SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 7: ARTE ROMÁNICO
1- INTRODUCCIÓN AL ROMÁNICO. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El camino de Santiago
[object Object],[object Object]
2- ARQUITECTURA. ELEMENTOS FORMALES Y SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS. LA IGLESIA DE PEREGRINACIÓN Y EL MONASTERIO. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipo de planta románica Bóveda de cañón Bóveda de arista Bóveda de cuarto de cañón Bóveda sobre trompas.
[object Object],[object Object],[object Object],Planta de cruz latina, crucero, 3 naves, la central más ancha . Deambulatorio en el ábside. Absidiolos alrededor de la girola, el central de forma cuadrada(herencia asturiana)
Nave central: bóveda de cañón sobre pilares, con arcos fajones. Arcadas de medio punto. Tribuna en la parte superior para acoger a un mayor número de peregrinos
Deambulatorio: bóveda de arista, como en las naves laterales. Transepto desarrollado con crucero central.
Pórtico de la Gloria. Las imágenes en las iglesias de peregrinación tenían una misión pedagógica y simbólica. Puerta de las platerías.
Reproducción ideal de Santiago de Compostela.  Habrá gran profusión de torres en las iglesias de peregrinación, como mínimo 3. En Santiago estaban proyectadas hasta 9.
[object Object],[object Object],[object Object],Claustro de Santo Domingo de Silos(Burgos)
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Borgoña Monasterio de Cluny : destruido durante la Revolución francesa, ejemplo de monasterio benedictinio. 5 naves, bóvedas de arista, la central de cañón. Contiene girola con 5 capillas radiales. Numerosas torres.
Santa Magdalena de Vezelay :  Con arcos de medio punto acentuados en los arcos fajones, resaltados por colores alternados de la piedra. Dichos arcos dividen los distintos tramos de las bóvedas de arista.
San Esteban de Nevers
Aquitania:   tipo de iglesia de peregrinación, con bóveda de cañón. Su planta está  adaptada para acoger a las grandes muchedumbres de peregrinos. Girola con capillas radiales. Alta nave central con triforios   estas iglesias son las que más se diferencian de las otras regiones francesas por la multiplicación de las cúpulas o bóvedas sobre trompas o pechinas. San Saturnín de Toulouse
Santa Fe de Conques
Provenza :  se distingue por la simplicidad de sus estructuras. Sin girola y generalmente de una nave con bóveda de cañón. San  Trófimo de Arlés. Normandía : las cubiertas son de madera. Se renuncia a la girola. Además de las 2 torres de fachada, suele existir otra cuadrada en el crucero.  Abadía de Mont Saint Michel . San Trófimo de Arlés
[object Object],[object Object],San Ambrosio de Milán.
Toscana . San Miniato al Monte . La superficie de las paredes exteriores e interiores está  cubierta por mármol blanco y serpentina negro-verdosa, llegándose a una división puramente geométrica de la superficie. El aspecto de la fachada es inconfundiblemente clásico, lo que hace que se considere a estos edificios como precursores del Renacimiento.
Catedral de Pisa:  su construcción comenzada en 1.O63 significa un cambio decisivo en la arquitectura de la Toscana. La planta de la catedral agrupa, en torno al crucero rectangular, un cuerpo de 5 naves y crucero de 3. Con gran cúpula. En el interior, las cubiertas con bóveda de arista las laterales, y de madera la central. Con mármol como elemento decorativo exterior junto a la arquería lombarda. Torres con arquerías rodean el edificio. El baptisterio de planta circular y aislada del templo según costumbre italiana.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Santa María de Laach.
[object Object],[object Object],Capilla de la torre de Londres Catedral de Durham
