SlideShare una empresa de Scribd logo
Leyes de estequiometria
En ocasiones y bajo condiciones particulares, las moléculas interactúan unas con otras para
producir moléculas nuevas. En cada combinación siempre estará presente una reacción
química. De ahí que reacción química se defina como: “Un proceso en el que las
sustancias cambian para formar sustancias diferentes”. [1]
Cada reacción química se expresa mediante una ecuación química, la cual indica las
sustancias que reaccionan y las que se producen, en qué proporción, sus cantidades exactas
y en qué fase se encuentran, principalmente. Todo utilizando cálculos y signos
matemáticos. [7]
La rama de la química que se encarga de este tipo de cálculos es la estequiometria. En
general, “el término estequiometria se emplea para designar el cálculo de las cantidades
de las sustancias que participan en las reacciones químicas” [2]
La figura 1.1 muestra un ejemplo de una reacción química de combustión.
Figura 1.1
Representación gráfica y simbólica de la reacciónde
combustión del metano.
Leyes ponderales o de las combinaciones
La Química, como ciencia que es, posee sus leyes. Se llaman leyes ponderales o
estequiométricas a las que establecen relaciones entre los pesos de las sustancias que se
combinan. Explicaré, principalmente, las leyes ponderales conocidas como de Lavoisier y
de Proust.
(a) Ley de Lavoisier o de la conservación de la masa. A. Laurent Lavoisier (1743-
1794) establece que “cuando se produce una combinación química, la masa que
conforma la sustancias químicas que intervienen siempre va a permanecer
constante”. Dicho de otra manera, la masa total de los reactivos siempre será igual
a la de los productos. [3]
En la Figura 1.2 observamos cómo se conserva la masa en una reacción química.
Figura 1.2
Representación gráfica de una reacción química donde se
prueba la ley de la conservación de la masa de Lavoisier en
reactivos y productos.
(b) Ley de las proporciones definidas. Joseph Louis Proust (1754-1826), quien en 1799
a través de experimentos realizados con carbonato de cobre, demostró que los
elementos se combinan en proporciones fijas y definidas para formar compuestos
químicos, logrando establecer que “siempre que se va a obtener el mismo
compuesto, la relación entre las masas que se combinan es constante” [3] Lo que se
explica como una conservación de sus moléculas y por lo tanto, sus masas en una
proporción constante y definida.
La figura 1.3 ejemplifica la ley de proporciones definidas al conservar las masas
constantes de dos elementos en un solo compuesto.
Figura 1.3
Representación gráfica de elementos que se combinan obteniendo un
compuestoque conserva las moléculas y sumasa constante y definida.
(c) Ley de proporciones recíprocas. Jeremías Richter (1762-1807), dice “las masas de
elementos diferentes que se combinan con una cantidad fija de un elemento de
referencia, son las masas relativas de aquellos elementos cuando se combinan entre
sí, o bien, múltiplos y submúltiplos de estas masas relativas” [8]
(d) Ley de las proporciones múltiples. John Dalton (1766-1844), quien establece que,
“si dos elementos forman más de un compuesto, las diferentes masas de un
elemento que se combinan con una masa fija del segundo elemento guardan entre sí
una proporción sencilla, de un número entero”. [4]
En la figura 1.4 se ejemplifica perfectamente utilizando una molécula de agua.
Figura 1.4
Representación gráfica de una reacción química en una molécula de
agua, donde se observa la distribución proporcional de los elementos,
según la ley de las proporciones múltiples.
A principios del siglo XIX fue popularizada una versión positivista de la ley de las
proporciones múltiples, según la cual Dalton elaboró su teoría atómica una vez que tuvo
conocimiento de esta ley, mientras trabajaba con dos hidrocarburos (metano y etano).
Según Rocke (1984): “Esta versión inductivista fue bastante concordante con el modelo
Victoriano de ciencia heroica prevaleciente en la época” [5].
Por otra parte es importante observar cómo Linus Pauling (1964) aclara esto, en un texto de
química, enunciando categóricamente: “El descubrimiento de la ley de las proporciones
múltiples fue el primer gran éxito de la teoría atómica de Dalton. Esta ley no fue inducida
de los resultados experimentales, sino derivada de la teoría, y luego probada mediante
experimentos” [6]
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFIAS
[1] Raymond Chang, Química, 7ª. ed., McGraw-Hill, México, 2002, p.82.
[2] Ralph A. Burns, Fundamentos de química, 2ª.ed., Prentice Hall, México, 1996, p. 317
[3] Theodore L. Brown et, al., Química, 12a. ed., Pearson, México, 2014, p.40.
[4] Ralph A. Burns, Fundamentos de química, 2ª.ed., Prentice Hall, México, 1996, p. 98
[5] Rocke, A.J. (1978). Atoms and equivalents: The early development of the chemical
atomic theory. Historical studies in the Physical Sciences, 9, 225-263.
ARTICULOS
[6] Paéz, Ysmandi; Rodríguez, María A; Niaz Mansoor. La teoría atómica de Dalton desde
la perspectiva de la nueva filosofía de la ciencia: Un análisis de la imagen reflejada por
los textos de química de bachillerato. Paradigma, Vol. XXIII, N 2, Diciembre de 2002 / 97
– 122
[7] E.de C. Reacciones y ecuaciones químicas. Enseñanza de las ciencias: revista de
investigación y experiencias didácticas Vol.: Extra Part.: 3 IV Congreso Internacional
Investigación Didáctica Ciencias y Matemáticas 1993/ 43-45
[8]An. Quim. Principios de estequiometria. Revista de la Sociedad Química de México,
Vol. 43, Núm. 5 (2006) 171-182

