SlideShare una empresa de Scribd logo
www.pablotorrescosta.com        La Prehistoria Prof. Pablo Torres Costa
Charles Darwin (1809-1882)) Sistematizó las ideas evolutivas, marcando la pauta para las futuras investigaciones respecto al proceso evolutivo natural.  La idea de que en el reino de la naturaleza existe una constante lucha por la supervivencia, y que sólo sobreviven los más aptos fue crucial para entender el comportamiento de muchas especies de plantas y animales, entre ellas, la del ser humano. Charles Darwin es considerado como el padre de la evolución
Alfred Russell Wallace (1823 -1913) Envió un ensayo a Darwin donde planteaba su versión de la teoría de la selección natural, que lo convirtió en codescubridor de la misma. Por ello, la teoría es llamada también teoría de Darwin-Wallace. Russel Wallace codescubridor de la teoría de la selección natural
“La evolución son los cambios graduales que experimentan los seres vivos a lo largo del tiempo”. Charles Darwin
Los principios de la teoría evolucionista son los siguientes:  1. Antepasado común: a partir del cual han evolucionado, de organismos simples a organismos complejos. Ejemplo, el ancestro de todos los caballos actuales fue  el Hyracotherium.  Evolución del caballo Imperio Romano de Oriente INVASIONES BÁRBARAS (SIGLOS IV-V)
2. Selección Natural: los cambios biológicos producidos durante la evolución determinaron que algunas especies estén mejor adaptadas que otras, prevaleciendo en la lucha por la supervivencia.  “La selección natural es la supervivencia del mejor adaptado a las condiciones que impone la naturaleza”
3. Lucha por la supervivencia: que implica una lucha por el alimento, siendo las especies con mayor población y variabilidad genética (mutabilidad) las más favorecidas. Darwin notó que los pinzones, aves características las Islas Galápagos, adaptaron sus picos de acuerdo al sustento que les permitieron sobrevivir.
“El hombre tiene un antepasado común con los simios”. Charles Darwin Caricatura de Darwin en la revista  TheHornet. Darwin es representado con las características propias de un primate, como burla a su supuesta observación de la evolución del simio al hombre actual.
La evolución humana
La hominización es el proceso de evolución humana a nivel biológico y sociocultural.  Implicó la transformación de los primeros homínidos (antepasados  biológicos del hombre) hasta su conversión en los seres humanos modernos.  Grupo de Australopithecus. Forman parte de la secuencia evolutiva que daría origen al hombre moderno
África: cuna de la humanidad La región que mayor aporte ha brindado al estudio paleoantrológico ha sido el Valle del Rift, una falla geológica ubicada entre Etiopía, Tanzania, Kenia (África Oriental), formada hace 10 millones de años y que dio origen a la sabana africana.  Para los especialistas este acontecimiento geológico es el punto de partida para la lucha por la supervivencia entre los seres antropomorfos que habitaban la región, provocando la separación entre póngidos (grandes simios) y homínidos hace unos 5 a 7 millones de años. Valle del Rift
Imagen de la sabana africana, surgida con la aparición del valle del Rift, espacio geográfico donde se inició el proceso de hominización
¿Cuáles fueron los factores que impulsaron la evolución humana?
Posición erguida Póngido (Simio) Hombre Australopithecus
Bipedismo Recreación de dos Australopithecus caminando por  la sabana africana, previo a la erupción de un volcán que perennizó sus huellas en el suelo de Laetoli, Tanzania. Huellas de Laetoli
Póngido (Simio) Hombre Australopithecus
Capacidad prensil de las manos  (dedo pulgar oponible)
Incremento de la capacidad craneana,  debido al consumo de carne, al uso del fuego y  a la elaboración de herramientas.
Uso y dominio del fuego
Lenguaje articulado El área de Broca, es una región de cerebro encargada de controlar las condiciones fisiológicas del lenguaje (cuerdas vocales, lengua, cantidad de aire que expedirán los pulmones, etc.); mientras que el área de Wernicke se encarga de la función lógico-formal.
Distribución de los homínidos Homo Neanderthal Homo  Sapiens Cromagnon Homo Antecesor Homo Ergaster Homo Erectus (Pekín) Homo Habilis Australopithecus Afarensis Homo Erectus (Java) Australopithecus Africanus
Los Australopithecus
Australopithecus Anamensis Es probablemente el primer Australopithecus, descendiente del Ardipithecus ramidus.  Su nombre proviene de la palabra "anam" que significa “lago” , por su proximidad al lago Turkana, Kenia. Posee una antigüedad de 4,2 - 3,9 millones de años.
Australopithecus Afarensis Era de contextura delgada y grácil, y se cree que habitó sólo en África Oriental (Etiopia, Tanzania y Kenia). La mayoría de la comunidad científica acepta que puede ser uno de los ancestros del género Homo. Vivió entre los 3,9 y 3 millones de años antes del presente.  Fue encontrada en 1974 en el Afar, en la localidad de Hadar (Etiopía). Fue bautizada como Lucyen honor a una canción de los Beatles “Lucy in the sky with diamond”.
Australopithecus Africanus Fue  el primer Australopithecus encontrado. Su nombre significa “mono del sur de África”. Los primeros restos fósiles, el cráneo de un niño conocido como el niño de Taung, fueron descubierto en 1924 por Raymond Dart  en Sudáfrica. Posteriores descubrimientos se realizaron en Sterkfontein y Makapansgat.
