu anatomía macroscópica del encéfalo segun urquizo
2 snsu anatomía macroscópica del encéfalo segun urquizo2 snsu anatomía macroscópica del encéfalo segun urquizo
2 snsu anatomía macroscópica del encéfalo segun urquizo
Eric I. Urquizo R. MD.
 
Clase conformacion externa hemisferios cerebrales
Clase conformacion externa hemisferios cerebralesClase conformacion externa hemisferios cerebrales
Clase conformacion externa hemisferios cerebrales
Amadeo Cabrera
 
neuroanatomia.pptx
neuroanatomia.pptxneuroanatomia.pptx
neuroanatomia.pptx
sonyajuarez
 
Tema 4 guía configuración externa de tallo
Tema 4 guía configuración externa de talloTema 4 guía configuración externa de tallo
Tema 4 guía configuración externa de tallo
SistemadeEstudiosMed
 
Anatomia sistema nervioso, javier
Anatomia sistema nervioso, javierAnatomia sistema nervioso, javier
Anatomia sistema nervioso, javier
Luis Diego Caballero Espejo
 
Sstema nervioso ii
Sstema nervioso  iiSstema nervioso  ii
Sstema nervioso ii
angelfragosonieto
 
Psi tarea 4- neurociencias
Psi  tarea 4- neurocienciasPsi  tarea 4- neurociencias
Psi tarea 4- neurociencias
AssibeQuagliarello
 
Monografia del encefalo
Monografia del encefaloMonografia del encefalo
Monografia del encefalo
AlexHVelasquez
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Presentación neuro
Presentación neuroPresentación neuro
Presentación neuro
Gerardo Torres
 
Tronco del encéfalo
Tronco del encéfaloTronco del encéfalo
Tronco del encéfalo
peluq
 

Similar a Encéfalo katty neuro (20)

Anatomia sistema nervioso
Anatomia sistema nerviosoAnatomia sistema nervioso
Anatomia sistema nervioso
 
EL ENCÉFALO
 EL ENCÉFALO EL ENCÉFALO
EL ENCÉFALO
 
Snc
SncSnc
Snc
 
Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)
Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)
Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)
 
Anatomía del sistema nervioso
Anatomía del sistema nerviosoAnatomía del sistema nervioso
Anatomía del sistema nervioso
 
Expo sistema nervioso central
Expo sistema nervioso centralExpo sistema nervioso central
Expo sistema nervioso central
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptxTRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
 
anatomiasistemanervioso.pptx
anatomiasistemanervioso.pptxanatomiasistemanervioso.pptx
anatomiasistemanervioso.pptx
 
2 snsu anatomía macroscópica del encéfalo segun urquizo
2 snsu anatomía macroscópica del encéfalo segun urquizo2 snsu anatomía macroscópica del encéfalo segun urquizo
2 snsu anatomía macroscópica del encéfalo segun urquizo
 
Clase conformacion externa hemisferios cerebrales
Clase conformacion externa hemisferios cerebralesClase conformacion externa hemisferios cerebrales
Clase conformacion externa hemisferios cerebrales
 
neuroanatomia.pptx
neuroanatomia.pptxneuroanatomia.pptx
neuroanatomia.pptx
 
Tema 4 guía configuración externa de tallo
Tema 4 guía configuración externa de talloTema 4 guía configuración externa de tallo
Tema 4 guía configuración externa de tallo
 
Anatomia sistema nervioso, javier
Anatomia sistema nervioso, javierAnatomia sistema nervioso, javier
Anatomia sistema nervioso, javier
 
Sstema nervioso ii
Sstema nervioso  iiSstema nervioso  ii
Sstema nervioso ii
 
Psi tarea 4- neurociencias
Psi  tarea 4- neurocienciasPsi  tarea 4- neurociencias
Psi tarea 4- neurociencias
 
Monografia del encefalo
Monografia del encefaloMonografia del encefalo
Monografia del encefalo
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Presentación neuro
Presentación neuroPresentación neuro
Presentación neuro
 
Tronco del encéfalo
Tronco del encéfaloTronco del encéfalo
Tronco del encéfalo
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Encéfalo katty neuro

