SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería en Logística
INTRODUCCION: ADMINISTRACION DE LA CALIDAD
Mtro. Romero Diaz Jesus Uriel
Es un concepto no definido con muchas variantes y
perspectivas a analizar, y suelen tener caracter
instrumentalista.
Ishikawa (1986) lo define a la calidad como “desarollar,
diseñar manofacturar y mantener un producto de calidad
que sea el mas economico, e util y siempre satisdactorio
para el consumidor.
La norma ISO 9000
(2000).
Define la calidad como
el grado en el que un
conjunto de
caracteristicas
inherentes cumple con
los requisitos
Juran y Gryna (1998).
Expone a la calidad
como “es la
adecuacion para el
uso satisfaciendo las
necesidades del
cliente.
W. Edwards Deming
(1989)
Plantea que el control
de calidad no significa
alcanzar la perfeccion,
mas bien conseguir
una eficiente
produccion con la
calidad que espera
obtener en el
mercado.
Cobertura.
Eficiencia
Valoracion de ventas
Satisfaccion del cliente
Competitividad
Objetivos del sistema de Calidad
Se establece cuando una industria crece y se hace
necesario delegar responsabilidades a varias personas;
Con esto se provoca la división de trabajo, pero aquí
entra en función el sistema, el cual tiene establecido
proveer de todos los procedimientos de trabajo y
responsabilidades.
Es un elemento decisivo en la percepción de
la calidad en el servicio; consiste en diseñar
procesos para hacerlos más eficientes y
orientarlos hacia la satisfacción total del
cliente, y en la capacitación y el desarrollo de
habilidades de todo el personal de la
empresa, ya que la eficiencia es un factor
imprescindible en la calidad del servicio
El proceso se inicia con la materia prima y llega hasta la
distribución del producto final, estudiando cuáles son las
actividades que generan valor. Al añadir valor al producto o
servicio inicial ("input"), provoca que la empresa pueda
vender el producto o servicio resultante ("output") a un
precio superior.
CADENA DE VALOR DE MCKINSEY
mezcla las funciones internas
de la empresa y la visión
global del sector, definiendo
el “sistema de negocio”.
CADENA DE VALOR DE PORTER
El análisis de la Cadena de Valor de
Porter comienza con la identificación
de dos fuentes separadas y
fundamentales de ventaja
competitiva: el liderazgo en costos y
en diferenciación
Según Porter, el liderazgo en costes bajos o la diferenciación dependen de todas
aquellas actividades que desarrolle una empresa y que, separándolas en grupos
con una importancia estratégica, ofrecería información para comprender el
comportamiento de los costes, así como también identificar fuentes existentes o
potenciales de diferenciación.
En este sentido, el modelo de Kano y col. (1984) [94]
proporciona un tratamiento no lineal a la contribución de
diferentes atributos a la calidad percibida. Este modelo
considera que la relación entre la cobertura de una necesidad y
la satisfacción o insatisfacción experimentada no es
necesariamente lineal. El modelo de Kano de calidad establece
tres tipos de necesidades o requisitos, diferenciando por el tipo
de respuesta que inducen en el cliente: requisitos básicos,
requisitos de calidad lineal y requisitos de sobrecalidad.
Modelo de Kano sobre las
expectativas del cliente.
Clase muestra Tecnologico Tlahuac II.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Clase muestra Tecnologico Tlahuac II.pptx

Presentacion grupo ii tema 5.2
Presentacion grupo ii tema 5.2Presentacion grupo ii tema 5.2
Presentacion grupo ii tema 5.2
reggiecarrera
 
Presentacion grupo ii tema 5.2
Presentacion grupo ii tema 5.2Presentacion grupo ii tema 5.2
Presentacion grupo ii tema 5.2
reggiecarrera
 
Gerencia de calidad chase
Gerencia de calidad chaseGerencia de calidad chase
Gerencia de calidad chase
janibalortiz
 
Gerencia de calidad chase
Gerencia de calidad chaseGerencia de calidad chase
Gerencia de calidad chase
janibalortiz
 
Contabilidad Administrativa
Contabilidad AdministrativaContabilidad Administrativa
Contabilidad Administrativa
Nat Dávran
 
Seminario optimizacion de costos
Seminario optimizacion de costosSeminario optimizacion de costos
Seminario optimizacion de costos
Roberto A. Oropeza Y.
 
