SlideShare una empresa de Scribd logo
Química General
Facultad Regional General Pacheco
Ing. Mariano SeoIng. Mariano Seo
Tema
Estequeometría.
• Relaciones Gravimétricas
• Ecuación Química
• Soluciones concentraciones• Soluciones concentraciones
Relaciones Gravimétricas
Camino del conocimiento
Ley de las conservación de las masas
Experimento
Masa de
Nitrógeno (g)
Masa de
oxígeno (g)
Masa de
Producto (g)
Suma de
masa de
nitrógeno y
oxígeno (g)
1 28.0 48.0 76.0 76.0
2 14.0 24.0 38.0 38.0
3 70.0 120.0 190.0 190.03 70.0 120.0 190.0 190.0
4 7.0 12.0 19.0 19.0
0
50
100
150
200
1 2 3 4
Producto
Reactivos
Ley de las conservación de las masas
• Antoine Lavoisier
• Segunda mitad siglo XIX
• Francés
“La masa total de un sistema“La masa total de un sistema
cerrado se mantiene
constante, independientemente
de los cambios físicos o químicos
que en él se produzcan.”
Ley de proporciones constantes
Experimento
Masa de
Hierro (g)
Masa de
oxígeno (g)
Masa de
Producto (g)
m hierro (g)
m oxígeno (g)
1 56 16 72 3.5
2 168 48 216 3.5
3 560 160 720 3.5
4 28 8 36 3.54 28 8 36 3.5
0
1
2
3
4
1 2 3 4
Relación
Ley de proporciones constantes
• Bertholet vs Proust
• Año 1799
• Franceses
“Cuando dos o más sustancias“Cuando dos o más sustancias
simples se combinan para dar un
compuesto definido, lo hacen
siempre en una relación constante
de masas.” Ley de Proust
Teoría de Dalton
• John Dalton
• 1808
• Inglés
Teoría de Dalton
Evidencias
• Las sustancias elementales no pueden
descomponerse.
• Las sustancias simples o compuestas, tienen
siempre las mismas propiedadessiempre las mismas propiedades
características.
• Los elementos no desaparecen al formarse
un compuesto, pues se pueden recuperar
por descomposición de éste.
• La masa se conserva en las reacciones
químicas (Lavoisier)
• La proporción de los elementos que forman
un compuesto es constante (Proust)
Teoría de Dalton
Como se explica Hipótesis
• La materias es discontinua; está formada por
átomos que son partículas indivisibles.
• Todos los átomos de un mismo elemento son
iguales, tienen la misma masa, y átomos de
diferentes elementos difieren en su masa.diferentes elementos difieren en su masa.
• Los átomos de diferentes elementos se combinan
para formar “átomos compuestos”.
• Los cambios químicos son cambios en las
combinaciones de los átomos entre sí, los átomos
no se crean ni se destruyen.
• Los átomos que se combinan para formar un
compuesto lo hacen siempre en la misma
proporción, es decir que todos los “átomos
compuestos” de una sustancia son iguales.
Masa atómica y molec. relativa
Masa atómica relativa es la relación que hay entre
las masa átomica de un elemento y otro de
referencia, en principio se utilizó el hidrógeno que
es el más liviano
En la tabla periodica es Ar (masa atómica relativa)En la tabla periodica es Ar (masa atómica relativa)
Masa molecular relativa, de acuerdo a la formula
y la cantidad de átomos que tiene cada molécula
se suman y multiplican
H2SO4 MR = 2*1 + 1*32 + 4*16 = 98
Mol / Vol. Molar
mol es la cantidad de átomos que hay en 12
gramos de C. Es el número de avogadro.
Mol = 6.02 1023
moléculas, átomos, iones, electrones
Volumen molar = 22,4 litros (CNPT) (Gas ideal)
CNPT condiciones normales de presión y
temperatura (p=1atm, t= 0oC)
Ecuaciones Químicas
Ecuación Química
H2 + Cl2 2 H Cl
• Representación reacción química
• Reactivos• Reactivos
• Productos
• Sentido de Reacción
• Respectivas formulas compuestos
• Cumple ley de la conservación de la masa
• Coeficientes estequeométricos
• Cuantas moléculas reaccionan
Balanceo
H2 + Cl2 2 H Cl
• Tanteo
• Algebraico• Algebraico
• REDOX (no lo vamos a ver ahora)
Balanceo
Ejemplo
H I O3 + Cu (OH)2 Cu (I O3)2 + H20
Soluciones
Soluciones
• Soluto = Sto
• Solvente = Sv
• Solución = Sn
Concentración de Soluciones
• % m/m
• % m/v
• M molaridad
• m molalidad
• Eqg / N Normalidad
Soluciones
• Ley de la conservación de la masa
• Volúmenes no aditivos
• Se utiliza la densidad para pasar de masa a volumen
• Masa a moles se utiliza la masa atómica relativas
Preguntas?Preguntas?
Les agradecezcoLes agradecezco
por atención
Fuentes
• Imágenes: Wikipedia, son de distribución libre debido a
que ha pasado tiempo de copiright
• Soluto: http://definicion.de/soluto/
• Óxido http://www.alef.mx/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
Kiomi Mv
 
