SlideShare una empresa de Scribd logo
ÍNDICE
•
•
•
•
•
•
•

Medicamentos
Prospectos
Especialidades farmacéuticas mas comunes
Los antibióticos
Definición del uso racional de los medicamentos
El problema del uso irracional
Medidas para mejorar el uso racional de los
medicamentos
• Los medicamentos son sustancias con propiedades
curativas o preventivas integrados en una forma
farmacéutica que, administrado al hombre o a los
animales, ayuda al organismo a recuperarse de las
enfermedades o a protegerlo de las mismas.

Ver video (2:49)
¿De qué están hechos los
medicamentos?
• Formado por uno o varios principios, que son aquellos
que producen el efecto medicinal deseado sobre el
organismo.
• Unas sustancias inactivas denominadas excipiente, que
es el vehículo al que se incorpora el principio activo para
poder administrarlo.
• En ocasiones, contienen un coadyuvante, que mejora la
disponibilidad biológica del principio activo, facilitando
su absorción.
Prospecto
• Vamos a familiarizamos con algunas palabras comunes
de los prospectos de medicamentos.
• Prospecto:
• Acción:
• Indicaciones:
• Posología:
• Contraindicaciones:
• Efectos secundarios:
• Interacciones:
En los prospectos aparecen términos que debemos
conocer:
• Analgésico: alivia el dolor.
• Antibiótico: combate las enfermedades producidas por
bacterias.
• Antiemético: evita el vómito.
• Antipirético: baja la fiebre.
• Diurético: facilita la eliminación de líquidos por orina.
• Psicotropos: modifican el comportamiento alterando el
funcionamiento del sistema nervioso.
Especialidades farmacéuticas mas
comunes
• Los medicamentos pueden venir envasados de
diferentes formas:
• COMPRIMIDOS
• GRAGEAS.
• CÁPSULAS
• SUPOSITORIOS.
• COLIRIOS.
• INHALADORES.
• INYECTABLES
• SOLUCIONES
• ELIXIR
• UNGÜENTOS Y POMADAS.
Para prevenir intoxicaciones se deben seguir las
siguientes indicaciones.
• -No es conveniente automedicarse.
• - Seguir las dosificaciones indicadas.
• - No dejar los medicamentos al alcance de los
niños, pues los cofunden fácilmente con golosinas.
• - Leer atentamente el prospecto poniendo especial
atención en las contraindicaciones y los efectos
secundarios.
• - No tomar analgésicos con el estómago vacío.
• - No tomar alcohol durante el tratamiento, ya que es un
potenciador de algunos principios activos.
• - Seguir el tratamiento hasta el final.
Los antibióticos
• Es una sustancia química producida por un ser vivo o
derivado sintético, que mata o impide el crecimiento de
ciertas clases de microorganismos, generalmente
bacterias. Los antibióticos se utilizan en medicina
humana, animal y horticultura para tratar infecciones
provocadas por gérmenes.
Clasificación de los antibióticos
Atendiendo a la relación entre actividad y concentración, se
puede hablar de tres categorías:
Los que producen una acción bactericida poco relacionada
con la concentración. Esto ocurre con los betalactámicos y
los glucopéptidos.
Los que poseen actividad bactericida dependiente de la
concentración, como los aminoglucósidos y
las fluoroquinolonas.

Los que se comportan preferentemente como
bacteriostáticos como
los macrólidos, tetraciclinas y cloranfenicol.
Definición: uso racional de los
medicamentos
• Por uso racional de los medicamentos se entiende su
uso correcto y apropiado. Para que haya un uso
racional, el paciente tiene que recibir el medicamento
adecuado y la dosis debida durante un periodo de
tiempo suficiente, al menor costo para él y para la
comunidad.
Tipos de usos de medicamentos:
• Medicamentos en embarazo

