SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario de
administración superior
Ing. Noé Francisco Arriaga Cazares
Objetivo de la materia
 El Alumno utilizara las estructuras fundamentales de las normas de calidad que
sirven de instrumentos para desarrollar actividades económicas de nuestro país
Temas
 1. Filosofía de la calidad
 2. Globalización de la educación superior en México
 3. El tratado de libre comercio
 4. El GATT
 5. Efectos del desempeño en Monclova con la privatización de AHMSA
Criterios de evaluación
Asistencia Participaciones
Actividades Evaluación docente
Examen
10
%
20
%
50
%
10
%
10
%
Historia de la filosofía
de Calidad:
La preocupación por la calidad de los productos se
origina ya en la producción artesanal de la Edad
Edad Media.
¿Qué es el método Justo a Tiempo?
 El método Justo a Tiempo es una filosofía industrial que consiste en producir las
cantidades estrictamente necesarias y en el momento preciso.
• Método Toyota.
• Inventario Justo a Tiempo.
• JIT, que no son más que las siglas del método en inglés (Just in Time).
Beneficios para la producción del método Justo
a Tiempo
Toda la producción se estructura sobre pedidos reales, no sobre suposiciones.
 Al tener en cuenta solo los pedidos reales se reduce el tiempo de gestión y
pérdidas en almacenes por acciones innecesarias.
 Los costos disminuyen.
 Aumentan la productividad.
 El inventario y el stock se reducen.
 El control de calidad y la fiabilidad del producto mejoran.
 El número de empleados se reduce a lo imprescindible.
Desventajas
 Aumento de daños y obsolescencia.
 Oculta oportunidades de mejora operativas.
 Genera costos altos de almacenaje.
 Absorbe capital que podría invertirse mejor.
La metodología de las 5S
 El método de las 5S se caracteriza por 5 etapas. Es una técnica de gestión
originaria de Japón y recibe ese nombre porque el nombre de cada principio en
japonés comienza con la letra S. Cada S tiene el siguiente significado:
 Clasificación: eliminación de los elementos inútiles en el espacio de trabajo.
 Orden: organización eficaz del espacio.
 Limpieza: mejora de la limpieza.
 Estandarización: establecimiento de normas y procedimientos.
 Mantenimiento de la disciplina: esforzarse más en ser disciplinados.
Ejemplo del sistema de producción Justo a
Tiempo
 1. Restaurantes de comida rápida
2. Empresas de fabricación de ordenadores
Actividad 1: Preguntas para el alumno
¿Qué te parece el método Justo a Tiempo?
¿Crees que es válido para tu empresa o en tu caso
es mejor plantearse la producción de otro modo?
Cuéntanos tu experiencia
¿Qué es el aseguramiento de la calidad y cómo
se consigue?
 El aseguramiento de la calidad consiste en el seguimiento de unas líneas de
actuación planificadas y sistemáticas, implantadas dentro del Sistema de Gestión
de Calidad de la empresa.
Desarrollo e implantación de un modelo
de aseguramiento de calidad
Concienciación de la dirección.
Elección del modelo
Anuncio a todos los niveles
Elección de un responsable
ayuda de una asesoría externa
Desarrollo del Sistema de Gestión de la
Calidad
Manual de calidad
Procedimientos de aseguramiento
Instrucciones de trabajo
Registro
Metodología de implementación de un
Sistema de Gestión de la Calidad
 Puesta en práctica de los procedimientos definidos con anterioridad
La certificación
La empresa puede pedir la certificación de su sistema de aseguramiento de
calidad. Para ello debe superar la auditoría del organismo de certificación que
elija.
Qué es la Calidad de Servicio
 Calidad de Servicio es un concepto que deriva de la propia definición de
Calidad, entendida esta como satisfacción de las necesidades y expectativas del
cliente o, expresado en palabras de J. M. Juran, como aptitud de uso.
Tangibles e intangibles.
productos servicios
Video
 https://www.youtube.com/watch?time_continue=35&v=3Kc6eRdy0kY&feature=e
mb_logo
Qué son los Círculos de Calidad
 Los círculos de calidad son equipos de trabajo integrados por personas que
desarrollan su actividad en una misma área. Junto a su supervisor, se reúnen
voluntariamente para analizar problemas propios de su actividad y elaborar
soluciones.
Procedimiento de los
Círculos de Calidad
Norma ISO 9000
 (100) ISO 9001:2015 - YouTube
SQF
Tratado de libre comercio
 Cuando hablamos de libre comercio o libre mercado, nos referimos a
una dinámica comercial regida por las llamadas leyes de la oferta y
la demanda
 Los Tratados de Libre Comercio (TLC) son asociaciones internacionales,
regionales o continentales entre dos o más países que deciden
comerciar recíprocamente de la manera más abierta posible, sin
aranceles, barreras comerciales o trabas de otra naturaleza que pudieran
limitar el flujo de los bienes y los servicios entre sus territorios.
Ventajas del libre comercio
 Los defensores del libre comercio se basan en las siguientes virtudes del modelo:
 Genera codependencia
 Promueve la ventaja comparativa
 No distorsiona el comercio
 Permite el crecimiento regional.
Desventajas del libre comercio
 Muchos adversan los Tratados de Libre Comercio en base a las siguientes
acusaciones:
 Favorece a los poderosos.
 Genera cambios vertiginosos.
 No beneficia a los trabajadores.
 Migra el empleo
¿Qué es el Acuerdo general de aranceles
y comercio (GATT)?
 GATT es la sigla que corresponde a General Agreement on Tariffs and Trade (en
español, conocido como Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles).
 el GATT es otra de las iniciativas que se impulsaron al término de la Segunda
Guerra Mundial con el propósito de regular la economía global. Según los
expertos, se trata del precursor de la Organización Mundial de Comercio (OMC)
Comparativos en materia laboral
Clase de adm superior
Clase de adm superior
Clase de adm superior
Clase de adm superior

