SlideShare una empresa de Scribd logo
EL OIDO
Dr. Carlos Azañero Inope
El oído es el órgano receptor de las ondas sonoras que son transmitidas
a los centros nerviosos. Asegura igualmente el sentido del equilibrio. Se
lo divide en tres porciones : El Oído Externo, el Oído Medio y el Oído
Interno.                       Dr. Carlos Azañero Inope
Dr. Carlos Azañero Inope
EL OIDO EXTERNO




                               El oído externo comprende
                               dos partes : La aurícula
                               (pabellón)   y   el  meato
                               acústico (conducto auditivo)
                               externo.




    Dr. Carlos Azañero Inope
1   Helix




    Concha                                      2            Antihelix




Conducto Auditivo
    Externo                                   3
                               4
                          5
      Tragus                   7        6


                                                             Antitragus

          Incisura
       Intertragiana

                              Dr. Carlos Azañero Inope
                CONFIGURACION EXTERNA DE LA OREJA
Dr. Carlos Azañero Inope
PABELLON DE LA OREJA


               Está situada a ambos lados de la
               cabeza,    delante    del    proceso
               mastoideo y detrás de la articulación
               temporomandibular.


               CARA LATERAL :
               - Excavación media : Concha
               - El helix
               - El Antihelix
               - El Tragus
               - El Antitragus.
               - Lóbulo de la Oreja

Dr. Carlos Azañero Inope
CARA MEDIAL : Está
limitada adelante por un
surco curvilíneo, el surco
cefaloauricular.




                             Dr. Carlos Azañero Inope
La constitución anatómica del pabellón de la oreja (aurícula) comprende:
El Cartílago de la Aurícula, Los Ligamentos, los músculos y un
revestimiento cutáneo.

                                                 CARTILAGO DE LA AURICULA

                                            Es una lámina delgada y elástica
                                            que ocupa toda su extensión,
                                            excepto el lóbulo. Reproduce
                                            todas las irregularidades de la
                                            aurícula.
                                                 LIGAMENTOS DE LA AURICULA

                                            Ligam. Extrínsecos : Anterior
                                            (une el proceso cigomático con el
                                            tragus ) y Posterior ( Une la
                                            base del proceso mastoideo con
                                            la convexidad de la concha)
                                            Ligam. Intrínsecos :

                               Dr. Carlos Azañero Inope
MUSCULOS AURICULARES


          No tienen valor funcional
          Músculos Extrínsecos :
               - Superior, Anterior y Posterior.
          Músculos Intrínsecos :
            - Músculos Mayor y menor del Hélix.
          - Los Músculos del Tragus.
          - Músculos del Antitragus
          - Músculo Transverso
          - Músculo Oblícuo




Dr. Carlos Azañero Inope
VASCULARIZACION DE LA
                                 AURICULA




                   La irrigación proviene de la Art.
                   Temporal Superficial ( da ramas
                   para cara lateral) y de la art.
                   Auricular Posterior ( da ramas
                   para la cara medial)




Dr. Carlos Azañero Inope
Dr. Carlos Azañero Inope
VASCULARIZACION DE LA
                                 AURICULA




                   Las venas drenan a través de
                   dos corrientes : Anterior que
                   drenan en la v. temporal
                   superficial y la Posterior que
                   drena en la v, yugular externa o
                   en la v. mastoidea.




Dr. Carlos Azañero Inope
Dr. Carlos Azañero Inope
MEATO ACUSTICO EXTERNO




         Dr. Carlos Azañero Inope
El Meato Acústico Externo prolonga la cavidad de la concha
hasta la membrana del tímpano. En cuanto a su constitución
anatómica está formado por una porción ósea, una porción
cartilaginosa y un revestimiento cutáneo.
                        Dr. Carlos Azañero Inope
Porción Osea : Constituida por la Parte Timpánica del Hueso Temporal.
Porción Fibrocartilaginosa : Es la parte lateral del meato .
Revestimiento Cutáneo : La piel del meato acústico externo se continua medialmente a la
de la aurícula. Sus anexos : pelos Dr. Carlos Azañero Inope
                                         rudimentarios y algunas glándulas sebáceas y
sudoríparas . Estas glándulas secretan CERUMEN.
VASOS Y NERVIOS DEL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
Arterias :
 Parte Lateral del Meato :
    - La Arterias de la Art. Temporal Superficial y de la Auricular Posterior
 Parte Profunda del Meato :
    - De la Arteria Timpánica ( rama de la Art. Maxilar Interna )


Venas : Las Venas drenan en la venas maxilares y en la v. yugular externa.