• Medicamentos en niños

• Medicamentos en ancianos
Problema del uso irracional:
• Es la utilización de medicamentos de un modo no
acorde con la definición anterior. En todo el mundo, más
del 50%de todos los medicamentos se recetan, se
dispensan o se venden de forma inadecuada y el 50%
de los pacientes los toman de forma incorrecta. Los
siguientes son algunos tipos frecuentes de uso irracional
de medicamentos:
Problemas:
1) Uso excesivo de inyecciones en casos en los que
serían más adecuadas formulaciones orales
2) Recetado no acorde con las directrices clínicas
3) Automedicación inadecuada, a menudo con
medicinas que requieren receta médica.
4) La falta de acceso a medicamentos y las dosis
inadecuadas tienen como consecuencia un alto índice de:
a) Morbosidad y de mortandad, sobre todo a raíz de
infecciones.
b) Infantiles y enfermedades crónicas, tales como la
hipertensión, la diabetes, la epilepsia o enfermedades
mentales.
Medidas para mejorar el uso racional
de los medicamentos:
• La OMS asesora a los países para que ejecuten
programas nacionales de fomento del uso racional de
los medicamentos mediante estructura y medidas de
política, información y educación y algunos son:
Estrategia
Consiste en una combinación de la formación y la
supervisión de personal sanitario, la educación de los
consumidores y el suministro de medicamentos
apropiados en cantidades suficientes; en los países en
vía de desarrollo.
Bibliografía:
• Wikipedia
• Oms
• Uso racional
• Cmc canarias
• Wikipedia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso racional del medicamento
Uso racional del medicamentoUso racional del medicamento
Uso racional del medicamento
Josue Silva
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
semafarmacia
 
AUTOMEDICACION.pptx
AUTOMEDICACION.pptxAUTOMEDICACION.pptx
AUTOMEDICACION.pptx
ElizabethNinalope
 
Sistema de Distribucion de Medicamentos por Dosis Unitaria
Sistema de Distribucion de Medicamentos por Dosis UnitariaSistema de Distribucion de Medicamentos por Dosis Unitaria
Sistema de Distribucion de Medicamentos por Dosis Unitaria
David Vizcaino
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
Dayana Espinosa Lopez
 
Buenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de PrescripciónBuenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de Prescripción
Mizha CR
 
Dosis Unitaria.
Dosis Unitaria.Dosis Unitaria.
Dosis Unitaria.
Josue Silva
 
Uso racional del medicamento
Uso racional del medicamentoUso racional del medicamento
Uso racional del medicamento
juan luis delgadoestévez
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
Luis Rodriguez
 
Uso+racional+de+medicamentos+en+amp
Uso+racional+de+medicamentos+en+ampUso+racional+de+medicamentos+en+amp
Uso+racional+de+medicamentos+en+amp
OLIvia rojas bohuytron
 
Uso racional-medicamentos
Uso racional-medicamentosUso racional-medicamentos
Uso racional-medicamentos
Darwin Ja Aguilar
 
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia ClinicaFarmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Josue Silva
 
Automedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSO
Automedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSOAutomedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSO
Automedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSO
Juan Lugo
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
UGC Farmacia Granada
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
rubenroa
 
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
Comercial vs. genericos
Comercial vs. genericosComercial vs. genericos
Comercial vs. genericos
caritohernadez
 
Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)
mnilco
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
anamaria3110
 
La automedicacion
La automedicacion La automedicacion
La automedicacion
monicaavilaregencia
 

La actualidad más candente (20)

Uso racional del medicamento
Uso racional del medicamentoUso racional del medicamento
Uso racional del medicamento
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
 
AUTOMEDICACION.pptx
AUTOMEDICACION.pptxAUTOMEDICACION.pptx
AUTOMEDICACION.pptx
 
Sistema de Distribucion de Medicamentos por Dosis Unitaria
Sistema de Distribucion de Medicamentos por Dosis UnitariaSistema de Distribucion de Medicamentos por Dosis Unitaria
Sistema de Distribucion de Medicamentos por Dosis Unitaria
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
 
Buenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de PrescripciónBuenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de Prescripción
 
Dosis Unitaria.
Dosis Unitaria.Dosis Unitaria.
Dosis Unitaria.
 