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LEYES PONDERALES
LEYES PONDERALESLEYES PONDERALES
LEYES PONDERALESmppmolina
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
villadelmarys
 
Estequiometria exposición
Estequiometria exposiciónEstequiometria exposición
Estequiometria exposiciónLuis Salazar
 
LEYES ESTEQUIOMÉTRICAS
LEYES ESTEQUIOMÉTRICASLEYES ESTEQUIOMÉTRICAS
LEYES ESTEQUIOMÉTRICASmmmgrey
 
Reacciones, tipos, recativo limite y rendimiento y pureza
Reacciones, tipos, recativo limite y rendimiento y purezaReacciones, tipos, recativo limite y rendimiento y pureza
Reacciones, tipos, recativo limite y rendimiento y purezaalfonsoescarraga
 
Presentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los GasesPresentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los Gases
Gabriela Alejandra Gonzales
 
Choques o colisiones
Choques o colisionesChoques o colisiones
Choques o colisiones
rexpilay
 
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍA
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍACLASE DE ESTEQUIOMETRÍA
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍAElias Navarrete
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
Paula Ríos
 
4 ecuacion quimica ok
4 ecuacion quimica ok4 ecuacion quimica ok
4 ecuacion quimica ok
C de la Luz
 
Quimica Gral Historia De La Tabla PerióDica
Quimica Gral   Historia De La Tabla PerióDicaQuimica Gral   Historia De La Tabla PerióDica
Quimica Gral Historia De La Tabla PerióDica
nntk
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
Leonardo Briceño
 
Ley de los volúmenes de combinación (gay lussac).
Ley de los volúmenes de combinación (gay lussac).Ley de los volúmenes de combinación (gay lussac).
Ley de los volúmenes de combinación (gay lussac).
FerneyEscobar2
 
Enlaces químicos
Enlaces químicos Enlaces químicos
Enlaces químicos
andreavargasUuU
 
Ley de conservación de la materia
Ley de conservación de la materiaLey de conservación de la materia
Ley de conservación de la materiaBladis De la Peña
 
Reacción química 4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidad
Reacción química   4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidadReacción química   4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidad
Reacción química 4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidad
Triplenlace Química
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
Priscila Gamboa
 
átomos, moléculas e iones
átomos, moléculas e ionesátomos, moléculas e iones
átomos, moléculas e ionesMeli Aguilera
 

La actualidad más candente (20)

LEYES PONDERALES
LEYES PONDERALESLEYES PONDERALES
LEYES PONDERALES
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Estequiometria exposición
Estequiometria exposiciónEstequiometria exposición
Estequiometria exposición
 
LEYES ESTEQUIOMÉTRICAS
LEYES ESTEQUIOMÉTRICASLEYES ESTEQUIOMÉTRICAS
LEYES ESTEQUIOMÉTRICAS
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
 
Reacciones, tipos, recativo limite y rendimiento y pureza
Reacciones, tipos, recativo limite y rendimiento y purezaReacciones, tipos, recativo limite y rendimiento y pureza
Reacciones, tipos, recativo limite y rendimiento y pureza
 
Presentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los GasesPresentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los Gases
 
Choques o colisiones
Choques o colisionesChoques o colisiones
Choques o colisiones
 
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍA
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍACLASE DE ESTEQUIOMETRÍA
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍA
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
 
4 ecuacion quimica ok
4 ecuacion quimica ok4 ecuacion quimica ok
4 ecuacion quimica ok
 
Quimica Gral Historia De La Tabla PerióDica
Quimica Gral   Historia De La Tabla PerióDicaQuimica Gral   Historia De La Tabla PerióDica
Quimica Gral Historia De La Tabla PerióDica
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
 
Ley de los volúmenes de combinación (gay lussac).
Ley de los volúmenes de combinación (gay lussac).Ley de los volúmenes de combinación (gay lussac).
Ley de los volúmenes de combinación (gay lussac).
 
Enlaces químicos
Enlaces químicos Enlaces químicos
Enlaces químicos
 
Ley de conservación de la materia
Ley de conservación de la materiaLey de conservación de la materia
Ley de conservación de la materia
 
Reacción química 4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidad
Reacción química   4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidadReacción química   4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidad
Reacción química 4.Cinética química - Ejercicio 01 Orden y ley de velocidad
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
átomos, moléculas e iones
átomos, moléculas e ionesátomos, moléculas e iones
átomos, moléculas e iones
 
Gases ideales y su teoria cinética
Gases ideales y su teoria cinéticaGases ideales y su teoria cinética
Gases ideales y su teoria cinética
 

Similar a Leyes de estequiometria

REACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIA
REACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIAREACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIA
REACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIA
Sergio Navarro
 
Estequiometria Ii
Estequiometria IiEstequiometria Ii
Estequiometria Iivaldys
 
Estequiometria (PresentacióN)
Estequiometria (PresentacióN)Estequiometria (PresentacióN)
Estequiometria (PresentacióN)valdys
 
Estequiometria 1
Estequiometria 1Estequiometria 1
333333333333333333333
333333333333333333333333333333333333333333
333333333333333333333jimmui
 
333333
333333333333
333333jimmui
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
Gabriela Av
 
Calculos quimicos y estequiometricos
Calculos quimicos y estequiometricosCalculos quimicos y estequiometricos
Calculos quimicos y estequiometricosvaleriagarc
 
Leyes químicas
Leyes químicasLeyes químicas
Leyes químicaspazmi95
 
La conservación de la materia y reacciones químicas
La conservación de la materia y reacciones químicas La conservación de la materia y reacciones químicas
La conservación de la materia y reacciones químicas Fernando Carranza
 
toberin
toberin toberin
toberin
Karl Duffis
 
Cambios en la materia
Cambios en la materiaCambios en la materia
Cambios en la materia
Fco Javier Recio
 
Leyes ponderales quimica
Leyes ponderales quimicaLeyes ponderales quimica
Leyes ponderales quimicamaryeli95
 

Similar a Leyes de estequiometria (20)

REACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIA
REACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIAREACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIA
REACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIA
 
Estequiometria Ii
Estequiometria IiEstequiometria Ii
Estequiometria Ii
 
Estequiometria (PresentacióN)
Estequiometria (PresentacióN)Estequiometria (PresentacióN)
Estequiometria (PresentacióN)
 
Estequiometria 1
Estequiometria 1Estequiometria 1
Estequiometria 1
 
333333333333333333333
333333333333333333333333333333333333333333
333333333333333333333
 
333333
333333333333
333333
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
 
Calculos quimicos y estequiometricos
Calculos quimicos y estequiometricosCalculos quimicos y estequiometricos
Calculos quimicos y estequiometricos
 
Leyes ponderales
Leyes ponderalesLeyes ponderales
Leyes ponderales
 
R55815
R55815R55815
R55815
 
Leyes químicas
Leyes químicasLeyes químicas
Leyes químicas
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Leyes ponderales
Leyes ponderalesLeyes ponderales
Leyes ponderales
 
Leyes ponderales
Leyes ponderalesLeyes ponderales
Leyes ponderales
 
La conservación de la materia y reacciones químicas
La conservación de la materia y reacciones químicas La conservación de la materia y reacciones químicas
La conservación de la materia y reacciones químicas
 
toberin
toberin toberin
toberin
 
Quimica unidad 3
Quimica unidad 3Quimica unidad 3
Quimica unidad 3
 
Cambios en la materia
Cambios en la materiaCambios en la materia
Cambios en la materia
 