Nervios :
   - Parte Superficial : Provienen del N. Auriculotemporal (del V par)
   - Parte Posterior : Rama auricular magna del plexo cervical
   - Porción Osea y Membrana del Tímpano : Rama auricular del X par craneal
   - Pared Posterior : Rama Sensitiva del VII par craneal.
                                  Dr. Carlos Azañero Inope
Dr. Carlos Azañero Inope
Dr. Carlos Azañero Inope
OIDO MEDIO




   Dr. Carlos Azañero Inope
Pared Medial : Memb. del Tímpano y Porción Osea
                         Pared Lateral : Promontorio, Ventana de la Cóclea (redonda),
                         Eminencia Piramidal (Pirámide), Proceso Cocleariforme.
                         Pared Superior (Techo)
             CAJA DEL
             TIMPANO     Pared Inferior o Yugular
                         Pared Posterior (Mastoidea)
                         Pared Anterior (Carotídea)
                         Huesecillos del Oído : Martillo ( Malleus), Yunque (Incus) y
                         Estribo (Stapes)


OIDO MEDIO                                           Aditus ad antrum
              ANEXOS MASTOIDEOS
              (CELDAS MASTOIDEAS)                    Antro Mastoideo
                                                     Células Mastoideas


               TROMPA DE EUSTAQUIO
               (TUBA AUDITIVA)


                          Dr. Carlos Azañero Inope
LA CAVIDAD TIMPANICA




       Dr. Carlos Azañero Inope
OIDO MEDIO – CAJA DEL TIMPANO
                                                                        Superior




                                                                                        Medial
                                                              Lateral




                                                                             Inferior

El Oído Medio: cavidad llena de aire excavada
en el hueso temporal, situada entre el meato
acústico externo y el oído interno.
Consta de una parte central (LA CAVIDAD
TIMPANICA o CAJA DEL TIMPANO) que se
comunica con la faringe por la Trompa de
Eustaquio.
                                   Dr. Carlos Azañero Inope
La Membrana del Tímpano


 Es una Membrana delgada y
transparante, circular, de 1
cm de diámetro.




                               Se inserta en el surco timpánico, parte
                               timpánica del hueso temporal, al cual
                               está unida mediante un rodete anular
                               fibrocartilaginoso (Gerlach).



                               Dr. Carlos Azañero Inope
Cara Lateral de la
Membrana Timpánica




                      Dr. Carlos Azañero Inope
Picture of a central left tympanic membrane perforation.
In general, such perforations are caused by chronic suppurative otitis
media. In addition to hearing loss, patients present with purulent drainage
that subsides on antibiotic treatment.

                                Dr. Carlos Azañero Inope
La Ventana del Vestíbulo
(Oval) : Por esta abertura
se comunica la caja del
tímpano con la cavidad
vestibular     del    oído
interno.   La   Base   del
estribo se apoya en los
bordes de esta ventana.




                             Dr. Carlos Azañero Inope
La Ventana de la Cóclea
(Redonda) : Corresponde
medialmente con la rampa
timpánica de la cóclea (del
caracol). En estado fresco
está    cerrada   por   una
membrana         denominada
Membrana Secundaria del
Tímpano      (El    Tímpano
Secundario).




                              Dr. Carlos Azañero Inope
LOS HUESECILLOS DEL OIDO MEDIO

De Lateral a Medial constituyen una cadena articulada, desde la
Membrana del Tímpano hasta la Ventana Oval, se encuentran : El
Martillo (Malleus), El Yunque (Incus) y el Estribo (Stapes).




                          Dr. Carlos Azañero Inope
EL MARTILLO
                         Es el hueso más voluminoso . De forma
                         alargada, en él se describen : Una CABEZA,
                         redondeada , lisa y conexa que se articula con
                         el Yunque.




Un CUELLO, corto y aplastado que
sostiene a la cabeza.
Un MANUBRIO, que se encuentra en
el espeso de la membrana timpánica.
El manubrio termina a nivel del
ombligo donde se ensancha en
espátula

                             Dr. Carlos Azañero Inope
                                                        Superficie Anterior del Martillo
El Martillo tienes dos procesos
                                                (apófisis) : Uno Lateral corto y
                                                grueso, de forma cónica, situado en
                                                la unión del cuello y del manubrio.
                                                 Un Proceso Anterior , Largo,
                                                delgado, que se desprende de la
                                                parte anterior e inferior del cuello
                                                y se dirige hacia delante.




Superficie Posterior del Martillo

                              Dr. Carlos Azañero Inope
En este huesecillo se describen : Un
CUERPO, la cual se articula con la
cabeza del martillo, DOS RAMAS, Una
Superior (crus breve ) horizontal dirigida
hacia atrás (pared posterior de la
cavidad timpánica) y una Inferior (crus
long) vertical, dirigida hacia abajo donde
termina en una pequeña dilatación
(Proceso Lenticular )




                                                     EL YUNQUE


                                              Cara Lateral del Yunque
                                Dr. Carlos Azañero Inope
                                                         (Incus)
Cara Medial del Yunque
       Dr. Carlos Azañero Inope
El ESTRIBO
    Es el huesecillo más pequeño y el más
    medial. En él se describen una CABEZA,
    que es la parte lateral del hueso,
    cuadrilátera, aplastada, presentando en
    su cara lateral una pequeña superficie
    para la articulación con el proceso
    lenticular del yunque.




Dr. Carlos Azañero Inope
El Estribo presenta DOS
                           RAMAS: Anterior y Posterior
                           que se separan de la base de
                           la cabeza delimitando un
                           espacio cerrado abajo por la
                           base del estribo.
                           Una     BASE, lámina ósea,
                           dispuesta     verticalmente.
                           Esta se apoya sobre la
                           ventana oval.