Más contenido relacionado

Similar a Clase de adm superior

Curso Justo A Tiempo P 1
Curso Justo A Tiempo P 1Curso Justo A Tiempo P 1
Curso Justo A Tiempo P 1
Juan Carlos Fernández
 
Técnicas de la reingeniería
Técnicas de la reingenieríaTécnicas de la reingeniería
Técnicas de la reingeniería
Kleiver Perez
 
El enfoque japones de la calidad según Ishikawa y la calidad segun los autor...
El enfoque japones de la calidad según Ishikawa y la calidad  segun los autor...El enfoque japones de la calidad según Ishikawa y la calidad  segun los autor...
El enfoque japones de la calidad según Ishikawa y la calidad segun los autor...
Itzel Arianna Guerrero Estrada
 
Nuevas Tecnologias Administrativas
Nuevas Tecnologias AdministrativasNuevas Tecnologias Administrativas
Nuevas Tecnologias Administrativas
Juan Carlos Fernández
 
Calidad en el mantenimiento
Calidad en el mantenimientoCalidad en el mantenimiento
Calidad en el mantenimientocpillo
 
“Unidad IV Administración de la Calidad”
“Unidad IV Administración de la Calidad”“Unidad IV Administración de la Calidad”
“Unidad IV Administración de la Calidad”
Ramses CF
 
Iso
IsoIso
Isoeaad
 
Electiva v trabajo
Electiva v trabajoElectiva v trabajo
Electiva v trabajo
Luis Mrtinez Malave
 
Sistemas de gestion de la Calidad Charla.pdf
Sistemas de gestion de la Calidad Charla.pdfSistemas de gestion de la Calidad Charla.pdf
Sistemas de gestion de la Calidad Charla.pdf
Davilito Oso
 
Clase 1_Control y Gestión de la Calidad Editada.pptx
Clase 1_Control y Gestión de la Calidad Editada.pptxClase 1_Control y Gestión de la Calidad Editada.pptx
Clase 1_Control y Gestión de la Calidad Editada.pptx
CarlaOrtiz66
 
c-o-d 11.06.15-01
c-o-d 11.06.15-01c-o-d 11.06.15-01
c-o-d 11.06.15-01elsivi
 
Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) | Calidad en la práctica docente
Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) | Calidad en la práctica docente Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) | Calidad en la práctica docente
Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) | Calidad en la práctica docente
Henry Peña
 
Introducción a la Norma ISO 9001
Introducción a la Norma ISO 9001Introducción a la Norma ISO 9001
Introducción a la Norma ISO 9001
CBDMQ2016
 
Trabajo ( diapositivas ) grupo 4 modelos administrativos
Trabajo ( diapositivas ) grupo 4   modelos administrativosTrabajo ( diapositivas ) grupo 4   modelos administrativos
Trabajo ( diapositivas ) grupo 4 modelos administrativosyohanis
 
calidad de los sistemas de informacion
calidad de los sistemas de informacioncalidad de los sistemas de informacion
calidad de los sistemas de informacion
Erika Vazquez
 
