SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASE GRABADA
Debe mostrar las estrategias didácticas que utiliza para que sus alumnos logren desarrollar una
visión comprensiva de la realidad social considerando diferentes perspectivas y la complejidad de
la misma.
ANTES DE REALIZAR CLASE GRABADA
Es recomendable que usted avise con anticipación a sus alumnos que serán grabados, les
describa en qué consiste la grabación, explicándoles por qué será grabada esa clase y
procurando atender a sus inquietudes y preguntas.
Pida a sus alumnos que durante la grabación hablen con un volumen adecuado, eviten
realizar ruidos molestos (como arrastrar sillas o mesas) y mantengan los celulares
apagados (no basta tenerlos en modo silencio), ya que interferirán en la grabación si están
encendidos.
Procure que el ruido externo sea mínimo (por ejemplo, puede acordar con su Director que
la grabación no se desarrolle mientras otros cursos están en recreo). En lo posible, elija un
lugar que pueda ser utilizado solo por su curso durante la grabación (por ejemplo, un
espacio que no sea utilizado por otros alumnos en recreo). Si esto no es posible, solicite
colaboración a sus colegas, al Inspector o al Director para que no haya alumnos de otros
cursos en el lugar donde se realizará la grabación de la clase.
Para identificar en forma inequívoca su grabación, antes de comenzar la clase, usted
debe escribir su RUT en una hoja de papel y entregársela al camarógrafo para que pueda
empezar a grabar con una toma de esta.
Antes de que llegue el camarógrafo, disponga el espacio de trabajo (sala, cancha, gimnasio
u otro) tal como lo va a requerir para desarrollar las actividades con los alumnos. Cuando
el camarógrafo llegue, confirme con él que el lugar donde se desarrollará la clase tenga las
condiciones adecuadas para realizar la grabación: iluminación necesaria, nivel de ruido
aceptable, etc. Cuéntele en qué zonas usted tiene considerado desplazarse durante la
clase y verifique dónde él se ubicará para realizar la grabación.
Acuerde previamente con el camarógrafo una señal (por ejemplo, un gesto) para que
usted le indique cuándo debe comenzar a grabar, ya que es un requisito que la grabación
muestre el inicio de su clase.
Acuerde previamente con el camarógrafo una señal (por ejemplo, un gesto) para que él le
indique cuando hayan transcurrido 35 minutos de grabación. Recuerde que él tienela
indicación explícita de detener la grabación a los 40 minutos, aun cuando usted nohaya
finalizado su clase.
MOTIVOS PARA NO REALIZAR LA CLASE GRABADA
Ausencia superior al 40% de los alumnos. Usted puede solicitar al Director de su
establecimiento que su grabación se realice otro día, o decidir grabarse con esa cantidad
de alumnos, si considera que esto no afecta el desarrollo de su clase.
El camarógrafo llegó atrasado. Usted puede solicitar al Director de su establecimiento que
su grabación se realice otro día, o grabarse cuando el camarógrafo llegue, si considera que
esto no afecta el desarrollo de su clase.
El camarógrafo no se presentó. Usted debe solicitar al Director de su establecimiento que
acuerde una nueva fecha y hora para su grabación.
Razones de fuerza mayor debidamente acreditadas. Usted debe solicitar al Director de su
establecimiento que su grabación se realice otro día.
DESPUÉS DE LA GRABACIÓN
El camarógrafo tiene la obligación de mostrarle en la misma cámara los 2 minutos iniciales
y los 2 minutos finales de su grabación, inmediatamente después de finalizada su clase.
Tenga en cuenta que el camarógrafo solo está autorizado a mostrar estos minutos de la
grabación, por lo tanto, no solicite que se detenga a mostrarle otros momentos de la
clase.
Al observar los dos minutos iniciales y finales de su clase grabada usted debe comprobar
que la grabación se ve y escucha con claridad.
Si su grabación se ve y escucha con claridad, debe firmar el Recibo de Grabación que tiene
el camarógrafo.
El camarógrafo completará el Recibo de Grabación con su nombre, RUT, establecimiento,
comuna y región. Además completará con su RUT el Autoadhesivo que debe ir adherido en
la grabación. Verifique que sus datos estén correctos en ambos documentos.
Usted recibirá la grabación de su clase en un sobre acolchado y cerrado con un sello de
seguridad. No abra el sobre acolchado ni intervenga la grabación, ya que esto afectará
negativamente su evaluación.
Conserve el sobre acolchado con la grabación en su interior, pues deberá entregarlo junto
con el resto del Portafolio.
Guarde la grabación en un lugar fresco y seco, protegiéndola de factores que puedan
dañarla. Evite exponerla a los rayos del sol, fuentes de calor, humedad o a cualquier
campo magnético (corriente alterna, imanes, transformadores, etc.).
Motivos para rechazar y repetir la grabación de la clase
Al revisar los 2 minutos iniciales o finales de la clase grabada, usted detecta que:
• La grabación no tiene sonido.
• La imagen es defectuosa, falta nitidez o está oscura.
• La grabación registra cortes.
La clase fue interrumpida y no pudo ser retomada por factores externos o de fuerzamayor (por
ejemplo, corte de energía eléctrica).
El camarógrafo se retiró antes de terminar la clase por factores externos o de fuerza mayor.
Si cualquiera de las situaciones aquí descritas ocurriera, no firme el Recibo de Grabación
y acuerde inmediatamente con el Director de su establecimiento y el camarógrafo unanueva fecha
y hora de grabación. Recuerde que si usted firma el Recibo, está aceptandoconforme la
grabación realizada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