Dr. Carlos Azañero Inope
MUSCULOS : La cadena de huesecillo está sometida a la acción de dos
músculos : del Martillo y del Estribo. El Yunque no dispone de músculo
propio y su desplazamiento se debe al de los huesecillos vecinos
- Músculo Tensor del Tímpano ( del Martillo )
- Músculo Stapedio ( del Estribo )
                              Dr. Carlos Azañero Inope
Músculo Tensor del Tímpano :
                                                         tracciona  medialmente    el
                                                         manubrio del martillo. Pone
                                                         en tensión a la membrana
                                                         timpánica




El Músculo del Estribo: tracciona
hacia atrás la cabeza del
estribo. Esto dirige el estribo
lateral a la ventana oval, lo que
disminuye la presión del líquido
dentro del oído interno

                              Dr. Carlos Azañero Inope
Dr. Carlos Azañero Inope
Dr. Carlos Azañero Inope
Dr. Carlos Azañero Inope
Canal Semicircular




          Estribo



                                                                        Nervio
                                                        Ventana Oval
                                                                        Auditivo

    Yunque




    Martillo

                                                           Apex


                                     Ventana
                                     Redonda

                                                                       Cochlea
                    Ear drum
                    (tympanic
                    membrane)

Canal Auditivo                                          Trompa de Eustaquio




                          Dr. Carlos Azañero Inope
Canal Semicircular




               Estribo




                                                                   Ventana Oval

                                                                                      Nervio
         Yunque                                                                       Auditivo




         Martillo




                                                Ventana
                                                Redonda

                                                                                  Cóclea


                               Membrana
                               Timpánica
                                                                   Trompa de Eustaquio
sonido
                    Canal Auditivo



                                     Dr. Carlos Azañero Inope
Because the facial nerve winds through the ear, disorders of the middle and
inner ear can affect it. For example, herpes zoster of the ear may affect the
facial nerve as well as the auditory nerve. The facial nerve then swells and
presses against the opening in the skull that it passes through. The pressure on
this nerve can cause temporary or permanent facial paralysis. Treatment
depends on the disorder causing theDr. Carlos Azañero Inope
                                    problem.
ESTRIBO




MARTILLO Y YUNQUE




                    Dr. Carlos Azañero Inope
ANEXOS MASTOIDEOS

El Aditus ad Antrum : comunica la cavidad timpánica (caja del tímpano)
con el antro mastoideo.
El Antro Mastoideo : Es la más voluminosa de las células (celdas)
mastoideas, cavidades aéreas situadas en el interior del proceso
mastoideo del temporal.




                             Dr. Carlos Azañero Inope
LA TROMPA AUDITIVA ( De Eustaquio) : Es un largo conducto que se
extiende des de la parte anterior de la cavidad timpánica hasta la
nasofaringe. Se compone de dos porciones : Una posterolateral ósea,
excavada en la parte inferior del hueso temporal , y una porción
anteromedial fibrocartilaginosa.
                            Dr. Carlos Azañero Inope
Dr. Carlos Azañero Inope
EL OIDO INTERNO

El oído interno está formado por un conjunto de cavidades óseas
excavadas en el espesor de la parte petrosa del temporal medial y
detrás de la cavidad timpánica. Estas cavidades comprenden : EL
Laberinto Óseo, ocupado por vesículas o sacos membranosos cuyo
conjunto forma el Laberinto Membranoso. Los sacos contienen Endolinfa,
y están separados de las paredes óseas por la Perilinfa.




                              Dr. Carlos Azañero Inope
A. LABERINTO OSEO
-   Comprende : - El Vestíbulo
                - Los Canales Semicirculares
                - La Cóclea (Caracol)
                - El Meato Acústico Interno
B. LABERINTO MEMBRANOSO
-   Comprende : - El Vestíbulo
                 - Los Conducto Semicirculares
                 - La Cóclea (Caracol) Membranosa




                                 Dr. Carlos Azañero Inope
Dr. Carlos Azañero Inope
EL OIDO INTERNO




              Dr. Carlos Azañero Inope
El vestibulo : aquí encontramos a la ventana del vestíbulo (oval) cerrada
por la base del estribo. Hacia abajo la Ventana de la Cóclea (redonda).
Los Canales Semicirculares : Están situados atrás y arriba del vestíbulo.
Existen tres : Anterior (Superior), Posterior y Lateral. Son canales
tubulares en forma de herradura, que parten del vestíbulo y vuelven a
él luego de un trayecto excavado en la parte petrosa del hueso
temporal.




                               Dr. Carlos Azañero Inope
La Cóclea : Tiene la forma de un cono cuya base se aplica sobre el
fondo del meato acústico interno. La cóclea se puede concebir, para
comprenderla mejor, como un canal que da de 2 ½ a 2 ¾ de vueltas
sobre su eje, simulando un caracol.
El Meato Acústico Interno : Se abre en la cara posterior de la parte
petrosa del peñasco del temporal. El Meato acústico interno es
recorrido por la arteria laberíntica (auditiva interna), nervio VIII par
y VII par craneal.




                               Dr. Carlos Azañero Inope
LABERINTO MEMBRANOSO
VESTÍBULO MEMBRANOSO : Está constituido por el Utrículo, Sáculo y la Parte inicial
   del canal coclear y del canal endolinfático.
    UTRICULO : Es un pequeño sáculo aplastado. En el Utriculo se abren los canales
      semicirculares membranosos
    SACULO : Se halla por debajo del utrículo.
    Porción Inicial del conducto Coclear : Se encuentra bajo el saculo al cual está unida
       por el canalis reuniens ( de Hensen)
    Conducto Endolinfático : Ocupa el acueducto del vestíbulo. Se divide en dos ramas
       que se abren en el útrículo y saculo.