Transformaciones químicas y estequiometría
Transformaciones químicas y estequiometríaTransformaciones químicas y estequiometría
Transformaciones químicas y estequiometríaEstela Alem
 
mapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometria
mapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometriamapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometria
mapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometria
Manu Suarez
 
Estequiometría de las reacciones
Estequiometría de las reaccionesEstequiometría de las reacciones
Estequiometría de las reacciones
mariadelosacp
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
mirnaethel1
 
Presentacion 9
Presentacion 9Presentacion 9
Presentacion 9arnoldo14
 
estequiometria(trabajo individual)
estequiometria(trabajo individual)estequiometria(trabajo individual)
estequiometria(trabajo individual)vania_atziri
 
Leyes de estequiometria
Leyes de estequiometriaLeyes de estequiometria
2. leyes ponderales principal para clase (estequiometria)
2. leyes ponderales   principal para clase (estequiometria)2. leyes ponderales   principal para clase (estequiometria)
2. leyes ponderales principal para clase (estequiometria)
Yudi Cristina Beltran Sanchez
 
La estequiometria en la industria
La estequiometria en la industriaLa estequiometria en la industria
La estequiometria en la industriaAndresRMB
 
CALCULOS ESTEQUIOMETRICOS
CALCULOS ESTEQUIOMETRICOSCALCULOS ESTEQUIOMETRICOS
CALCULOS ESTEQUIOMETRICOSnoexiste123
 
Estequiometria (PresentacióN)
Estequiometria (PresentacióN)Estequiometria (PresentacióN)
Estequiometria (PresentacióN)valdys
 
Quimica general estequiometria 1
Quimica general estequiometria 1Quimica general estequiometria 1
Quimica general estequiometria 1
Andres Martin
 
Trabajo n °8 lab.tec.analíticas
Trabajo n °8 lab.tec.analíticas Trabajo n °8 lab.tec.analíticas
Trabajo n °8 lab.tec.analíticas
victoria penone
 

La actualidad más candente (19)

Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 
Transformaciones químicas y estequiometría
Transformaciones químicas y estequiometríaTransformaciones químicas y estequiometría
Transformaciones químicas y estequiometría
 
ESTEQUIOMETRIA
ESTEQUIOMETRIAESTEQUIOMETRIA
ESTEQUIOMETRIA
 
mapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometria
mapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometriamapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometria
mapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometría de las reacciones
Estequiometría de las reaccionesEstequiometría de las reacciones
Estequiometría de las reacciones
 
Temas química Resumen
Temas química ResumenTemas química Resumen
Temas química Resumen
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 
Presentacion 9
Presentacion 9Presentacion 9
Presentacion 9
 
estequiometria(trabajo individual)
estequiometria(trabajo individual)estequiometria(trabajo individual)
estequiometria(trabajo individual)
 
Leyes de estequiometria
Leyes de estequiometriaLeyes de estequiometria
Leyes de estequiometria
 