Leyes ponderales quimica
Leyes ponderales quimicaLeyes ponderales quimica
Leyes ponderales quimica
 
Leyes ponderales
Leyes ponderales Leyes ponderales
Leyes ponderales
 

Más de Universidad Autónoma de Baja California

Cáncer broncogénico 2019 / Cáncer de pulmón
Cáncer broncogénico 2019 / Cáncer de pulmónCáncer broncogénico 2019 / Cáncer de pulmón
Cáncer broncogénico 2019 / Cáncer de pulmón
Universidad Autónoma de Baja California
 
Hiperuricemia y artritis gotosa (CASO CLINICO)
Hiperuricemia y artritis gotosa (CASO CLINICO)Hiperuricemia y artritis gotosa (CASO CLINICO)
Hiperuricemia y artritis gotosa (CASO CLINICO)
Universidad Autónoma de Baja California
 
Metabolismo de los carbohidratos y Diabetes
Metabolismo de los carbohidratos y DiabetesMetabolismo de los carbohidratos y Diabetes
Metabolismo de los carbohidratos y Diabetes
Universidad Autónoma de Baja California
 
Sistema digestivo y anexos
Sistema digestivo y anexosSistema digestivo y anexos
Sistema digestivo y anexos
Universidad Autónoma de Baja California
 
Regulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismo
Regulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismoRegulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismo
Regulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismo
Universidad Autónoma de Baja California
 
Soluciones,mezclas y coloides
Soluciones,mezclas y coloidesSoluciones,mezclas y coloides
Soluciones,mezclas y coloides
Universidad Autónoma de Baja California
 
Reacciones químicas(biofisica)
Reacciones químicas(biofisica)Reacciones químicas(biofisica)
Reacciones químicas(biofisica)
Universidad Autónoma de Baja California
 
Tac y rx de cuello y tórax
Tac y rx de cuello y tóraxTac y rx de cuello y tórax
Tac y rx de cuello y tórax
Universidad Autónoma de Baja California
 
Sistema Respiratorio Embrionario
Sistema Respiratorio Embrionario  Sistema Respiratorio Embrionario
Sistema Respiratorio Embrionario
Universidad Autónoma de Baja California
 
Sistema respiratorio embrionario (Mapa conceptual)
Sistema respiratorio embrionario (Mapa conceptual)Sistema respiratorio embrionario (Mapa conceptual)
Sistema respiratorio embrionario (Mapa conceptual)
Universidad Autónoma de Baja California
 
Sistema cadiovascular embrionario (cuadro sinóptico)
Sistema cadiovascular embrionario (cuadro sinóptico)Sistema cadiovascular embrionario (cuadro sinóptico)
Sistema cadiovascular embrionario (cuadro sinóptico)
Universidad Autónoma de Baja California
 
Aparato digestivo embrionario
Aparato digestivo embrionarioAparato digestivo embrionario
Aparato digestivo embrionario
Universidad Autónoma de Baja California
 
Circulacion fetal
Circulacion fetalCirculacion fetal
Ciclos femeninos
Ciclos femeninosCiclos femeninos
Anexos embrionarios
Anexos embrionariosAnexos embrionarios
Canales ionicos y potencial de membrana
Canales ionicos y potencial de membranaCanales ionicos y potencial de membrana
Canales ionicos y potencial de membrana
Universidad Autónoma de Baja California
 
Sistema muscular y esqueletico(axial) Fetal
Sistema muscular y esqueletico(axial) FetalSistema muscular y esqueletico(axial) Fetal
Sistema muscular y esqueletico(axial) Fetal
Universidad Autónoma de Baja California
 
Cavidades corporales embrionarias
Cavidades corporales embrionariasCavidades corporales embrionarias
Cavidades corporales embrionarias
Universidad Autónoma de Baja California
 
Cavidades corporales Embrionarias. Universidad Autónoma de Baja California
Cavidades corporales Embrionarias. Universidad Autónoma de Baja CaliforniaCavidades corporales Embrionarias. Universidad Autónoma de Baja California
Cavidades corporales Embrionarias. Universidad Autónoma de Baja California
Universidad Autónoma de Baja California
 

Más de Universidad Autónoma de Baja California (19)