                                       Dr. Carlos Azañero Inope
CANALES SEMICIRCULARES MEMBRANOSOS
 Ocupan los canales semicirculaes óseos y , como éstos , son : Lateral,
Anterior (Superior) y Posterior.
CONDUCTO  COCLEAR          O       COCLEA                 MEMBRANOSA   (CARACOL
MEMBRANOSO)
Está situado en el conducto coclear óseo. Presenta el órgano de Corti :
Elemento Sensorial del Aparato de la Audición, a partir del cual nacen
las ramas nerviosas del nervio coclear ( del VIII par).




                               Dr. Carlos Azañero Inope
LIQUIDOS DEL OIDO INTERNO
Endolinfa : llena las cavidades del laberinto membranoso. Es un líquido
claro como el agua.
Perilinfa : Se encuentra en el espacio comprendido entre laberinto
membranoso y el laberinto óseo. La Perilinfa es un líquido claro,
incoloro, semejante a la endolinfa.




                             Dr. Carlos Azañero Inope
VASCULARIZACION : La Arteria principal es la Arteria Laberíntica ( rama
de la arteria cerebelosa inferior anterior y media ) Llega al laberinto por
el conducto auditivo interno donde se divide en sus ramas : Anterior o
Coclear y Posterior o Vestibular.




                               Dr. Carlos Azañero Inope
VASCULARIZACION : Se describen 3 Venas : La Vena Laberíntica que
sigue a la arteria del mismo nombre, que drena en el Seno Petroso
Inferior, La Vena del Acueducto del Vestíbulo, que drena en el Seno
Petroso Superior y la Vena del Acueducto de la Cóclea, que drena en la V.
Yugular Interna




                              Dr. Carlos Azañero Inope
VIII PAR CRANEAL
    (VESTIBULOCOCLEAR)
Está constituido por la unión del
nervio vestibular ( equilibrio ) y
del nervio coclear ( audición ),
originados en el oído interno.
El     nervio   Vestibulococlear
constituye el VIII par craneal.




                                 Dr. Carlos Azañero Inope
Dr. Carlos Azañero Inope
Dr. Carlos Azañero Inope
www.carlosvirtual.com




           Copyright © 2007- 2008 - Perú

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embriologia de faringe
Embriologia de faringeEmbriologia de faringe
Embriologia de faringe
jonathan
 
Corazón y grandes vasos
Corazón y grandes vasosCorazón y grandes vasos
Corazón y grandes vasos
lordnanox
 

La actualidad más candente (20)

DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LAS CAVIDADES NASALES , DESARROLLO DEL PALADAR Y R...
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LAS CAVIDADES NASALES , DESARROLLO DEL PALADAR Y R...DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LAS CAVIDADES NASALES , DESARROLLO DEL PALADAR Y R...
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LAS CAVIDADES NASALES , DESARROLLO DEL PALADAR Y R...
 
Anatomía de faringe
Anatomía de faringeAnatomía de faringe
Anatomía de faringe
 
Faringe
Faringe Faringe
Faringe
 
Anatomía de-faringe-y-laringe
Anatomía de-faringe-y-laringeAnatomía de-faringe-y-laringe
Anatomía de-faringe-y-laringe
 
Pulmones
PulmonesPulmones
Pulmones
 
Faringe cuello-10
Faringe cuello-10Faringe cuello-10
Faringe cuello-10
 
Expo laringe
Expo laringeExpo laringe
Expo laringe
 
Embriologia de faringe
Embriologia de faringeEmbriologia de faringe
Embriologia de faringe
 
Corazón y grandes vasos
Corazón y grandes vasosCorazón y grandes vasos
Corazón y grandes vasos
 
Anillo de waldeyer
Anillo de waldeyerAnillo de waldeyer
Anillo de waldeyer
 
Hilio pulmonar
Hilio pulmonarHilio pulmonar
Hilio pulmonar
 
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
 
Anatomía y fisiología de laringe slideshare
Anatomía y fisiología de laringe slideshareAnatomía y fisiología de laringe slideshare
Anatomía y fisiología de laringe slideshare
 
Anatomía del Oído Humano
Anatomía del Oído HumanoAnatomía del Oído Humano
Anatomía del Oído Humano
 
Irrigacion y Drenaje del Tórax
Irrigacion y Drenaje del TóraxIrrigacion y Drenaje del Tórax
Irrigacion y Drenaje del Tórax
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
 
Fascias del cuello
Fascias del cuelloFascias del cuello
Fascias del cuello
 
Anatomía de faringe
Anatomía de faringeAnatomía de faringe
Anatomía de faringe
 
Region Nasal y Oral
Region Nasal y OralRegion Nasal y Oral
Region Nasal y Oral
 
Tráquea y bronquios
Tráquea y bronquiosTráquea y bronquios
Tráquea y bronquios
 

Similar a Clase 12 Oido

Clase 8 Articulacion Temporomandibular
Clase 8  Articulacion TemporomandibularClase 8  Articulacion Temporomandibular
Clase 8 Articulacion Temporomandibular
DR. CARLOS Azañero
 