Teorias de calidad
Teorias de calidadTeorias de calidad
Teorias de calidad
Laura López
 

Similar a Clase de adm superior (20)

Curso Justo A Tiempo P 1
Curso Justo A Tiempo P 1Curso Justo A Tiempo P 1
Curso Justo A Tiempo P 1
 
Técnicas de la reingeniería
Técnicas de la reingenieríaTécnicas de la reingeniería
Técnicas de la reingeniería
 
El enfoque japones de la calidad según Ishikawa y la calidad segun los autor...
El enfoque japones de la calidad según Ishikawa y la calidad  segun los autor...El enfoque japones de la calidad según Ishikawa y la calidad  segun los autor...
El enfoque japones de la calidad según Ishikawa y la calidad segun los autor...
 
Nuevas Tecnologias Administrativas
Nuevas Tecnologias AdministrativasNuevas Tecnologias Administrativas
Nuevas Tecnologias Administrativas
 
GestióN+D..
GestióN+D..GestióN+D..
GestióN+D..
 
Calidad en el mantenimiento
Calidad en el mantenimientoCalidad en el mantenimiento
Calidad en el mantenimiento
 
“Unidad IV Administración de la Calidad”
“Unidad IV Administración de la Calidad”“Unidad IV Administración de la Calidad”
“Unidad IV Administración de la Calidad”
 
Iso
IsoIso
Iso
 
Electiva v trabajo
Electiva v trabajoElectiva v trabajo
Electiva v trabajo
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Sistemas de gestion de la Calidad Charla.pdf
Sistemas de gestion de la Calidad Charla.pdfSistemas de gestion de la Calidad Charla.pdf
Sistemas de gestion de la Calidad Charla.pdf
 
Clase 1_Control y Gestión de la Calidad Editada.pptx
Clase 1_Control y Gestión de la Calidad Editada.pptxClase 1_Control y Gestión de la Calidad Editada.pptx
Clase 1_Control y Gestión de la Calidad Editada.pptx
 
Ensayoo de dhtics[1] (1)
Ensayoo de dhtics[1] (1)Ensayoo de dhtics[1] (1)
Ensayoo de dhtics[1] (1)
 
c-o-d 11.06.15-01
c-o-d 11.06.15-01c-o-d 11.06.15-01
c-o-d 11.06.15-01
 
Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) | Calidad en la práctica docente
Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) | Calidad en la práctica docente Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) | Calidad en la práctica docente
Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) | Calidad en la práctica docente
 
Introducción a la Norma ISO 9001
Introducción a la Norma ISO 9001Introducción a la Norma ISO 9001
Introducción a la Norma ISO 9001
 
Trabajo ( diapositivas ) grupo 4 modelos administrativos
Trabajo ( diapositivas ) grupo 4   modelos administrativosTrabajo ( diapositivas ) grupo 4   modelos administrativos
Trabajo ( diapositivas ) grupo 4 modelos administrativos
 
Resumen primera unidad
Resumen primera unidadResumen primera unidad
Resumen primera unidad
 
calidad de los sistemas de informacion
calidad de los sistemas de informacioncalidad de los sistemas de informacion
calidad de los sistemas de informacion
 
Teorias de calidad
Teorias de calidadTeorias de calidad
Teorias de calidad
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