prueba longitudes segundo basico
prueba longitudes segundo basico prueba longitudes segundo basico
prueba longitudes segundo basico
Mariposa Tecnicolor
 
Las estaciones del año guia 1° básico
Las estaciones del año guia 1° básicoLas estaciones del año guia 1° básico
Las estaciones del año guia 1° básico
Paula Astudillo
 
Guía sistema solar 3° basico.docx
Guía sistema solar 3° basico.docxGuía sistema solar 3° basico.docx
Guía sistema solar 3° basico.docx
Carolina Cfuentes
 
Prueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendasPrueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendas
Cynthia Opazo
 
EJERCICIOS LECTO-ESCRITURA 1.pdf
EJERCICIOS LECTO-ESCRITURA 1.pdfEJERCICIOS LECTO-ESCRITURA 1.pdf
EJERCICIOS LECTO-ESCRITURA 1.pdf
arianapizango
 
Guía de aprendizaje_clase 3_FUENTES NATURALES Y ARTIFICIALES DE LUZ
Guía de aprendizaje_clase 3_FUENTES NATURALES Y ARTIFICIALES DE LUZGuía de aprendizaje_clase 3_FUENTES NATURALES Y ARTIFICIALES DE LUZ
Guía de aprendizaje_clase 3_FUENTES NATURALES Y ARTIFICIALES DE LUZ
Karlaebg
 
Pauta disertación pueblos originarios
Pauta disertación pueblos originariosPauta disertación pueblos originarios
Pauta disertación pueblos originarios
María de los Ángeles C.
 
57796638 guia-de-verbos
57796638 guia-de-verbos57796638 guia-de-verbos
57796638 guia-de-verbos
Maciel Castro
 
P1 pauta de corrección 1° Básico Matemática 2012
P1   pauta de corrección  1° Básico Matemática    2012P1   pauta de corrección  1° Básico Matemática    2012
P1 pauta de corrección 1° Básico Matemática 2012
25karen
 
27.09 evaluación historia.simbolos patrios(1) l.romero
27.09 evaluación historia.simbolos patrios(1) l.romero27.09 evaluación historia.simbolos patrios(1) l.romero
27.09 evaluación historia.simbolos patrios(1) l.romero
Laura Romero Flores
 
Guía estaciones del año 1° basico
Guía estaciones del año 1° basicoGuía estaciones del año 1° basico
Guía estaciones del año 1° basico
nataliavera27
 
Prueba conectores
Prueba conectoresPrueba conectores
Prueba conectores
Pamela Lorca
 
Prueba de historia planos y mapas
Prueba de historia planos y mapasPrueba de historia planos y mapas
Prueba de historia planos y mapas
Rossana Silva Gonzalez
 
Historia 1 basico dias de la semana
Historia 1 basico dias de la semanaHistoria 1 basico dias de la semana
Historia 1 basico dias de la semana
REusaMaterial
 
Evaluación unidad 0 Lenguaje y Comunicación primero básico .docx
Evaluación unidad 0 Lenguaje y Comunicación primero básico .docxEvaluación unidad 0 Lenguaje y Comunicación primero básico .docx
Evaluación unidad 0 Lenguaje y Comunicación primero básico .docx
CamilaLara36
 
Rubrica Mi Propio Instrumento
Rubrica Mi Propio Instrumento Rubrica Mi Propio Instrumento
Rubrica Mi Propio Instrumento
stefylyon
 