Aparato Locomotor De La Extremidad Inferior
Aparato Locomotor De La Extremidad InferiorAparato Locomotor De La Extremidad Inferior
Aparato Locomotor De La Extremidad Inferior
DR. CARLOS Azañero
 
Clase 10 Genesis De Cabeza Y Cuello
Clase 10 Genesis De Cabeza Y CuelloClase 10 Genesis De Cabeza Y Cuello
Clase 10 Genesis De Cabeza Y Cuello
DR. CARLOS Azañero
 
7mo aparato de la audición
7mo aparato de la audición7mo aparato de la audición
7mo aparato de la audición
Anatoweb
 
Anatomia y Fisiologia del oido; y Otitis
Anatomia y Fisiologia del oido; y OtitisAnatomia y Fisiologia del oido; y Otitis
Anatomia y Fisiologia del oido; y Otitis
Luis Fernando
 
Sistema De La Aorta(http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Sistema De La Aorta(http://librosodontologicos.blogspot.com/)Sistema De La Aorta(http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Sistema De La Aorta(http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Sanidad del Ejército
 

Similar a Clase 12 Oido (20)

El Ojo 1
El Ojo 1El Ojo 1
El Ojo 1
 
Clase 8 Articulacion Temporomandibular
Clase 8  Articulacion TemporomandibularClase 8  Articulacion Temporomandibular
Clase 8 Articulacion Temporomandibular
 
Clase 5 Triangulos Del Cuello
Clase 5 Triangulos Del CuelloClase 5 Triangulos Del Cuello
Clase 5 Triangulos Del Cuello
 
Aparato Locomotor De La Extremidad Inferior
Aparato Locomotor De La Extremidad InferiorAparato Locomotor De La Extremidad Inferior
Aparato Locomotor De La Extremidad Inferior
 
Clase 4 1 Columna Cervical
Clase 4 1 Columna CervicalClase 4 1 Columna Cervical
Clase 4 1 Columna Cervical
 
Clase 3 1 El Ojo
Clase 3 1 El OjoClase 3 1 El Ojo
Clase 3 1 El Ojo
 
Clase 10 Genesis De Cabeza Y Cuello
Clase 10 Genesis De Cabeza Y CuelloClase 10 Genesis De Cabeza Y Cuello
Clase 10 Genesis De Cabeza Y Cuello
 
Via auditiva
Via auditivaVia auditiva
Via auditiva
 
Organo del oido
Organo del oidoOrgano del oido
Organo del oido
 
Organo de la audicion
Organo de la audicionOrgano de la audicion
Organo de la audicion
 
7mo aparato de la audición
7mo aparato de la audición7mo aparato de la audición
7mo aparato de la audición
 
oido liskey 4.pptx
oido liskey 4.pptxoido liskey 4.pptx
oido liskey 4.pptx
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Oido y via auditiva
Oido y via auditivaOido y via auditiva
Oido y via auditiva
 
Anatomia y Fisiologia del oido; y Otitis
Anatomia y Fisiologia del oido; y OtitisAnatomia y Fisiologia del oido; y Otitis
Anatomia y Fisiologia del oido; y Otitis
 
Anatomia oido
Anatomia oidoAnatomia oido
Anatomia oido
 
Sistema De La Aorta(http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Sistema De La Aorta(http://librosodontologicos.blogspot.com/)Sistema De La Aorta(http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Sistema De La Aorta(http://librosodontologicos.blogspot.com/)
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello
Anatomia quirurgica de cabeza y cuelloAnatomia quirurgica de cabeza y cuello
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello
 
Anatomia del oido
Anatomia del oidoAnatomia del oido
Anatomia del oido
 

Más de DR. CARLOS Azañero

Tension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridadTension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridad
DR. CARLOS Azañero
 
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserTeoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
DR. CARLOS Azañero
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
DR. CARLOS Azañero
 
Ideas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeriaIdeas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeria
DR. CARLOS Azañero
 

Más de DR. CARLOS Azañero (20)

Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoEvaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
 
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
 
El gato andino
El gato andinoEl gato andino
El gato andino
 
Tension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridadTension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridad
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 
Radiacion%20 ionizante
Radiacion%20 ionizanteRadiacion%20 ionizante
Radiacion%20 ionizante
 
Ojo humano
Ojo humanoOjo humano
Ojo humano
 
Medicinanuclear
MedicinanuclearMedicinanuclear
Medicinanuclear
 
Los rayos láser
Los rayos láserLos rayos láser
Los rayos láser
 
Laser en odontologia
Laser en odontologiaLaser en odontologia
Laser en odontologia
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
 
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserTeoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
 
Ideas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeriaIdeas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeria
 
Teoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeriaTeoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeria
 
Examen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactanteExamen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactante
 
Examen fisico del_adulto
Examen fisico del_adultoExamen fisico del_adulto
Examen fisico del_adulto
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
LA LENGUA
LA LENGUALA LENGUA
LA LENGUA
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Clase 12 Oido