2. leyes ponderales principal para clase (estequiometria)
2. leyes ponderales   principal para clase (estequiometria)2. leyes ponderales   principal para clase (estequiometria)
2. leyes ponderales principal para clase (estequiometria)
 
La estequiometria en la industria
La estequiometria en la industriaLa estequiometria en la industria
La estequiometria en la industria
 
CALCULOS ESTEQUIOMETRICOS
CALCULOS ESTEQUIOMETRICOSCALCULOS ESTEQUIOMETRICOS
CALCULOS ESTEQUIOMETRICOS
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria (PresentacióN)
Estequiometria (PresentacióN)Estequiometria (PresentacióN)
Estequiometria (PresentacióN)
 
Quimica general estequiometria 1
Quimica general estequiometria 1Quimica general estequiometria 1
Quimica general estequiometria 1
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 
Trabajo n °8 lab.tec.analíticas
Trabajo n °8 lab.tec.analíticas Trabajo n °8 lab.tec.analíticas
Trabajo n °8 lab.tec.analíticas
 

Similar a Clase de estequeometría - Química General - UTN

Estequiometria Quimica II
Estequiometria Quimica IIEstequiometria Quimica II
Estequiometria Quimica II
elias020
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Alejandra Bonilla
 
Leyes ponderales y contaminación
Leyes ponderales y contaminaciónLeyes ponderales y contaminación
Leyes ponderales y contaminación
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Cambioquimico
CambioquimicoCambioquimico
1 Estequimetria diapositivas.pdf
1 Estequimetria diapositivas.pdf1 Estequimetria diapositivas.pdf
1 Estequimetria diapositivas.pdf
Natalie722959
 
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
Desempeño d2  leyes fundamentales de la químicaDesempeño d2  leyes fundamentales de la química
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
SVENSON ORTIZ
 
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
Desempeño d2  leyes fundamentales de la químicaDesempeño d2  leyes fundamentales de la química
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
SVENSON ORTIZ
 
Química ii
Química iiQuímica ii
reacciones quimicas y calculos del mol y masas
reacciones quimicas y calculos del mol y masasreacciones quimicas y calculos del mol y masas
reacciones quimicas y calculos del mol y masas
AugustoValadez
 
Clasificación de las sustancias materiales y leyes clásicas
Clasificación de las sustancias materiales y leyes clásicasClasificación de las sustancias materiales y leyes clásicas
Clasificación de las sustancias materiales y leyes clásicasquifinova
 
R. quimicas 4 eso 2º parte
R. quimicas 4 eso 2º parteR. quimicas 4 eso 2º parte
R. quimicas 4 eso 2º partefisicaenelramiro
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
01 leyes fundamentales
01 leyes fundamentales01 leyes fundamentales
01 leyes fundamentales
rubhendesiderio
 
estequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.ppt
estequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.pptestequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.ppt
estequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.ppt
quimicatserceret
 
Reaccions químicas3º fis
Reaccions químicas3º fisReaccions químicas3º fis
Reaccions químicas3º fisbesteiroalonso
 
Leyes estequiometricas
Leyes estequiometricasLeyes estequiometricas
Leyes estequiometricasLaLo Garcia
 
Capitulo_1.ppt
Capitulo_1.pptCapitulo_1.ppt
Capitulo_1.ppt
FabianMosquera17
 

Similar a Clase de estequeometría - Química General - UTN (20)

Estequiometria Quimica II
Estequiometria Quimica IIEstequiometria Quimica II
Estequiometria Quimica II
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Leyes ponderales y contaminación
Leyes ponderales y contaminaciónLeyes ponderales y contaminación
Leyes ponderales y contaminación
 
Cambioquimico
CambioquimicoCambioquimico
Cambioquimico
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
1 Estequimetria diapositivas.pdf
1 Estequimetria diapositivas.pdf1 Estequimetria diapositivas.pdf
1 Estequimetria diapositivas.pdf
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
Desempeño d2  leyes fundamentales de la químicaDesempeño d2  leyes fundamentales de la química
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
 
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
Desempeño d2  leyes fundamentales de la químicaDesempeño d2  leyes fundamentales de la química
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
 