  • 2. El encéfaloEl encéfalo El encéfalo  Se encuentran los centros nerviosos superiores de coordinación e integración. (Neurocráneo)  Lo forma materia gris (cuerpos neuronales) y la materia blanca (axones).  Se forma en la etapa embrionaria por una dilatación del tubo neural: vesícula encefálica
  • 4. El encéfalo -CEREBROEl encéfalo -CEREBRO
  • 5. HEMISFERIOS CEREBRALESHEMISFERIOS CEREBRALES  El izquierdo, más dado a la gestión, a lo técnico y los esquemas previos, orientado hacia el pasado, a lo planificado, ordenado, rígido y preciso, con limitada capacidad de riesgo.  El derecho, más dado a la creatividad, orientado hacia el futuro, es más bien impulsivo, y favorece la intuición, la flexibilidad, el sentido y la visión de conjunto, con suficiente capacidad de riesgo.  Separados por la hoz del cerebro dentro de la fisura longitudinal del cerebro
  • 6. HEMISFERIOSHEMISFERIOS CEREBRALES- LÓBULOSCEREBRALES- LÓBULOS  Los lóbulos frontales ocupan la fosa craneal anterior  los lóbulos temporales ocupan las partes laterales de la fosa craneal media  los lóbulos occipitales se extienden posteriormente sobre el tentorio del cerebelo.  El surco central separa los lóbulos frontales (anteriormente) de los lóbulos parietales
  • 7. El encéfaloEl encéfalo El encéfalo está dividido en tres regiones:  Encéfalo anterior o Prosencéfalo  Encéfalo medio o Mesencéfalo  Encéfalo posterior o Rombencéfalo Embrión de 4 semanas
  • 9. El encéfalo anterior o ProsencéfaloEl encéfalo anterior o Prosencéfalo 2. El diencéfalo Tres regiones  El tálamo: Recoge los impulsos sensitivos y está relacionado con las emociones.  El hipotálamo: Controla el sistema nervioso autónomo, regulando funciones viscerales, el apetito, la sed,la Tª corporal, y regula los patrones de sueño. Función neuroendocrina (libera oxitocina, vasopresina). La hipófisis: Glandula que produce y controla el resto de las glándulas, entre ellas la tiroides.  El epitálamo: Con función endocrina. Contiene la glándula pineal o epífisis (en mamíferos estrechamente relacionada con la función fotosensorial) hipotálamo epífisis
  • 10. El encéfalo anterior o ProsencéfaloEl encéfalo anterior o Prosencéfalo El Prosencéfalo: 2 partes 1. Telencéfalo o cerebro: Se perciben y elaboran sensaciones conscientes.  Se divide en dos hemisferios, derecho e izquierdo  La capa más externa se llama corteza y está llena de pliegues o circunvoluciones.  Lo forman cuatro lóbulos: frontal, parietal, temporal y occipital  El cuerpo calloso une mediante fibras nerviosas los dos hemisferios
  • 11. El encéfalo anterior o ProsencéfaloEl encéfalo anterior o Prosencéfalo  El hemisfero izquierdo o cerebro lógico: analítico y verbal. Procesa información en fases lógicas, de manera lineal, fragmentaria y secuencial.  El hemisferio derecho o cerebro artístico: No procesa de forma analítica, sino de manera global.
  • 12. El encéfalo anterior o ProsencéfaloEl encéfalo anterior o Prosencéfalo  En la corteza se pueden distinguir:  La zona de asociación  La zona sensorial  La zona motora  Z.asociacion: Recoge información sensorial externa y la compara con la almacenada (función del lenguaje, creatividad, aprendizaje y memoria.  Z. sensorial y motora Están localizadas en las diferentes partes del cerebro interrelacionadas con las diferentes partes del cuerpo
  • 13. EL MESENCÉFALOEL MESENCÉFALO  la porción rostral del tronco del encéfalo, se sitúa en la unión de las fosas craneales media y posterior. Los NC III y IV están asociados con él.
  • 14. ACUEDUCTO DE SILVIOACUEDUCTO DE SILVIO •El acueducto de Silvio lleva el líquido cefalorraquídeo desde el tercer al cuarto ventrículo
  • 15. TUBERCULOS CUADRIGÉMINOSTUBERCULOS CUADRIGÉMINOS  Los tubérculos cuadrigéminos relacionados con el sentido de la vista y los movimientos que responden a estímulos auditivos.
  • 16. El encéfalo posterior o RombencéfaloEl encéfalo posterior o Rombencéfalo El Rombencéfalo es una expansión de la médula espinal y está formado por: 1. El metencéfalo que forma el cerebelo y la protuberancia 2. El mielencéfalo que forma el bulbo raquídeo. IV ventrículo