  • 1. EL OIDO Dr. Carlos Azañero Inope
  • 2. El oído es el órgano receptor de las ondas sonoras que son transmitidas a los centros nerviosos. Asegura igualmente el sentido del equilibrio. Se lo divide en tres porciones : El Oído Externo, el Oído Medio y el Oído Interno. Dr. Carlos Azañero Inope
  • 4. EL OIDO EXTERNO El oído externo comprende dos partes : La aurícula (pabellón) y el meato acústico (conducto auditivo) externo. Dr. Carlos Azañero Inope
  • 5. 1 Helix Concha 2 Antihelix Conducto Auditivo Externo 3 4 5 Tragus 7 6 Antitragus Incisura Intertragiana Dr. Carlos Azañero Inope CONFIGURACION EXTERNA DE LA OREJA
  • 7. PABELLON DE LA OREJA Está situada a ambos lados de la cabeza, delante del proceso mastoideo y detrás de la articulación temporomandibular. CARA LATERAL : - Excavación media : Concha - El helix - El Antihelix - El Tragus - El Antitragus. - Lóbulo de la Oreja Dr. Carlos Azañero Inope
  • 8. CARA MEDIAL : Está limitada adelante por un surco curvilíneo, el surco cefaloauricular. Dr. Carlos Azañero Inope
  • 9. La constitución anatómica del pabellón de la oreja (aurícula) comprende: El Cartílago de la Aurícula, Los Ligamentos, los músculos y un revestimiento cutáneo. CARTILAGO DE LA AURICULA Es una lámina delgada y elástica que ocupa toda su extensión, excepto el lóbulo. Reproduce todas las irregularidades de la aurícula. LIGAMENTOS DE LA AURICULA Ligam. Extrínsecos : Anterior (une el proceso cigomático con el tragus ) y Posterior ( Une la base del proceso mastoideo con la convexidad de la concha) Ligam. Intrínsecos : Dr. Carlos Azañero Inope
  • 10. MUSCULOS AURICULARES No tienen valor funcional Músculos Extrínsecos : - Superior, Anterior y Posterior. Músculos Intrínsecos : - Músculos Mayor y menor del Hélix. - Los Músculos del Tragus. - Músculos del Antitragus - Músculo Transverso - Músculo Oblícuo Dr. Carlos Azañero Inope
  • 11. VASCULARIZACION DE LA AURICULA La irrigación proviene de la Art. Temporal Superficial ( da ramas para cara lateral) y de la art. Auricular Posterior ( da ramas para la cara medial) Dr. Carlos Azañero Inope
  • 13. VASCULARIZACION DE LA AURICULA Las venas drenan a través de dos corrientes : Anterior que drenan en la v. temporal superficial y la Posterior que drena en la v, yugular externa o en la v. mastoidea. Dr. Carlos Azañero Inope
  • 15. MEATO ACUSTICO EXTERNO Dr. Carlos Azañero Inope
  • 16. El Meato Acústico Externo prolonga la cavidad de la concha hasta la membrana del tímpano. En cuanto a su constitución anatómica está formado por una porción ósea, una porción cartilaginosa y un revestimiento cutáneo. Dr. Carlos Azañero Inope
  • 17. Porción Osea : Constituida por la Parte Timpánica del Hueso Temporal. Porción Fibrocartilaginosa : Es la parte lateral del meato . Revestimiento Cutáneo : La piel del meato acústico externo se continua medialmente a la de la aurícula. Sus anexos : pelos Dr. Carlos Azañero Inope rudimentarios y algunas glándulas sebáceas y sudoríparas . Estas glándulas secretan CERUMEN.
  • 18. VASOS Y NERVIOS DEL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO Arterias : Parte Lateral del Meato : - La Arterias de la Art. Temporal Superficial y de la Auricular Posterior Parte Profunda del Meato : - De la Arteria Timpánica ( rama de la Art. Maxilar Interna ) Venas : Las Venas drenan en la venas maxilares y en la v. yugular externa. Nervios : - Parte Superficial : Provienen del N. Auriculotemporal (del V par) - Parte Posterior : Rama auricular magna del plexo cervical - Porción Osea y Membrana del Tímpano : Rama auricular del X par craneal - Pared Posterior : Rama Sensitiva del VII par craneal. Dr. Carlos Azañero Inope
  • 21. OIDO MEDIO Dr. Carlos Azañero Inope
  • 22. Pared Medial : Memb. del Tímpano y Porción Osea Pared Lateral : Promontorio, Ventana de la Cóclea (redonda), Eminencia Piramidal (Pirámide), Proceso Cocleariforme. Pared Superior (Techo) CAJA DEL TIMPANO Pared Inferior o Yugular Pared Posterior (Mastoidea) Pared Anterior (Carotídea) Huesecillos del Oído : Martillo ( Malleus), Yunque (Incus) y Estribo (Stapes) OIDO MEDIO Aditus ad antrum ANEXOS MASTOIDEOS (CELDAS MASTOIDEAS) Antro Mastoideo Células Mastoideas TROMPA DE EUSTAQUIO (TUBA AUDITIVA) Dr. Carlos Azañero Inope
  • 23. LA CAVIDAD TIMPANICA Dr. Carlos Azañero Inope
  • 24. OIDO MEDIO – CAJA DEL TIMPANO Superior Medial Lateral Inferior El Oído Medio: cavidad llena de aire excavada en el hueso temporal, situada entre el meato acústico externo y el oído interno. Consta de una parte central (LA CAVIDAD TIMPANICA o CAJA DEL TIMPANO) que se comunica con la faringe por la Trompa de Eustaquio. Dr. Carlos Azañero Inope