[object Object],[object Object],[object Object],San Clemente de Taull
Monasterio de Ripoll San Pere de Roda
Castillo de Loarre. Aragón :  Catedral de Jaca : de 3 naves con pilares cruciformes y columnas alternadas; terminada en  ábsides semicirculares; crucero con bóveda semiesférica sobre trompas (de influencia mozárabe). La decoración de tacos en forma ajedrezada se introduce en el románico español por medio de este edificio jaqués. Influir  en otros edificios románicos.
Castilla-León San Martín de Fromista  (Palencia): Se refleja en ella la influencia de Jaca. Consta de 3 naves de igual altura, de manera que es ciega la central; cubiertas todas con bóveda de cañón. Pilares cruciformes con medias columnas. Cimborrio con tambor octogonal con ventanas sobre trompas.  Dos torrecillas cilíndricas de la fachada de los pies, donde van alojadas las escaleras, rematan el edificio
San Juan de Rabaneda(Soria) Catedral de Zamora San Isidoro de León.
3- ESCULTURA Y PINTURA. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tímpano Arquivoltas Laterales Parteluz Jambas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La duda de Santo Tomás.Silos Virgen románica. Puentedura (Burgos)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tímpano.  Santa Fe de Conques. Juicio final Maiestas domini El infierno
Maiestas domini(pentecostés) Tímpano. Magdalena de Vezelay Maiestas Domini, tetramorfos, 24 ancianos. Tímpano. San Pedro de Moissac.
Pórtico de la Gloria . Santiago de Compostela Jambas: profetas del A.Testamento
Capiteles del Monasterio de Silos. Anunciación. San Vicente de Ávila Resurrección de Lázaro Bodas de Canam. San Juan de la Peña.
Cristo de Batlló Vírgenes trono de Dios.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Frontal de San Martín de Urgell . Influencia de la orfebrería prerrománica a la que pretende imitar.
Frontal de Avia. Frontal de los apósteoles. Urgell Frontal de Santa Margarita. Vic.
SAN CLEMENTE DE TAHULL : Aparece el Pantocrator, luz del mundo, acompañado por el Tetramorfos, que aparecen sostenidos por los Evangelistas mismos. En la parte del muro y bajo arcos, la Virgen con la copa de sangre del Salvador, que despide rayos luminosos, San Juan mostrándonos su Evangelio, y otros Apóstoles .  Influencia italo-bizantina en Cataluña.
SANTA MARÍA DE TAHULL : la Virgen con el Niño, adorada por los Reyes Magos, reemplaza al Pantocrator. Los Reyes con coronas y edad decreciente, no reflejan todavía diferencia alguna de raza. Santos en arquerías, y bajo ellos, medallones con animales inspirados en tejidos, cubren la parte del muro. Museo de Arte de Cataluña.
SAN ISIDORO DE LEÓN : la bóveda central con el tema de rigor del Pantocrator, obra maestra de la pintura románica. Sobre un fondo de luz sembrado de estrellas, aparece la aureola del Todopoderoso, que sostenida por las robustas figuras del Tetramorfos, llena la superficie de la bóveda.  Influencia francesa a través del camino de Santiago.
Con la grandiosidad del Pantocrator, forma contraste la  Anunciación de los Pastores  en la que predomina la claridad y belleza de su composición junto a su gran sentido poético. La santa cena
Matanza de los inocentes Bóveda del panteón real. San Isidoro de León
La creación de Adán y el pecado original . Los desnudos de Adán y Eva son esquemáticos, los árboles sugieren el Paraíso Terrenal; bajo uno de ellos el Todopoderoso levanta a Adán, y junto al otro, en el que se enrosca la serpiente, se desarrolla la escena del Pecado original. Ermita de la Santa Cruz de Maderuelo (Segovia)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanicoTema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanico
Javier Lázaro Betancor
 