Uso racional del medicamento
Uso racional del medicamentoUso racional del medicamento
Uso racional del medicamento
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
 
Uso+racional+de+medicamentos+en+amp
Uso+racional+de+medicamentos+en+ampUso+racional+de+medicamentos+en+amp
Uso+racional+de+medicamentos+en+amp
 
Uso racional-medicamentos
Uso racional-medicamentosUso racional-medicamentos
Uso racional-medicamentos
 
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia ClinicaFarmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
 
Automedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSO
Automedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSOAutomedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSO
Automedicacion JUAN DANILO AVILA REGENCIA CREAD SOGAMOSO
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
 
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
 
Comercial vs. genericos
Comercial vs. genericosComercial vs. genericos
Comercial vs. genericos
 
Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
 
La automedicacion
La automedicacion La automedicacion
La automedicacion
 

Destacado

Uso correcto de medicamentos
Uso correcto de medicamentosUso correcto de medicamentos
Uso correcto de medicamentos
René F. Bassó-Quevedo
 
Uso racional de medicamentos punto de vista del quimico famacéutico
Uso racional de medicamentos   punto de vista del quimico famacéuticoUso racional de medicamentos   punto de vista del quimico famacéutico
Uso racional de medicamentos punto de vista del quimico famacéutico
Nemo Pumashonco Chávez
 
Uso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentosUso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentos
Francisco José
 
Uso racional de medicamentos punto de vista médico
Uso racional de medicamentos   punto de vista médicoUso racional de medicamentos   punto de vista médico
Uso racional de medicamentos punto de vista médico
Nemo Pumashonco Chávez
 
USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOSUSO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
CIPA1Renf-1234
 
Uso indiscriminado de medicamentos
Uso indiscriminado de medicamentosUso indiscriminado de medicamentos
Uso indiscriminado de medicamentos
Aline Maria Sá Nascimento
 
AUTOMEDICAÇÃO
AUTOMEDICAÇÃOAUTOMEDICAÇÃO
AUTOMEDICAÇÃO
Andréa Dantas
 
Aula 9 Riscos da automedicação
Aula 9 Riscos da automedicaçãoAula 9 Riscos da automedicação
Aula 9 Riscos da automedicação
Ana Filadelfi
 
Erros de medicação Prof° Gilberto de Jesus
 Erros de medicação Prof° Gilberto de Jesus Erros de medicação Prof° Gilberto de Jesus
Erros de medicação Prof° Gilberto de Jesus
Gilberto de Jesus
 
Clasificación de medicamentos según su presentación
Clasificación de medicamentos según su presentaciónClasificación de medicamentos según su presentación
Clasificación de medicamentos según su presentación
nAyblancO
 
Presentaciones farmacológicas
Presentaciones farmacológicasPresentaciones farmacológicas
Presentaciones farmacológicas
Aracelii Rivera
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
Animales y plantas
Animales y plantasAnimales y plantas
Animales y plantas
Cami Rodriguez
 
Uso racional del medicamento
Uso racional del medicamentoUso racional del medicamento
Uso racional del medicamento
UGC Farmacia Granada
 
Clase de automedicacion y antibioticos
Clase de automedicacion y antibioticosClase de automedicacion y antibioticos
Clase de automedicacion y antibioticos
Xavier Rodriguez
 
Tema ii uso racional de medicamentos
Tema ii uso racional de medicamentosTema ii uso racional de medicamentos
Tema ii uso racional de medicamentos
Gustavo Manaure
 
Trasplantes y solidaridad
Trasplantes y solidaridad Trasplantes y solidaridad
Trasplantes y solidaridad
IrinaCiencias
 
Sanidad en los países de desarrollo bajo
Sanidad en los países de desarrollo bajoSanidad en los países de desarrollo bajo
Sanidad en los países de desarrollo bajo
nereanemacage
 
Dia do farmacêutico
Dia do farmacêuticoDia do farmacêutico
Dia do farmacêutico
Bruno Pereira
 

Destacado (19)

Uso correcto de medicamentos
Uso correcto de medicamentosUso correcto de medicamentos
Uso correcto de medicamentos
 
Uso racional de medicamentos punto de vista del quimico famacéutico
Uso racional de medicamentos   punto de vista del quimico famacéuticoUso racional de medicamentos   punto de vista del quimico famacéutico
Uso racional de medicamentos punto de vista del quimico famacéutico
 
Uso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentosUso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentos
 
Uso racional de medicamentos punto de vista médico
Uso racional de medicamentos   punto de vista médicoUso racional de medicamentos   punto de vista médico
Uso racional de medicamentos punto de vista médico
 
USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOSUSO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
 
Uso indiscriminado de medicamentos
Uso indiscriminado de medicamentosUso indiscriminado de medicamentos
Uso indiscriminado de medicamentos
 
AUTOMEDICAÇÃO
AUTOMEDICAÇÃOAUTOMEDICAÇÃO
AUTOMEDICAÇÃO
 
Aula 9 Riscos da automedicação
Aula 9 Riscos da automedicaçãoAula 9 Riscos da automedicação
Aula 9 Riscos da automedicação
 
Erros de medicação Prof° Gilberto de Jesus
 Erros de medicação Prof° Gilberto de Jesus Erros de medicação Prof° Gilberto de Jesus
Erros de medicação Prof° Gilberto de Jesus
 
Clasificación de medicamentos según su presentación
Clasificación de medicamentos según su presentaciónClasificación de medicamentos según su presentación
Clasificación de medicamentos según su presentación
 
Presentaciones farmacológicas
Presentaciones farmacológicasPresentaciones farmacológicas
Presentaciones farmacológicas
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
 
Animales y plantas
Animales y plantasAnimales y plantas
Animales y plantas
 
Uso racional del medicamento
Uso racional del medicamentoUso racional del medicamento
Uso racional del medicamento
 
Clase de automedicacion y antibioticos
Clase de automedicacion y antibioticosClase de automedicacion y antibioticos
Clase de automedicacion y antibioticos
 
Tema ii uso racional de medicamentos
Tema ii uso racional de medicamentosTema ii uso racional de medicamentos
Tema ii uso racional de medicamentos
 
Trasplantes y solidaridad
Trasplantes y solidaridad Trasplantes y solidaridad
Trasplantes y solidaridad
 
Sanidad en los países de desarrollo bajo
Sanidad en los países de desarrollo bajoSanidad en los países de desarrollo bajo
Sanidad en los países de desarrollo bajo
 
Dia do farmacêutico
Dia do farmacêuticoDia do farmacêutico
Dia do farmacêutico
 

Similar a Uso racional de los medicamentos

FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdfFARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
ssuseradb61a
 
Actividad medicamentos c.c
Actividad medicamentos c.cActividad medicamentos c.c
Actividad medicamentos c.c
Oscar Maestre
 
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
Cmc medicamentos
Cmc medicamentosCmc medicamentos
Cmc medicamentos
Celia Rey
 
Cmc medicamentos
Cmc medicamentosCmc medicamentos
Cmc medicamentos
Celia Rey
 
APEGO AL TRATAMIENTO diapositivas en blanco.ppt
APEGO AL TRATAMIENTO diapositivas en blanco.pptAPEGO AL TRATAMIENTO diapositivas en blanco.ppt
APEGO AL TRATAMIENTO diapositivas en blanco.ppt
ErikaLozano38
 
Introducción a la farmacologia.pptx
Introducción a la farmacologia.pptxIntroducción a la farmacologia.pptx
Introducción a la farmacologia.pptx
MaceAshe
 
PLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICOPLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICO
Gloria Amil
 
Farmacologia basica
Farmacologia basicaFarmacologia basica
Farmacologia basica
PROYECTOCENAL
 
Avances en biomedicina
Avances en biomedicinaAvances en biomedicina
Avances en biomedicina
Miguel Sánchez Pérez
 
Medicamentos 090903095140-phpapp02
Medicamentos 090903095140-phpapp02Medicamentos 090903095140-phpapp02
Medicamentos 090903095140-phpapp02
cdtovarsedano
 
Manual farmacologia para auxiliares by Edwin Ambulodegui
Manual farmacologia para auxiliares by Edwin AmbulodeguiManual farmacologia para auxiliares by Edwin Ambulodegui
Manual farmacologia para auxiliares by Edwin Ambulodegui
Edwin Ambulodegui
 
Medicamentos Diapositiva para saber lmás
Medicamentos Diapositiva para saber lmásMedicamentos Diapositiva para saber lmás
Medicamentos Diapositiva para saber lmás
carrenoshirley411
 
Medicamentos.
Medicamentos.Medicamentos.
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
Ebel Paz
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
Andrés Diaz
 
