SlideShare una empresa de Scribd logo
SUJETOS DE DERECHO INTERNACIONAL
PUBLICO
Concepto.
Son todas aquellas entidades, personas jurídicas y objetos
que representan el ámbito de acción del Derecho
Internacional Público.
SUJETOS DE DER. INTERN. PUBLICO
Clases.
1) ELTERRITORIO.
2) EL MAR SOBERANO
3) EL ESPACIOAEREO
4) EL ESPACIO SIDERAL
SUJETOS DE DER. INTER. PUBLICO
1. ELTERRITORIO.
Es el ámbito terrestre delimitado sobre
el cual tiene soberanía plena un
estado.
FUNCIONES DEL Der. Inter. PUBLICO.
1) Establecer los Ds. Y deberes de los sujetos de la
comunidad internacional.
2) Promover la defensa de los derechos humanos.
3) Garantizar la paz universal.
4) Regular las relaciones entre los estados y la de los
estados con los demás sujetos de Derecho Internacional
Público.
5) Reglamentar la competencia de los organismos
internacionales.
6) Proporcionar a los sujetos de D. I. Público soluciones
pacificas para no recurrir a la guerra
RELACIONES DEL D.I. PÚBLICO CON EL
DERECHO INTERNO
a) Teoría Dualista. Sostiene que el D. I. Público
y el derecho interno son disciplinas paralelas
e interdependientes entre ellas y regulan
distintas materias.
b) Teoría Monista. Considera a ambas
disciplinas jurídicas como una cuestión
unitaria, ya que el D. I. Público regula los
principios del Derecho Internacional.
ELEMENTOS DEL D.I. PÚBLICO
1. Los Estados.
2. El territorio.
3. El Espacio Aereo.
4. El Espacio marítimo
5. El Espacio Ultraterrestre.
FUENTES DEL D.I. PÚBLICO
1. FUENTES PRINCIPALES DIRECTAS OAUTONOMAS.
Son aquellos factores de tipo social, político, económico que
estan aptos para formar normas jurídicas internacionales.
Ejem. El conflicto internacional EE.UU. – Corea del Norte
2.- FUENTES SECUNDARIAS O INDIRECTAS.
Son aquellas que influyen en la aplicación y creación de las
normas jurídicas internacionales ejem. Los tratados, los
protocolos, la costumbre internacional, los principios
generales del derecho, la jurisprudencia internacional.
FUENTES DEL D.I. PÚBLICO
1.- LOSTRATADOS.
Concepto. Son acuerdos de alto nivel al
que arriban dos o mas países, con la
finalidad de regular asuntos de índole
económico, político, social, militar en
beneficio de su población
LOS TRATADOS
Clases deTratados:
1) Conforme al numero de participantes.
a) Bilaterales.
b) Multilaterales.
2) Por su formalidad.
a) Abiertos.
b) Cerrados
c) Semi cerrados.
3) Por la materia objeto del tratado.
a) político.
b) Económico.
c) Cultural
d) Humanitario
LOS TRATADOS
Clases deTratados:
4) Por la función de creación de obligaciones.
a) Tratados contrato.
b) Tratado Ley.
5) Por la naturaleza de los sujetos que participan.
a) Tratados entre estados.
b) Tratados entre estados y otros sujetos de D.I.P.
c) Tratados solo entre otros sujetos de D.I.P.
6) Por su Duración.
a) Tratados a plazo determinado.
b) Tratados a plazo indeterminado.
REQUISITOS PARA EL TRATADO
1. Capacidad jurídica. De que el que negocia
represente al Estado.
2. Consentimiento.
3. Objeto y causa.
4. formalidades:
a) Confección
b) Firma
c) Arreglo y protocolo
d) Ratificación
PARTES DE UN TRATADO
1)Preambulo.
2)Parte expositiva.
3)Parte final
CONCLUSION DE LOS TRATADOS
1. Negociación
2. Firma.
3. Ratificación.
4. Canje de instrumentos.
5. Adhesión
ENTRADA EN VIGOR DE LOS TRATADOS
1. Ejecucion plena
2. Ejecucion con Reservas
3. Interpretación
4. Nulidad de losTratados
LOS PROTOCOLOGOS
Concepto:
Son acuerdos a los que arriban dos o
más países para regular hechos y
acciones que conciernen a los
Estados participantes o al mundo
globalizado.
CLASES DE PROTOCOLOGOS
A)Protocologos de Paz.
B)Protocologos de Amistad.
C)Protocologos de Limites.
D)Protocologos de preservación del
planeta y medio ambiente.
E)Protocologo de alimentos y consumo
LOS ACUERDOS
Concepto:
Son mecanismos de cooperación que
instituyen dos o mas estados para
afrontar circunstancias adversas que
afecta la población.
CLASES DE ACUERDOS
1.- Acuerdos económicos.
2.- Acuerdos Políticos.
3.- Acuerdos sociales.
4.- Acuerdos culturales
5.- Acuerdos académicos.
OTRAS FUENTES DE DERECHO INTERN. PUBLICO
1) LA COSTUMBRE INTERNACIONAL.
2) LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL
DERECHO.
3) LA JURISPRUDENCIA
INTERNACIONAL.