Australopithecus Garhi Inicialmente se creyó que era el eslabón perdido entre el género Australopithecus y  el Homo, pero al ser casi contemporáneo a los Homo ancestrales se está descartando esa posibilidad. Habitó en la actual Etiopía hace unos 2,5 millones de años. El nombre de "garhi" significa "sorpresa" en la lengua local Afar.  Fue hallado por Tim White en1996 cerca de la ciudad de Bouri, en el río Awash medio.
El género Homo
Homo rudolfensis Considerado actualmente como el primero del género Homo. El espécimen KNM-ER 1470,encontrado en Koobi Fora (orilla oriental del LagoTurkana, antiguo lago Rodolfo), por Bernard Ngeneo, en 1972, es una especie que vivió entre los 2,4 y 1,9 millones de años.  Algunos autoresproponen que se defina un nuevo género para esta especie en el que se incluya también a Homo habilis.
Homo habilis Cuando fue descubierto se lo consideró como la especie más antigua del género Homo, puesto ocupado actualmente por el Homo rudolfensis. Su nombre significa "hombre habilidoso" y hace referencia al hallazgo de instrumentos líticos probablemente confeccionados por éste. Vivió en África entre 1,9 hasta 1,6 millones de años antes del presente. Su descubrimiento se debe a Mary y Louis Leakey  entre 1962 y 1964. Los restos se han hallado en Kenia,  en la localidad de Koobi Fora y en Tanzania, en la Garganta de Olduvai.
Homo ergaster Procede probablemente de Homo habilis y es básicamente la versión africana del Homo erectus del que es antecesor. Sus primeros restos fueron encontrados en 1975 en Koobi Fora (Kenia) con una antigüedad de 1,75 millones de años. Luego, en 1984, fue descubierto en Nariokotome, cerca al lago Turkana (Kenia), el esqueleto completo de un niño de unos 11 años, de  1,60 m de estatura y cerebro de 880 cm³, con una antigüedad de 1,6 millones de años; se conoce como el “Niño de Nariokotome”.  Era cazador y fue el primero en salir de África , migrando a Europa y Asia (primera migración humana).
Homo erectus En 1891, el médico y anatomista holandés Eugene Dubois encontró en la isla de Java los restos del Homo erectus, al que denominó Pithecanthropus erectus.  El Hombre de Java era prácticamente del tamaño de un hombre actual que caminaba definitivamente erguido. Sus áreas cerebrales profundas y de asociación eran más complejas y los mecanismos relacionados con la visión eran más desarrollados. Su capacidad craneana Java era de 950 cc.
En 1927 Davidson Blake halló en la cueva de Chou Kou Tien, en China - el primer yacimiento cavernícola conocido - los primeros restos del comúnmente llamado Hombre de Pekín, Sinanthropus pekinensis, cuya capacidad craneana era de 1000 cc.  Como fabricante de herramientas había progresado del primitivo guijarro al hacha de mano, instrumento más eficiente aunque todavía muy tosco. De excepcional importancia fue su asociación con restos de fogones y de huesos quemados, lo que demostraba que el Hombre de Pekín usó y dominó el fuego tanto para abrigarse y para cocer sus alimentos.
Homo Antecessor Es una especie fósil perteneciente al género Homo, considerada la especie homínida más antigua de Europa. Encontrado en el yacimiento español de Atapuerca en 1997 por Juan Luis Arsuaga, Bermúdez y Carbonell, quienes le atribuyeron ser el ancestro directo de los seres humanos modernos y, de otro lado, de un linaje que condujo a los Neandertal. 	 Vivió entre 1 millón a 800 mil años atrás. Eran individuos altos, fuertes y con rostro de rasgos modernos, aunque su cerebro era más pequeño que el del hombre actual.
Homo Neanderthalensis Habitó Europa y partes de Asia Occidental entre los 230.000 hasta 28.000 años atrás. Posiblemente convivió paralelamente en los mismos territorios europeos con el Hombre de Cro-Magnon. Fueron una especie bien adaptada al frío extremo, tenían un cráneo alargado y amplio, baja estatura y complexión robusta, y nariz amplia de aletas prominentes.  Algunos autores plantean que poseía un lenguaje articulado, seguramente con numerosos y diferenciados conceptos, entre ellos los de los fenómenos naturales. Lo que sí es evidente es que enterraba a sus muertos.  El hacerse cargo ritualmente de los muertos, dice Leakey, habla de una conciencia de la muerte y por lo tanto también de una conciencia reflexiva desarrollada.
Homo sapiens idaltu Según los expertos, estos fósiles demuestran que los primeros humanos modernos se desarrollaron en África mucho antes de que desaparecieran los neandertales europeos. La conclusión es que representan una transición de los homínidos africanos más primitivos a los seres humanos modernos, lo cual refuerza la hipótesis de que estos últimos evolucionaron en África y no en las diferentes partes del planeta. Fue hallado en Etiopía, en el poblado de Herto, en la región de Awash Medio, por Tim White y otros investigadores. Su antigüedad ha sido estimada entre 154 mil y 160 mil años. Posee una capacidad craneana de 1450 cc. Idaltu significa "anciano" en el idioma de la región.
Homo Sapiens (Cromagnon) Cro-Magnon es la denominación local de una cueva francesa en la que se hallaron los fósiles a partir de los que se tipificó al grupo. Su datación (40.000 y 10.000 años de antigüedad). Lo que podría llamarse como la etapa de despegue del Homo sapiens por el mundo empezó hace 50 mil años, cuando se incrementó la cultura por encima de la evolución biológica.  El Homo sapiens desplazó al Neandertal de Europa hace 35 mil años. Por esa misma época, aprovechando los cambios climáticos de finales del Pleistoceno, emprendió una serie de migraciones que incluso lo llevaron a colonizar América a través de Siberia, y Australia a través de los estrechos de Timor.  Desarrollaron el arte rupestre (parietal y mobiliar) e inventaron el arco y la flecha.