  • 17. El encéfalo posterior o RombencéfaloEl encéfalo posterior o Rombencéfalo EL CEREBELO Partes:  Vermis  Lobulos cerebelosos Función: El cerebelo es un órgano encargado del control de la motricidad y está relacionado con ciertas funciones cognitivas como la atención, el procesamiento del lenguaje, la música y el aprendizaje.
  • 18. El encéfalo posterior o RombencéfaloEl encéfalo posterior o Rombencéfalo  Se encarga de controlar y regular el equilibrio corporal y los movimientos oculares  Regular los movimientos de las extremidades y el tronco  Percepción visual  Procesamiento lingüístico  Modulación de las emociones  Planificación general de actividades motoras secuenciadas y el aprendizaje motor.
  • 19. El encéfalo posterior o RombencéfaloEl encéfalo posterior o Rombencéfalo 2. El Puente de Varolio es una protuberancia que está formada por fibras y conecta los hemisferios cerebelosos 3. El Bulbo raquídeo está situado entre la médula espinal y el encéfalo y su funciones son: El control de las funciones viscerales involuntarias: El ritmo cardiaco, el respiratorio, el reflejo de la deglución, el vómito y la dilatación de los vasos sanguíneos y fibras musculares.
  • 20. MÉDULA OBLONGADA-MÉDULA OBLONGADA- BULBO RAQUÍDEOBULBO RAQUÍDEO  la porción más caudal del tronco del encéfalo, se continúa con la médula espinal y se sitúa en la fosa craneal posterior.  Los NC IX, X y XII están asociados con la médula oblongada, mientras que los NC VI-VIII se asocian con la unión entre el puente y la médula oblongada.
  • 21. El encéfaloEl encéfalo Existen 4 cavidades en el encéfalo llamadas ventrículos en las cuales se desarrolla el sistema ventricular que da origen a la luz del tubo neural.  Los ventrículos laterales lo forman los hemisferios laterales.  El tecer ventrículo abarca el diencéfalo.  En el acueducto de Silvio se encuentra el mesencéfalo.  En cuarto ventrículo abarca el Rombensencéfalo.
  • 22. VENTRÍCULOSVENTRÍCULOS CEREBRALESCEREBRALES  Los ventrículos laterales (1.er y 2.o ventrículos) son las mayores cavidades del sistema ventricular y ocupan grandes áreas de los hemisferios cerebrales.  Cada ventrículo lateral se abre en el 3.er ventrículo a través de un foramen interventricular. El 3.er ventrículo, una cavidad en forma de hendidura entre las mitades derecha e izquierda del diencéfalo, se continúa posteroinferiormente con el acueducto mesencefálico (cerebral), un estrecho conducto en el mesencéfalo que conecta los ventrículos 3.o y 4.o.
  • 23.
  • 24. VENTRÍCULOSVENTRÍCULOS CEREBRALESCEREBRALES  El 4.o ventrículo, de forma piramidal, que se sitúa en la porción posterior del puente y la médula oblongada, se extiende inferoposteriormente. Inferiormente se adelgaza en forma de estrecho conducto que se continúa en el interior de la médula espinal cervical como conducto central.  El LCR drena desde el 4.o ventrículo en el espacio subaracnoideo a través de una única abertura media y dos aberturas laterales.
  • 25. EL CUARTOEL CUARTO VENTRÍCULOVENTRÍCULO  El cuarto ventrículo presenta una dilatación romboédrica del conducto central y su suelo posee también una forma romboidal. Su eje mayor es medio y vertical; une sus desembocaduras, inferiormente hacia el conducto central de la médula espinal y superiormente hacia el acueducto del mesencéfalo, y está recorrido por el denominado surco medio. La fosa romboidea se encuentra así dividida en dos mitades simétricas, derecha e izquierda. En cada una de estas mitades se encuentran:  1. Bordeando el surco medio, un largo relieve fusiforme, la eminencia medial, que en la porción de la médula oblongada recibe el nombre de trígono del nervio hipogloso y en el puente se manifiesta sobre todo bajo la forma de un tubérculo denominado colículo facial. En esencia constituye un derivado de la base del asta anterior de la médula espinal y corresponde, por medio del trígono del nervio hípogloso, al núcleo de este nervio y, por medio del colículo facial, al núcleo del nervio abducens.