Vocabulario Arte Románico
Vocabulario Arte RománicoVocabulario Arte Románico
Vocabulario Arte Románico
Mencar Car
 
El Pórtico de la Gloria
El Pórtico de la GloriaEl Pórtico de la Gloria
El Pórtico de la GloriaAna Rey
 
Catedral De Leon
Catedral De LeonCatedral De Leon
Catedral De Leon
Viana Umaña, UES
 
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANOARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANOAna Rey
 
Arquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristianaArquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristiana
Zarce Valiente
 
ANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIA
ANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIAANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIA
ANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIA
Ana Rodríguez
 
Arquitectura romanica
Arquitectura romanica Arquitectura romanica
Arquitectura romanica
Pleyade76
 
4.2.1. Arquitectura Románica en EUROPA
4.2.1. Arquitectura Románica en EUROPA4.2.1. Arquitectura Románica en EUROPA
4.2.1. Arquitectura Románica en EUROPA
Manuel guillén guerrero
 
Catedral de burgos
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgos
Jesfranmar
 
5.1 ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA
5.1   ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA5.1   ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA
5.1 ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA
Manuel guillén guerrero
 
Cúpula de la roca 1a
Cúpula de la roca 1aCúpula de la roca 1a
Cúpula de la roca 1alopezmanu
 
Arquitectura románica.
Arquitectura románica.Arquitectura románica.
Arquitectura románica.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Paleocristiano.ppt
Paleocristiano.pptPaleocristiano.ppt
Paleocristiano.ppt
cristinambozatif
 
Arte Carolingio
Arte CarolingioArte Carolingio
Arte Carolingio
Laura V. Orozco
 
EL ARTE PALEOCRISTIANO
EL ARTE PALEOCRISTIANOEL ARTE PALEOCRISTIANO
EL ARTE PALEOCRISTIANOMusaClio1985
 

La actualidad más candente (20)

Tema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanicoTema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanico
 
Vocabulario Arte Románico
Vocabulario Arte RománicoVocabulario Arte Románico
Vocabulario Arte Románico
 
El Pórtico de la Gloria
El Pórtico de la GloriaEl Pórtico de la Gloria
El Pórtico de la Gloria
 
Catedral de santiago plante e interior
Catedral de santiago plante e interiorCatedral de santiago plante e interior
Catedral de santiago plante e interior
 
Catedral De Leon
Catedral De LeonCatedral De Leon
Catedral De Leon
 
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANOARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
 
Arte Románico III - Arquitectura europea
Arte Románico III - Arquitectura europeaArte Románico III - Arquitectura europea
Arte Románico III - Arquitectura europea
 
Arquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristianaArquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristiana
 
ANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIA
ANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIAANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIA
ANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIA
 
Arquitectura romanica
Arquitectura romanica Arquitectura romanica
Arquitectura romanica
 
4.2.1. Arquitectura Románica en EUROPA
4.2.1. Arquitectura Románica en EUROPA4.2.1. Arquitectura Románica en EUROPA
4.2.1. Arquitectura Románica en EUROPA
 
Catedral de burgos
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgos
 
5.1 ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA
5.1   ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA5.1   ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA
5.1 ARQUITECTURA GÓTICA EN EUROPA
 
Cúpula de la roca 1a
Cúpula de la roca 1aCúpula de la roca 1a
Cúpula de la roca 1a
 
Arquitectura románica.
Arquitectura románica.Arquitectura románica.
Arquitectura románica.
 
Paleocristiano.ppt
Paleocristiano.pptPaleocristiano.ppt
Paleocristiano.ppt
 
Arte Carolingio
Arte CarolingioArte Carolingio
Arte Carolingio
 
3. Arte romano arquitectura
3. Arte romano arquitectura3. Arte romano arquitectura
3. Arte romano arquitectura
 
EL ARTE PALEOCRISTIANO
EL ARTE PALEOCRISTIANOEL ARTE PALEOCRISTIANO
EL ARTE PALEOCRISTIANO
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 

Destacado

La piedra ungida
La piedra ungidaLa piedra ungida
Evolución de la ciudad. El plano Urbano. 3º ESO
Evolución de la ciudad. El plano Urbano. 3º ESOEvolución de la ciudad. El plano Urbano. 3º ESO
Evolución de la ciudad. El plano Urbano. 3º ESO
tartesico73
 
Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.
Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.
Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.
Alfredo García
 
Sencillo resumen arte románico
Sencillo resumen arte románicoSencillo resumen arte románico
Sencillo resumen arte románicojmdogadel
 
La Arquitectura Románica Caract. Grles. Bis
La Arquitectura Románica Caract. Grles. BisLa Arquitectura Románica Caract. Grles. Bis
La Arquitectura Románica Caract. Grles. Bis
Tomás Pérez Molina
 
La Escultura Románica
La Escultura Románica La Escultura Románica
La Escultura Románica
Tomás Pérez Molina
 

Destacado (8)

Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
La piedra ungida
La piedra ungidaLa piedra ungida
La piedra ungida
 
Evolución de la ciudad. El plano Urbano. 3º ESO
Evolución de la ciudad. El plano Urbano. 3º ESOEvolución de la ciudad. El plano Urbano. 3º ESO
Evolución de la ciudad. El plano Urbano. 3º ESO
 
La pintura románica
La pintura románicaLa pintura románica
La pintura románica
 
Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.
Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.
Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.
 
Sencillo resumen arte románico
Sencillo resumen arte románicoSencillo resumen arte románico
Sencillo resumen arte románico
 
La Arquitectura Románica Caract. Grles. Bis
La Arquitectura Románica Caract. Grles. BisLa Arquitectura Románica Caract. Grles. Bis
La Arquitectura Románica Caract. Grles. Bis
 
La Escultura Románica
La Escultura Románica La Escultura Románica
La Escultura Románica
 

Similar a Tema 7. románico

9. arte románico
9. arte románico9. arte románico
9. arte románicojosemitrigo
 
Arte Románico Arquitectura
Arte Románico ArquitecturaArte Románico Arquitectura
Arte Románico Arquitectura
ies senda galiana
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
Jose Angel Martínez
 
El Romanico y su arquitectura
El Romanico y su arquitecturaEl Romanico y su arquitectura
El Romanico y su arquitectura
E. La Banda
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
Javier Pérez
 
RomáNico
RomáNicoRomáNico
RomáNicotorque
 
11 RomáNico
11 RomáNico11 RomáNico
11 RomáNicocrave1
 
Feijoo Románico
Feijoo RománicoFeijoo Románico
Feijoo Románicomguadalufb
 
11 RomáNico
11 RomáNico11 RomáNico
11 RomáNicoanaap
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
Virginia Poulain
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
E. La Banda
 
Tema 7 resumen máximo del románico
Tema 7 resumen máximo del románicoTema 7 resumen máximo del románico
Tema 7 resumen máximo del románicoSteph Navares E
 
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)
Elena LB
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
Jesús Bartolomé Martín
 
Románico
RománicoRománico
Románico
Alfredo Rivero
 

Similar a Tema 7. románico (20)

9. arte románico
9. arte románico9. arte románico
9. arte románico
 
Arte Románico Arquitectura
Arte Románico ArquitecturaArte Románico Arquitectura
Arte Románico Arquitectura
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
El Romanico y su arquitectura
El Romanico y su arquitecturaEl Romanico y su arquitectura
El Romanico y su arquitectura
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Tema Arte Románico.
Tema Arte Románico. Tema Arte Románico.
Tema Arte Románico.
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
 
RomáNico
RomáNicoRomáNico
RomáNico
 
Ilustraciones romanico
 Ilustraciones romanico Ilustraciones romanico
Ilustraciones romanico
 
11 RomáNico
11 RomáNico11 RomáNico
11 RomáNico
 
Feijoo Románico
Feijoo RománicoFeijoo Románico
Feijoo Románico
 
Románico
RománicoRománico
Románico
 
11 RomáNico
11 RomáNico11 RomáNico
11 RomáNico
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
 
Tema 7 resumen máximo del románico
Tema 7 resumen máximo del románicoTema 7 resumen máximo del románico
Tema 7 resumen máximo del románico
 