Más contenido relacionado

Similar a Clase III - Sujetos de Derecho Internacional Público.ppt

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADODERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Videoconferencias UTPL
 
Diapositiva Conferencia.pptx
Diapositiva Conferencia.pptxDiapositiva Conferencia.pptx
Diapositiva Conferencia.pptx
AnaPadilla78
 
CLASE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO NIVEL 1
CLASE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO NIVEL 1CLASE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO NIVEL 1
CLASE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO NIVEL 1
smenapalacios
 
La declaración universal de derechos humanos
La declaración universal de derechos humanosLa declaración universal de derechos humanos
La declaración universal de derechos humanos
Fundeser Comunicaciones
 
Conflictos internacionales
Conflictos internacionalesConflictos internacionales
Conflictos internacionalesSteven Cepeda
 
Derecho internacional
Derecho internacionalDerecho internacional
Derecho internacional
Fabian Jacid Barreto Rojas
 
Diferencias entre d.h. y d.f. presentación
Diferencias entre d.h. y d.f.   presentaciónDiferencias entre d.h. y d.f.   presentación
Diferencias entre d.h. y d.f. presentación
Carlos Arturo Cordoba Romaña
 
Unidad 2.1. derecho internacional publico
Unidad 2.1. derecho internacional publicoUnidad 2.1. derecho internacional publico
Unidad 2.1. derecho internacional publico
jgarcia161
 
Fuentes del Derecho Internacional Público
Fuentes del Derecho Internacional PúblicoFuentes del Derecho Internacional Público
Fuentes del Derecho Internacional Público
AlbaReyes18
 
Clase PUCP- DIH y DIDH- Feb 2012.ppt- version reducida.pptx
Clase PUCP- DIH y DIDH- Feb 2012.ppt- version reducida.pptxClase PUCP- DIH y DIDH- Feb 2012.ppt- version reducida.pptx
Clase PUCP- DIH y DIDH- Feb 2012.ppt- version reducida.pptx
EduardoAntonioLezama
 
Gabriela Jiménez Martínez.pptx
Gabriela Jiménez Martínez.pptxGabriela Jiménez Martínez.pptx
Gabriela Jiménez Martínez.pptx
GabrielaJimnezMartne
 
Ramas del DERECHO
Ramas del DERECHORamas del DERECHO
Ramas del DERECHO
Adriana Pardo Cifuentes
 
Ramas del DERECHO
Ramas del DERECHORamas del DERECHO
Ramas del DERECHO
Oscar A Ramirez
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
Moishef HerCo
 