Cáncer broncogénico 2019 / Cáncer de pulmón
Cáncer broncogénico 2019 / Cáncer de pulmónCáncer broncogénico 2019 / Cáncer de pulmón
Cáncer broncogénico 2019 / Cáncer de pulmón
 
Hiperuricemia y artritis gotosa (CASO CLINICO)
Hiperuricemia y artritis gotosa (CASO CLINICO)Hiperuricemia y artritis gotosa (CASO CLINICO)
Hiperuricemia y artritis gotosa (CASO CLINICO)
 
Metabolismo de los carbohidratos y Diabetes
Metabolismo de los carbohidratos y DiabetesMetabolismo de los carbohidratos y Diabetes
Metabolismo de los carbohidratos y Diabetes
 
Sistema digestivo y anexos
Sistema digestivo y anexosSistema digestivo y anexos
Sistema digestivo y anexos
 
Regulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismo
Regulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismoRegulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismo
Regulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismo
 
Soluciones,mezclas y coloides
Soluciones,mezclas y coloidesSoluciones,mezclas y coloides
Soluciones,mezclas y coloides
 
Reacciones químicas(biofisica)
Reacciones químicas(biofisica)Reacciones químicas(biofisica)
Reacciones químicas(biofisica)
 
Tac y rx de cuello y tórax
Tac y rx de cuello y tóraxTac y rx de cuello y tórax
Tac y rx de cuello y tórax
 
Sistema Respiratorio Embrionario
Sistema Respiratorio Embrionario  Sistema Respiratorio Embrionario
Sistema Respiratorio Embrionario
 
Sistema respiratorio embrionario (Mapa conceptual)
Sistema respiratorio embrionario (Mapa conceptual)Sistema respiratorio embrionario (Mapa conceptual)
Sistema respiratorio embrionario (Mapa conceptual)
 
Sistema cadiovascular embrionario (cuadro sinóptico)
Sistema cadiovascular embrionario (cuadro sinóptico)Sistema cadiovascular embrionario (cuadro sinóptico)
Sistema cadiovascular embrionario (cuadro sinóptico)
 
Aparato digestivo embrionario
Aparato digestivo embrionarioAparato digestivo embrionario
Aparato digestivo embrionario
 
Circulacion fetal
Circulacion fetalCirculacion fetal
Circulacion fetal
 
Ciclos femeninos
Ciclos femeninosCiclos femeninos
Ciclos femeninos
 
Anexos embrionarios
Anexos embrionariosAnexos embrionarios
Anexos embrionarios
 
Canales ionicos y potencial de membrana
Canales ionicos y potencial de membranaCanales ionicos y potencial de membrana
Canales ionicos y potencial de membrana
 
Sistema muscular y esqueletico(axial) Fetal
Sistema muscular y esqueletico(axial) FetalSistema muscular y esqueletico(axial) Fetal
Sistema muscular y esqueletico(axial) Fetal
 
Cavidades corporales embrionarias
Cavidades corporales embrionariasCavidades corporales embrionarias
Cavidades corporales embrionarias
 
Cavidades corporales Embrionarias. Universidad Autónoma de Baja California
Cavidades corporales Embrionarias. Universidad Autónoma de Baja CaliforniaCavidades corporales Embrionarias. Universidad Autónoma de Baja California
Cavidades corporales Embrionarias. Universidad Autónoma de Baja California
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Leyes de estequiometria

