SlideShare una empresa de Scribd logo
DIMENSIONES
DEL
DESARROLLO
SUSTENTABLE
DIMENSIONES DEL
DESARROLLO SUSTENTABLE
Trabajar por el desarrollo sustentable implica
avanzar simultáneamente en cinco
dimensiones: económica, humana, ambiental,
institucional y tecnológica. Las características
de este proceso serán diferentes dependiendo
de la situación específica en que se encuentre
un determinado país, región o localidad.
https://www.youtube.com/watch?v=pwNTxJf5qy4
DIMENSIÓN ECONÓMICA
• No puede seguir funcionando bajo
el lema del fin justifica los medios
• Cambiar el paradigma de “el que
contamina paga” por el de “lo que
paga es prevenir la contaminación”
• Promoción de las regulaciones
• Procesos de producción con
energías limpias y eficientes
• La sustentabilidad debe tener
mayor importancia cualitativa que
cuantitativa
01
Mejora en la calidad
de vida, superar la
pobreza y
desigualdad
02
Reasignación de
recursos económicos
a clases vulnerables
03
A su vez la reducción
de la pobreza
necesitará de un
crecimiento
considerable
04
Limitaciones
ecológicas frente al
sobreconsumo
05
Estabilización
demográfica
06
Formación de capital
humano y social
DIMENSIÓN HUMANA
DIMENSIÓN AMBIENTAL
• No es posible concebir el desarrollo
de la vida humana sin el sustento de
la naturaleza
• Los modelos de desarrollo están
siempre vinculados a lo ecológico y
ambiental
• En los modelos sustentables la
utilización de recursos se limita a la
regeneración de dichos recursos
• En los modelos sustentables los
desechos deben limitarse a la
capacidad de asimilación del sistema
DIMENSIÓN INSTITUCIONAL
● Corregir el escaso nivel de
participación e involucramiento
de la sociedad civil en las
iniciativas ambientales
● Evitar el centralismo del Estado
● Descentralización de decisiones
para motivar a la participación
social
DIMENSIÓN TECNOLÓGICA
Aceleración de
la I+D para
reducir el
consumo de
recursos
Mejoras en la
calidad de
producción
Tecnologías
eficientes y
limpias
Desarrollo y
fomento
tecnológico en
economías en
vías de
Desarrollo
https://www.youtube.com/watch?v=rfRFFmlpGlw
RESPONSABILIDAD
SOCIAL
EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL
Es una forma de dirigir las empresas basado en la gestión de los
impactos que su actividad genera sobre sus clientes, empleados,
accionistas, comunidades locales, medioambiente y sobre la
sociedad en general.
A principios de la década de 1990, la globalización prometía un
futuro lleno de buenos augurios.
Todos saldrían ganando, tanto los países desarrollados como los
países en vías de desarrollo. Parecía que la globalización
produciría un desarrollo sin precedentes a escala mundial pero
todas esas expectativas se han ido diluyendo al producirse
grandes desequilibrios tanto entre los países como dentro de
ellos.
GLOBALIZACIÓN
El aumento del
poder de la
empresa en
detrimento de
los Estados
Los procesos de
deslocalización
La privatización
de servicios
básicos
Ha favorecido:
aminorar el impacto negativo de las empresas en general y de las
multinacionales en particular, sobre los derechos sociales, laborales, el
medioambiente y en definitiva, sobre los Derechos Humanos
01
Está vinculada, a la manera
en que se conduce y
gestiona una organización
hacia el exterior
02
Aquellas decisiones que
favorecen su interacción
con el entorno en el que
opera, el cual puede ser
social, económico o
medioambiental
03
Las empresas son agentes
activos y no deben limitarse
solo a buscar un interés
comercial; también les
corresponde realizar
aportaciones al medio al