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
 
Arte romanico
Arte romanicoArte romanico
Arte romanico
 
Románico
RománicoRománico
Románico
 

Más de juanje79

Tema 8 arte gotico iii
Tema 8 arte gotico iiiTema 8 arte gotico iii
Tema 8 arte gotico iiijuanje79
 
Tema 8 arte gotico ii
Tema 8 arte gotico iiTema 8 arte gotico ii
Tema 8 arte gotico iijuanje79
 
Tema 8 arte gotico i
Tema 8 arte gotico iTema 8 arte gotico i
Tema 8 arte gotico ijuanje79
 
Tema 13 siglo xx
Tema 13 siglo xxTema 13 siglo xx
Tema 13 siglo xxjuanje79
 
Tema 12 siglo xix ii
Tema 12 siglo xix iiTema 12 siglo xix ii
Tema 12 siglo xix iijuanje79
 
Tema 12 siglo xix i
Tema 12 siglo xix iTema 12 siglo xix i
Tema 12 siglo xix ijuanje79
 
Tema 11 arte neoclasico
Tema 11 arte neoclasicoTema 11 arte neoclasico
Tema 11 arte neoclasicojuanje79
 
Tema 10 barroco iii
Tema 10 barroco iiiTema 10 barroco iii
Tema 10 barroco iiijuanje79
 
Tema 10 barroco ii
Tema 10 barroco iiTema 10 barroco ii
Tema 10 barroco iijuanje79
 
Tema 10 barroco i
Tema 10 barroco iTema 10 barroco i
Tema 10 barroco ijuanje79
 
Tema 9 renacimiento español
Tema 9 renacimiento españolTema 9 renacimiento español
Tema 9 renacimiento españoljuanje79
 
Tema 9 cinquecento
Tema 9 cinquecentoTema 9 cinquecento
Tema 9 cinquecentojuanje79
 
Tema 9 quatrocento
Tema 9 quatrocentoTema 9 quatrocento
Tema 9 quatrocentojuanje79
 
4 la pintura italiana del trecento
4  la pintura italiana del trecento4  la pintura italiana del trecento
4 la pintura italiana del trecentojuanje79
 
Tema 8 arte gotico
Tema 8 arte goticoTema 8 arte gotico
Tema 8 arte goticojuanje79
 
Tema 6. el islam
Tema 6. el islamTema 6. el islam
Tema 6. el islamjuanje79
 
Tema 4 el arte romano
Tema 4 el arte romanoTema 4 el arte romano
Tema 4 el arte romanojuanje79
 
Tema 5 arte paleocristiano bizantino
Tema 5 arte paleocristiano bizantinoTema 5 arte paleocristiano bizantino
Tema 5 arte paleocristiano bizantinojuanje79
 

Más de juanje79 (18)

Tema 8 arte gotico iii
Tema 8 arte gotico iiiTema 8 arte gotico iii
Tema 8 arte gotico iii
 
Tema 8 arte gotico ii
Tema 8 arte gotico iiTema 8 arte gotico ii
Tema 8 arte gotico ii
 
Tema 8 arte gotico i
Tema 8 arte gotico iTema 8 arte gotico i
Tema 8 arte gotico i
 
Tema 13 siglo xx
Tema 13 siglo xxTema 13 siglo xx
Tema 13 siglo xx
 
Tema 12 siglo xix ii
Tema 12 siglo xix iiTema 12 siglo xix ii
Tema 12 siglo xix ii
 
Tema 12 siglo xix i
Tema 12 siglo xix iTema 12 siglo xix i
Tema 12 siglo xix i
 
Tema 11 arte neoclasico
Tema 11 arte neoclasicoTema 11 arte neoclasico
Tema 11 arte neoclasico
 