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
Ximena Villavicencio
 
Prueba matemática 3º básico 2015 rotación y tipos de triángulos (anthony)
Prueba matemática 3º básico 2015 rotación y tipos de triángulos (anthony)Prueba matemática 3º básico 2015 rotación y tipos de triángulos (anthony)
Prueba matemática 3º básico 2015 rotación y tipos de triángulos (anthony)
edulagos777
 
el tiempo atmosferico
el tiempo atmosfericoel tiempo atmosferico
el tiempo atmosferico
Gines Ciudad-Real Núñez
 
Prueba seres vivos 1° basico
Prueba seres vivos 1° basicoPrueba seres vivos 1° basico
Prueba seres vivos 1° basico
Liceo comercial Camilo Henriquez
 

La actualidad más candente (20)

prueba longitudes segundo basico
prueba longitudes segundo basico prueba longitudes segundo basico
prueba longitudes segundo basico
 
Las estaciones del año guia 1° básico
Las estaciones del año guia 1° básicoLas estaciones del año guia 1° básico
Las estaciones del año guia 1° básico
 
Guía sistema solar 3° basico.docx
Guía sistema solar 3° basico.docxGuía sistema solar 3° basico.docx
Guía sistema solar 3° basico.docx
 
Prueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendasPrueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendas
 
EJERCICIOS LECTO-ESCRITURA 1.pdf
EJERCICIOS LECTO-ESCRITURA 1.pdfEJERCICIOS LECTO-ESCRITURA 1.pdf
EJERCICIOS LECTO-ESCRITURA 1.pdf
 
Guía de aprendizaje_clase 3_FUENTES NATURALES Y ARTIFICIALES DE LUZ
Guía de aprendizaje_clase 3_FUENTES NATURALES Y ARTIFICIALES DE LUZGuía de aprendizaje_clase 3_FUENTES NATURALES Y ARTIFICIALES DE LUZ
Guía de aprendizaje_clase 3_FUENTES NATURALES Y ARTIFICIALES DE LUZ
 
Pauta disertación pueblos originarios
Pauta disertación pueblos originariosPauta disertación pueblos originarios
Pauta disertación pueblos originarios
 
57796638 guia-de-verbos
57796638 guia-de-verbos57796638 guia-de-verbos
57796638 guia-de-verbos
 
P1 pauta de corrección 1° Básico Matemática 2012
P1   pauta de corrección  1° Básico Matemática    2012P1   pauta de corrección  1° Básico Matemática    2012
P1 pauta de corrección 1° Básico Matemática 2012
 
27.09 evaluación historia.simbolos patrios(1) l.romero
27.09 evaluación historia.simbolos patrios(1) l.romero27.09 evaluación historia.simbolos patrios(1) l.romero
27.09 evaluación historia.simbolos patrios(1) l.romero
 
Guía estaciones del año 1° basico
Guía estaciones del año 1° basicoGuía estaciones del año 1° basico
Guía estaciones del año 1° basico
 
Prueba conectores
Prueba conectoresPrueba conectores
Prueba conectores
 
Prueba de historia planos y mapas
Prueba de historia planos y mapasPrueba de historia planos y mapas
Prueba de historia planos y mapas
 
Historia 1 basico dias de la semana
Historia 1 basico dias de la semanaHistoria 1 basico dias de la semana
Historia 1 basico dias de la semana
 
Evaluación unidad 0 Lenguaje y Comunicación primero básico .docx
Evaluación unidad 0 Lenguaje y Comunicación primero básico .docxEvaluación unidad 0 Lenguaje y Comunicación primero básico .docx
Evaluación unidad 0 Lenguaje y Comunicación primero básico .docx
 
Rubrica Mi Propio Instrumento
Rubrica Mi Propio Instrumento Rubrica Mi Propio Instrumento
Rubrica Mi Propio Instrumento
 
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
 
Prueba matemática 3º básico 2015 rotación y tipos de triángulos (anthony)
Prueba matemática 3º básico 2015 rotación y tipos de triángulos (anthony)Prueba matemática 3º básico 2015 rotación y tipos de triángulos (anthony)
Prueba matemática 3º básico 2015 rotación y tipos de triángulos (anthony)
 
el tiempo atmosferico
el tiempo atmosfericoel tiempo atmosferico
el tiempo atmosferico
 
Prueba seres vivos 1° basico
Prueba seres vivos 1° basicoPrueba seres vivos 1° basico
Prueba seres vivos 1° basico
 

Destacado

Clase filmada marlenn(1)
Clase filmada marlenn(1)Clase filmada marlenn(1)
Clase filmada marlenn(1)
paola angel garrao
 