que se encuentran
vinculadas
04
El nivel de responsabilidad
social lo podemos ver en
elementos como el
desarrollo social que la
acción de esas empresas
generan en el entorno
05
El respeto por los derechos
laborales de quienes
trabajan en ellas
06
El impacto ambiental de
sus actividades comerciales
o incluso el cumplimiento
de las legislaciones vigentes
en cada país o región
CONSIDERACIONES
EL CASO DE
GRUPO
MÉXICO
https://www.youtube.com/watch?v=iwFLh_
ZInyE
https://www.youtube.com/watch?v=OEEpsp
eSA38
https://www.youtube.com/watch?v=UO9Wl
eEfK2E
PRINCIPIOS DE LA
RESPONSABILIDAD SOCIAL
La responsabilidad social no nace de la
nada.
Es un concepto que ha ido cobrando
forma en las últimas décadas de manera
paralela al aumento de la conciencia social
sobre problemas como:
ü Cambio climático,
ü Calentamiento global
ü Deforestación,
ü Crisis alimentarias
ü Aumento de la pobreza en el mundo.
LEGISLACIÓN
Las empresas que
implementen un modelo
de responsabilidad social
tienen que cumplir
obligatoriamente las leyes
vigentes en cada país,
región o continente en
materia comercial y de
derechos humanos
VÍNCULO
MULTINACIONAL
Del mismo modo deben
atender herramientas jurídicas
de carácter universal como la
Declaración de los Derechos
Humanos de la ONU, las
recomendaciones de la
Organización Internacional del
Trabajo (OIT), los Derechos del
Niño y la Niña, las políticas
alimentarias de la FAO
1. RESPETO POR LAS
LEGISLACIONES VIGENTES
2. GLOBALIDAD Y
TRANSVERSALIDAD
● Ningún área de negocio, sector
productivo o actividad comercial
está excenta de aplicar la
responsabilidad social
● Es un asunto global y, por lo tanto,
afecta a cualquier compañía que
cuente con una cadena productiva
● Esa globalidad es, justamente, la que
permite que bajo este elemento se
orienten empresas que operan en
campos distintos
3. ÉTICA Y COHERENCIA
La responsabilidad social
no puede entenderse
sin la ética y sin la
coherencia de ésta con
las acciones de la
empresa
tiene que haber
correspondencia entre los
valores adoptados por cada
compañía con los planes de
RSE
Si no existe tal coherencia, no
puede hablarse de un trabajo de
responsabilidad social, pues se
limitará a la gestión de la
reputación de una marca
Finalmente, lo que intentarán
las empresas es que sus
valores corporativos se
transmitan a través de las
acciones, proyectos e
iniciativas en esta materia
4. GESTIÓN PERMANENTE DEL
IMPACTO SOCIAL
POLÍTICA
DE RSE
permanente
revisión, análisis,
monitorización
y evaluación de
sus actividades
medir el impacto
que tiene su
papel en el
entorno
medioambiental,
comercial, social y
hasta político-
participativo
5. SATISFACCIÓN DE
NECESIDADES Y EXPECTATIVAS
Si no se produce
tal satisfacción, no
puede hablarse
de un plan eficaz
de RSE
Las estrategias que se
generen a partir de ahí
deben generar valor no
sólo para las marcas sino
también para las
comunidades cercanas a
la empresa y la sociedad
en general
El objetivo último
de la
responsabilidad
social es la
satisfacción de
necesidades de
determinados
grupos de interés
ACTIVIDAD
• Elija una de las empresas de la siguiente página:
• https://www.behindthebrands.org/brands/
• Mencione en un procesador de textos / infografía
/esquema
• El punto o puntos mejor evaluados y los peores evaluados
según el ranking
• Proponga aspectos de mejora de acuerdo a la empresa y
su orientación para mantener los puntos buenos y mejorar
los malos
• Suba su documento a la plataforma y no olvide incorporar
su nombre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sosteniblegperezm
 