PREHISTORIA ¿Qué es la Prehistoria?
PREHISTORIA CONCEPTO PADRE  DE  LA PREHISTORIA Periodo comprendido entre el surgimiento de los primeros seres humanos  (2’5 años) y la invención de la escritura (3 500 a.C.) Jacques Boucher de Perthes
DIVISIÓN DE LA PREHISTORIA Inferior Medio  Superior Paleolítico Mesolítico Neolítico EDAD DE PIEDRA CLASIFICACIÓN  TRADICIONAL Cuprolítico Edad de Bronce Edad de Hierro EDAD DE LOS METALES Paleolítico Mesolítico PREDADORES(Cazadores y recolectores) CLASIFICACIÓN  MODERNA Neolítico Edad de los Metales PRODUCTORES(Agricultores y pastores)
EL PALEOLÍTICO CARACTERÍSTICAS GENERALES ETIMOLOGIA:  Paleo: “Antiguo”, Lithos: “Piedra”  (Piedra antigua o piedra tallada) TIPO DE ECONOMÍA: Predadora o parasitaria (subsistencia) ACTIVIDADES ECONÓMICAS: Caza, pesca y recolección FORMA DE VIDA: Nómade o errante ORGANIZACIÓN SOCIAL: Horda – Banda – Clan
PALEOLÍTICO INFERIOR ,[object Object]
 Primera migración humana fuera de África (Homo ergaster)
 Dominio del fuego, primera división del trabajo: cazadores y recolectores (Homo erectus). Cultura Achelense.,[object Object]
Primeras creencias religiosas.
 Idea de tótem
 Cultura musteriense (Homo Neanderthal),[object Object]
 Desarrollo del arte rupestre (parietal y mobiliar)
 Invención del arco y flecha.
 Culturas líticas (Cromagnon): Auriñaciense, Perigordiense, Magdaleniense, Solutrense.Cueva de Altamira, España.
Paleolítico Base económica: Caza, pesca, recolección de frutos … Forma de vida: Nómada. Viven al aire libre o en cuevas. Inventos: Producción del fuego. Útiles toscos (de piedra o hueso): cuchillos, bifaces … Armas: lanzas, arcos, puntas de flechas … Canoas.
Organización social: Pequeñas tribus familiares. Creencias: Enterramientos, santuarios en el interior de las cuevas. Pinturas con fines mágicos. Las venus: símbolo de fertilidad. Arte: Se inicia en el final del Paleolítico (Paleolítico Superior) Pintura rupestre (sobre roca), en el interior de las cuevas. Pintan, generalmente, animales.
Venus  de Willendorf
Lascaux Chauvet
Altamira
Valltorta Cogull
EL MESOLÍTICO 10 000 a.C. HOLOCENO PLEISTOCENO Mesolítico Glaciaciones Clima Actual (templado) Etapa de tránsito PALEOLÍTICO NEOLÍTICO Cambio climático radical Economía productora Economía depredadora Extinción de megafauna Experimentación con plantas y animales (Horticultura, domesticación del perro)
EL NEOLÍTICO CARACTERÍSTICAS GENERALES ETIMOLOGIA:  Neo: “Nuevo”, Lithos: “Piedra” (Piedra  nueva o piedra pulida o pulimentada) TIPO DE ECONOMÍA: Productora (autosuficiencia) ACTIVIDADES ECONÓMICAS: Agricultura  y ganadería FORMA DE VIDA: Sedentaria ORGANIZACIÓN SOCIAL: Tribus
LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA PROCESO ,[object Object]
Lejano Oriente (India, China)
Mesoamérica (México, Guatemala)
Andes Centrales (Perú, Bolivia)Domesticación de plantas y animales Centros originarios 1 Revolución Agropecuaria El proceso de domesticación permitió el desarrollo de la agricultura y ganadería. 2 Sedentarización Los excedentes de producción permiten que los hombres se establezcan en un lugar fijo.  3 Surgimiento de los primeros centros urbanos (ciudades), siendo el más antiguo Jericó(7 000 a.C.)  Revolución Urbana 4
El Neolítico Base económica: Agricultura y ganadería. Forma de vida: Sedentaria. Viven en poblados. Inventos: Siembra. Domesticación de animales La cerámica y el tejido. Hoces, azadas, molinos de mano, sistemas de riego. La rueda, el carro, el barco.
Centros originarios de domesticación de plantas y animales
El Creciente Fértil Centro de domesticación más antiguo del mundo
Primeras aldeas Primeros centros urbanos Poblado de Catal Huyuc (Turquía)
Organización social: División social del trabajo (agricultores, ganaderos …). Creencias: Sus dioses son las fuerzas de la naturaleza (la Tierra, el Sol, el agua …) La diosa madre. Arte: Pintura rupestre exterior. Representan escenas de caza, ceremonias … Construyen ídolos de piedra, cerámica … Monumentos megalíticos.
Edad de los Metales Base económica: Continúan la agricultura y ganadería. El comercio. Forma de vida: Poblados. Surgen las ciudades. Inventos: La metalurgia: armas y útiles. El carro tirado por bueyes. El torno, el barco de vela, el arado.
Organización social: Mayor división del trabajo. Mayor desigualdad en los grupos. Las ciudades se amurallan. Gobierna un rey. Creencias: Nueva costumbre funeraria: la incineración (urnas de cerámica para las cenizas) Arte: Joyas y adornos de metal. Cerámica (vaso campaniforme) Continúan los monumentos megalíticos.
LA EDAD DE LOS METALES ETAPAS CUPROLÍTICO O CALCOLÍTICO EDAD DEL BRONCE EDAD DEL HIERRO Primeros metales utilizados: Oro, cobre Invención de la rueda Domesticación del caballo Aleación de cobre y estaño Surgen Estados Teocráticos en Sumeria y Egipto Invención de la escritura cuneiforme Se inicia el esclavismo Primeros en trabajarlo:  loshititas Se consolida el sistema esclavista Cultura célticas en Europa: ,[object Object]
 La Tene,[object Object]
Cultura de Campo de Urnas:(Bronce Final) Incineraban a sus muertos y los enterraban en urnas de cerámica, formando grandes necrópolis (hallazgo de hachas, lanzas, cinceles, alfileres, corazas),[object Object]
La Tene (Suiza): Cultura de origen celta, cuyo núcleo estuvo en los Alpes.Se considera a los hititas como los primeros en trabajar el hierro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias de poblamiento americano 2.0
Teorias de poblamiento americano 2.0Teorias de poblamiento americano 2.0
Teorias de poblamiento americano 2.0
Andrés Rojas
 