Consolidado para el primer parcial
Consolidado para el primer parcialConsolidado para el primer parcial
Consolidado para el primer parcial
derecho3salon206
 
material_2019D_DEM451_01_122570.pptx
material_2019D_DEM451_01_122570.pptxmaterial_2019D_DEM451_01_122570.pptx
material_2019D_DEM451_01_122570.pptx
Abigail224130
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
Luis Vergel
 

Similar a Clase III - Sujetos de Derecho Internacional Público.ppt (20)

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADODERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
 
Diapositiva Conferencia.pptx
Diapositiva Conferencia.pptxDiapositiva Conferencia.pptx
Diapositiva Conferencia.pptx
 
Laboratorio de derecho_internacional_publico_ii
Laboratorio de derecho_internacional_publico_iiLaboratorio de derecho_internacional_publico_ii
Laboratorio de derecho_internacional_publico_ii
 
CLASE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO NIVEL 1
CLASE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO NIVEL 1CLASE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO NIVEL 1
CLASE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO NIVEL 1
 
La declaración universal de derechos humanos
La declaración universal de derechos humanosLa declaración universal de derechos humanos
La declaración universal de derechos humanos
 
Conflictos internacionales
Conflictos internacionalesConflictos internacionales
Conflictos internacionales
 
Derecho internacional
Derecho internacionalDerecho internacional
Derecho internacional
 
Chile en el mundo tlc
Chile en el mundo tlcChile en el mundo tlc
Chile en el mundo tlc
 
Diferencias entre d.h. y d.f. presentación
Diferencias entre d.h. y d.f.   presentaciónDiferencias entre d.h. y d.f.   presentación
Diferencias entre d.h. y d.f. presentación
 
Unidad 2.1. derecho internacional publico
Unidad 2.1. derecho internacional publicoUnidad 2.1. derecho internacional publico
Unidad 2.1. derecho internacional publico
 
Fuentes del Derecho Internacional Público
Fuentes del Derecho Internacional PúblicoFuentes del Derecho Internacional Público
Fuentes del Derecho Internacional Público
 
Clase PUCP- DIH y DIDH- Feb 2012.ppt- version reducida.pptx
Clase PUCP- DIH y DIDH- Feb 2012.ppt- version reducida.pptxClase PUCP- DIH y DIDH- Feb 2012.ppt- version reducida.pptx
Clase PUCP- DIH y DIDH- Feb 2012.ppt- version reducida.pptx
 
Gabriela Jiménez Martínez.pptx
Gabriela Jiménez Martínez.pptxGabriela Jiménez Martínez.pptx
Gabriela Jiménez Martínez.pptx
 
Ramas del DERECHO
Ramas del DERECHORamas del DERECHO
Ramas del DERECHO
 
Ramas del DERECHO
Ramas del DERECHORamas del DERECHO
Ramas del DERECHO
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
 
Consolidado para el primer parcial
Consolidado para el primer parcialConsolidado para el primer parcial
Consolidado para el primer parcial
 
material_2019D_DEM451_01_122570.pptx
material_2019D_DEM451_01_122570.pptxmaterial_2019D_DEM451_01_122570.pptx
material_2019D_DEM451_01_122570.pptx
 
Didh
DidhDidh
Didh
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 

Más de frida482601

SEMANA 6 ESCALA DE ACTITUDES.ppt
SEMANA 6 ESCALA DE ACTITUDES.pptSEMANA 6 ESCALA DE ACTITUDES.ppt
SEMANA 6 ESCALA DE ACTITUDES.ppt
frida482601
 
Semana 6-7 (repaso Varios Temas).ppt
Semana 6-7 (repaso Varios Temas).pptSemana 6-7 (repaso Varios Temas).ppt
Semana 6-7 (repaso Varios Temas).ppt
frida482601
 
TRABAJO GRUPO A.ppt
TRABAJO GRUPO A.pptTRABAJO GRUPO A.ppt
TRABAJO GRUPO A.ppt
frida482601
 