  • 25. La Membrana del Tímpano Es una Membrana delgada y transparante, circular, de 1 cm de diámetro. Se inserta en el surco timpánico, parte timpánica del hueso temporal, al cual está unida mediante un rodete anular fibrocartilaginoso (Gerlach). Dr. Carlos Azañero Inope
  • 26. Cara Lateral de la Membrana Timpánica Dr. Carlos Azañero Inope
  • 27. Picture of a central left tympanic membrane perforation. In general, such perforations are caused by chronic suppurative otitis media. In addition to hearing loss, patients present with purulent drainage that subsides on antibiotic treatment. Dr. Carlos Azañero Inope
  • 28. La Ventana del Vestíbulo (Oval) : Por esta abertura se comunica la caja del tímpano con la cavidad vestibular del oído interno. La Base del estribo se apoya en los bordes de esta ventana. Dr. Carlos Azañero Inope
  • 29. La Ventana de la Cóclea (Redonda) : Corresponde medialmente con la rampa timpánica de la cóclea (del caracol). En estado fresco está cerrada por una membrana denominada Membrana Secundaria del Tímpano (El Tímpano Secundario). Dr. Carlos Azañero Inope
  • 30. LOS HUESECILLOS DEL OIDO MEDIO De Lateral a Medial constituyen una cadena articulada, desde la Membrana del Tímpano hasta la Ventana Oval, se encuentran : El Martillo (Malleus), El Yunque (Incus) y el Estribo (Stapes). Dr. Carlos Azañero Inope
  • 31. EL MARTILLO Es el hueso más voluminoso . De forma alargada, en él se describen : Una CABEZA, redondeada , lisa y conexa que se articula con el Yunque. Un CUELLO, corto y aplastado que sostiene a la cabeza. Un MANUBRIO, que se encuentra en el espeso de la membrana timpánica. El manubrio termina a nivel del ombligo donde se ensancha en espátula Dr. Carlos Azañero Inope Superficie Anterior del Martillo
  • 32. El Martillo tienes dos procesos (apófisis) : Uno Lateral corto y grueso, de forma cónica, situado en la unión del cuello y del manubrio. Un Proceso Anterior , Largo, delgado, que se desprende de la parte anterior e inferior del cuello y se dirige hacia delante. Superficie Posterior del Martillo Dr. Carlos Azañero Inope
  • 33. En este huesecillo se describen : Un CUERPO, la cual se articula con la cabeza del martillo, DOS RAMAS, Una Superior (crus breve ) horizontal dirigida hacia atrás (pared posterior de la cavidad timpánica) y una Inferior (crus long) vertical, dirigida hacia abajo donde termina en una pequeña dilatación (Proceso Lenticular ) EL YUNQUE Cara Lateral del Yunque Dr. Carlos Azañero Inope (Incus)
  • 34. Cara Medial del Yunque Dr. Carlos Azañero Inope
  • 35. El ESTRIBO Es el huesecillo más pequeño y el más medial. En él se describen una CABEZA, que es la parte lateral del hueso, cuadrilátera, aplastada, presentando en su cara lateral una pequeña superficie para la articulación con el proceso lenticular del yunque. Dr. Carlos Azañero Inope
  • 36. El Estribo presenta DOS RAMAS: Anterior y Posterior que se separan de la base de la cabeza delimitando un espacio cerrado abajo por la base del estribo. Una BASE, lámina ósea, dispuesta verticalmente. Esta se apoya sobre la ventana oval. Dr. Carlos Azañero Inope
  • 37. MUSCULOS : La cadena de huesecillo está sometida a la acción de dos músculos : del Martillo y del Estribo. El Yunque no dispone de músculo propio y su desplazamiento se debe al de los huesecillos vecinos - Músculo Tensor del Tímpano ( del Martillo ) - Músculo Stapedio ( del Estribo ) Dr. Carlos Azañero Inope
  • 38. Músculo Tensor del Tímpano : tracciona medialmente el manubrio del martillo. Pone en tensión a la membrana timpánica El Músculo del Estribo: tracciona hacia atrás la cabeza del estribo. Esto dirige el estribo lateral a la ventana oval, lo que disminuye la presión del líquido dentro del oído interno Dr. Carlos Azañero Inope
  • 42. Canal Semicircular Estribo Nervio Ventana Oval Auditivo Yunque Martillo Apex Ventana Redonda Cochlea Ear drum (tympanic membrane) Canal Auditivo Trompa de Eustaquio Dr. Carlos Azañero Inope
  • 43. Canal Semicircular Estribo Ventana Oval Nervio Yunque Auditivo Martillo Ventana Redonda Cóclea Membrana Timpánica Trompa de Eustaquio sonido Canal Auditivo Dr. Carlos Azañero Inope
  • 44. Because the facial nerve winds through the ear, disorders of the middle and inner ear can affect it. For example, herpes zoster of the ear may affect the facial nerve as well as the auditory nerve. The facial nerve then swells and presses against the opening in the skull that it passes through. The pressure on this nerve can cause temporary or permanent facial paralysis. Treatment depends on the disorder causing theDr. Carlos Azañero Inope problem.