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANATema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA
244cursolaboral
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
andywaidy
 
Australophitecus Africanue y Robustus
Australophitecus Africanue y RobustusAustralophitecus Africanue y Robustus
Australophitecus Africanue y Robustus
gabriela_mishell
 

La actualidad más candente (20)

El homo habilis
El homo   habilisEl homo   habilis
El homo habilis
 
Teorias de poblamiento americano 2.0
Teorias de poblamiento americano 2.0Teorias de poblamiento americano 2.0
Teorias de poblamiento americano 2.0
 
Homo Erectus
Homo ErectusHomo Erectus
Homo Erectus
 
Homo Habilis
Homo HabilisHomo Habilis
Homo Habilis
 
Paranthropus boisei
Paranthropus boiseiParanthropus boisei
Paranthropus boisei
 
el hombre de rio santa historia
el hombre de rio santa historiael hombre de rio santa historia
el hombre de rio santa historia
 
Homo antecessor
Homo antecessorHomo antecessor
Homo antecessor
 
Evolución del ser humano
Evolución del ser humanoEvolución del ser humano
Evolución del ser humano
 
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANATema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
Encomiendas y corregimientos en el peru
Encomiendas y corregimientos en el peruEncomiendas y corregimientos en el peru
Encomiendas y corregimientos en el peru
 
EL TAHUANTINSUYO
EL TAHUANTINSUYOEL TAHUANTINSUYO
EL TAHUANTINSUYO
 
HOMINIZACIÓN Y PREHISTORIA
HOMINIZACIÓN Y PREHISTORIAHOMINIZACIÓN Y PREHISTORIA
HOMINIZACIÓN Y PREHISTORIA
 
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicosTema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
 
Teorias del poblamiento de América
Teorias del poblamiento de América Teorias del poblamiento de América
Teorias del poblamiento de América
 
Mazo Angie Procesodehominizacion
Mazo Angie ProcesodehominizacionMazo Angie Procesodehominizacion
Mazo Angie Procesodehominizacion
 
Australophitecus Africanue y Robustus
Australophitecus Africanue y RobustusAustralophitecus Africanue y Robustus
Australophitecus Africanue y Robustus
 
Cultura Chavín 4to.pptx
Cultura Chavín 4to.pptxCultura Chavín 4to.pptx
Cultura Chavín 4to.pptx
 
REVOLUCIÓN FRANCESA: REPÚBLICA
REVOLUCIÓN FRANCESA: REPÚBLICAREVOLUCIÓN FRANCESA: REPÚBLICA
REVOLUCIÓN FRANCESA: REPÚBLICA
 

Destacado (14)

Paleolitico.pptxcastro
Paleolitico.pptxcastroPaleolitico.pptxcastro
Paleolitico.pptxcastro
 
LA PREHISTORIA..ppt
LA PREHISTORIA..pptLA PREHISTORIA..ppt
LA PREHISTORIA..ppt
 
Poblamiento americano
Poblamiento americanoPoblamiento americano
Poblamiento americano
 
El paleolítico
El paleolíticoEl paleolítico
El paleolítico
 
Forma a prueba nº1 septimo sociales
Forma a prueba nº1 septimo socialesForma a prueba nº1 septimo sociales
Forma a prueba nº1 septimo sociales
 
Crucigrama nuestra america
Crucigrama nuestra americaCrucigrama nuestra america
Crucigrama nuestra america
 
El poblamiento crucigrama (II)
El poblamiento crucigrama (II)El poblamiento crucigrama (II)
El poblamiento crucigrama (II)
 
Actividad historia teorias de poblamiento
Actividad historia   teorias de poblamientoActividad historia   teorias de poblamiento
Actividad historia teorias de poblamiento
 
Historia docente 4º medio
Historia docente 4º medioHistoria docente 4º medio
Historia docente 4º medio
 
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seechMaterial curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
 
La prehistoria diapositivas
La prehistoria diapositivasLa prehistoria diapositivas
La prehistoria diapositivas
 
Powerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoriaPowerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoria
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Teoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de americaTeoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de america
 

Similar a Prehistoria

Evolucion de la especie humnaa
Evolucion de la especie humnaaEvolucion de la especie humnaa
Evolucion de la especie humnaa
clavaris
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
Oswaldo Lomas
 