  • 1. Leyes de estequiometria En ocasiones y bajo condiciones particulares, las moléculas interactúan unas con otras para producir moléculas nuevas. En cada combinación siempre estará presente una reacción química. De ahí que reacción química se defina como: “Un proceso en el que las sustancias cambian para formar sustancias diferentes”. [1] Cada reacción química se expresa mediante una ecuación química, la cual indica las sustancias que reaccionan y las que se producen, en qué proporción, sus cantidades exactas y en qué fase se encuentran, principalmente. Todo utilizando cálculos y signos matemáticos. [7] La rama de la química que se encarga de este tipo de cálculos es la estequiometria. En general, “el término estequiometria se emplea para designar el cálculo de las cantidades de las sustancias que participan en las reacciones químicas” [2] La figura 1.1 muestra un ejemplo de una reacción química de combustión. Figura 1.1 Representación gráfica y simbólica de la reacciónde combustión del metano.
  • 2. Leyes ponderales o de las combinaciones La Química, como ciencia que es, posee sus leyes. Se llaman leyes ponderales o estequiométricas a las que establecen relaciones entre los pesos de las sustancias que se combinan. Explicaré, principalmente, las leyes ponderales conocidas como de Lavoisier y de Proust. (a) Ley de Lavoisier o de la conservación de la masa. A. Laurent Lavoisier (1743- 1794) establece que “cuando se produce una combinación química, la masa que conforma la sustancias químicas que intervienen siempre va a permanecer constante”. Dicho de otra manera, la masa total de los reactivos siempre será igual a la de los productos. [3] En la Figura 1.2 observamos cómo se conserva la masa en una reacción química. Figura 1.2 Representación gráfica de una reacción química donde se prueba la ley de la conservación de la masa de Lavoisier en reactivos y productos.
  • 3. (b) Ley de las proporciones definidas. Joseph Louis Proust (1754-1826), quien en 1799 a través de experimentos realizados con carbonato de cobre, demostró que los elementos se combinan en proporciones fijas y definidas para formar compuestos químicos, logrando establecer que “siempre que se va a obtener el mismo compuesto, la relación entre las masas que se combinan es constante” [3] Lo que se explica como una conservación de sus moléculas y por lo tanto, sus masas en una proporción constante y definida. La figura 1.3 ejemplifica la ley de proporciones definidas al conservar las masas constantes de dos elementos en un solo compuesto. Figura 1.3 Representación gráfica de elementos que se combinan obteniendo un compuestoque conserva las moléculas y sumasa constante y definida. (c) Ley de proporciones recíprocas. Jeremías Richter (1762-1807), dice “las masas de elementos diferentes que se combinan con una cantidad fija de un elemento de referencia, son las masas relativas de aquellos elementos cuando se combinan entre sí, o bien, múltiplos y submúltiplos de estas masas relativas” [8] (d) Ley de las proporciones múltiples. John Dalton (1766-1844), quien establece que, “si dos elementos forman más de un compuesto, las diferentes masas de un elemento que se combinan con una masa fija del segundo elemento guardan entre sí una proporción sencilla, de un número entero”. [4] En la figura 1.4 se ejemplifica perfectamente utilizando una molécula de agua.
  • 4. Figura 1.4 Representación gráfica de una reacción química en una molécula de agua, donde se observa la distribución proporcional de los elementos, según la ley de las proporciones múltiples. A principios del siglo XIX fue popularizada una versión positivista de la ley de las proporciones múltiples, según la cual Dalton elaboró su teoría atómica una vez que tuvo conocimiento de esta ley, mientras trabajaba con dos hidrocarburos (metano y etano). Según Rocke (1984): “Esta versión inductivista fue bastante concordante con el modelo Victoriano de ciencia heroica prevaleciente en la época” [5]. Por otra parte es importante observar cómo Linus Pauling (1964) aclara esto, en un texto de química, enunciando categóricamente: “El descubrimiento de la ley de las proporciones múltiples fue el primer gran éxito de la teoría atómica de Dalton. Esta ley no fue inducida de los resultados experimentales, sino derivada de la teoría, y luego probada mediante experimentos” [6]
  • 5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS [1] Raymond Chang, Química, 7ª. ed., McGraw-Hill, México, 2002, p.82. [2] Ralph A. Burns, Fundamentos de química, 2ª.ed., Prentice Hall, México, 1996, p. 317 [3] Theodore L. Brown et, al., Química, 12a. ed., Pearson, México, 2014, p.40. [4] Ralph A. Burns, Fundamentos de química, 2ª.ed., Prentice Hall, México, 1996, p. 98 [5] Rocke, A.J. (1978). Atoms and equivalents: The early development of the chemical atomic theory. Historical studies in the Physical Sciences, 9, 225-263. ARTICULOS [6] Paéz, Ysmandi; Rodríguez, María A; Niaz Mansoor. La teoría atómica de Dalton desde la perspectiva de la nueva filosofía de la ciencia: Un análisis de la imagen reflejada por los textos de química de bachillerato. Paradigma, Vol. XXIII, N 2, Diciembre de 2002 / 97 – 122 [7] E.de C. Reacciones y ecuaciones químicas. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas Vol.: Extra Part.: 3 IV Congreso Internacional Investigación Didáctica Ciencias y Matemáticas 1993/ 43-45 [8]An. Quim. Principios de estequiometria. Revista de la Sociedad Química de México, Vol. 43, Núm. 5 (2006) 171-182