Universidad fermín toro modelo gerencial
Universidad fermín toro modelo gerencialUniversidad fermín toro modelo gerencial
Universidad fermín toro modelo gerencial
NataliF
 
Evolución del concepto de calidad
Evolución del concepto de calidadEvolución del concepto de calidad
Evolución del concepto de calidad
Diana Piñon
 
Administración de la calidad total
Administración de la calidad total Administración de la calidad total
Administración de la calidad total
JhonyAlvarenga1
 
Informe de laboratorio
Informe de laboratorioInforme de laboratorio
Informe de laboratorio
Marielita Depaz
 
S7 La Cadena de Valor de Porter.pdf
S7 La Cadena de Valor de Porter.pdfS7 La Cadena de Valor de Porter.pdf
S7 La Cadena de Valor de Porter.pdf
Paulin
 
Servicio al-cliente
Servicio al-clienteServicio al-cliente
Servicio al-cliente
Grecia Marquez
 
Control calidad introducción
Control calidad  introducciónControl calidad  introducción
Control calidad introducción
Juan Carlos Cayán Martínez
 
Competividad Estratégica
Competividad EstratégicaCompetividad Estratégica
Competividad Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Competividad Estratégica
Competividad EstratégicaCompetividad Estratégica
Competividad Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Gurus de la Calidad
Gurus de la CalidadGurus de la Calidad
Gurus de la Calidad
geovannyaranacarbo
 
evaluacion de la calidad en la tecnologia educativa. Maestria udes.
evaluacion de la calidad en la tecnologia educativa. Maestria udes.evaluacion de la calidad en la tecnologia educativa. Maestria udes.
evaluacion de la calidad en la tecnologia educativa. Maestria udes.
Lorena Isabel Mejía Cadavid
 
Calidad 2018 a
Calidad 2018 aCalidad 2018 a
Calidad 2018 a
FranKlin Zamata Ramos
 
Concepto de Calidad
Concepto de CalidadConcepto de Calidad
estrategia de gestion :costos de la calidad.pptx
estrategia de gestion :costos de la calidad.pptxestrategia de gestion :costos de la calidad.pptx
estrategia de gestion :costos de la calidad.pptx
EDUARDOMARTINEZVALLE
 

Similar a Clase muestra Tecnologico Tlahuac II.pptx (20)

Presentacion grupo ii tema 5.2
Presentacion grupo ii tema 5.2Presentacion grupo ii tema 5.2
Presentacion grupo ii tema 5.2
 
Presentacion grupo ii tema 5.2
Presentacion grupo ii tema 5.2Presentacion grupo ii tema 5.2
Presentacion grupo ii tema 5.2
 
Gerencia de calidad chase
Gerencia de calidad chaseGerencia de calidad chase
Gerencia de calidad chase
 
Gerencia de calidad chase
Gerencia de calidad chaseGerencia de calidad chase
Gerencia de calidad chase
 
Contabilidad Administrativa
Contabilidad AdministrativaContabilidad Administrativa
Contabilidad Administrativa
 
Seminario optimizacion de costos
Seminario optimizacion de costosSeminario optimizacion de costos
Seminario optimizacion de costos
 
Universidad fermín toro modelo gerencial
Universidad fermín toro modelo gerencialUniversidad fermín toro modelo gerencial
Universidad fermín toro modelo gerencial
 
Evolución del concepto de calidad
Evolución del concepto de calidadEvolución del concepto de calidad
Evolución del concepto de calidad
 
Administración de la calidad total
Administración de la calidad total Administración de la calidad total
Administración de la calidad total
 
Informe de laboratorio
Informe de laboratorioInforme de laboratorio
Informe de laboratorio
 
S7 La Cadena de Valor de Porter.pdf
S7 La Cadena de Valor de Porter.pdfS7 La Cadena de Valor de Porter.pdf
S7 La Cadena de Valor de Porter.pdf
 
Servicio al-cliente
Servicio al-clienteServicio al-cliente
Servicio al-cliente
 
Control calidad introducción
Control calidad  introducciónControl calidad  introducción
Control calidad introducción
 
Competividad Estratégica
Competividad EstratégicaCompetividad Estratégica
Competividad Estratégica
 
Competividad Estratégica
Competividad EstratégicaCompetividad Estratégica
Competividad Estratégica
 
Gurus de la Calidad
Gurus de la CalidadGurus de la Calidad
Gurus de la Calidad
 
evaluacion de la calidad en la tecnologia educativa. Maestria udes.
evaluacion de la calidad en la tecnologia educativa. Maestria udes.evaluacion de la calidad en la tecnologia educativa. Maestria udes.
evaluacion de la calidad en la tecnologia educativa. Maestria udes.
 