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentable
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentableEnsayos de desarrollo sostenible y sustentable
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentable
Loren Guacamaya
 
Desarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentableDesarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentable
Andry Yulissa
 
Desarrollo Sustentable - EDERE
Desarrollo Sustentable - EDEREDesarrollo Sustentable - EDERE
Desarrollo Sustentable - EDERE
OscarEDERE
 
Sustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivasSustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivas
indra paez aguirre
 
Mapa conceptual desarrollo sustentable
Mapa conceptual desarrollo sustentableMapa conceptual desarrollo sustentable
Mapa conceptual desarrollo sustentable
jesus martinez martinez
 
Presentacion Desarrollo Sostenible - Ceila Contreras
Presentacion Desarrollo Sostenible - Ceila ContrerasPresentacion Desarrollo Sostenible - Ceila Contreras
Presentacion Desarrollo Sostenible - Ceila Contrerasceilacontreras
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableNelson Olave
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Juan Lopez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
felipesierrao
 
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir enma
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir  enmaDesarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir  enma
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir enmaEnma Gramajo
 
Ejes de sustentabilidad
Ejes de sustentabilidadEjes de sustentabilidad
Ejes de sustentabilidad
Hinnata Hyuuga Uchiha
 
PROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDAC
PROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDACPROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDAC
PROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDACelohon
 
Teoria desarrollo sustentable Gro Harlem Brundtland
Teoria desarrollo sustentable Gro Harlem BrundtlandTeoria desarrollo sustentable Gro Harlem Brundtland
Teoria desarrollo sustentable Gro Harlem Brundtland
Laura Mora Cuervo
 
Objetivos para alcanzar el desarrollo sostenible. Profesora: Maria Valdivia T.
Objetivos para alcanzar  el desarrollo sostenible. Profesora: Maria Valdivia T.Objetivos para alcanzar  el desarrollo sostenible. Profesora: Maria Valdivia T.
Objetivos para alcanzar el desarrollo sostenible. Profesora: Maria Valdivia T.
Mary Luz Gloria Rojas López
 
La sostenibilidad . Mito o realidad
La sostenibilidad . Mito o realidadLa sostenibilidad . Mito o realidad
La sostenibilidad . Mito o realidad
Enrique Posada
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo  sostenibleDesarrollo  sostenible
Desarrollo sostenible
 
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentable
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentableEnsayos de desarrollo sostenible y sustentable
Ensayos de desarrollo sostenible y sustentable
 
Desarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentableDesarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentable
 
Desarrollo Sustentable - EDERE
Desarrollo Sustentable - EDEREDesarrollo Sustentable - EDERE
Desarrollo Sustentable - EDERE
 
Sustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivasSustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivas
 
Mapa conceptual desarrollo sustentable
Mapa conceptual desarrollo sustentableMapa conceptual desarrollo sustentable
Mapa conceptual desarrollo sustentable
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible Desarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Presentacion Desarrollo Sostenible - Ceila Contreras
Presentacion Desarrollo Sostenible - Ceila ContrerasPresentacion Desarrollo Sostenible - Ceila Contreras
Presentacion Desarrollo Sostenible - Ceila Contreras
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir enma
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir  enmaDesarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir  enma
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir enma
 
Ejes de sustentabilidad
Ejes de sustentabilidadEjes de sustentabilidad
Ejes de sustentabilidad
 
PROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDAC
PROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDACPROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDAC
PROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDAC
 
La sustentabilidad y sus tres ejes
La sustentabilidad y sus tres ejesLa sustentabilidad y sus tres ejes
La sustentabilidad y sus tres ejes
 
Teoria desarrollo sustentable Gro Harlem Brundtland
Teoria desarrollo sustentable Gro Harlem BrundtlandTeoria desarrollo sustentable Gro Harlem Brundtland
Teoria desarrollo sustentable Gro Harlem Brundtland
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Objetivos para alcanzar el desarrollo sostenible. Profesora: Maria Valdivia T.
Objetivos para alcanzar  el desarrollo sostenible. Profesora: Maria Valdivia T.Objetivos para alcanzar  el desarrollo sostenible. Profesora: Maria Valdivia T.
Objetivos para alcanzar el desarrollo sostenible. Profesora: Maria Valdivia T.
 
La sostenibilidad . Mito o realidad
La sostenibilidad . Mito o realidadLa sostenibilidad . Mito o realidad
La sostenibilidad . Mito o realidad
 

Similar a Clase de Desarrollo Sustentable del 18.03.22

Clase de Desarrollo Sustentable del 19.03.22
Clase de Desarrollo Sustentable del 19.03.22Clase de Desarrollo Sustentable del 19.03.22
Clase de Desarrollo Sustentable del 19.03.22
AndrsCastro58
 
Clase de Desarrollo Sustentable del 05.03.21
Clase de Desarrollo Sustentable del 05.03.21Clase de Desarrollo Sustentable del 05.03.21
Clase de Desarrollo Sustentable del 05.03.21
Andrés Castro Sánchez
 