  • 26. . 2. Rodeando el ángulo lateral de la fosa romboidea se observa un segundo relieve blanquecino limitado por un borde convexo medial y que invade tanto el triángulo bulbar como el triángulo Pontino. Responde a la presencia en profundidad de varios núcleos vestibulares y su porción bulbar ha sido aislada bajo el nombre de área vestibular. 3. Entre estos dos relieves, paramedíano y lateral, se encuentra una zona deprimida de coloración grisácea y en forma de reloj de arena. Su ensanchamiento inferior o bulbar se denomina trígono del nervio vago o trígono vagaly corresponde a los núcleos vegetativos de los nervios vago y glosofaríngeo. Su ensanchamiento superior o pontino es de color más intenso y se denomina fosita superior. 4. Finalmente, señalemos en el triángulo bulbar las estrías blancas que se extienden transversalmente entre el surco medio y el ángulo lateral. Se denominan, por su situación, estrías medulares del cuarto ventrículo.
  • 27.
  • 28. Los bordes del cuarto ventrículo están formados inferiormente por el borde medial de los pedúnculos cerebelosos inferiores, y superiormente por el borde medial de los pedúnculos cerebelosos superiores o de los pedúnculos cerebelosos medios. En su punto de unión, estos bordes limitan los ángulos laterales.
  • 29. TECHO DEL IV VENTRÍCULO Esta formado por: El Velo Medular Superior, Cerebelo y Tela Coroídea. El techo del IV ventrículo se divide en dos partes: Mitad superior y Mitad inferior, justo en el centro va a participar parte del cerebelo formando el techo. PORCIÓN SUPERIOR: El techo va a estar formado el Velo Medular Superior (Válvula de Vieussens), el que se proyecta a través de dos frenillos hacia arriba, desde donde nace el 4º par craneano (Troclear). El velo se extiende desde un pedúnculo cerebeloso superior al del lado opuesto. Por lo tanto la mitad superior del techo del IV ventrículo lo van a constituir: los dos pedúnculos cerebelosos superior más el velo medular superior, que corresponde a un lóbulo aberrante del cerebelo. Hay otro elemento que esta participando que corresponde al Nódulo del Cerebelo, donde se encuentran prolongaciones laterales del nódulo que se denominan Velo Medular Inferior (Válvulas de Thalin). Todos estos elementos se encuentran en la mitad superior.
  • 30. PORCIÓN INFERIOR: Corresponde a la Tela Coroidea, que es una tela resistente formada por piamadre e internamente está recubierta por tejido ependimario. La tela coroidea se va a fijar en el velo medular inferior, y se encuentra reforzada por las tenias y por el obex por abajo, de tal manera que la tela está muy fija a la pared evitando el desprendimiento de ella. La tela coroidea tiene tres forámenes. En la parte media presenta el Foramen Central (Maghendi). Y lateralmente, uno a cada lado, los Foramenes Laterales (Luschka). La importancia de estos forámenes es la circulación del líquido cerebroespinal, ya que este líquido se está formando dentro de las cavidades del telencéfalo, diencéfalo y en el mismo IV ventrículo. La presencia de estos forámenes permite que el líquido salga hacia los espacios subaracnoídeos, es decir, a rodear al S.N. para protegerlo contra golpes, mantener temperatura, distribuir nutrientes, etc. Si los forámenes no se forman, el líquido queda contenido dentro de las cavidades y comienza a aumentar el diámetro de la cabeza, lo que se conoce como Hidrocefalia. Por lo tanto, en la parte inferior, el IV ventrículo está sellado (excepto a nivel de los forámenes) por una membrana muy delgada llamada tela coroidea. En cambio, en la parte superior, el velo es mucho más grueso y resistente (velo medular superior y los pedúnculos cerebelares superiores).
  • 31.
  • 33. El encéfaloEl encéfalo  El encéfalo está cubierto por tres membranas meninges que son:  Piamadre  Aracnoides  Duramadre La funciones de las meninges:  Protección biológica: impide la entrada de sustancias nocivas para el sistema nervios, protegiéndolo de infecciones como encefalitis o meningitis  Protección mecánica
  • 34. CISTERNASCISTERNAS SUBARACNOIDEASSUBARACNOIDEAS  En ciertas áreas de la base del encéfalo, la aracnoides y la piamadre se hallan ampliamente separadas por las cisternas subaracnoideas que contienen LCR, y por estructuras de tejidos blandos que «anclan» el encéfalo, como las trabéculas aracnoideas, los vasos y, en algunos casos, las raíces de los nervios craneales.