  • 45. ESTRIBO MARTILLO Y YUNQUE Dr. Carlos Azañero Inope
  • 46. ANEXOS MASTOIDEOS El Aditus ad Antrum : comunica la cavidad timpánica (caja del tímpano) con el antro mastoideo. El Antro Mastoideo : Es la más voluminosa de las células (celdas) mastoideas, cavidades aéreas situadas en el interior del proceso mastoideo del temporal. Dr. Carlos Azañero Inope
  • 47. LA TROMPA AUDITIVA ( De Eustaquio) : Es un largo conducto que se extiende des de la parte anterior de la cavidad timpánica hasta la nasofaringe. Se compone de dos porciones : Una posterolateral ósea, excavada en la parte inferior del hueso temporal , y una porción anteromedial fibrocartilaginosa. Dr. Carlos Azañero Inope
  • 49. EL OIDO INTERNO El oído interno está formado por un conjunto de cavidades óseas excavadas en el espesor de la parte petrosa del temporal medial y detrás de la cavidad timpánica. Estas cavidades comprenden : EL Laberinto Óseo, ocupado por vesículas o sacos membranosos cuyo conjunto forma el Laberinto Membranoso. Los sacos contienen Endolinfa, y están separados de las paredes óseas por la Perilinfa. Dr. Carlos Azañero Inope
  • 50. A. LABERINTO OSEO - Comprende : - El Vestíbulo - Los Canales Semicirculares - La Cóclea (Caracol) - El Meato Acústico Interno B. LABERINTO MEMBRANOSO - Comprende : - El Vestíbulo - Los Conducto Semicirculares - La Cóclea (Caracol) Membranosa Dr. Carlos Azañero Inope
  • 52. EL OIDO INTERNO Dr. Carlos Azañero Inope
  • 53. El vestibulo : aquí encontramos a la ventana del vestíbulo (oval) cerrada por la base del estribo. Hacia abajo la Ventana de la Cóclea (redonda). Los Canales Semicirculares : Están situados atrás y arriba del vestíbulo. Existen tres : Anterior (Superior), Posterior y Lateral. Son canales tubulares en forma de herradura, que parten del vestíbulo y vuelven a él luego de un trayecto excavado en la parte petrosa del hueso temporal. Dr. Carlos Azañero Inope
  • 54. La Cóclea : Tiene la forma de un cono cuya base se aplica sobre el fondo del meato acústico interno. La cóclea se puede concebir, para comprenderla mejor, como un canal que da de 2 ½ a 2 ¾ de vueltas sobre su eje, simulando un caracol. El Meato Acústico Interno : Se abre en la cara posterior de la parte petrosa del peñasco del temporal. El Meato acústico interno es recorrido por la arteria laberíntica (auditiva interna), nervio VIII par y VII par craneal. Dr. Carlos Azañero Inope
  • 55. LABERINTO MEMBRANOSO VESTÍBULO MEMBRANOSO : Está constituido por el Utrículo, Sáculo y la Parte inicial del canal coclear y del canal endolinfático. UTRICULO : Es un pequeño sáculo aplastado. En el Utriculo se abren los canales semicirculares membranosos SACULO : Se halla por debajo del utrículo. Porción Inicial del conducto Coclear : Se encuentra bajo el saculo al cual está unida por el canalis reuniens ( de Hensen) Conducto Endolinfático : Ocupa el acueducto del vestíbulo. Se divide en dos ramas que se abren en el útrículo y saculo. Dr. Carlos Azañero Inope
  • 56. CANALES SEMICIRCULARES MEMBRANOSOS Ocupan los canales semicirculaes óseos y , como éstos , son : Lateral, Anterior (Superior) y Posterior. CONDUCTO COCLEAR O COCLEA MEMBRANOSA (CARACOL MEMBRANOSO) Está situado en el conducto coclear óseo. Presenta el órgano de Corti : Elemento Sensorial del Aparato de la Audición, a partir del cual nacen las ramas nerviosas del nervio coclear ( del VIII par). Dr. Carlos Azañero Inope
  • 57. LIQUIDOS DEL OIDO INTERNO Endolinfa : llena las cavidades del laberinto membranoso. Es un líquido claro como el agua. Perilinfa : Se encuentra en el espacio comprendido entre laberinto membranoso y el laberinto óseo. La Perilinfa es un líquido claro, incoloro, semejante a la endolinfa. Dr. Carlos Azañero Inope
  • 58. VASCULARIZACION : La Arteria principal es la Arteria Laberíntica ( rama de la arteria cerebelosa inferior anterior y media ) Llega al laberinto por el conducto auditivo interno donde se divide en sus ramas : Anterior o Coclear y Posterior o Vestibular. Dr. Carlos Azañero Inope
  • 59. VASCULARIZACION : Se describen 3 Venas : La Vena Laberíntica que sigue a la arteria del mismo nombre, que drena en el Seno Petroso Inferior, La Vena del Acueducto del Vestíbulo, que drena en el Seno Petroso Superior y la Vena del Acueducto de la Cóclea, que drena en la V. Yugular Interna Dr. Carlos Azañero Inope
  • 60. VIII PAR CRANEAL (VESTIBULOCOCLEAR) Está constituido por la unión del nervio vestibular ( equilibrio ) y del nervio coclear ( audición ), originados en el oído interno. El nervio Vestibulococlear constituye el VIII par craneal. Dr. Carlos Azañero Inope
  • 63. www.carlosvirtual.com Copyright © 2007- 2008 - Perú