Responsabilidad Social Corporativa
Responsabilidad Social CorporativaResponsabilidad Social Corporativa
Responsabilidad Social Corporativa
Vicky Alonso
 
Ensayo de economia
Ensayo de economia Ensayo de economia
Ensayo de economia
Dana Aranda
 
La oportunidad social empresarial hlb
La oportunidad social empresarial hlbLa oportunidad social empresarial hlb
La oportunidad social empresarial hlbherlonba
 
Presentac power point responsabil social empresarial
Presentac power point responsabil social empresarialPresentac power point responsabil social empresarial
Presentac power point responsabil social empresarial
siliavelasquez
 
Presentac power point responsabil social empresarial
Presentac power point responsabil social empresarialPresentac power point responsabil social empresarial
Presentac power point responsabil social empresarialsiliavelasquez
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptxRESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptx
NolyIsabelPanduroPiz
 
Objetivos rh ciudades sostenibles
Objetivos rh ciudades sosteniblesObjetivos rh ciudades sostenibles
Objetivos rh ciudades sostenibles
Jose Luis Caicedo Ramirez
 
Responsabil social empresarial
Responsabil social empresarialResponsabil social empresarial
Responsabil social empresarial
siliavelasquez
 
Contexto Nacional e Internacional de la Empresa
Contexto Nacional e Internacional de la EmpresaContexto Nacional e Internacional de la Empresa
Contexto Nacional e Internacional de la Empresa
Andy_vijan
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALTurismo El Salvador
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialRichard Mogollon
 
Clase del 06.06.08
Clase del 06.06.08Clase del 06.06.08
Clase del 06.06.08
RAFAEL PAREDES
 
SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL.pdf
SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL.pdfSOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL.pdf
SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL.pdf
Mara673341
 
Perspectivas de-la-rse-y-la-sustentabilidad
Perspectivas de-la-rse-y-la-sustentabilidadPerspectivas de-la-rse-y-la-sustentabilidad
Perspectivas de-la-rse-y-la-sustentabilidad
Luis Maram
 
Reaponabiliadad social
Reaponabiliadad socialReaponabiliadad social
Reaponabiliadad social
Thamarita Perez
 
Asi se escala el Impacto
Asi se escala el Impacto Asi se escala el Impacto
Asi se escala el Impacto
Ginés Haro Pastor
 
Contabilidad e informacion sobre responsabilidad social en tiempos de recesi...
Contabilidad e informacion sobre responsabilidad  social en tiempos de recesi...Contabilidad e informacion sobre responsabilidad  social en tiempos de recesi...
Contabilidad e informacion sobre responsabilidad social en tiempos de recesi...cneirasaavedra
 
Exposicion Circe Niezen
Exposicion Circe NiezenExposicion Circe Niezen
Exposicion Circe Niezen
Perú 2021
 

Similar a Clase de Desarrollo Sustentable del 18.03.22 (20)

Clase de Desarrollo Sustentable del 19.03.22
Clase de Desarrollo Sustentable del 19.03.22Clase de Desarrollo Sustentable del 19.03.22
Clase de Desarrollo Sustentable del 19.03.22
 
Clase de Desarrollo Sustentable del 05.03.21
Clase de Desarrollo Sustentable del 05.03.21Clase de Desarrollo Sustentable del 05.03.21
Clase de Desarrollo Sustentable del 05.03.21
 
Responsabilidad Social Corporativa
Responsabilidad Social CorporativaResponsabilidad Social Corporativa
Responsabilidad Social Corporativa
 
Ensayo de economia
Ensayo de economia Ensayo de economia
Ensayo de economia
 
La oportunidad social empresarial hlb
La oportunidad social empresarial hlbLa oportunidad social empresarial hlb
La oportunidad social empresarial hlb
 
Presentac power point responsabil social empresarial
Presentac power point responsabil social empresarialPresentac power point responsabil social empresarial
Presentac power point responsabil social empresarial
 
Presentac power point responsabil social empresarial
Presentac power point responsabil social empresarialPresentac power point responsabil social empresarial
Presentac power point responsabil social empresarial
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptxRESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptx
 
