SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO Y MORAL
El derecho tiene por objeto las relaciones entre los hombres. La moral tiene por objeto el hombre en cuanto naturaleza individual. (Concepción individualista de la moral, donde los deberes sociales son menos importantes que los deberes hacia uno mismo)
En la filosofía existencialista la persona es puro ser en si misma. En este enfoque ni la sociedad ni el derecho tienen participación en el sentido propio del ser personal.  Pero la naturaleza del hombre es ser gregario. La sociabilidad no se presenta delante de la persona sino que cimienta su naturaleza.  Al hombre, en cuanto persona le corresponde el derecho subjetivo. La idea de solidaridad refleja el derecho objetivo. Entonces, el derecho persigue un fin moral.
La moral se fundamenta en la autonomía y el derecho en la heterónoma. Puesto que el hombre es persona, no en sentido absoluto, no es posible fundar la moral sobre la pura autonomía ni el derecho sobre la pura heterónoma.
La fundamentación heterómida del derecho esta en la teoría del poder o en la teoría del reconocimiento. Sin embargo, la fuerza normativa de los hechos no existe.  Esta también condenado al fracaso el intento de kelsen por fundamentar el derecho en un puro deber subjetivo. Ya que debe aceptar un mínimo de moral y un mínimo de derecho natural para establecer la norma fundamental.
El derecho no puede reducirse a un mero facto ni a un puro deber ser jurídico.  El acatamiento de las reglas sociales supone mas allá del derecho y de la moral un arraigamiento del modelo de comportamiento y por tanto un proceso relativamente largo de interiorización.
EL DERECHO Y LA MORAL no forman una unidad ni están completamente separados por esto surgen contradicciones cuando la moral permite algo que el derecho prohíbe o el derecho permite algo que la moral prohíbe. Un ejemplo es el derecho a la resistencia que esta en todo caso legitimada moralmente pero no jurídicamente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principales acepciones de_la_palabra_derecho
Principales acepciones de_la_palabra_derechoPrincipales acepciones de_la_palabra_derecho
Principales acepciones de_la_palabra_derechoPatricia AC
 
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica GuevaraDistinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
13amores
 
Teorias del Derecho Subjetivo
Teorias del Derecho SubjetivoTeorias del Derecho Subjetivo
Teorias del Derecho Subjetivo
Marvin Espinal
 
Principios generales del derecho
Principios generales del derechoPrincipios generales del derecho
Principios generales del derechodenisafernandez
 
Derecho Penal I
Derecho Penal IDerecho Penal I
La persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romanoLa persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romano
Jose Carbonel
 
Normas jurídicas
Normas jurídicasNormas jurídicas
Normas jurídicasLIS
 
Presentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el DerechoPresentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el Derecho
consultorialegaldominicana
 
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacciónUnidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Universidad del golfo de México Norte
 
Aplicación de la Ley en el Espacio y el Tiempo
Aplicación de la Ley en el Espacio y el TiempoAplicación de la Ley en el Espacio y el Tiempo
Aplicación de la Ley en el Espacio y el TiempoRay
 
Delitos Despojo, Daño en Propiedad Ajena y Abigeato
Delitos Despojo, Daño en Propiedad Ajena y Abigeato Delitos Despojo, Daño en Propiedad Ajena y Abigeato
Delitos Despojo, Daño en Propiedad Ajena y Abigeato
Hector Manuel Gutierrez
 
Principio de tipicidad
Principio de tipicidadPrincipio de tipicidad
Principio de tipicidad
James Anthony Ramirez Luna
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
Martha Rodriguez
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derechoAxl Pre
 
Conceptos jurídicos
Conceptos jurídicosConceptos jurídicos
Conceptos jurídicos
Edgar Hernandez
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
anelgarlis
 
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derecho
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derechoCuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derecho
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derechomariangelestr
 

La actualidad más candente (20)

Principales acepciones de_la_palabra_derecho
Principales acepciones de_la_palabra_derechoPrincipales acepciones de_la_palabra_derecho
Principales acepciones de_la_palabra_derecho
 
Deber juridico
Deber juridicoDeber juridico
Deber juridico
 
Tecnicas juridicas
Tecnicas juridicasTecnicas juridicas
Tecnicas juridicas
 
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica GuevaraDistinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
 