Nombre_de_los_farmacos.ppt
Nombre_de_los_farmacos.pptNombre_de_los_farmacos.ppt
Nombre_de_los_farmacos.ppt
PabloAdolfoMuozMora2
 
Automedicacion giarsaca
Automedicacion giarsacaAutomedicacion giarsaca
Automedicacion giarsaca
semafarmacia
 
Medicamentos y sus efectos
Medicamentos y sus efectosMedicamentos y sus efectos
Medicamentos y sus efectos
pfg15
 
Farmacologia en geriatria
Farmacologia en  geriatriaFarmacologia en  geriatria
Farmacologia en geriatria
Mario Martinez Garcia
 

Similar a Uso racional de los medicamentos (20)

FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdfFARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
 
Actividad medicamentos c.c
Actividad medicamentos c.cActividad medicamentos c.c
Actividad medicamentos c.c
 
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
 
Cmc medicamentos
Cmc medicamentosCmc medicamentos
Cmc medicamentos
 
Cmc medicamentos
Cmc medicamentosCmc medicamentos
Cmc medicamentos
 
APEGO AL TRATAMIENTO diapositivas en blanco.ppt
APEGO AL TRATAMIENTO diapositivas en blanco.pptAPEGO AL TRATAMIENTO diapositivas en blanco.ppt
APEGO AL TRATAMIENTO diapositivas en blanco.ppt
 
Introducción a la farmacologia.pptx
Introducción a la farmacologia.pptxIntroducción a la farmacologia.pptx
Introducción a la farmacologia.pptx
 
PLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICOPLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICO
 
Farmacologia basica
Farmacologia basicaFarmacologia basica
Farmacologia basica
 
Avances en biomedicina
Avances en biomedicinaAvances en biomedicina
Avances en biomedicina
 
Medicamentos 090903095140-phpapp02
Medicamentos 090903095140-phpapp02Medicamentos 090903095140-phpapp02
Medicamentos 090903095140-phpapp02
 
Manual farmacologia para auxiliares by Edwin Ambulodegui
Manual farmacologia para auxiliares by Edwin AmbulodeguiManual farmacologia para auxiliares by Edwin Ambulodegui
Manual farmacologia para auxiliares by Edwin Ambulodegui
 
Medicamentos Diapositiva para saber lmás
Medicamentos Diapositiva para saber lmásMedicamentos Diapositiva para saber lmás
Medicamentos Diapositiva para saber lmás
 
Medicamentos.
Medicamentos.Medicamentos.
Medicamentos.
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Nombre_de_los_farmacos.ppt
Nombre_de_los_farmacos.pptNombre_de_los_farmacos.ppt
Nombre_de_los_farmacos.ppt
 
Automedicacion giarsaca
Automedicacion giarsacaAutomedicacion giarsaca
Automedicacion giarsaca
 
Medicamentos y sus efectos
Medicamentos y sus efectosMedicamentos y sus efectos
Medicamentos y sus efectos
 
Farmacologia en geriatria
Farmacologia en  geriatriaFarmacologia en  geriatria
Farmacologia en geriatria
 

Último

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Uso racional de los medicamentos