Objetivos rh ciudades sostenibles
Objetivos rh ciudades sosteniblesObjetivos rh ciudades sostenibles
Objetivos rh ciudades sostenibles
 
Responsabil social empresarial
Responsabil social empresarialResponsabil social empresarial
Responsabil social empresarial
 
Contexto Nacional e Internacional de la Empresa
Contexto Nacional e Internacional de la EmpresaContexto Nacional e Internacional de la Empresa
Contexto Nacional e Internacional de la Empresa
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Clase del 06.06.08
Clase del 06.06.08Clase del 06.06.08
Clase del 06.06.08
 
SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL.pdf
SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL.pdfSOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL.pdf
SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Perspectivas de-la-rse-y-la-sustentabilidad
Perspectivas de-la-rse-y-la-sustentabilidadPerspectivas de-la-rse-y-la-sustentabilidad
Perspectivas de-la-rse-y-la-sustentabilidad
 
Reaponabiliadad social
Reaponabiliadad socialReaponabiliadad social
Reaponabiliadad social
 
Asi se escala el Impacto
Asi se escala el Impacto Asi se escala el Impacto
Asi se escala el Impacto
 
Contabilidad e informacion sobre responsabilidad social en tiempos de recesi...
Contabilidad e informacion sobre responsabilidad  social en tiempos de recesi...Contabilidad e informacion sobre responsabilidad  social en tiempos de recesi...
Contabilidad e informacion sobre responsabilidad social en tiempos de recesi...
 
Exposicion Circe Niezen
Exposicion Circe NiezenExposicion Circe Niezen
Exposicion Circe Niezen
 

Más de AndrsCastro58

UNIDAD IV. 28.10.20.pptx
UNIDAD IV. 28.10.20.pptxUNIDAD IV. 28.10.20.pptx
UNIDAD IV. 28.10.20.pptx
AndrsCastro58
 
UNIDAD IV. 27.10.20.pptx
UNIDAD IV. 27.10.20.pptxUNIDAD IV. 27.10.20.pptx
UNIDAD IV. 27.10.20.pptx
AndrsCastro58
 
UNIDAD IV. 26.10.20.pdf
UNIDAD IV. 26.10.20.pdfUNIDAD IV. 26.10.20.pdf
UNIDAD IV. 26.10.20.pdf
AndrsCastro58
 
TICs 3.pdf
TICs 3.pdfTICs 3.pdf
TICs 3.pdf
AndrsCastro58
 
TICS 2.pptx
TICS 2.pptxTICS 2.pptx
TICS 2.pptx
AndrsCastro58
 
TICs 1.pdf
TICs 1.pdfTICs 1.pdf
TICs 1.pdf
AndrsCastro58
 
Clase de Economía I del 03.07.22.pdf
Clase de Economía I del 03.07.22.pdfClase de Economía I del 03.07.22.pdf
Clase de Economía I del 03.07.22.pdf
AndrsCastro58
 
Clase de Economía I del 26.06.22.pdf
Clase de Economía I del 26.06.22.pdfClase de Economía I del 26.06.22.pdf
Clase de Economía I del 26.06.22.pdf
AndrsCastro58
 
Clase de Administración de la Calidad II del 25.06.22.pdf
Clase de Administración de la Calidad II del 25.06.22.pdfClase de Administración de la Calidad II del 25.06.22.pdf
Clase de Administración de la Calidad II del 25.06.22.pdf
AndrsCastro58
 
Clase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 25.06.22.pdf
Clase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 25.06.22.pdfClase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 25.06.22.pdf
Clase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 25.06.22.pdf
AndrsCastro58
 
Clase de NIF del 25.06.22.pdf
Clase de NIF del 25.06.22.pdfClase de NIF del 25.06.22.pdf
Clase de NIF del 25.06.22.pdf
AndrsCastro58
 
Clase de Economía I del 18.06.22.pdf
Clase de Economía I del 18.06.22.pdfClase de Economía I del 18.06.22.pdf
Clase de Economía I del 18.06.22.pdf
AndrsCastro58
 
Clase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 18.06.22.pdf
Clase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 18.06.22.pdfClase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 18.06.22.pdf
Clase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 18.06.22.pdf
AndrsCastro58
 
