SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos:
• Comprender cómo Ibáñez logra llegar al poder
• Identificar las principales características del gobierno
de Ibáñez
Gobierno de Emiliano
Figueroa (1925-1927)
Carlos Ibañez es
Ministro del Interior
Ocupó el cargo de
Se trasformó En la figura mas poderosa
del gobierno
En abril de 1927
Exigió que el hermano del
presidente renunciará a la
presidencia de la corte
suprema
Lo que
provocará
La renuncia del presidente
Figueroa
ANTECEDENTES
La política represiva de Ibáñez
Gobernó como una dictadura porque no tolero ninguna oposición
Implementó una política represiva para evitar las huelgas
Censuró los medios de comunicación
Deportó a opositores políticos y declaro ilegal al partido
comunista
Crea a Carabineros de Chile el 27 de Abril de 1927
Visión de Ibáñez
El Estado no recauda lo que
realmente necesita y no existen
instituciones que aseguren una real
recaudación de impuestos
Los funcionarios públicos que
estaban en cargos, lo habían logrado
a través de favores políticos
El Estado como impulsor de la economía nacional
Creó la Tesorería
general de la
republica
Para recaudar los
impuestos
Creó la Contraloría
general de la
republica
Para fiscalizar la
administración del
estado
Plan de obras
publicas
Caminos
Alcantarillados
Puertos
Caja de créditos y
creo la Compañía
de salitre de Chile
Para recuperar los
ingresos del
salitre
Obtuvo buenos resultados, lo que generó un
aumento de su popularidad con la gente
Caída de Ibáñez
La crisis económica mundial del año 1929, llegando sus
efectos en 1930
Es provocada por
Sus consecuencias
Aumento del desempleo
Falta de alimentos y de habitaciones para vivir
Generando
La renuncia de Ibáñez el 27 de julio de 1931 para luego irse a
Argentina
Clase el Chile Nuevo: Gobierno de Carlos Ibáñez
Clase el Chile Nuevo: Gobierno de Carlos Ibáñez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segundo gobierno de alessandri palma copia
Segundo gobierno de alessandri palma   copiaSegundo gobierno de alessandri palma   copia
Segundo gobierno de alessandri palma copia
MAAJ0R
 
Tercero medio b 1932 1938
Tercero medio b 1932 1938Tercero medio b 1932 1938
Tercero medio b 1932 1938
Andreanavea1981
 
Chile 1925 1932. ciclo de inestabilidad política
Chile 1925 1932. ciclo de inestabilidad políticaChile 1925 1932. ciclo de inestabilidad política
Chile 1925 1932. ciclo de inestabilidad política
Julio Reyes Ávila
 
Segundo periodo de alessandri
Segundo periodo de alessandriSegundo periodo de alessandri
Segundo periodo de alessandri
Andrea Aguilera
 
Chile en el siglo xx 1925 - 1952
Chile en el siglo xx   1925 - 1952Chile en el siglo xx   1925 - 1952
Chile en el siglo xx 1925 - 1952
Ad
 
Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritaria
billkaulitz89
 
Segundo gobierno de arturo alessandri palma
Segundo gobierno de arturo alessandri palmaSegundo gobierno de arturo alessandri palma
Segundo gobierno de arturo alessandri palma
AlexisSalamaca
 

La actualidad más candente (19)

Segundo gobierno de alessandri palma copia
Segundo gobierno de alessandri palma   copiaSegundo gobierno de alessandri palma   copia
Segundo gobierno de alessandri palma copia
 
Belgrano
BelgranoBelgrano
Belgrano
 
El Presidencialismo
El PresidencialismoEl Presidencialismo
El Presidencialismo
 
Manuel Gómez Morin apuntes biograficos
Manuel Gómez Morin apuntes biograficosManuel Gómez Morin apuntes biograficos
Manuel Gómez Morin apuntes biograficos
 
2018 7. parlamentarismo
2018 7. parlamentarismo2018 7. parlamentarismo
2018 7. parlamentarismo
 
Tercero medio b 1932 1938
Tercero medio b 1932 1938Tercero medio b 1932 1938
Tercero medio b 1932 1938
 
Chile 1925 1932. ciclo de inestabilidad política
Chile 1925 1932. ciclo de inestabilidad políticaChile 1925 1932. ciclo de inestabilidad política
Chile 1925 1932. ciclo de inestabilidad política
 
Segundo periodo de alessandri
Segundo periodo de alessandriSegundo periodo de alessandri
Segundo periodo de alessandri
 
Chile en el siglo xx 1925 - 1952
Chile en el siglo xx   1925 - 1952Chile en el siglo xx   1925 - 1952
Chile en el siglo xx 1925 - 1952
 
Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritaria
 
Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritaria
 
Gobierno de Ibañez- Anarquia - 2do gob. Alessandri
Gobierno de Ibañez- Anarquia - 2do gob. AlessandriGobierno de Ibañez- Anarquia - 2do gob. Alessandri
Gobierno de Ibañez- Anarquia - 2do gob. Alessandri
 
El estado y la administración pública después de la Segunda Guerra Mundial
El estado y la administración pública después de la Segunda Guerra MundialEl estado y la administración pública después de la Segunda Guerra Mundial
El estado y la administración pública después de la Segunda Guerra Mundial
 
Histaoria de Chile. Alessandri hasta Ibañez
Histaoria de Chile. Alessandri hasta IbañezHistaoria de Chile. Alessandri hasta Ibañez
Histaoria de Chile. Alessandri hasta Ibañez
 
 2° 2°
 
Chile 1925 1938
Chile 1925  1938Chile 1925  1938
Chile 1925 1938
 
RepúBlica Presidencial
RepúBlica PresidencialRepúBlica Presidencial
RepúBlica Presidencial
 
Segundo gobierno de arturo alessandri palma
Segundo gobierno de arturo alessandri palmaSegundo gobierno de arturo alessandri palma
Segundo gobierno de arturo alessandri palma
 
4 decae partido radical
4 decae partido radical4 decae partido radical
4 decae partido radical
 

Similar a Clase el Chile Nuevo: Gobierno de Carlos Ibáñez

Periodo presidencial
Periodo presidencialPeriodo presidencial
Periodo presidencial
alelais1979
 
Gobiernos militares
Gobiernos militaresGobiernos militares
Gobiernos militares
clio1418
 
Periodo presidencial
Periodo presidencialPeriodo presidencial
Periodo presidencial
alelais1979
 
Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990
ramoncortes
 
Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990
ramoncortes
 
Régimen presidencial (1925 1952)
Régimen presidencial (1925 1952)Régimen presidencial (1925 1952)
Régimen presidencial (1925 1952)
hermesquezada
 

Similar a Clase el Chile Nuevo: Gobierno de Carlos Ibáñez (20)

Chile entre 1920 a 1964
Chile entre 1920 a 1964Chile entre 1920 a 1964
Chile entre 1920 a 1964
 
Chile 1925 1938
Chile 1925  1938Chile 1925  1938
Chile 1925 1938
 
chile1925-1932.pptx
chile1925-1932.pptxchile1925-1932.pptx
chile1925-1932.pptx
 
Periodo presidencial
Periodo presidencialPeriodo presidencial
Periodo presidencial
 
Periodo presidencial
Periodo presidencialPeriodo presidencial
Periodo presidencial
 
Chile1925-1932 Inestabilidad Política
Chile1925-1932 Inestabilidad PolíticaChile1925-1932 Inestabilidad Política
Chile1925-1932 Inestabilidad Política
 
Gobiernos militares
Gobiernos militaresGobiernos militares
Gobiernos militares
 
Hist chile-alessandri-e-ibac3b1ez1
Hist chile-alessandri-e-ibac3b1ez1Hist chile-alessandri-e-ibac3b1ez1
Hist chile-alessandri-e-ibac3b1ez1
 
Populismo ibañista
Populismo ibañistaPopulismo ibañista
Populismo ibañista
 
Clase 4 primer mandato de carlos ibáñez del campo
Clase 4 primer mandato de carlos ibáñez del campoClase 4 primer mandato de carlos ibáñez del campo
Clase 4 primer mandato de carlos ibáñez del campo
 
Periodo presidencial
Periodo presidencialPeriodo presidencial
Periodo presidencial
 
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPrimer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
 
Populismo ibañista
Populismo ibañistaPopulismo ibañista
Populismo ibañista
 
Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990
 
Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990
 
1925 1938 (2017)
1925   1938  (2017)1925   1938  (2017)
1925 1938 (2017)
 
Historia de Chile 3° medio - Democratización y Modernización de Chile según A...
Historia de Chile 3° medio - Democratización y Modernización de Chile según A...Historia de Chile 3° medio - Democratización y Modernización de Chile según A...
Historia de Chile 3° medio - Democratización y Modernización de Chile según A...
 