  • 35. Las principales cisternas subaracnoideasLas principales cisternas subaracnoideas intracraneales son:intracraneales son:  La cisterna cerebelomedular (cerebelobulbar), la mayor de ellas, localizada entre el cerebelo y lamédula oblongada, recibe el LCR desde las aberturas del 4.o ventrículo. Está dividida en la cisterna cerebelomedular (cerebelobulbar) posterior (cisterna magna) y la cisterna cerebelomedular (cerebelobulbar) lateral.  La cisterna pontocerebelosa (cisterna pontina), un extenso espacio ventral al puente, que se continúa inferiormente con el espacio subaracnoideo espinal.  La cisterna interpeduncular (cisterna basal), ubicada en la fosa interpeduncular entre los pedúnculos cerebrales del mesencéfalo.
  • 36.  La cisterna quiasmática (cisterna del quiasma óptico), inferior y anterior al quiasma óptico, lugar de cruce o decusación de las fibras de los nervios ópticos.  La cisterna cuadrigémina (cisterna de la vena cerebral magna), localizada entre la porción posterior del cuerpo calloso y la cara superior del cerebelo; contiene porciones de la vena cerebral magna.  La cisterna ambiens, localizada sobre la cara lateral del mesencéfalo, se continúa posteriormente con la cisterna cuadrigémina (no ilustrado).
  • 38. El encéfalo – LÍQUIDOEl encéfalo – LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEOCEFALORRAQUÍDEO  El líquido cefalorraquídeo: 3 funciones  Mantener flotante el encéfalo, actuando amortiguador, dentro del cráneo.  Sirve de vehículo para transportar los nutrientes al cerebro y eliminar los desechos.  Fluye entre el cráneo y la médula espinal para compensar los cambios en el volumen de sangre intracraneal manteniendo una presión constante.
  • 39. La formación del líquidoLa formación del líquido cerebroespinalcerebroespinal  Ocurre en los plexos coroideos que son redes de capilares que se encuentran adosados al epitelio ependimario.  Los plexos coroideos se ubican en cada uno de los ventrículos.
  • 40. En el techo del cuarto ventrículo existen los orificios central y laterales que permite el flujo de líquido cerebroespinal hacia el espacio subaracnoideo que rodea a médula espinal y encéfalo.
  • 41. IRRIGACIÓN ARTERIALIRRIGACIÓN ARTERIAL DEL ENCÉFALODEL ENCÉFALO  El encéfalo recibe aproximadamente la sexta parte del gasto cardíaco y una quinta parte del oxígeno que consume el organismo en reposo.  ARTERIAS CARÓTIDAS INTERNAS: Las ramas terminales de la arteria carótida interna son las arterias cerebrales anterior y media.  ARTERIAS VERTEBRALES: Las dos arterias vertebrales suelen tener tamaños desiguales: la izquierda es de mayor calibre que la derecha. Las porciones intracraneales de las arterias vertebrales se unen en el borde caudal del puente para formar la arteria basilar. Finaliza al dividirse en las dos arterias cerebrales posteriores.
  • 42.  ARTERIAS CEREBRALES: Las ramas corticales de: • La arteria cerebral anterior irrigan la mayor parte de las superficies medial y superior del cerebro y el polo frontal. • La arteria cerebral media irrigan la superficie lateral del cerebro y el polo temporal. • La arteria cerebral posterior irrigan la superficie inferior del cerebro y el polo occipital.
  • 43.
  • 44. CÍRCULO ARTERIALCÍRCULO ARTERIAL DEL CEREBRODEL CEREBRO  El círculo arterial del cerebro (de Willis) es un círculo vascular aproximadamente pentagonal que está situado en la superficie ventral del encéfalo. Es una importante anastomosis en la base del encéfalo entre las cuatro arterias (dos vertebrales y dos carótidas internas) que irrigan el encéfalo  El círculo arterial está formado secuencialmente, en dirección anteroposterior, por: • La arteria comunicante anterior. • Las arterias cerebrales anteriores. • Las arterias carótidas internas. • Las arterias comunicantes posteriores.  • Las arterias cerebrales posteriores.  Los diversos componentes del círculo arterial del cerebro emiten numerosas ramas al encéfalo.