Clase de introducción a las NIF del 18.06.22.pdf
Clase de introducción a las NIF del 18.06.22.pdfClase de introducción a las NIF del 18.06.22.pdf
Clase de introducción a las NIF del 18.06.22.pdf
AndrsCastro58
 
Clase de Economía II del 12.06.22.pdf
Clase de Economía II del 12.06.22.pdfClase de Economía II del 12.06.22.pdf
Clase de Economía II del 12.06.22.pdf
AndrsCastro58
 
Clase de introducción a las NIF del 11.06.22.pdf
Clase de introducción a las NIF del 11.06.22.pdfClase de introducción a las NIF del 11.06.22.pdf
Clase de introducción a las NIF del 11.06.22.pdf
AndrsCastro58
 
Clase de Administración de la Calidad II del 11.06.22.pdf
Clase de Administración de la Calidad II del 11.06.22.pdfClase de Administración de la Calidad II del 11.06.22.pdf
Clase de Administración de la Calidad II del 11.06.22.pdf
AndrsCastro58
 
Clase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 11.06.22.pdf
Clase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 11.06.22.pdfClase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 11.06.22.pdf
Clase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 11.06.22.pdf
AndrsCastro58
 
Clase de Desarrollo Sustentable del 10.06.22.pdf
Clase de Desarrollo Sustentable del 10.06.22.pdfClase de Desarrollo Sustentable del 10.06.22.pdf
Clase de Desarrollo Sustentable del 10.06.22.pdf
AndrsCastro58
 
Clase de Taller de Contabilidad para MiPyMe del 04.06.22.pdf
Clase de Taller de Contabilidad para MiPyMe del 04.06.22.pdfClase de Taller de Contabilidad para MiPyMe del 04.06.22.pdf
Clase de Taller de Contabilidad para MiPyMe del 04.06.22.pdf
AndrsCastro58
 

Más de AndrsCastro58 (20)

UNIDAD IV. 28.10.20.pptx
UNIDAD IV. 28.10.20.pptxUNIDAD IV. 28.10.20.pptx
UNIDAD IV. 28.10.20.pptx
 
UNIDAD IV. 27.10.20.pptx
UNIDAD IV. 27.10.20.pptxUNIDAD IV. 27.10.20.pptx
UNIDAD IV. 27.10.20.pptx
 
UNIDAD IV. 26.10.20.pdf
UNIDAD IV. 26.10.20.pdfUNIDAD IV. 26.10.20.pdf
UNIDAD IV. 26.10.20.pdf
 
TICs 3.pdf
TICs 3.pdfTICs 3.pdf
TICs 3.pdf
 
TICS 2.pptx
TICS 2.pptxTICS 2.pptx
TICS 2.pptx
 
TICs 1.pdf
TICs 1.pdfTICs 1.pdf
TICs 1.pdf
 
Clase de Economía I del 03.07.22.pdf
Clase de Economía I del 03.07.22.pdfClase de Economía I del 03.07.22.pdf
Clase de Economía I del 03.07.22.pdf
 
Clase de Economía I del 26.06.22.pdf
Clase de Economía I del 26.06.22.pdfClase de Economía I del 26.06.22.pdf
Clase de Economía I del 26.06.22.pdf
 
Clase de Administración de la Calidad II del 25.06.22.pdf
Clase de Administración de la Calidad II del 25.06.22.pdfClase de Administración de la Calidad II del 25.06.22.pdf
Clase de Administración de la Calidad II del 25.06.22.pdf
 
Clase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 25.06.22.pdf
Clase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 25.06.22.pdfClase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 25.06.22.pdf
Clase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 25.06.22.pdf
 
Clase de NIF del 25.06.22.pdf
Clase de NIF del 25.06.22.pdfClase de NIF del 25.06.22.pdf
Clase de NIF del 25.06.22.pdf
 
Clase de Economía I del 18.06.22.pdf
Clase de Economía I del 18.06.22.pdfClase de Economía I del 18.06.22.pdf
Clase de Economía I del 18.06.22.pdf
 
Clase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 18.06.22.pdf
Clase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 18.06.22.pdfClase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 18.06.22.pdf
Clase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 18.06.22.pdf
 