El Origen del ser Humano y El Yacimiento de Atapuerca (Mario)
El Origen del ser Humano y El Yacimiento de Atapuerca (Mario)El Origen del ser Humano y El Yacimiento de Atapuerca (Mario)
El Origen del ser Humano y El Yacimiento de Atapuerca (Mario)
iesalmeraya
 
Evolución del ser humano
Evolución del ser humanoEvolución del ser humano
Evolución del ser humano
CC NN
 
Los Primates - The Primates
Los Primates - The PrimatesLos Primates - The Primates
Los Primates - The Primates
guest7898be
 
Evolucion07ok2 100524020559-phpapp02
Evolucion07ok2 100524020559-phpapp02Evolucion07ok2 100524020559-phpapp02
Evolucion07ok2 100524020559-phpapp02
ELVIS330
 
La evoluc..
La evoluc..La evoluc..
La evoluc..
Andrea
 
Pedro Luis Luna FernáNdez
Pedro Luis Luna FernáNdezPedro Luis Luna FernáNdez
Pedro Luis Luna FernáNdez
guesteed64ab
 

Similar a Prehistoria (20)

Evolucion de la especie humnaa
Evolucion de la especie humnaaEvolucion de la especie humnaa
Evolucion de la especie humnaa
 
EvoluciondelHombre
EvoluciondelHombreEvoluciondelHombre
EvoluciondelHombre
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
 
El Origen del ser Humano y El Yacimiento de Atapuerca (Mario)
El Origen del ser Humano y El Yacimiento de Atapuerca (Mario)El Origen del ser Humano y El Yacimiento de Atapuerca (Mario)
El Origen del ser Humano y El Yacimiento de Atapuerca (Mario)
 
Estadios evolutivos del hombre
Estadios  evolutivos del hombreEstadios  evolutivos del hombre
Estadios evolutivos del hombre
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
 
HOMINIZACIÓN
HOMINIZACIÓNHOMINIZACIÓN
HOMINIZACIÓN
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
 
la evolución del hombre
la evolución del hombrela evolución del hombre
la evolución del hombre
 
La evolución humana
La evolución humanaLa evolución humana
La evolución humana
 
Evolución del ser humano
Evolución del ser humanoEvolución del ser humano
Evolución del ser humano
 
Origen del ser humano
Origen del ser humanoOrigen del ser humano
Origen del ser humano
 
Los Primates - The Primates
Los Primates - The PrimatesLos Primates - The Primates
Los Primates - The Primates
 
El origen de la especie humana
El origen de la especie humanaEl origen de la especie humana
El origen de la especie humana
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Evolucion07ok2 100524020559-phpapp02
Evolucion07ok2 100524020559-phpapp02Evolucion07ok2 100524020559-phpapp02
Evolucion07ok2 100524020559-phpapp02
 
Aparición del homo sapiens
Aparición del homo sapiensAparición del homo sapiens
Aparición del homo sapiens
 
La evoluc..
La evoluc..La evoluc..
La evoluc..
 
Pedro Luis Luna FernáNdez
Pedro Luis Luna FernáNdezPedro Luis Luna FernáNdez
Pedro Luis Luna FernáNdez
 

Más de Pablo Torres Costa

Más de Pablo Torres Costa (20)

Pauta
PautaPauta
Pauta
 
Clase 3 fotografía - copia
Clase 3 fotografía - copiaClase 3 fotografía - copia
Clase 3 fotografía - copia
 
Tiempos modernos
Tiempos modernosTiempos modernos
Tiempos modernos
 
Clase 1 fotografía
Clase 1 fotografíaClase 1 fotografía
Clase 1 fotografía
 
Clase 2 fotografía
Clase 2 fotografíaClase 2 fotografía
Clase 2 fotografía
 
Geosistema
GeosistemaGeosistema
Geosistema
 
Siglo XVII en Europa
Siglo XVII en EuropaSiglo XVII en Europa
Siglo XVII en Europa
 
Los ensayos de organización
Los ensayos de organizaciónLos ensayos de organización
Los ensayos de organización
 
Actividad Film
Actividad FilmActividad Film
Actividad Film
 
Cómo elaborar un Ensayo
Cómo elaborar un EnsayoCómo elaborar un Ensayo
Cómo elaborar un Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Pauta Mapa Histórico
Pauta Mapa HistóricoPauta Mapa Histórico
Pauta Mapa Histórico
 
Pauta Mapa Conceptual
Pauta Mapa ConceptualPauta Mapa Conceptual
Pauta Mapa Conceptual
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Historia Del Siglo XX
Historia Del Siglo XXHistoria Del Siglo XX
Historia Del Siglo XX
 
El Consumo Me Consume
El Consumo Me ConsumeEl Consumo Me Consume
El Consumo Me Consume
 
La Guerra Fria
La Guerra FriaLa Guerra Fria
La Guerra Fria
 
Guerra Fria -Resumen Historico
Guerra Fria -Resumen HistoricoGuerra Fria -Resumen Historico
Guerra Fria -Resumen Historico
 
Periodo De Entreguerras
Periodo De EntreguerrasPeriodo De Entreguerras
Periodo De Entreguerras
 
El Fascismo
El FascismoEl Fascismo
El Fascismo
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Prehistoria