Tema 10 barroco iii
Tema 10 barroco iiiTema 10 barroco iii
Tema 10 barroco iii
 
Tema 10 barroco ii
Tema 10 barroco iiTema 10 barroco ii
Tema 10 barroco ii
 
Tema 10 barroco i
Tema 10 barroco iTema 10 barroco i
Tema 10 barroco i
 
Tema 9 renacimiento español
Tema 9 renacimiento españolTema 9 renacimiento español
Tema 9 renacimiento español
 
Tema 9 cinquecento
Tema 9 cinquecentoTema 9 cinquecento
Tema 9 cinquecento
 
Tema 9 quatrocento
Tema 9 quatrocentoTema 9 quatrocento
Tema 9 quatrocento
 
4 la pintura italiana del trecento
4  la pintura italiana del trecento4  la pintura italiana del trecento
4 la pintura italiana del trecento
 
Tema 8 arte gotico
Tema 8 arte goticoTema 8 arte gotico
Tema 8 arte gotico
 
Tema 6. el islam
Tema 6. el islamTema 6. el islam
Tema 6. el islam
 
Tema 4 el arte romano
Tema 4 el arte romanoTema 4 el arte romano
Tema 4 el arte romano
 
Tema 5 arte paleocristiano bizantino
Tema 5 arte paleocristiano bizantinoTema 5 arte paleocristiano bizantino
Tema 5 arte paleocristiano bizantino
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Tema 7. románico