Clase de introducción a las NIF del 18.06.22.pdf
Clase de introducción a las NIF del 18.06.22.pdfClase de introducción a las NIF del 18.06.22.pdf
Clase de introducción a las NIF del 18.06.22.pdf
 
Clase de Economía II del 12.06.22.pdf
Clase de Economía II del 12.06.22.pdfClase de Economía II del 12.06.22.pdf
Clase de Economía II del 12.06.22.pdf
 
Clase de introducción a las NIF del 11.06.22.pdf
Clase de introducción a las NIF del 11.06.22.pdfClase de introducción a las NIF del 11.06.22.pdf
Clase de introducción a las NIF del 11.06.22.pdf
 
Clase de Administración de la Calidad II del 11.06.22.pdf
Clase de Administración de la Calidad II del 11.06.22.pdfClase de Administración de la Calidad II del 11.06.22.pdf
Clase de Administración de la Calidad II del 11.06.22.pdf
 
Clase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 11.06.22.pdf
Clase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 11.06.22.pdfClase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 11.06.22.pdf
Clase de Taller de Contabilidad para MIPyMEs del 11.06.22.pdf
 
Clase de Desarrollo Sustentable del 10.06.22.pdf
Clase de Desarrollo Sustentable del 10.06.22.pdfClase de Desarrollo Sustentable del 10.06.22.pdf
Clase de Desarrollo Sustentable del 10.06.22.pdf
 
Clase de Taller de Contabilidad para MiPyMe del 04.06.22.pdf
Clase de Taller de Contabilidad para MiPyMe del 04.06.22.pdfClase de Taller de Contabilidad para MiPyMe del 04.06.22.pdf
Clase de Taller de Contabilidad para MiPyMe del 04.06.22.pdf
 

Último

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 

Último (20)