  • 1. www.pablotorrescosta.com La Prehistoria Prof. Pablo Torres Costa
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Charles Darwin (1809-1882)) Sistematizó las ideas evolutivas, marcando la pauta para las futuras investigaciones respecto al proceso evolutivo natural. La idea de que en el reino de la naturaleza existe una constante lucha por la supervivencia, y que sólo sobreviven los más aptos fue crucial para entender el comportamiento de muchas especies de plantas y animales, entre ellas, la del ser humano. Charles Darwin es considerado como el padre de la evolución
  • 6. Alfred Russell Wallace (1823 -1913) Envió un ensayo a Darwin donde planteaba su versión de la teoría de la selección natural, que lo convirtió en codescubridor de la misma. Por ello, la teoría es llamada también teoría de Darwin-Wallace. Russel Wallace codescubridor de la teoría de la selección natural
  • 7. “La evolución son los cambios graduales que experimentan los seres vivos a lo largo del tiempo”. Charles Darwin
  • 8. Los principios de la teoría evolucionista son los siguientes: 1. Antepasado común: a partir del cual han evolucionado, de organismos simples a organismos complejos. Ejemplo, el ancestro de todos los caballos actuales fue el Hyracotherium. Evolución del caballo Imperio Romano de Oriente INVASIONES BÁRBARAS (SIGLOS IV-V)
  • 9. 2. Selección Natural: los cambios biológicos producidos durante la evolución determinaron que algunas especies estén mejor adaptadas que otras, prevaleciendo en la lucha por la supervivencia. “La selección natural es la supervivencia del mejor adaptado a las condiciones que impone la naturaleza”
  • 10. 3. Lucha por la supervivencia: que implica una lucha por el alimento, siendo las especies con mayor población y variabilidad genética (mutabilidad) las más favorecidas. Darwin notó que los pinzones, aves características las Islas Galápagos, adaptaron sus picos de acuerdo al sustento que les permitieron sobrevivir.
  • 11. “El hombre tiene un antepasado común con los simios”. Charles Darwin Caricatura de Darwin en la revista TheHornet. Darwin es representado con las características propias de un primate, como burla a su supuesta observación de la evolución del simio al hombre actual.
  • 13.
  • 14.
  • 15. La hominización es el proceso de evolución humana a nivel biológico y sociocultural. Implicó la transformación de los primeros homínidos (antepasados biológicos del hombre) hasta su conversión en los seres humanos modernos. Grupo de Australopithecus. Forman parte de la secuencia evolutiva que daría origen al hombre moderno
  • 16. África: cuna de la humanidad La región que mayor aporte ha brindado al estudio paleoantrológico ha sido el Valle del Rift, una falla geológica ubicada entre Etiopía, Tanzania, Kenia (África Oriental), formada hace 10 millones de años y que dio origen a la sabana africana. Para los especialistas este acontecimiento geológico es el punto de partida para la lucha por la supervivencia entre los seres antropomorfos que habitaban la región, provocando la separación entre póngidos (grandes simios) y homínidos hace unos 5 a 7 millones de años. Valle del Rift
  • 17. Imagen de la sabana africana, surgida con la aparición del valle del Rift, espacio geográfico donde se inició el proceso de hominización
  • 18. ¿Cuáles fueron los factores que impulsaron la evolución humana?
  • 19. Posición erguida Póngido (Simio) Hombre Australopithecus
  • 20. Bipedismo Recreación de dos Australopithecus caminando por la sabana africana, previo a la erupción de un volcán que perennizó sus huellas en el suelo de Laetoli, Tanzania. Huellas de Laetoli
  • 21. Póngido (Simio) Hombre Australopithecus
  • 22. Capacidad prensil de las manos (dedo pulgar oponible)
  • 23. Incremento de la capacidad craneana, debido al consumo de carne, al uso del fuego y a la elaboración de herramientas.
  • 24. Uso y dominio del fuego
  • 25. Lenguaje articulado El área de Broca, es una región de cerebro encargada de controlar las condiciones fisiológicas del lenguaje (cuerdas vocales, lengua, cantidad de aire que expedirán los pulmones, etc.); mientras que el área de Wernicke se encarga de la función lógico-formal.
  • 26. Distribución de los homínidos Homo Neanderthal Homo Sapiens Cromagnon Homo Antecesor Homo Ergaster Homo Erectus (Pekín) Homo Habilis Australopithecus Afarensis Homo Erectus (Java) Australopithecus Africanus
  • 28. Australopithecus Anamensis Es probablemente el primer Australopithecus, descendiente del Ardipithecus ramidus. Su nombre proviene de la palabra "anam" que significa “lago” , por su proximidad al lago Turkana, Kenia. Posee una antigüedad de 4,2 - 3,9 millones de años.
  • 29. Australopithecus Afarensis Era de contextura delgada y grácil, y se cree que habitó sólo en África Oriental (Etiopia, Tanzania y Kenia). La mayoría de la comunidad científica acepta que puede ser uno de los ancestros del género Homo. Vivió entre los 3,9 y 3 millones de años antes del presente. Fue encontrada en 1974 en el Afar, en la localidad de Hadar (Etiopía). Fue bautizada como Lucyen honor a una canción de los Beatles “Lucy in the sky with diamond”.
  • 30. Australopithecus Africanus Fue el primer Australopithecus encontrado. Su nombre significa “mono del sur de África”. Los primeros restos fósiles, el cráneo de un niño conocido como el niño de Taung, fueron descubierto en 1924 por Raymond Dart en Sudáfrica. Posteriores descubrimientos se realizaron en Sterkfontein y Makapansgat.