  • 1. TEMA 7: ARTE ROMÁNICO
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. El camino de Santiago
  • 6.
  • 7.
  • 8. Tipo de planta románica Bóveda de cañón Bóveda de arista Bóveda de cuarto de cañón Bóveda sobre trompas.
  • 9.
  • 10. Nave central: bóveda de cañón sobre pilares, con arcos fajones. Arcadas de medio punto. Tribuna en la parte superior para acoger a un mayor número de peregrinos
  • 11. Deambulatorio: bóveda de arista, como en las naves laterales. Transepto desarrollado con crucero central.
  • 12. Pórtico de la Gloria. Las imágenes en las iglesias de peregrinación tenían una misión pedagógica y simbólica. Puerta de las platerías.
  • 13. Reproducción ideal de Santiago de Compostela. Habrá gran profusión de torres en las iglesias de peregrinación, como mínimo 3. En Santiago estaban proyectadas hasta 9.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Santa Magdalena de Vezelay : Con arcos de medio punto acentuados en los arcos fajones, resaltados por colores alternados de la piedra. Dichos arcos dividen los distintos tramos de las bóvedas de arista.
  • 18. San Esteban de Nevers
  • 19. Aquitania: tipo de iglesia de peregrinación, con bóveda de cañón. Su planta está  adaptada para acoger a las grandes muchedumbres de peregrinos. Girola con capillas radiales. Alta nave central con triforios estas iglesias son las que más se diferencian de las otras regiones francesas por la multiplicación de las cúpulas o bóvedas sobre trompas o pechinas. San Saturnín de Toulouse
  • 20. Santa Fe de Conques
  • 21. Provenza : se distingue por la simplicidad de sus estructuras. Sin girola y generalmente de una nave con bóveda de cañón. San Trófimo de Arlés. Normandía : las cubiertas son de madera. Se renuncia a la girola. Además de las 2 torres de fachada, suele existir otra cuadrada en el crucero. Abadía de Mont Saint Michel . San Trófimo de Arlés
  • 22.
  • 23. Toscana . San Miniato al Monte . La superficie de las paredes exteriores e interiores está  cubierta por mármol blanco y serpentina negro-verdosa, llegándose a una división puramente geométrica de la superficie. El aspecto de la fachada es inconfundiblemente clásico, lo que hace que se considere a estos edificios como precursores del Renacimiento.
  • 24. Catedral de Pisa: su construcción comenzada en 1.O63 significa un cambio decisivo en la arquitectura de la Toscana. La planta de la catedral agrupa, en torno al crucero rectangular, un cuerpo de 5 naves y crucero de 3. Con gran cúpula. En el interior, las cubiertas con bóveda de arista las laterales, y de madera la central. Con mármol como elemento decorativo exterior junto a la arquería lombarda. Torres con arquerías rodean el edificio. El baptisterio de planta circular y aislada del templo según costumbre italiana.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Monasterio de Ripoll San Pere de Roda
  • 29. Castillo de Loarre. Aragón : Catedral de Jaca : de 3 naves con pilares cruciformes y columnas alternadas; terminada en  ábsides semicirculares; crucero con bóveda semiesférica sobre trompas (de influencia mozárabe). La decoración de tacos en forma ajedrezada se introduce en el románico español por medio de este edificio jaqués. Influir  en otros edificios románicos.
  • 30. Castilla-León San Martín de Fromista (Palencia): Se refleja en ella la influencia de Jaca. Consta de 3 naves de igual altura, de manera que es ciega la central; cubiertas todas con bóveda de cañón. Pilares cruciformes con medias columnas. Cimborrio con tambor octogonal con ventanas sobre trompas. Dos torrecillas cilíndricas de la fachada de los pies, donde van alojadas las escaleras, rematan el edificio
  • 31. San Juan de Rabaneda(Soria) Catedral de Zamora San Isidoro de León.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Tímpano. Santa Fe de Conques. Juicio final Maiestas domini El infierno
  • 36. Maiestas domini(pentecostés) Tímpano. Magdalena de Vezelay Maiestas Domini, tetramorfos, 24 ancianos. Tímpano. San Pedro de Moissac.
  • 37. Pórtico de la Gloria . Santiago de Compostela Jambas: profetas del A.Testamento
  • 38. Capiteles del Monasterio de Silos. Anunciación. San Vicente de Ávila Resurrección de Lázaro Bodas de Canam. San Juan de la Peña.
  • 39. Cristo de Batlló Vírgenes trono de Dios.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Frontal de Avia. Frontal de los apósteoles. Urgell Frontal de Santa Margarita. Vic.
  • 43. SAN CLEMENTE DE TAHULL : Aparece el Pantocrator, luz del mundo, acompañado por el Tetramorfos, que aparecen sostenidos por los Evangelistas mismos. En la parte del muro y bajo arcos, la Virgen con la copa de sangre del Salvador, que despide rayos luminosos, San Juan mostrándonos su Evangelio, y otros Apóstoles . Influencia italo-bizantina en Cataluña.
  • 44. SANTA MARÍA DE TAHULL : la Virgen con el Niño, adorada por los Reyes Magos, reemplaza al Pantocrator. Los Reyes con coronas y edad decreciente, no reflejan todavía diferencia alguna de raza. Santos en arquerías, y bajo ellos, medallones con animales inspirados en tejidos, cubren la parte del muro. Museo de Arte de Cataluña.
  • 45. SAN ISIDORO DE LEÓN : la bóveda central con el tema de rigor del Pantocrator, obra maestra de la pintura románica. Sobre un fondo de luz sembrado de estrellas, aparece la aureola del Todopoderoso, que sostenida por las robustas figuras del Tetramorfos, llena la superficie de la bóveda. Influencia francesa a través del camino de Santiago.
  • 46. Con la grandiosidad del Pantocrator, forma contraste la Anunciación de los Pastores en la que predomina la claridad y belleza de su composición junto a su gran sentido poético. La santa cena
  • 47. Matanza de los inocentes Bóveda del panteón real. San Isidoro de León
  • 48. La creación de Adán y el pecado original . Los desnudos de Adán y Eva son esquemáticos, los árboles sugieren el Paraíso Terrenal; bajo uno de ellos el Todopoderoso levanta a Adán, y junto al otro, en el que se enrosca la serpiente, se desarrolla la escena del Pecado original. Ermita de la Santa Cruz de Maderuelo (Segovia)