Teorias del Derecho Subjetivo
Teorias del Derecho SubjetivoTeorias del Derecho Subjetivo
Teorias del Derecho Subjetivo
 
Principios generales del derecho
Principios generales del derechoPrincipios generales del derecho
Principios generales del derecho
 
Derecho Penal I
Derecho Penal IDerecho Penal I
Derecho Penal I
 
Título preliminar del còdigo civil
Título preliminar del còdigo civilTítulo preliminar del còdigo civil
Título preliminar del còdigo civil
 
La persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romanoLa persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romano
 
Normas jurídicas
Normas jurídicasNormas jurídicas
Normas jurídicas
 
Presentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el DerechoPresentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el Derecho
 
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacciónUnidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
 
Aplicación de la Ley en el Espacio y el Tiempo
Aplicación de la Ley en el Espacio y el TiempoAplicación de la Ley en el Espacio y el Tiempo
Aplicación de la Ley en el Espacio y el Tiempo
 
Delitos Despojo, Daño en Propiedad Ajena y Abigeato
Delitos Despojo, Daño en Propiedad Ajena y Abigeato Delitos Despojo, Daño en Propiedad Ajena y Abigeato
Delitos Despojo, Daño en Propiedad Ajena y Abigeato
 
Principio de tipicidad
Principio de tipicidadPrincipio de tipicidad
Principio de tipicidad
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
Conceptos jurídicos
Conceptos jurídicosConceptos jurídicos
Conceptos jurídicos
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
 
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derecho
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derechoCuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derecho
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derecho
 

Destacado

Diaspositivas entre Moral y Derecho
Diaspositivas entre Moral y DerechoDiaspositivas entre Moral y Derecho
Diaspositivas entre Moral y Derecho
13amores
 
El derecho y la moral
El derecho y la moralEl derecho y la moral
El derecho y la moral
rosaelisa5
 
2. Derecho y contratos de empresa
2. Derecho y contratos de empresa2. Derecho y contratos de empresa
2. Derecho y contratos de empresa
Edison Coimbra G.
 
Mapa conceptual derecho, moral y ética
Mapa conceptual derecho, moral y éticaMapa conceptual derecho, moral y ética
Mapa conceptual derecho, moral y ética
yoha meza
 
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la PuenteINTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
CARLOS ANGELES
 
Moral y derecho
Moral y derechoMoral y derecho
Moral y derecho
karen mtz
 
El sentido del derecho parte 2
El sentido del derecho parte 2El sentido del derecho parte 2
El sentido del derecho parte 2
IUPMerida
 
Mapa concep derecho moral etica
Mapa concep derecho moral eticaMapa concep derecho moral etica
Mapa concep derecho moral etica
wilmergordon
 
Mapa conceptual derecho moral y etica
Mapa conceptual derecho moral y eticaMapa conceptual derecho moral y etica
Mapa conceptual derecho moral y etica
Jeannette Sanchez
 
Estudio y-análisis-del-derecho
Estudio y-análisis-del-derechoEstudio y-análisis-del-derecho
Estudio y-análisis-del-derecho
Miguel Gonzalez
 
Relacion entre derecho y moral
Relacion entre derecho y moralRelacion entre derecho y moral
Relacion entre derecho y moralmurillonet
 
Mapa Mental Ética y Moral
Mapa Mental Ética y MoralMapa Mental Ética y Moral
Mapa Mental Ética y MoralCarole_Ruiz
 
Mapa conceptual etica
Mapa conceptual eticaMapa conceptual etica
Mapa conceptual etica
Juanks97
 
Ramas Del Derecho
Ramas Del DerechoRamas Del Derecho
Ramas Del DerechoRose G
 
1)derecho "JUICIO DE ALIMENTOS"
1)derecho "JUICIO DE ALIMENTOS"1)derecho "JUICIO DE ALIMENTOS"
1)derecho "JUICIO DE ALIMENTOS"
LauraCruzVasco
 
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas ConceptualesDERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
Orlando García
 
Formulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisFormulacion De Hipotesis
Formulacion De Hipotesis
EPYCC.ORG
 
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Formulación de la hipótesis de investigaciòn Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Edison Coimbra G.
 