Química ii
Química iiQuímica ii
Química ii
 
reacciones quimicas y calculos del mol y masas
reacciones quimicas y calculos del mol y masasreacciones quimicas y calculos del mol y masas
reacciones quimicas y calculos del mol y masas
 
Clasificación de las sustancias materiales y leyes clásicas
Clasificación de las sustancias materiales y leyes clásicasClasificación de las sustancias materiales y leyes clásicas
Clasificación de las sustancias materiales y leyes clásicas
 
R. quimicas 4 eso 2º parte
R. quimicas 4 eso 2º parteR. quimicas 4 eso 2º parte
R. quimicas 4 eso 2º parte
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
01 leyes fundamentales
01 leyes fundamentales01 leyes fundamentales
01 leyes fundamentales
 
estequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.ppt
estequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.pptestequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.ppt
estequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.ppt
 
Reaccions químicas3º fis
Reaccions químicas3º fisReaccions químicas3º fis
Reaccions químicas3º fis
 
Leyes estequiometricas
Leyes estequiometricasLeyes estequiometricas
Leyes estequiometricas
 
Capitulo_1.ppt
Capitulo_1.pptCapitulo_1.ppt
Capitulo_1.ppt
 
Reactivo limitante
Reactivo limitanteReactivo limitante
Reactivo limitante
 

Más de Mariano Seo

Presentación consultora SEO
Presentación consultora SEOPresentación consultora SEO
Presentación consultora SEO
Mariano Seo
 
Business Strategic Game - UTN 2009 1st Place
Business Strategic Game - UTN 2009 1st PlaceBusiness Strategic Game - UTN 2009 1st Place
Business Strategic Game - UTN 2009 1st Place
Mariano Seo
 
Tomokatsu Trip
Tomokatsu TripTomokatsu Trip
Tomokatsu Trip
Mariano Seo
 
Operaciones Caso Edival VersióN Final
Operaciones   Caso Edival VersióN FinalOperaciones   Caso Edival VersióN Final
Operaciones Caso Edival VersióN Final
Mariano Seo
 
Edival Final Operaciones
Edival Final OperacionesEdival Final Operaciones
Edival Final Operaciones
Mariano Seo
 
Conclusiones Caso Zap
Conclusiones Caso ZapConclusiones Caso Zap
Conclusiones Caso ZapMariano Seo
 

Más de Mariano Seo (7)

Presentación consultora SEO
Presentación consultora SEOPresentación consultora SEO
Presentación consultora SEO
 
Business Strategic Game - UTN 2009 1st Place
Business Strategic Game - UTN 2009 1st PlaceBusiness Strategic Game - UTN 2009 1st Place
Business Strategic Game - UTN 2009 1st Place
 
Tomokatsu Trip
Tomokatsu TripTomokatsu Trip
Tomokatsu Trip
 
Operaciones Caso Edival VersióN Final
Operaciones   Caso Edival VersióN FinalOperaciones   Caso Edival VersióN Final
Operaciones Caso Edival VersióN Final
 
Edival Final Operaciones
Edival Final OperacionesEdival Final Operaciones
Edival Final Operaciones
 
Comex
ComexComex
Comex
 
Conclusiones Caso Zap
Conclusiones Caso ZapConclusiones Caso Zap
Conclusiones Caso Zap
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Clase de estequeometría - Química General - UTN