  • 31. Australopithecus Garhi Inicialmente se creyó que era el eslabón perdido entre el género Australopithecus y el Homo, pero al ser casi contemporáneo a los Homo ancestrales se está descartando esa posibilidad. Habitó en la actual Etiopía hace unos 2,5 millones de años. El nombre de "garhi" significa "sorpresa" en la lengua local Afar. Fue hallado por Tim White en1996 cerca de la ciudad de Bouri, en el río Awash medio.
  • 33. Homo rudolfensis Considerado actualmente como el primero del género Homo. El espécimen KNM-ER 1470,encontrado en Koobi Fora (orilla oriental del LagoTurkana, antiguo lago Rodolfo), por Bernard Ngeneo, en 1972, es una especie que vivió entre los 2,4 y 1,9 millones de años. Algunos autoresproponen que se defina un nuevo género para esta especie en el que se incluya también a Homo habilis.
  • 34. Homo habilis Cuando fue descubierto se lo consideró como la especie más antigua del género Homo, puesto ocupado actualmente por el Homo rudolfensis. Su nombre significa "hombre habilidoso" y hace referencia al hallazgo de instrumentos líticos probablemente confeccionados por éste. Vivió en África entre 1,9 hasta 1,6 millones de años antes del presente. Su descubrimiento se debe a Mary y Louis Leakey entre 1962 y 1964. Los restos se han hallado en Kenia, en la localidad de Koobi Fora y en Tanzania, en la Garganta de Olduvai.
  • 35. Homo ergaster Procede probablemente de Homo habilis y es básicamente la versión africana del Homo erectus del que es antecesor. Sus primeros restos fueron encontrados en 1975 en Koobi Fora (Kenia) con una antigüedad de 1,75 millones de años. Luego, en 1984, fue descubierto en Nariokotome, cerca al lago Turkana (Kenia), el esqueleto completo de un niño de unos 11 años, de 1,60 m de estatura y cerebro de 880 cm³, con una antigüedad de 1,6 millones de años; se conoce como el “Niño de Nariokotome”. Era cazador y fue el primero en salir de África , migrando a Europa y Asia (primera migración humana).
  • 36. Homo erectus En 1891, el médico y anatomista holandés Eugene Dubois encontró en la isla de Java los restos del Homo erectus, al que denominó Pithecanthropus erectus. El Hombre de Java era prácticamente del tamaño de un hombre actual que caminaba definitivamente erguido. Sus áreas cerebrales profundas y de asociación eran más complejas y los mecanismos relacionados con la visión eran más desarrollados. Su capacidad craneana Java era de 950 cc.
  • 37. En 1927 Davidson Blake halló en la cueva de Chou Kou Tien, en China - el primer yacimiento cavernícola conocido - los primeros restos del comúnmente llamado Hombre de Pekín, Sinanthropus pekinensis, cuya capacidad craneana era de 1000 cc. Como fabricante de herramientas había progresado del primitivo guijarro al hacha de mano, instrumento más eficiente aunque todavía muy tosco. De excepcional importancia fue su asociación con restos de fogones y de huesos quemados, lo que demostraba que el Hombre de Pekín usó y dominó el fuego tanto para abrigarse y para cocer sus alimentos.
  • 38. Homo Antecessor Es una especie fósil perteneciente al género Homo, considerada la especie homínida más antigua de Europa. Encontrado en el yacimiento español de Atapuerca en 1997 por Juan Luis Arsuaga, Bermúdez y Carbonell, quienes le atribuyeron ser el ancestro directo de los seres humanos modernos y, de otro lado, de un linaje que condujo a los Neandertal. Vivió entre 1 millón a 800 mil años atrás. Eran individuos altos, fuertes y con rostro de rasgos modernos, aunque su cerebro era más pequeño que el del hombre actual.
  • 39. Homo Neanderthalensis Habitó Europa y partes de Asia Occidental entre los 230.000 hasta 28.000 años atrás. Posiblemente convivió paralelamente en los mismos territorios europeos con el Hombre de Cro-Magnon. Fueron una especie bien adaptada al frío extremo, tenían un cráneo alargado y amplio, baja estatura y complexión robusta, y nariz amplia de aletas prominentes. Algunos autores plantean que poseía un lenguaje articulado, seguramente con numerosos y diferenciados conceptos, entre ellos los de los fenómenos naturales. Lo que sí es evidente es que enterraba a sus muertos. El hacerse cargo ritualmente de los muertos, dice Leakey, habla de una conciencia de la muerte y por lo tanto también de una conciencia reflexiva desarrollada.
  • 40. Homo sapiens idaltu Según los expertos, estos fósiles demuestran que los primeros humanos modernos se desarrollaron en África mucho antes de que desaparecieran los neandertales europeos. La conclusión es que representan una transición de los homínidos africanos más primitivos a los seres humanos modernos, lo cual refuerza la hipótesis de que estos últimos evolucionaron en África y no en las diferentes partes del planeta. Fue hallado en Etiopía, en el poblado de Herto, en la región de Awash Medio, por Tim White y otros investigadores. Su antigüedad ha sido estimada entre 154 mil y 160 mil años. Posee una capacidad craneana de 1450 cc. Idaltu significa "anciano" en el idioma de la región.