Calidad 2018 a
Calidad 2018 aCalidad 2018 a
Calidad 2018 a
 
Concepto de Calidad
Concepto de CalidadConcepto de Calidad
Concepto de Calidad
 
estrategia de gestion :costos de la calidad.pptx
estrategia de gestion :costos de la calidad.pptxestrategia de gestion :costos de la calidad.pptx
estrategia de gestion :costos de la calidad.pptx
 

Último

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 

Último (20)

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 

Clase muestra Tecnologico Tlahuac II.pptx

  • 1. Ingeniería en Logística INTRODUCCION: ADMINISTRACION DE LA CALIDAD Mtro. Romero Diaz Jesus Uriel
  • 2. Es un concepto no definido con muchas variantes y perspectivas a analizar, y suelen tener caracter instrumentalista. Ishikawa (1986) lo define a la calidad como “desarollar, diseñar manofacturar y mantener un producto de calidad que sea el mas economico, e util y siempre satisdactorio para el consumidor.
  • 3. La norma ISO 9000 (2000). Define la calidad como el grado en el que un conjunto de caracteristicas inherentes cumple con los requisitos Juran y Gryna (1998). Expone a la calidad como “es la adecuacion para el uso satisfaciendo las necesidades del cliente. W. Edwards Deming (1989) Plantea que el control de calidad no significa alcanzar la perfeccion, mas bien conseguir una eficiente produccion con la calidad que espera obtener en el mercado.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Objetivos del sistema de Calidad Se establece cuando una industria crece y se hace necesario delegar responsabilidades a varias personas; Con esto se provoca la división de trabajo, pero aquí entra en función el sistema, el cual tiene establecido proveer de todos los procedimientos de trabajo y responsabilidades.
  • 8. Es un elemento decisivo en la percepción de la calidad en el servicio; consiste en diseñar procesos para hacerlos más eficientes y orientarlos hacia la satisfacción total del cliente, y en la capacitación y el desarrollo de habilidades de todo el personal de la empresa, ya que la eficiencia es un factor imprescindible en la calidad del servicio
  • 9. El proceso se inicia con la materia prima y llega hasta la distribución del producto final, estudiando cuáles son las actividades que generan valor. Al añadir valor al producto o servicio inicial ("input"), provoca que la empresa pueda vender el producto o servicio resultante ("output") a un precio superior.
  • 10. CADENA DE VALOR DE MCKINSEY mezcla las funciones internas de la empresa y la visión global del sector, definiendo el “sistema de negocio”.
  • 11. CADENA DE VALOR DE PORTER El análisis de la Cadena de Valor de Porter comienza con la identificación de dos fuentes separadas y fundamentales de ventaja competitiva: el liderazgo en costos y en diferenciación Según Porter, el liderazgo en costes bajos o la diferenciación dependen de todas aquellas actividades que desarrolle una empresa y que, separándolas en grupos con una importancia estratégica, ofrecería información para comprender el comportamiento de los costes, así como también identificar fuentes existentes o potenciales de diferenciación.
  • 12. En este sentido, el modelo de Kano y col. (1984) [94] proporciona un tratamiento no lineal a la contribución de diferentes atributos a la calidad percibida. Este modelo considera que la relación entre la cobertura de una necesidad y la satisfacción o insatisfacción experimentada no es necesariamente lineal. El modelo de Kano de calidad establece tres tipos de necesidades o requisitos, diferenciando por el tipo de respuesta que inducen en el cliente: requisitos básicos, requisitos de calidad lineal y requisitos de sobrecalidad. Modelo de Kano sobre las expectativas del cliente.

Notas del editor

  1. Instrumentalista que tiene que ver si cumple su funcione para lo que es creado
  2. Ceptos: nos ofrece un doble concepto en donde enuncia que “la calidad es el conjunto de características que satisfacen las necesidades de los clientes”. Además según Juran, “la calidad es la adecuación para el uso satisfaciendo las necesidades del cliente”.
  3. Se trata de una herramienta de gestión que permite visualizar el desarrollo de las actividades de una empresa
  4. Para utilizar esta herramienta debemos clasificar dentro de las siguientes columnas, aquellos factores que definan la ventaja competitiva de la empresa. Aquellas que son necesarias para satisfacer al cliente, las que nos diferencian de la competencia y que más contribuyen a la formación de valor para la empresa.
  5. La ventaja competitiva implica la existencia de una actividad que la empresa realiza de forma exclusiva o más eficiente que la competencia, y que es percibida como importante por los clientes.
  6. El modelo de Kano y col. se ha aplicado a la calidad del servicio en los hipermercados [174], la industria del automóvil [119], hospitales [39], la logística de servicio al cliente [85], un servicio de comunidades virtuales en la web [100] e incluso, en ámbitos tan dispares como las dimensiones de trabajo que provocan la satisfacción del empleado [110, 119], la intención de compra de una vivienda [105] y más recientemente en el ámbito de la formación online [35, 36].