Semana 5 MKT X CICLO.ppt
Semana 5 MKT X CICLO.pptSemana 5 MKT X CICLO.ppt
Semana 5 MKT X CICLO.ppt
frida482601
 
Semana 5 Planteamiento del problema.ppt
Semana 5 Planteamiento del problema.pptSemana 5 Planteamiento del problema.ppt
Semana 5 Planteamiento del problema.ppt
frida482601
 
Semana 3 y 4 Dimensiones y variables.ppt
Semana 3 y 4 Dimensiones y variables.pptSemana 3 y 4 Dimensiones y variables.ppt
Semana 3 y 4 Dimensiones y variables.ppt
frida482601
 
Semana 1 La Ciencia y su método.ppt
Semana 1 La Ciencia y su método.pptSemana 1 La Ciencia y su método.ppt
Semana 1 La Ciencia y su método.ppt
frida482601
 
pymes_negoc internac.ppt
pymes_negoc internac.pptpymes_negoc internac.ppt
pymes_negoc internac.ppt
frida482601
 
RICARDO ESTA LISTO.ppt
RICARDO ESTA LISTO.pptRICARDO ESTA LISTO.ppt
RICARDO ESTA LISTO.ppt
frida482601
 
Proteccion Fisica de la Mercancia (Ricardo Temple).ppt
Proteccion Fisica de la Mercancia (Ricardo Temple).pptProteccion Fisica de la Mercancia (Ricardo Temple).ppt
Proteccion Fisica de la Mercancia (Ricardo Temple).ppt
frida482601
 
NUNEZ.ppt
NUNEZ.pptNUNEZ.ppt
NUNEZ.ppt
frida482601
 
licafo.ppt
licafo.pptlicafo.ppt
licafo.ppt
frida482601
 
ALIANZAS ESTRATEGICAS - Neg Int II.ppt
ALIANZAS ESTRATEGICAS - Neg Int II.pptALIANZAS ESTRATEGICAS - Neg Int II.ppt
ALIANZAS ESTRATEGICAS - Neg Int II.ppt
frida482601
 
ruth3.ppt
ruth3.pptruth3.ppt
ruth3.ppt
frida482601
 
luchia 2.ppt
luchia 2.pptluchia 2.ppt
luchia 2.ppt
frida482601
 
logistica inversa xpo.ppt
logistica inversa xpo.pptlogistica inversa xpo.ppt
logistica inversa xpo.ppt
frida482601
 
FEDATARIOS.ppt
FEDATARIOS.pptFEDATARIOS.ppt
FEDATARIOS.ppt
frida482601
 
sifuentes 9.ppt
sifuentes 9.pptsifuentes 9.ppt
sifuentes 9.ppt
frida482601
 
seguros_ccl.ppt
seguros_ccl.pptseguros_ccl.ppt
seguros_ccl.ppt
frida482601
 
seguro de traNSPORTE 5.ppt
seguro de traNSPORTE 5.pptseguro de traNSPORTE 5.ppt
seguro de traNSPORTE 5.ppt
frida482601
 

Más de frida482601 (20)

SEMANA 6 ESCALA DE ACTITUDES.ppt
SEMANA 6 ESCALA DE ACTITUDES.pptSEMANA 6 ESCALA DE ACTITUDES.ppt
SEMANA 6 ESCALA DE ACTITUDES.ppt
 
Semana 6-7 (repaso Varios Temas).ppt
Semana 6-7 (repaso Varios Temas).pptSemana 6-7 (repaso Varios Temas).ppt
Semana 6-7 (repaso Varios Temas).ppt
 
TRABAJO GRUPO A.ppt
TRABAJO GRUPO A.pptTRABAJO GRUPO A.ppt
TRABAJO GRUPO A.ppt
 
Semana 5 MKT X CICLO.ppt
Semana 5 MKT X CICLO.pptSemana 5 MKT X CICLO.ppt
Semana 5 MKT X CICLO.ppt
 