  • 1. Química General Facultad Regional General Pacheco Ing. Mariano SeoIng. Mariano Seo
  • 2. Tema Estequeometría. • Relaciones Gravimétricas • Ecuación Química • Soluciones concentraciones• Soluciones concentraciones
  • 5. Ley de las conservación de las masas Experimento Masa de Nitrógeno (g) Masa de oxígeno (g) Masa de Producto (g) Suma de masa de nitrógeno y oxígeno (g) 1 28.0 48.0 76.0 76.0 2 14.0 24.0 38.0 38.0 3 70.0 120.0 190.0 190.03 70.0 120.0 190.0 190.0 4 7.0 12.0 19.0 19.0 0 50 100 150 200 1 2 3 4 Producto Reactivos
  • 6. Ley de las conservación de las masas • Antoine Lavoisier • Segunda mitad siglo XIX • Francés “La masa total de un sistema“La masa total de un sistema cerrado se mantiene constante, independientemente de los cambios físicos o químicos que en él se produzcan.”
  • 7. Ley de proporciones constantes Experimento Masa de Hierro (g) Masa de oxígeno (g) Masa de Producto (g) m hierro (g) m oxígeno (g) 1 56 16 72 3.5 2 168 48 216 3.5 3 560 160 720 3.5 4 28 8 36 3.54 28 8 36 3.5 0 1 2 3 4 1 2 3 4 Relación
  • 8. Ley de proporciones constantes • Bertholet vs Proust • Año 1799 • Franceses “Cuando dos o más sustancias“Cuando dos o más sustancias simples se combinan para dar un compuesto definido, lo hacen siempre en una relación constante de masas.” Ley de Proust
  • 9. Teoría de Dalton • John Dalton • 1808 • Inglés
  • 10. Teoría de Dalton Evidencias • Las sustancias elementales no pueden descomponerse. • Las sustancias simples o compuestas, tienen siempre las mismas propiedadessiempre las mismas propiedades características. • Los elementos no desaparecen al formarse un compuesto, pues se pueden recuperar por descomposición de éste. • La masa se conserva en las reacciones químicas (Lavoisier) • La proporción de los elementos que forman un compuesto es constante (Proust)
  • 11. Teoría de Dalton Como se explica Hipótesis • La materias es discontinua; está formada por átomos que son partículas indivisibles. • Todos los átomos de un mismo elemento son iguales, tienen la misma masa, y átomos de diferentes elementos difieren en su masa.diferentes elementos difieren en su masa. • Los átomos de diferentes elementos se combinan para formar “átomos compuestos”. • Los cambios químicos son cambios en las combinaciones de los átomos entre sí, los átomos no se crean ni se destruyen. • Los átomos que se combinan para formar un compuesto lo hacen siempre en la misma proporción, es decir que todos los “átomos compuestos” de una sustancia son iguales.
  • 12. Masa atómica y molec. relativa Masa atómica relativa es la relación que hay entre las masa átomica de un elemento y otro de referencia, en principio se utilizó el hidrógeno que es el más liviano En la tabla periodica es Ar (masa atómica relativa)En la tabla periodica es Ar (masa atómica relativa) Masa molecular relativa, de acuerdo a la formula y la cantidad de átomos que tiene cada molécula se suman y multiplican H2SO4 MR = 2*1 + 1*32 + 4*16 = 98
  • 13. Mol / Vol. Molar mol es la cantidad de átomos que hay en 12 gramos de C. Es el número de avogadro. Mol = 6.02 1023 moléculas, átomos, iones, electrones Volumen molar = 22,4 litros (CNPT) (Gas ideal) CNPT condiciones normales de presión y temperatura (p=1atm, t= 0oC)
  • 15. Ecuación Química H2 + Cl2 2 H Cl • Representación reacción química • Reactivos• Reactivos • Productos • Sentido de Reacción • Respectivas formulas compuestos • Cumple ley de la conservación de la masa • Coeficientes estequeométricos • Cuantas moléculas reaccionan
  • 16. Balanceo H2 + Cl2 2 H Cl • Tanteo • Algebraico• Algebraico • REDOX (no lo vamos a ver ahora)
  • 17. Balanceo Ejemplo H I O3 + Cu (OH)2 Cu (I O3)2 + H20
  • 19. Soluciones • Soluto = Sto • Solvente = Sv • Solución = Sn Concentración de Soluciones • % m/m • % m/v • M molaridad • m molalidad • Eqg / N Normalidad
  • 20. Soluciones • Ley de la conservación de la masa • Volúmenes no aditivos • Se utiliza la densidad para pasar de masa a volumen • Masa a moles se utiliza la masa atómica relativas
  • 23. Fuentes • Imágenes: Wikipedia, son de distribución libre debido a que ha pasado tiempo de copiright • Soluto: http://definicion.de/soluto/ • Óxido http://www.alef.mx/