Destacado (20)

Diaspositivas entre Moral y Derecho
Diaspositivas entre Moral y DerechoDiaspositivas entre Moral y Derecho
Diaspositivas entre Moral y Derecho
 
El derecho y la moral
El derecho y la moralEl derecho y la moral
El derecho y la moral
 
2. Derecho y contratos de empresa
2. Derecho y contratos de empresa2. Derecho y contratos de empresa
2. Derecho y contratos de empresa
 
Mapa conceptual derecho, moral y ética
Mapa conceptual derecho, moral y éticaMapa conceptual derecho, moral y ética
Mapa conceptual derecho, moral y ética
 
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la PuenteINTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Moral y derecho
Moral y derechoMoral y derecho
Moral y derecho
 
El sentido del derecho parte 2
El sentido del derecho parte 2El sentido del derecho parte 2
El sentido del derecho parte 2
 
Cuadro etica moral
Cuadro etica moralCuadro etica moral
Cuadro etica moral
 
Mapa concep derecho moral etica
Mapa concep derecho moral eticaMapa concep derecho moral etica
Mapa concep derecho moral etica
 
Mapa conceptual derecho moral y etica
Mapa conceptual derecho moral y eticaMapa conceptual derecho moral y etica
Mapa conceptual derecho moral y etica
 
Estudio y-análisis-del-derecho
Estudio y-análisis-del-derechoEstudio y-análisis-del-derecho
Estudio y-análisis-del-derecho
 
Relacion entre derecho y moral
Relacion entre derecho y moralRelacion entre derecho y moral
Relacion entre derecho y moral
 
Mapa Mental Ética y Moral
Mapa Mental Ética y MoralMapa Mental Ética y Moral
Mapa Mental Ética y Moral
 
Mapa conceptual etica
Mapa conceptual eticaMapa conceptual etica
Mapa conceptual etica
 
Ramas Del Derecho
Ramas Del DerechoRamas Del Derecho
Ramas Del Derecho
 
1)derecho "JUICIO DE ALIMENTOS"
1)derecho "JUICIO DE ALIMENTOS"1)derecho "JUICIO DE ALIMENTOS"
1)derecho "JUICIO DE ALIMENTOS"
 
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas ConceptualesDERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
 
Formulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisFormulacion De Hipotesis
Formulacion De Hipotesis
 
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Formulación de la hipótesis de investigaciòn Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
 

Similar a Presentacion derecho y moral

Capitulo 3 actividad.pptx
Capitulo 3 actividad.pptxCapitulo 3 actividad.pptx
Capitulo 3 actividad.pptx
ZaragozaElisa
 
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica GuevaraDistinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
13amores
 
UNIDAD 4 MORAL Y DERECHO final mau (1).pptx
UNIDAD 4 MORAL Y DERECHO final mau (1).pptxUNIDAD 4 MORAL Y DERECHO final mau (1).pptx
UNIDAD 4 MORAL Y DERECHO final mau (1).pptx
HugoLuqueflores1
 
48773429 el-concepto-teolologico-del-deber-converted
48773429 el-concepto-teolologico-del-deber-converted48773429 el-concepto-teolologico-del-deber-converted
48773429 el-concepto-teolologico-del-deber-converted
Mar CerRe
 
El hombre, la realidad moral
El hombre, la realidad moralEl hombre, la realidad moral
El hombre, la realidad moral
pedrohalfaro
 
El hombre, la realidad moral
El hombre, la realidad moralEl hombre, la realidad moral
El hombre, la realidad moral
pedrohalfaro
 
Introducción al Derecho.pptx
Introducción al Derecho.pptxIntroducción al Derecho.pptx
Introducción al Derecho.pptx
AndreaGabrielaRojas
 
diapos iusnaturalismo-moral.pptx
diapos iusnaturalismo-moral.pptxdiapos iusnaturalismo-moral.pptx
diapos iusnaturalismo-moral.pptx
MaraDelPilarSuclupeS
 
Introduccion al derecho 2
Introduccion al derecho 2Introduccion al derecho 2
Introduccion al derecho 2edisonluis
 
Teoría pura del derecho Resumen.
Teoría pura del derecho Resumen.Teoría pura del derecho Resumen.
Teoría pura del derecho Resumen.
'Diana Tello
 
Derecho y Moral, teorias de diversos filosofos
Derecho y Moral, teorias de diversos filosofosDerecho y Moral, teorias de diversos filosofos
Derecho y Moral, teorias de diversos filosofos
maisgoin
 