  • 1.
  • 2. ÍNDICE • • • • • • • Medicamentos Prospectos Especialidades farmacéuticas mas comunes Los antibióticos Definición del uso racional de los medicamentos El problema del uso irracional Medidas para mejorar el uso racional de los medicamentos
  • 3. • Los medicamentos son sustancias con propiedades curativas o preventivas integrados en una forma farmacéutica que, administrado al hombre o a los animales, ayuda al organismo a recuperarse de las enfermedades o a protegerlo de las mismas. Ver video (2:49)
  • 4. ¿De qué están hechos los medicamentos? • Formado por uno o varios principios, que son aquellos que producen el efecto medicinal deseado sobre el organismo. • Unas sustancias inactivas denominadas excipiente, que es el vehículo al que se incorpora el principio activo para poder administrarlo. • En ocasiones, contienen un coadyuvante, que mejora la disponibilidad biológica del principio activo, facilitando su absorción.
  • 5. Prospecto • Vamos a familiarizamos con algunas palabras comunes de los prospectos de medicamentos. • Prospecto: • Acción: • Indicaciones: • Posología: • Contraindicaciones: • Efectos secundarios: • Interacciones:
  • 6. En los prospectos aparecen términos que debemos conocer: • Analgésico: alivia el dolor. • Antibiótico: combate las enfermedades producidas por bacterias. • Antiemético: evita el vómito. • Antipirético: baja la fiebre. • Diurético: facilita la eliminación de líquidos por orina. • Psicotropos: modifican el comportamiento alterando el funcionamiento del sistema nervioso.
  • 7. Especialidades farmacéuticas mas comunes • Los medicamentos pueden venir envasados de diferentes formas: • COMPRIMIDOS • GRAGEAS. • CÁPSULAS • SUPOSITORIOS. • COLIRIOS. • INHALADORES. • INYECTABLES • SOLUCIONES • ELIXIR • UNGÜENTOS Y POMADAS.
  • 8. Para prevenir intoxicaciones se deben seguir las siguientes indicaciones. • -No es conveniente automedicarse. • - Seguir las dosificaciones indicadas. • - No dejar los medicamentos al alcance de los niños, pues los cofunden fácilmente con golosinas. • - Leer atentamente el prospecto poniendo especial atención en las contraindicaciones y los efectos secundarios. • - No tomar analgésicos con el estómago vacío. • - No tomar alcohol durante el tratamiento, ya que es un potenciador de algunos principios activos. • - Seguir el tratamiento hasta el final.
  • 9. Los antibióticos • Es una sustancia química producida por un ser vivo o derivado sintético, que mata o impide el crecimiento de ciertas clases de microorganismos, generalmente bacterias. Los antibióticos se utilizan en medicina humana, animal y horticultura para tratar infecciones provocadas por gérmenes.
  • 10. Clasificación de los antibióticos Atendiendo a la relación entre actividad y concentración, se puede hablar de tres categorías: Los que producen una acción bactericida poco relacionada con la concentración. Esto ocurre con los betalactámicos y los glucopéptidos. Los que poseen actividad bactericida dependiente de la concentración, como los aminoglucósidos y las fluoroquinolonas. Los que se comportan preferentemente como bacteriostáticos como los macrólidos, tetraciclinas y cloranfenicol.
  • 11. Definición: uso racional de los medicamentos • Por uso racional de los medicamentos se entiende su uso correcto y apropiado. Para que haya un uso racional, el paciente tiene que recibir el medicamento adecuado y la dosis debida durante un periodo de tiempo suficiente, al menor costo para él y para la comunidad.
  • 12. Tipos de usos de medicamentos: • Medicamentos en embarazo • Medicamentos en niños • Medicamentos en ancianos
  • 13. Problema del uso irracional: • Es la utilización de medicamentos de un modo no acorde con la definición anterior. En todo el mundo, más del 50%de todos los medicamentos se recetan, se dispensan o se venden de forma inadecuada y el 50% de los pacientes los toman de forma incorrecta. Los siguientes son algunos tipos frecuentes de uso irracional de medicamentos:
  • 14. Problemas: 1) Uso excesivo de inyecciones en casos en los que serían más adecuadas formulaciones orales 2) Recetado no acorde con las directrices clínicas 3) Automedicación inadecuada, a menudo con medicinas que requieren receta médica.
  • 15. 4) La falta de acceso a medicamentos y las dosis inadecuadas tienen como consecuencia un alto índice de: a) Morbosidad y de mortandad, sobre todo a raíz de infecciones. b) Infantiles y enfermedades crónicas, tales como la hipertensión, la diabetes, la epilepsia o enfermedades mentales.
  • 16. Medidas para mejorar el uso racional de los medicamentos: • La OMS asesora a los países para que ejecuten programas nacionales de fomento del uso racional de los medicamentos mediante estructura y medidas de política, información y educación y algunos son:
  • 17. Estrategia Consiste en una combinación de la formación y la supervisión de personal sanitario, la educación de los consumidores y el suministro de medicamentos apropiados en cantidades suficientes; en los países en vía de desarrollo.
  • 18. Bibliografía: • Wikipedia • Oms • Uso racional • Cmc canarias • Wikipedia