Pauta Para Clase Filmada Exitosa
Pauta Para Clase Filmada ExitosaPauta Para Clase Filmada Exitosa
Pauta Para Clase Filmada Exitosa
profedaniel
 
PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN DOCENTE CHILE
PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN DOCENTE CHILEPORTAFOLIO DE EVALUACIÓN DOCENTE CHILE
PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN DOCENTE CHILE
Alejandro Olivares
 
Evaluacion docente ciencias
Evaluacion docente cienciasEvaluacion docente ciencias
Evaluacion docente ciencias
altamira261174
 
Evaluación portafolio gladys silva
Evaluación portafolio gladys silvaEvaluación portafolio gladys silva
Evaluación portafolio gladys silva
Gladys Silva
 
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
sbmalambo
 
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
WILSON VELASTEGUI
 

Destacado (8)

Clase filmada marlenn(1)
Clase filmada marlenn(1)Clase filmada marlenn(1)
Clase filmada marlenn(1)
 
Pauta Para Clase Filmada Exitosa
Pauta Para Clase Filmada ExitosaPauta Para Clase Filmada Exitosa
Pauta Para Clase Filmada Exitosa
 
PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN DOCENTE CHILE
PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN DOCENTE CHILEPORTAFOLIO DE EVALUACIÓN DOCENTE CHILE
PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN DOCENTE CHILE
 
Portafolio viviana
Portafolio vivianaPortafolio viviana
Portafolio viviana
 
Evaluacion docente ciencias
Evaluacion docente cienciasEvaluacion docente ciencias
Evaluacion docente ciencias
 
Evaluación portafolio gladys silva
Evaluación portafolio gladys silvaEvaluación portafolio gladys silva
Evaluación portafolio gladys silva
 
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
 
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
 

Similar a Clase grabada

Manual de grabación ECDF
Manual de grabación ECDFManual de grabación ECDF
Manual de grabación ECDF
EDGAR DAVID JAIMES CARVAJAL
 
Manual autograbacion ecdf
Manual autograbacion ecdfManual autograbacion ecdf
Manual autograbacion ecdf
GG_Docus
 
Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 6
Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 6Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 6
Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 6
Enlaces Mineduc
 
U1 e2 lab1_2020 v2.docx
U1 e2 lab1_2020 v2.docxU1 e2 lab1_2020 v2.docx
U1 e2 lab1_2020 v2.docx
Catalina Saavedra
 
Manual docente aula
Manual docente aulaManual docente aula
Manual docente aula
juan carlos arboleda
 
Manual docente aula
Manual docente aulaManual docente aula
Manual docente aula
nataly
 
Manual docente aula
Manual docente aulaManual docente aula
Manual docente aula
ERIKA PATRCIA BETIN VASQUEZ
 
U1E1 lab1_2020
U1E1 lab1_2020U1E1 lab1_2020
U1E1 lab1_2020
Catalina Saavedra
 

Similar a Clase grabada (8)

Manual de grabación ECDF
Manual de grabación ECDFManual de grabación ECDF
Manual de grabación ECDF
 
Manual autograbacion ecdf
Manual autograbacion ecdfManual autograbacion ecdf
Manual autograbacion ecdf
 
Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 6
Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 6Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 6
Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 6
 
U1 e2 lab1_2020 v2.docx
U1 e2 lab1_2020 v2.docxU1 e2 lab1_2020 v2.docx
U1 e2 lab1_2020 v2.docx
 
Manual docente aula
Manual docente aulaManual docente aula
Manual docente aula
 
Manual docente aula
Manual docente aulaManual docente aula
Manual docente aula
 
Manual docente aula
Manual docente aulaManual docente aula
Manual docente aula
 
U1E1 lab1_2020
U1E1 lab1_2020U1E1 lab1_2020
U1E1 lab1_2020
 

Clase grabada

  • 1. CLASE GRABADA Debe mostrar las estrategias didácticas que utiliza para que sus alumnos logren desarrollar una visión comprensiva de la realidad social considerando diferentes perspectivas y la complejidad de la misma. ANTES DE REALIZAR CLASE GRABADA Es recomendable que usted avise con anticipación a sus alumnos que serán grabados, les describa en qué consiste la grabación, explicándoles por qué será grabada esa clase y procurando atender a sus inquietudes y preguntas. Pida a sus alumnos que durante la grabación hablen con un volumen adecuado, eviten realizar ruidos molestos (como arrastrar sillas o mesas) y mantengan los celulares apagados (no basta tenerlos en modo silencio), ya que interferirán en la grabación si están encendidos. Procure que el ruido externo sea mínimo (por ejemplo, puede acordar con su Director que la grabación no se desarrolle mientras otros cursos están en recreo). En lo posible, elija un lugar que pueda ser utilizado solo por su curso durante la grabación (por ejemplo, un espacio que no sea utilizado por otros alumnos en recreo). Si esto no es posible, solicite colaboración a sus colegas, al Inspector o al Director para que no haya alumnos de otros cursos en el lugar donde se realizará la grabación de la clase. Para identificar en forma inequívoca su grabación, antes de comenzar la clase, usted debe escribir su RUT en una hoja de papel y entregársela al camarógrafo para que pueda empezar a grabar con una toma de esta. Antes de que llegue el camarógrafo, disponga el espacio de trabajo (sala, cancha, gimnasio u otro) tal como lo va a requerir para desarrollar las actividades con los alumnos. Cuando el camarógrafo llegue, confirme con él que el lugar donde se desarrollará la clase tenga las condiciones adecuadas para realizar la grabación: iluminación necesaria, nivel de ruido aceptable, etc. Cuéntele en qué zonas usted tiene considerado desplazarse durante la clase y verifique dónde él se ubicará para realizar la grabación. Acuerde previamente con el camarógrafo una señal (por ejemplo, un gesto) para que usted le indique cuándo debe comenzar a grabar, ya que es un requisito que la grabación muestre el inicio de su clase. Acuerde previamente con el camarógrafo una señal (por ejemplo, un gesto) para que él le indique cuando hayan transcurrido 35 minutos de grabación. Recuerde que él tienela indicación explícita de detener la grabación a los 40 minutos, aun cuando usted nohaya finalizado su clase. MOTIVOS PARA NO REALIZAR LA CLASE GRABADA Ausencia superior al 40% de los alumnos. Usted puede solicitar al Director de su establecimiento que su grabación se realice otro día, o decidir grabarse con esa cantidad de alumnos, si considera que esto no afecta el desarrollo de su clase. El camarógrafo llegó atrasado. Usted puede solicitar al Director de su establecimiento que su grabación se realice otro día, o grabarse cuando el camarógrafo llegue, si considera que esto no afecta el desarrollo de su clase.
  • 2. El camarógrafo no se presentó. Usted debe solicitar al Director de su establecimiento que acuerde una nueva fecha y hora para su grabación. Razones de fuerza mayor debidamente acreditadas. Usted debe solicitar al Director de su establecimiento que su grabación se realice otro día. DESPUÉS DE LA GRABACIÓN El camarógrafo tiene la obligación de mostrarle en la misma cámara los 2 minutos iniciales y los 2 minutos finales de su grabación, inmediatamente después de finalizada su clase. Tenga en cuenta que el camarógrafo solo está autorizado a mostrar estos minutos de la grabación, por lo tanto, no solicite que se detenga a mostrarle otros momentos de la clase. Al observar los dos minutos iniciales y finales de su clase grabada usted debe comprobar que la grabación se ve y escucha con claridad. Si su grabación se ve y escucha con claridad, debe firmar el Recibo de Grabación que tiene el camarógrafo. El camarógrafo completará el Recibo de Grabación con su nombre, RUT, establecimiento, comuna y región. Además completará con su RUT el Autoadhesivo que debe ir adherido en la grabación. Verifique que sus datos estén correctos en ambos documentos. Usted recibirá la grabación de su clase en un sobre acolchado y cerrado con un sello de seguridad. No abra el sobre acolchado ni intervenga la grabación, ya que esto afectará negativamente su evaluación. Conserve el sobre acolchado con la grabación en su interior, pues deberá entregarlo junto con el resto del Portafolio. Guarde la grabación en un lugar fresco y seco, protegiéndola de factores que puedan dañarla. Evite exponerla a los rayos del sol, fuentes de calor, humedad o a cualquier campo magnético (corriente alterna, imanes, transformadores, etc.). Motivos para rechazar y repetir la grabación de la clase Al revisar los 2 minutos iniciales o finales de la clase grabada, usted detecta que: • La grabación no tiene sonido. • La imagen es defectuosa, falta nitidez o está oscura. • La grabación registra cortes. La clase fue interrumpida y no pudo ser retomada por factores externos o de fuerzamayor (por ejemplo, corte de energía eléctrica). El camarógrafo se retiró antes de terminar la clase por factores externos o de fuerza mayor. Si cualquiera de las situaciones aquí descritas ocurriera, no firme el Recibo de Grabación y acuerde inmediatamente con el Director de su establecimiento y el camarógrafo unanueva fecha y hora de grabación. Recuerde que si usted firma el Recibo, está aceptandoconforme la grabación realizada.