  • 41. Homo Sapiens (Cromagnon) Cro-Magnon es la denominación local de una cueva francesa en la que se hallaron los fósiles a partir de los que se tipificó al grupo. Su datación (40.000 y 10.000 años de antigüedad). Lo que podría llamarse como la etapa de despegue del Homo sapiens por el mundo empezó hace 50 mil años, cuando se incrementó la cultura por encima de la evolución biológica. El Homo sapiens desplazó al Neandertal de Europa hace 35 mil años. Por esa misma época, aprovechando los cambios climáticos de finales del Pleistoceno, emprendió una serie de migraciones que incluso lo llevaron a colonizar América a través de Siberia, y Australia a través de los estrechos de Timor. Desarrollaron el arte rupestre (parietal y mobiliar) e inventaron el arco y la flecha.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. PREHISTORIA ¿Qué es la Prehistoria?
  • 49. PREHISTORIA CONCEPTO PADRE DE LA PREHISTORIA Periodo comprendido entre el surgimiento de los primeros seres humanos (2’5 años) y la invención de la escritura (3 500 a.C.) Jacques Boucher de Perthes
  • 50. DIVISIÓN DE LA PREHISTORIA Inferior Medio Superior Paleolítico Mesolítico Neolítico EDAD DE PIEDRA CLASIFICACIÓN TRADICIONAL Cuprolítico Edad de Bronce Edad de Hierro EDAD DE LOS METALES Paleolítico Mesolítico PREDADORES(Cazadores y recolectores) CLASIFICACIÓN MODERNA Neolítico Edad de los Metales PRODUCTORES(Agricultores y pastores)
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. EL PALEOLÍTICO CARACTERÍSTICAS GENERALES ETIMOLOGIA: Paleo: “Antiguo”, Lithos: “Piedra” (Piedra antigua o piedra tallada) TIPO DE ECONOMÍA: Predadora o parasitaria (subsistencia) ACTIVIDADES ECONÓMICAS: Caza, pesca y recolección FORMA DE VIDA: Nómade o errante ORGANIZACIÓN SOCIAL: Horda – Banda – Clan
  • 55.
  • 56.
  • 57. Primera migración humana fuera de África (Homo ergaster)
  • 58.
  • 60. Idea de tótem
  • 61.
  • 62. Desarrollo del arte rupestre (parietal y mobiliar)
  • 63. Invención del arco y flecha.
  • 64. Culturas líticas (Cromagnon): Auriñaciense, Perigordiense, Magdaleniense, Solutrense.Cueva de Altamira, España.
  • 65.
  • 66.
  • 67. Paleolítico Base económica: Caza, pesca, recolección de frutos … Forma de vida: Nómada. Viven al aire libre o en cuevas. Inventos: Producción del fuego. Útiles toscos (de piedra o hueso): cuchillos, bifaces … Armas: lanzas, arcos, puntas de flechas … Canoas.
  • 68. Organización social: Pequeñas tribus familiares. Creencias: Enterramientos, santuarios en el interior de las cuevas. Pinturas con fines mágicos. Las venus: símbolo de fertilidad. Arte: Se inicia en el final del Paleolítico (Paleolítico Superior) Pintura rupestre (sobre roca), en el interior de las cuevas. Pintan, generalmente, animales.
  • 69. Venus de Willendorf
  • 73.
  • 74. EL MESOLÍTICO 10 000 a.C. HOLOCENO PLEISTOCENO Mesolítico Glaciaciones Clima Actual (templado) Etapa de tránsito PALEOLÍTICO NEOLÍTICO Cambio climático radical Economía productora Economía depredadora Extinción de megafauna Experimentación con plantas y animales (Horticultura, domesticación del perro)
  • 75.
  • 76.
  • 77. EL NEOLÍTICO CARACTERÍSTICAS GENERALES ETIMOLOGIA: Neo: “Nuevo”, Lithos: “Piedra” (Piedra nueva o piedra pulida o pulimentada) TIPO DE ECONOMÍA: Productora (autosuficiencia) ACTIVIDADES ECONÓMICAS: Agricultura y ganadería FORMA DE VIDA: Sedentaria ORGANIZACIÓN SOCIAL: Tribus
  • 78.
  • 79.
  • 82. Andes Centrales (Perú, Bolivia)Domesticación de plantas y animales Centros originarios 1 Revolución Agropecuaria El proceso de domesticación permitió el desarrollo de la agricultura y ganadería. 2 Sedentarización Los excedentes de producción permiten que los hombres se establezcan en un lugar fijo. 3 Surgimiento de los primeros centros urbanos (ciudades), siendo el más antiguo Jericó(7 000 a.C.) Revolución Urbana 4
  • 83.
  • 84. El Neolítico Base económica: Agricultura y ganadería. Forma de vida: Sedentaria. Viven en poblados. Inventos: Siembra. Domesticación de animales La cerámica y el tejido. Hoces, azadas, molinos de mano, sistemas de riego. La rueda, el carro, el barco.
  • 85. Centros originarios de domesticación de plantas y animales
  • 86. El Creciente Fértil Centro de domesticación más antiguo del mundo
  • 87. Primeras aldeas Primeros centros urbanos Poblado de Catal Huyuc (Turquía)
  • 88.
  • 89.
  • 90. Organización social: División social del trabajo (agricultores, ganaderos …). Creencias: Sus dioses son las fuerzas de la naturaleza (la Tierra, el Sol, el agua …) La diosa madre. Arte: Pintura rupestre exterior. Representan escenas de caza, ceremonias … Construyen ídolos de piedra, cerámica … Monumentos megalíticos.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94. Edad de los Metales Base económica: Continúan la agricultura y ganadería. El comercio. Forma de vida: Poblados. Surgen las ciudades. Inventos: La metalurgia: armas y útiles. El carro tirado por bueyes. El torno, el barco de vela, el arado.
  • 95. Organización social: Mayor división del trabajo. Mayor desigualdad en los grupos. Las ciudades se amurallan. Gobierna un rey. Creencias: Nueva costumbre funeraria: la incineración (urnas de cerámica para las cenizas) Arte: Joyas y adornos de metal. Cerámica (vaso campaniforme) Continúan los monumentos megalíticos.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99. La Tene (Suiza): Cultura de origen celta, cuyo núcleo estuvo en los Alpes.Se considera a los hititas como los primeros en trabajar el hierro
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 107. Expansión del megalitismo Finales del Neolítico hasta la Edad del Bronce