Derecho y Moral, teorias de diversos filosofos
Derecho y Moral, teorias de diversos filosofosDerecho y Moral, teorias de diversos filosofos
Derecho y Moral, teorias de diversos filosofos
maisgoin
 
Filosofía del Derecho
Filosofía del DerechoFilosofía del Derecho
Filosofía del Derecho
ALEXAZ17
 
Bolivia, Concuasa,Hermenéutica,Mnemotécnica,Fan,Fans,Conceptual,Argumento,Hum...
Bolivia, Concuasa,Hermenéutica,Mnemotécnica,Fan,Fans,Conceptual,Argumento,Hum...Bolivia, Concuasa,Hermenéutica,Mnemotécnica,Fan,Fans,Conceptual,Argumento,Hum...
Bolivia, Concuasa,Hermenéutica,Mnemotécnica,Fan,Fans,Conceptual,Argumento,Hum...
Angel Miguel Alvaro Calvimontes Carranza Montalvo
 
Bolivia, Pecado, México, Mexico, Méjico, Mejico, Canibalismo, Caníbal, AccuWe...
Bolivia, Pecado, México, Mexico, Méjico, Mejico, Canibalismo, Caníbal, AccuWe...Bolivia, Pecado, México, Mexico, Méjico, Mejico, Canibalismo, Caníbal, AccuWe...
Bolivia, Pecado, México, Mexico, Méjico, Mejico, Canibalismo, Caníbal, AccuWe...
FarmacologíaBioquímicaMediciEspecializaPielMuyBlanca
 
CIENCIAS QUIMICO FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS U.M.R.P.S.F.X.CH, CARRERAS DE BI...
CIENCIAS QUIMICO FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS U.M.R.P.S.F.X.CH, CARRERAS DE BI...CIENCIAS QUIMICO FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS U.M.R.P.S.F.X.CH, CARRERAS DE BI...
CIENCIAS QUIMICO FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS U.M.R.P.S.F.X.CH, CARRERAS DE BI...
Miguel Carranza Barrón
 
Predilecto, Premium, Litigio, Homenaje, Metáfora, Harvard,CAINCO,Células Madr...
Predilecto, Premium, Litigio, Homenaje, Metáfora, Harvard,CAINCO,Células Madr...Predilecto, Premium, Litigio, Homenaje, Metáfora, Harvard,CAINCO,Células Madr...
Predilecto, Premium, Litigio, Homenaje, Metáfora, Harvard,CAINCO,Células Madr...
Miguel Carranza Barrón
 

Similar a Presentacion derecho y moral (20)

Etica del ser
Etica del serEtica del ser
Etica del ser
 
Capitulo 3 actividad.pptx
Capitulo 3 actividad.pptxCapitulo 3 actividad.pptx
Capitulo 3 actividad.pptx
 
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica GuevaraDistinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
 
Presentacin1
Presentacin1Presentacin1
Presentacin1
 
UNIDAD 4 MORAL Y DERECHO final mau (1).pptx
UNIDAD 4 MORAL Y DERECHO final mau (1).pptxUNIDAD 4 MORAL Y DERECHO final mau (1).pptx
UNIDAD 4 MORAL Y DERECHO final mau (1).pptx
 
48773429 el-concepto-teolologico-del-deber-converted
48773429 el-concepto-teolologico-del-deber-converted48773429 el-concepto-teolologico-del-deber-converted
48773429 el-concepto-teolologico-del-deber-converted
 
El hombre, la realidad moral
El hombre, la realidad moralEl hombre, la realidad moral
El hombre, la realidad moral
 
El hombre, la realidad moral
El hombre, la realidad moralEl hombre, la realidad moral
El hombre, la realidad moral
 
Introducción al Derecho.pptx
Introducción al Derecho.pptxIntroducción al Derecho.pptx
Introducción al Derecho.pptx
 
diapos iusnaturalismo-moral.pptx
diapos iusnaturalismo-moral.pptxdiapos iusnaturalismo-moral.pptx
diapos iusnaturalismo-moral.pptx
 
Introduccion al derecho 2
Introduccion al derecho 2Introduccion al derecho 2
Introduccion al derecho 2
 
Teoría pura del derecho Resumen.
Teoría pura del derecho Resumen.Teoría pura del derecho Resumen.
Teoría pura del derecho Resumen.
 