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 

Clase de Desarrollo Sustentable del 18.03.22

  • 2. DIMENSIONES DEL DESARROLLO SUSTENTABLE Trabajar por el desarrollo sustentable implica avanzar simultáneamente en cinco dimensiones: económica, humana, ambiental, institucional y tecnológica. Las características de este proceso serán diferentes dependiendo de la situación específica en que se encuentre un determinado país, región o localidad.
  • 4. DIMENSIÓN ECONÓMICA • No puede seguir funcionando bajo el lema del fin justifica los medios • Cambiar el paradigma de “el que contamina paga” por el de “lo que paga es prevenir la contaminación” • Promoción de las regulaciones • Procesos de producción con energías limpias y eficientes • La sustentabilidad debe tener mayor importancia cualitativa que cuantitativa
  • 5. 01 Mejora en la calidad de vida, superar la pobreza y desigualdad 02 Reasignación de recursos económicos a clases vulnerables 03 A su vez la reducción de la pobreza necesitará de un crecimiento considerable 04 Limitaciones ecológicas frente al sobreconsumo 05 Estabilización demográfica 06 Formación de capital humano y social DIMENSIÓN HUMANA
  • 6. DIMENSIÓN AMBIENTAL • No es posible concebir el desarrollo de la vida humana sin el sustento de la naturaleza • Los modelos de desarrollo están siempre vinculados a lo ecológico y ambiental • En los modelos sustentables la utilización de recursos se limita a la regeneración de dichos recursos • En los modelos sustentables los desechos deben limitarse a la capacidad de asimilación del sistema
  • 7. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL ● Corregir el escaso nivel de participación e involucramiento de la sociedad civil en las iniciativas ambientales ● Evitar el centralismo del Estado ● Descentralización de decisiones para motivar a la participación social
  • 8. DIMENSIÓN TECNOLÓGICA Aceleración de la I+D para reducir el consumo de recursos Mejoras en la calidad de producción Tecnologías eficientes y limpias Desarrollo y fomento tecnológico en economías en vías de Desarrollo https://www.youtube.com/watch?v=rfRFFmlpGlw
  • 10. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Es una forma de dirigir las empresas basado en la gestión de los impactos que su actividad genera sobre sus clientes, empleados, accionistas, comunidades locales, medioambiente y sobre la sociedad en general. A principios de la década de 1990, la globalización prometía un futuro lleno de buenos augurios. Todos saldrían ganando, tanto los países desarrollados como los países en vías de desarrollo. Parecía que la globalización produciría un desarrollo sin precedentes a escala mundial pero todas esas expectativas se han ido diluyendo al producirse grandes desequilibrios tanto entre los países como dentro de ellos.
  • 11. GLOBALIZACIÓN El aumento del poder de la empresa en detrimento de los Estados Los procesos de deslocalización La privatización de servicios básicos Ha favorecido: aminorar el impacto negativo de las empresas en general y de las multinacionales en particular, sobre los derechos sociales, laborales, el medioambiente y en definitiva, sobre los Derechos Humanos
  • 12. 01 Está vinculada, a la manera en que se conduce y gestiona una organización hacia el exterior 02 Aquellas decisiones que favorecen su interacción con el entorno en el que opera, el cual puede ser social, económico o medioambiental 03 Las empresas son agentes activos y no deben limitarse solo a buscar un interés comercial; también les corresponde realizar aportaciones al medio al que se encuentran vinculadas 04 El nivel de responsabilidad social lo podemos ver en elementos como el desarrollo social que la acción de esas empresas generan en el entorno 05 El respeto por los derechos laborales de quienes trabajan en ellas 06 El impacto ambiental de sus actividades comerciales o incluso el cumplimiento de las legislaciones vigentes en cada país o región CONSIDERACIONES
  • 14. PRINCIPIOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL La responsabilidad social no nace de la nada. Es un concepto que ha ido cobrando forma en las últimas décadas de manera paralela al aumento de la conciencia social sobre problemas como: ü Cambio climático, ü Calentamiento global ü Deforestación, ü Crisis alimentarias ü Aumento de la pobreza en el mundo.
  • 15. LEGISLACIÓN Las empresas que implementen un modelo de responsabilidad social tienen que cumplir obligatoriamente las leyes vigentes en cada país, región o continente en materia comercial y de derechos humanos VÍNCULO MULTINACIONAL Del mismo modo deben atender herramientas jurídicas de carácter universal como la Declaración de los Derechos Humanos de la ONU, las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los Derechos del Niño y la Niña, las políticas alimentarias de la FAO 1. RESPETO POR LAS LEGISLACIONES VIGENTES
  • 16. 2. GLOBALIDAD Y TRANSVERSALIDAD ● Ningún área de negocio, sector productivo o actividad comercial está excenta de aplicar la responsabilidad social ● Es un asunto global y, por lo tanto, afecta a cualquier compañía que cuente con una cadena productiva ● Esa globalidad es, justamente, la que permite que bajo este elemento se orienten empresas que operan en campos distintos
  • 17. 3. ÉTICA Y COHERENCIA La responsabilidad social no puede entenderse sin la ética y sin la coherencia de ésta con las acciones de la empresa tiene que haber correspondencia entre los valores adoptados por cada compañía con los planes de RSE Si no existe tal coherencia, no puede hablarse de un trabajo de responsabilidad social, pues se limitará a la gestión de la reputación de una marca Finalmente, lo que intentarán las empresas es que sus valores corporativos se transmitan a través de las acciones, proyectos e iniciativas en esta materia
  • 18. 4. GESTIÓN PERMANENTE DEL IMPACTO SOCIAL POLÍTICA DE RSE permanente revisión, análisis, monitorización y evaluación de sus actividades medir el impacto que tiene su papel en el entorno medioambiental, comercial, social y hasta político- participativo
  • 19. 5. SATISFACCIÓN DE NECESIDADES Y EXPECTATIVAS Si no se produce tal satisfacción, no puede hablarse de un plan eficaz de RSE Las estrategias que se generen a partir de ahí deben generar valor no sólo para las marcas sino también para las comunidades cercanas a la empresa y la sociedad en general El objetivo último de la responsabilidad social es la satisfacción de necesidades de determinados grupos de interés
  • 20. ACTIVIDAD • Elija una de las empresas de la siguiente página: • https://www.behindthebrands.org/brands/ • Mencione en un procesador de textos / infografía /esquema • El punto o puntos mejor evaluados y los peores evaluados según el ranking • Proponga aspectos de mejora de acuerdo a la empresa y su orientación para mantener los puntos buenos y mejorar los malos • Suba su documento a la plataforma y no olvide incorporar su nombre