1
 1 1
1
 
Chile 1925 - 1952
Chile 1925 - 1952Chile 1925 - 1952
Chile 1925 - 1952
 
Régimen presidencial (1925 1952)
Régimen presidencial (1925 1952)Régimen presidencial (1925 1952)
Régimen presidencial (1925 1952)
 

Más de Jortrejo

Hechos y figuras del anarquismo hispanoamericano
Hechos y figuras del anarquismo hispanoamericanoHechos y figuras del anarquismo hispanoamericano
Hechos y figuras del anarquismo hispanoamericano
Jortrejo
 
Taller linea de tiempo durante la cuestion social
Taller linea de tiempo durante la cuestion socialTaller linea de tiempo durante la cuestion social
Taller linea de tiempo durante la cuestion social
Jortrejo
 

Más de Jortrejo (20)

Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Guia de actividades clase 7
Guia de actividades clase 7Guia de actividades clase 7
Guia de actividades clase 7
 
76
7676
76
 
Consecuencias
ConsecuenciasConsecuencias
Consecuencias
 
Clase El Segundo gobierno de Arturo Alessandri
Clase El Segundo gobierno de Arturo  AlessandriClase El Segundo gobierno de Arturo  Alessandri
Clase El Segundo gobierno de Arturo Alessandri
 
Partidos y movimientos políticos de principios del s. XX
Partidos y movimientos políticos de principios del s. XXPartidos y movimientos políticos de principios del s. XX
Partidos y movimientos políticos de principios del s. XX
 
Guia de contenidos crisis parlamentarismo
Guia de contenidos crisis parlamentarismoGuia de contenidos crisis parlamentarismo
Guia de contenidos crisis parlamentarismo
 
2. clase crisis del parlamentarismo
2. clase crisis del parlamentarismo2. clase crisis del parlamentarismo
2. clase crisis del parlamentarismo
 
VOP Historia de una Guerrilla Olvidada
VOP Historia de una Guerrilla OlvidadaVOP Historia de una Guerrilla Olvidada
VOP Historia de una Guerrilla Olvidada
 
Hechos y figuras del anarquismo hispanoamericano
Hechos y figuras del anarquismo hispanoamericanoHechos y figuras del anarquismo hispanoamericano
Hechos y figuras del anarquismo hispanoamericano
 
Vida fronteriza
Vida fronterizaVida fronteriza
Vida fronteriza
 
Guia documental
Guia documentalGuia documental
Guia documental
 
Ciudad moderna
Ciudad modernaCiudad moderna
Ciudad moderna
 
Guia 3 dif
Guia 3 difGuia 3 dif
Guia 3 dif
 
Peter-kornbluh-eua-y-el-derrocamiento-de-allende-2003-chile
 Peter-kornbluh-eua-y-el-derrocamiento-de-allende-2003-chile Peter-kornbluh-eua-y-el-derrocamiento-de-allende-2003-chile
Peter-kornbluh-eua-y-el-derrocamiento-de-allende-2003-chile
 
Pauta informe
Pauta informePauta informe
Pauta informe
 
150 años de evolucion institucional- Julio Heise
150 años de evolucion institucional- Julio Heise150 años de evolucion institucional- Julio Heise
150 años de evolucion institucional- Julio Heise
 
Taller linea de tiempo durante la cuestion social
Taller linea de tiempo durante la cuestion socialTaller linea de tiempo durante la cuestion social
Taller linea de tiempo durante la cuestion social
 
Division del imperio romano
Division del imperio romanoDivision del imperio romano
Division del imperio romano
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Clase el Chile Nuevo: Gobierno de Carlos Ibáñez

  • 1. Objetivos: • Comprender cómo Ibáñez logra llegar al poder • Identificar las principales características del gobierno de Ibáñez
  • 2. Gobierno de Emiliano Figueroa (1925-1927) Carlos Ibañez es Ministro del Interior Ocupó el cargo de Se trasformó En la figura mas poderosa del gobierno En abril de 1927 Exigió que el hermano del presidente renunciará a la presidencia de la corte suprema Lo que provocará La renuncia del presidente Figueroa ANTECEDENTES
  • 3.
  • 4. La política represiva de Ibáñez Gobernó como una dictadura porque no tolero ninguna oposición Implementó una política represiva para evitar las huelgas Censuró los medios de comunicación Deportó a opositores políticos y declaro ilegal al partido comunista Crea a Carabineros de Chile el 27 de Abril de 1927
  • 5.
  • 6.
  • 7. Visión de Ibáñez El Estado no recauda lo que realmente necesita y no existen instituciones que aseguren una real recaudación de impuestos Los funcionarios públicos que estaban en cargos, lo habían logrado a través de favores políticos
  • 8. El Estado como impulsor de la economía nacional Creó la Tesorería general de la republica Para recaudar los impuestos Creó la Contraloría general de la republica Para fiscalizar la administración del estado Plan de obras publicas Caminos Alcantarillados Puertos Caja de créditos y creo la Compañía de salitre de Chile Para recuperar los ingresos del salitre Obtuvo buenos resultados, lo que generó un aumento de su popularidad con la gente
  • 9. Caída de Ibáñez La crisis económica mundial del año 1929, llegando sus efectos en 1930 Es provocada por Sus consecuencias Aumento del desempleo Falta de alimentos y de habitaciones para vivir Generando La renuncia de Ibáñez el 27 de julio de 1931 para luego irse a Argentina