Semana 5 Planteamiento del problema.ppt
Semana 5 Planteamiento del problema.pptSemana 5 Planteamiento del problema.ppt
Semana 5 Planteamiento del problema.ppt
 
Semana 3 y 4 Dimensiones y variables.ppt
Semana 3 y 4 Dimensiones y variables.pptSemana 3 y 4 Dimensiones y variables.ppt
Semana 3 y 4 Dimensiones y variables.ppt
 
Semana 1 La Ciencia y su método.ppt
Semana 1 La Ciencia y su método.pptSemana 1 La Ciencia y su método.ppt
Semana 1 La Ciencia y su método.ppt
 
pymes_negoc internac.ppt
pymes_negoc internac.pptpymes_negoc internac.ppt
pymes_negoc internac.ppt
 
RICARDO ESTA LISTO.ppt
RICARDO ESTA LISTO.pptRICARDO ESTA LISTO.ppt
RICARDO ESTA LISTO.ppt
 
Proteccion Fisica de la Mercancia (Ricardo Temple).ppt
Proteccion Fisica de la Mercancia (Ricardo Temple).pptProteccion Fisica de la Mercancia (Ricardo Temple).ppt
Proteccion Fisica de la Mercancia (Ricardo Temple).ppt
 
NUNEZ.ppt
NUNEZ.pptNUNEZ.ppt
NUNEZ.ppt
 
licafo.ppt
licafo.pptlicafo.ppt
licafo.ppt
 
ALIANZAS ESTRATEGICAS - Neg Int II.ppt
ALIANZAS ESTRATEGICAS - Neg Int II.pptALIANZAS ESTRATEGICAS - Neg Int II.ppt
ALIANZAS ESTRATEGICAS - Neg Int II.ppt
 
ruth3.ppt
ruth3.pptruth3.ppt
ruth3.ppt
 
luchia 2.ppt
luchia 2.pptluchia 2.ppt
luchia 2.ppt
 
logistica inversa xpo.ppt
logistica inversa xpo.pptlogistica inversa xpo.ppt
logistica inversa xpo.ppt
 
FEDATARIOS.ppt
FEDATARIOS.pptFEDATARIOS.ppt
FEDATARIOS.ppt
 
sifuentes 9.ppt
sifuentes 9.pptsifuentes 9.ppt
sifuentes 9.ppt
 
seguros_ccl.ppt
seguros_ccl.pptseguros_ccl.ppt
seguros_ccl.ppt
 
seguro de traNSPORTE 5.ppt
seguro de traNSPORTE 5.pptseguro de traNSPORTE 5.ppt
seguro de traNSPORTE 5.ppt
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Clase III - Sujetos de Derecho Internacional Público.ppt