Clase 2
Clase 2 Clase 2
Clase 2
 
Derecho y Moral, teorias de diversos filosofos
Derecho y Moral, teorias de diversos filosofosDerecho y Moral, teorias de diversos filosofos
Derecho y Moral, teorias de diversos filosofos
 
Derecho y Moral, teorias de diversos filosofos
Derecho y Moral, teorias de diversos filosofosDerecho y Moral, teorias de diversos filosofos
Derecho y Moral, teorias de diversos filosofos
 
Filosofía del Derecho
Filosofía del DerechoFilosofía del Derecho
Filosofía del Derecho
 
Bolivia, Concuasa,Hermenéutica,Mnemotécnica,Fan,Fans,Conceptual,Argumento,Hum...
Bolivia, Concuasa,Hermenéutica,Mnemotécnica,Fan,Fans,Conceptual,Argumento,Hum...Bolivia, Concuasa,Hermenéutica,Mnemotécnica,Fan,Fans,Conceptual,Argumento,Hum...
Bolivia, Concuasa,Hermenéutica,Mnemotécnica,Fan,Fans,Conceptual,Argumento,Hum...
 
Bolivia, Pecado, México, Mexico, Méjico, Mejico, Canibalismo, Caníbal, AccuWe...
Bolivia, Pecado, México, Mexico, Méjico, Mejico, Canibalismo, Caníbal, AccuWe...Bolivia, Pecado, México, Mexico, Méjico, Mejico, Canibalismo, Caníbal, AccuWe...
Bolivia, Pecado, México, Mexico, Méjico, Mejico, Canibalismo, Caníbal, AccuWe...
 
CIENCIAS QUIMICO FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS U.M.R.P.S.F.X.CH, CARRERAS DE BI...
CIENCIAS QUIMICO FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS U.M.R.P.S.F.X.CH, CARRERAS DE BI...CIENCIAS QUIMICO FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS U.M.R.P.S.F.X.CH, CARRERAS DE BI...
CIENCIAS QUIMICO FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS U.M.R.P.S.F.X.CH, CARRERAS DE BI...
 
Predilecto, Premium, Litigio, Homenaje, Metáfora, Harvard,CAINCO,Células Madr...
Predilecto, Premium, Litigio, Homenaje, Metáfora, Harvard,CAINCO,Células Madr...Predilecto, Premium, Litigio, Homenaje, Metáfora, Harvard,CAINCO,Células Madr...
Predilecto, Premium, Litigio, Homenaje, Metáfora, Harvard,CAINCO,Células Madr...
 

Presentacion derecho y moral

  • 2. El derecho tiene por objeto las relaciones entre los hombres. La moral tiene por objeto el hombre en cuanto naturaleza individual. (Concepción individualista de la moral, donde los deberes sociales son menos importantes que los deberes hacia uno mismo)
  • 3. En la filosofía existencialista la persona es puro ser en si misma. En este enfoque ni la sociedad ni el derecho tienen participación en el sentido propio del ser personal. Pero la naturaleza del hombre es ser gregario. La sociabilidad no se presenta delante de la persona sino que cimienta su naturaleza. Al hombre, en cuanto persona le corresponde el derecho subjetivo. La idea de solidaridad refleja el derecho objetivo. Entonces, el derecho persigue un fin moral.
  • 4. La moral se fundamenta en la autonomía y el derecho en la heterónoma. Puesto que el hombre es persona, no en sentido absoluto, no es posible fundar la moral sobre la pura autonomía ni el derecho sobre la pura heterónoma.
  • 5. La fundamentación heterómida del derecho esta en la teoría del poder o en la teoría del reconocimiento. Sin embargo, la fuerza normativa de los hechos no existe. Esta también condenado al fracaso el intento de kelsen por fundamentar el derecho en un puro deber subjetivo. Ya que debe aceptar un mínimo de moral y un mínimo de derecho natural para establecer la norma fundamental.
  • 6. El derecho no puede reducirse a un mero facto ni a un puro deber ser jurídico. El acatamiento de las reglas sociales supone mas allá del derecho y de la moral un arraigamiento del modelo de comportamiento y por tanto un proceso relativamente largo de interiorización.
  • 7. EL DERECHO Y LA MORAL no forman una unidad ni están completamente separados por esto surgen contradicciones cuando la moral permite algo que el derecho prohíbe o el derecho permite algo que la moral prohíbe. Un ejemplo es el derecho a la resistencia que esta en todo caso legitimada moralmente pero no jurídicamente