Clase de adm superior

  • 1. Seminario de administración superior Ing. Noé Francisco Arriaga Cazares
  • 2. Objetivo de la materia  El Alumno utilizara las estructuras fundamentales de las normas de calidad que sirven de instrumentos para desarrollar actividades económicas de nuestro país
  • 3. Temas  1. Filosofía de la calidad  2. Globalización de la educación superior en México  3. El tratado de libre comercio  4. El GATT  5. Efectos del desempeño en Monclova con la privatización de AHMSA
  • 4. Criterios de evaluación Asistencia Participaciones Actividades Evaluación docente Examen 10 % 20 % 50 % 10 % 10 %
  • 5. Historia de la filosofía de Calidad: La preocupación por la calidad de los productos se origina ya en la producción artesanal de la Edad Edad Media.
  • 6. ¿Qué es el método Justo a Tiempo?  El método Justo a Tiempo es una filosofía industrial que consiste en producir las cantidades estrictamente necesarias y en el momento preciso. • Método Toyota. • Inventario Justo a Tiempo. • JIT, que no son más que las siglas del método en inglés (Just in Time).
  • 7. Beneficios para la producción del método Justo a Tiempo Toda la producción se estructura sobre pedidos reales, no sobre suposiciones.  Al tener en cuenta solo los pedidos reales se reduce el tiempo de gestión y pérdidas en almacenes por acciones innecesarias.  Los costos disminuyen.  Aumentan la productividad.  El inventario y el stock se reducen.  El control de calidad y la fiabilidad del producto mejoran.  El número de empleados se reduce a lo imprescindible.
  • 8. Desventajas  Aumento de daños y obsolescencia.  Oculta oportunidades de mejora operativas.  Genera costos altos de almacenaje.  Absorbe capital que podría invertirse mejor.
  • 9. La metodología de las 5S  El método de las 5S se caracteriza por 5 etapas. Es una técnica de gestión originaria de Japón y recibe ese nombre porque el nombre de cada principio en japonés comienza con la letra S. Cada S tiene el siguiente significado:  Clasificación: eliminación de los elementos inútiles en el espacio de trabajo.  Orden: organización eficaz del espacio.  Limpieza: mejora de la limpieza.  Estandarización: establecimiento de normas y procedimientos.  Mantenimiento de la disciplina: esforzarse más en ser disciplinados.
  • 10. Ejemplo del sistema de producción Justo a Tiempo  1. Restaurantes de comida rápida 2. Empresas de fabricación de ordenadores
  • 11. Actividad 1: Preguntas para el alumno ¿Qué te parece el método Justo a Tiempo? ¿Crees que es válido para tu empresa o en tu caso es mejor plantearse la producción de otro modo? Cuéntanos tu experiencia
  • 12. ¿Qué es el aseguramiento de la calidad y cómo se consigue?  El aseguramiento de la calidad consiste en el seguimiento de unas líneas de actuación planificadas y sistemáticas, implantadas dentro del Sistema de Gestión de Calidad de la empresa.
  • 13. Desarrollo e implantación de un modelo de aseguramiento de calidad Concienciación de la dirección. Elección del modelo Anuncio a todos los niveles Elección de un responsable ayuda de una asesoría externa
  • 14. Desarrollo del Sistema de Gestión de la Calidad Manual de calidad Procedimientos de aseguramiento Instrucciones de trabajo Registro
  • 15. Metodología de implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad  Puesta en práctica de los procedimientos definidos con anterioridad La certificación La empresa puede pedir la certificación de su sistema de aseguramiento de calidad. Para ello debe superar la auditoría del organismo de certificación que elija.
  • 16. Qué es la Calidad de Servicio  Calidad de Servicio es un concepto que deriva de la propia definición de Calidad, entendida esta como satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente o, expresado en palabras de J. M. Juran, como aptitud de uso. Tangibles e intangibles. productos servicios
  • 17.
  • 19. Qué son los Círculos de Calidad  Los círculos de calidad son equipos de trabajo integrados por personas que desarrollan su actividad en una misma área. Junto a su supervisor, se reúnen voluntariamente para analizar problemas propios de su actividad y elaborar soluciones.
  • 21. Norma ISO 9000  (100) ISO 9001:2015 - YouTube
  • 22. SQF
  • 23. Tratado de libre comercio  Cuando hablamos de libre comercio o libre mercado, nos referimos a una dinámica comercial regida por las llamadas leyes de la oferta y la demanda  Los Tratados de Libre Comercio (TLC) son asociaciones internacionales, regionales o continentales entre dos o más países que deciden comerciar recíprocamente de la manera más abierta posible, sin aranceles, barreras comerciales o trabas de otra naturaleza que pudieran limitar el flujo de los bienes y los servicios entre sus territorios.
  • 24. Ventajas del libre comercio  Los defensores del libre comercio se basan en las siguientes virtudes del modelo:  Genera codependencia  Promueve la ventaja comparativa  No distorsiona el comercio  Permite el crecimiento regional.
  • 25. Desventajas del libre comercio  Muchos adversan los Tratados de Libre Comercio en base a las siguientes acusaciones:  Favorece a los poderosos.  Genera cambios vertiginosos.  No beneficia a los trabajadores.  Migra el empleo
  • 26. ¿Qué es el Acuerdo general de aranceles y comercio (GATT)?  GATT es la sigla que corresponde a General Agreement on Tariffs and Trade (en español, conocido como Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles).  el GATT es otra de las iniciativas que se impulsaron al término de la Segunda Guerra Mundial con el propósito de regular la economía global. Según los expertos, se trata del precursor de la Organización Mundial de Comercio (OMC)