  • 1. SUJETOS DE DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Concepto. Son todas aquellas entidades, personas jurídicas y objetos que representan el ámbito de acción del Derecho Internacional Público.
  • 2. SUJETOS DE DER. INTERN. PUBLICO Clases. 1) ELTERRITORIO. 2) EL MAR SOBERANO 3) EL ESPACIOAEREO 4) EL ESPACIO SIDERAL
  • 3. SUJETOS DE DER. INTER. PUBLICO 1. ELTERRITORIO. Es el ámbito terrestre delimitado sobre el cual tiene soberanía plena un estado.
  • 4. FUNCIONES DEL Der. Inter. PUBLICO. 1) Establecer los Ds. Y deberes de los sujetos de la comunidad internacional. 2) Promover la defensa de los derechos humanos. 3) Garantizar la paz universal. 4) Regular las relaciones entre los estados y la de los estados con los demás sujetos de Derecho Internacional Público. 5) Reglamentar la competencia de los organismos internacionales. 6) Proporcionar a los sujetos de D. I. Público soluciones pacificas para no recurrir a la guerra
  • 5. RELACIONES DEL D.I. PÚBLICO CON EL DERECHO INTERNO a) Teoría Dualista. Sostiene que el D. I. Público y el derecho interno son disciplinas paralelas e interdependientes entre ellas y regulan distintas materias. b) Teoría Monista. Considera a ambas disciplinas jurídicas como una cuestión unitaria, ya que el D. I. Público regula los principios del Derecho Internacional.
  • 6. ELEMENTOS DEL D.I. PÚBLICO 1. Los Estados. 2. El territorio. 3. El Espacio Aereo. 4. El Espacio marítimo 5. El Espacio Ultraterrestre.
  • 7. FUENTES DEL D.I. PÚBLICO 1. FUENTES PRINCIPALES DIRECTAS OAUTONOMAS. Son aquellos factores de tipo social, político, económico que estan aptos para formar normas jurídicas internacionales. Ejem. El conflicto internacional EE.UU. – Corea del Norte 2.- FUENTES SECUNDARIAS O INDIRECTAS. Son aquellas que influyen en la aplicación y creación de las normas jurídicas internacionales ejem. Los tratados, los protocolos, la costumbre internacional, los principios generales del derecho, la jurisprudencia internacional.
  • 8. FUENTES DEL D.I. PÚBLICO 1.- LOSTRATADOS. Concepto. Son acuerdos de alto nivel al que arriban dos o mas países, con la finalidad de regular asuntos de índole económico, político, social, militar en beneficio de su población
  • 9. LOS TRATADOS Clases deTratados: 1) Conforme al numero de participantes. a) Bilaterales. b) Multilaterales. 2) Por su formalidad. a) Abiertos. b) Cerrados c) Semi cerrados. 3) Por la materia objeto del tratado. a) político. b) Económico. c) Cultural d) Humanitario
  • 10. LOS TRATADOS Clases deTratados: 4) Por la función de creación de obligaciones. a) Tratados contrato. b) Tratado Ley. 5) Por la naturaleza de los sujetos que participan. a) Tratados entre estados. b) Tratados entre estados y otros sujetos de D.I.P. c) Tratados solo entre otros sujetos de D.I.P. 6) Por su Duración. a) Tratados a plazo determinado. b) Tratados a plazo indeterminado.
  • 11. REQUISITOS PARA EL TRATADO 1. Capacidad jurídica. De que el que negocia represente al Estado. 2. Consentimiento. 3. Objeto y causa. 4. formalidades: a) Confección b) Firma c) Arreglo y protocolo d) Ratificación
  • 12. PARTES DE UN TRATADO 1)Preambulo. 2)Parte expositiva. 3)Parte final
  • 13. CONCLUSION DE LOS TRATADOS 1. Negociación 2. Firma. 3. Ratificación. 4. Canje de instrumentos. 5. Adhesión
  • 14. ENTRADA EN VIGOR DE LOS TRATADOS 1. Ejecucion plena 2. Ejecucion con Reservas 3. Interpretación 4. Nulidad de losTratados
  • 15. LOS PROTOCOLOGOS Concepto: Son acuerdos a los que arriban dos o más países para regular hechos y acciones que conciernen a los Estados participantes o al mundo globalizado.
  • 16. CLASES DE PROTOCOLOGOS A)Protocologos de Paz. B)Protocologos de Amistad. C)Protocologos de Limites. D)Protocologos de preservación del planeta y medio ambiente. E)Protocologo de alimentos y consumo
  • 17. LOS ACUERDOS Concepto: Son mecanismos de cooperación que instituyen dos o mas estados para afrontar circunstancias adversas que afecta la población.
  • 18. CLASES DE ACUERDOS 1.- Acuerdos económicos. 2.- Acuerdos Políticos. 3.- Acuerdos sociales. 4.- Acuerdos culturales 5.- Acuerdos académicos.
  • 19. OTRAS FUENTES DE DERECHO INTERN. PUBLICO 1) LA COSTUMBRE INTERNACIONAL. 2) LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO. 3) LA JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL.