SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias Empresariales
Carrera Lic. Administración de Empresas Agropecuarias
Curso: 4°
Prof.: Ing. Agrop. Ariel Vigo
Semestre: 7°
UNAE
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ENCARNACIÓN
Creada por Ley 3438/08
AGROINDUSTRIAS I
UNIDAD 3
CADENAS AGROINDUSTRIALES EN PARAGUAY
1. AGROINDUSTRIA
Es un conjunto de procesos de transformación aplicados a materias primas
de origen agropecuario y forestal, que abarca desde su beneficio o primera
agregación de valor, hasta la instancia que generan productos finales con
mayor grado de elaboración constituye uno de los subsectores de gran
relevancia para el país, pues se encuentra estrechamente vinculada con
los demás sectores de la actividad económica.
CADENAS AGROINDUSTRIALES
El éxito de la operación de las agroindustrias en las cadenas productivas,
depende de la logística, cuyo objetivo es lograr una cadena de
abastecimiento que integre productos y consumidores y que comprende:
transporte, almacenamiento, distribución y entrega directa a los clientes.
La cadena agroindustrial se fundamenta en un conjunto de componentes
interactivos que agregan valor y que se fortalecen por la asociatividad, que
es un mecanismo de cooperación entre empresas, principalmente
pequeñas y medianas, que desarrollan esfuerzos conjuntos con otros
participantes, con el fin de lograr una competitividad internacional a largo
plazo en el campo agroindustrial
• El éxito de la operación de las agroindustrias en las cadenas productivas, depende de
la logística, cuyo objetivo es lograr una cadena de abastecimiento que integre
productores y consumidores y que comprende: transporte, almacenamiento,
distribución y entrega directa a los clientes.
• La cadena agroindustrial se fundamenta en un conjunto de componentes interactivos
que agregan valor y que se fortalecen por la asociatividad, que es un mecanismo de
cooperación entre empresas, principalmente pequeñas y medianas, que desarrollan
esfuerzos conjuntos con otros participantes, con el fin de lograr una competitividad
internacional a largo plazo en el campo agroindustrial.
• Las cadenas agroindustriales, involucran flujos continuos y discontinuos de productos,
procesos y agregación de valores y son unidades de análisis para la toma de decisiones
a nivel político y para el desarrollo tecnológico.
• A partir de las cadenas se pueden conformar concentraciones sectoriales o geográficas
de empresas, que tienen su desempeño en las mismas actividades o en actividades
estrechamente relacionadas, que están integradas y cooperan asociativamente, tanto
hacia atrás proveedores de insumos y equipos, como hacia delante y hacia los lados,
industrias procesadoras y usuarios, como a servicios y actividades estrechamente
relacionadas.
• Este concepto de cadena agroindustrial fue tomado de la escuela francesa, de Lauret (1983) y
desarrollada posteriormente por Michael Porter (1991), quién lo identificó como la cadena de
valor, que comprende un conjunto de actividades de una empresa que tiene como propósito
diseñar, producir, llevar al mercado y apoyar a sus productos, incluso en procesos de
postventa en mercados mas abiertos a nivel internacional; además, desarrolló y propuso el
concepto de cluster ( palabra que significa complejo productivo en español).
• Para Porter, “Un sistema de valor incluye entonces a los proveedores que aportan insumos
(tales como: materias primas, componentes, maquinaria y servicios comprados) a la cadena
de valor de la empresa y a las empresas compradoras”. A su vez, las cadenas agroindustriales,
integradas, coordinadas y ligadas por encadenamientos productivos y de servicios, hasta llegar
a los consumidores en los mercados internacionales (como es el caso de los alimentos),
pueden configurar un sistema.
• La teoría de sistemas considera todos los factores de la producción y los encadenamientos
productivos estrechamente interrelacionados y sinérgicos; de allí que hoy en día se hace
referencia muy poco a los sectores económicos, por que se tiene más énfasis en los sistemas y
sus componentes (subsistemas), como es el caso de: el sistema económico, el sistema
agroalimentario y el sistema agroindustrial entre otros.
• El sistema agroindustrial estaría compuesto por los subsistemas de agro economía alimentaria
y de la agro economía no alimentaria, y derivados de éstos estarían los subsistemas de las
cadenas agroalimentarias (leche, carne y alimentos en general) y los subsistemas de cadenas
no agroalimentarias (flores, textiles, madera, papel y otras materias primas).
Reflexiones finales
La participación en el PIB del sector agroindustrial del país ha oscilado
entre el 8% y el 12% entre los años 2010 y 2018 ; muy por encima de los
valores registrados para otros países de características similares. Pero
aún más destacable es la evidencia empírica observada mediante
datos de distintas fuentes, que indica que el mismo posee el
potencial de convertirse en uno de los sectores claves para el crecimiento
económico nacional.
Aunque comparada con la agricultura , la ganadería o el comercio, su
contribución es todavía acotada, dentro del sector industrial , la
agroindustria es la de mayor incidencia. Por ejemplo, en el periodo 2000 -
2013 , la economía en su conjunto creció aproximadamente 4,1%
promedio, del cual, 0,1% correspondió a la agroindustria .
Las estadísticas indican que en los últimos años, la agroindustria ha ido
captando importantes recursos de fuentes externas, superando a otros
sectores claves como la agricultura o la ganadería. Al mismo tiempo, su
preponderancia dentro de la estructura de las exportaciones nacionales
también se ha incrementado notablemente, con lo cual, se ha vuelto un
sector clave para la diversificación del comercio exterior, contribuyendo de esta
manera a reducir la exposición del país a los shocks que se producen en los
mercados.
Commodities: La palabra commodities es un término que proviene del idioma
inglés, más precisamente corresponde al plural del término commodity que en
esta lengua se utiliza para denominar a los productos, mercancías o materias
primas.
A nivel mundial, existe una tendencia de crecimiento de la participación de la
agroindustria en la estructura productiva, sobre todo dentro del tejido
industrial o de manufacturas. Por lo tanto, la demanda por los productos
finales, las materias primas y los insumos provenientes del agro-
procesamiento irá en aumento. Pero, además de la participación de la
agroindustria en el comercio exterior, también es destacable su
contribución al dinamismo de otros sectores o ramas de actividad que
componen el tejido productivo nacional. Esto puede comprobarse
observando su elevada participación en el consumo intermedio de otros
sectores, que de acuerdo con los datos de cuentas nacionales , es
superior a un tercio del consumo intermedio total del país
Se puede destacar la creciente importancia de la agroindustria dentro
de la economía nacional, pero, todavía existen factores negativos que
se contraponen a un desarrollo más acelerado de todo el complejo de
manera equilibrada.
Al igual que la economía en su conjunto, la agroindustria también se ha
caracterizado por un comportamiento inestable o volátil , con fuertes o
marcadas oscilaciones de producción de un año a otro, hecho que
también se puede constatar en el flujo de IED (Inversión Extranjera
Directa) hacia el sector. Teniendo en cuenta este fenómeno, como se
mencionó más arriba, el potencial de la agroindustria como motor de
crecimiento económico de largo plazo todavía es acotado.
El sector agroindustrial también se caracteriza por una notable
heterogeneidad, tanto entre los subsectores o ramas de actividad que lo
componen, como entre las unidades económicas que coexisten en su
interior. De acuerdo con los datos de las distintas fuentes, los
subsectores de elaboración de aceites, producción de carnes, y bebidas y
tabacos son los que mayor poder de mercado denotan, tanto en lo que se
refiere a la generación de recursos por ventas o exportaciones, como a la
captación de capitales externos para inversión.
En lo que se refiere al tipo de establecimientos o empresas, dentro del
sector agroindustrial las unidades económicas que predominan son
aquellas con 1 a 10 personas ocupadas, y son muy importantes en cuando
a la cantidad de empleos . Pero, sin embargo, no son las que mayor
ocupación generan, el liderazgo en este aspecto corresponde a las
empresas de 50 y más empleados, que también son las que concentran la
mayor parte de los ingresos.
Este hecho desnuda una importante vulnerabilidad de todo el complejo
agroindustrial , puesto que en su seno coexiste n una gran cantidad de micro
y pequeñas unidades económicas, que emplean a una proporción importante
de personas dentro de la industria, pero que tienen una capacidad muy
limitada de generar ingresos , con lo cual están continuamente expuestas a
cualquier tipo de shocks sobre la actividad económica , puesto que son
altamente propensas a operar dentro de la informalidad , con tecnologías de
producción altamente artesanales.
Lo anterior plantea un importante desafío al proceso de generación de
políticas públicas sectoriales , puesto que el complejo agroindustrial no solo
requiere de un conjunto de medidas que mejoren su competitividad, sino
también de medidas que mejoren la inclusión de las pequeñas unidades
económicas a las grandes cadenas de valor más modernas y formales, que
definitivamente también conlleva una connotación social.
Gracias.!!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades de la Agroindustria
Generalidades de la AgroindustriaGeneralidades de la Agroindustria
Generalidades de la Agroindustria
Universidad Nacional de Chimborazo
 
45146287 tesis-leche
45146287 tesis-leche45146287 tesis-leche
45146287 tesis-leche
Marco Martinez
 
Cadena productiva de la apicultura
Cadena productiva de la apiculturaCadena productiva de la apicultura
Cadena productiva de la apicultura
Andrés Manjarres
 
FermentacióN Industrial
FermentacióN IndustrialFermentacióN Industrial
FermentacióN Industrial
Utpl
 
Importancia de la inocuidad alimentaria
Importancia de la inocuidad alimentariaImportancia de la inocuidad alimentaria
Importancia de la inocuidad alimentaria
Luis Morales
 
¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...
¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...
¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...
Enrique Alfredo Vollenveider. Ceo. Grupo BioAromas
 
Guia practica dulce de leche
Guia practica dulce de lecheGuia practica dulce de leche
Guia practica dulce de leche
Raul Mejia
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe finalterilook
 
Sistemas Agroalimentarios
Sistemas AgroalimentariosSistemas Agroalimentarios
Sistemas Agroalimentarios
Patricia Durand
 
Modelo informe lacteos
Modelo informe lacteosModelo informe lacteos
Modelo informe lacteos
segundo agustin vergara cobian
 
Análisis de cadenas de la leche en Nicaragua: Madriz, Nueva Segovia, Jinotega...
Análisis de cadenas de la leche en Nicaragua:Madriz, Nueva Segovia, Jinotega...Análisis de cadenas de la leche en Nicaragua:Madriz, Nueva Segovia, Jinotega...
Análisis de cadenas de la leche en Nicaragua: Madriz, Nueva Segovia, Jinotega...
ILRI
 
Ajies diapositiva
Ajies diapositivaAjies diapositiva
Ajies diapositiva
Nathanael Belliard
 
Recolección, transporte y recepción de la leche
Recolección, transporte y recepción de la lecheRecolección, transporte y recepción de la leche
Recolección, transporte y recepción de la lecheqwefcvnbb
 
Huevos y Ovoproductos
Huevos y OvoproductosHuevos y Ovoproductos
Huevos y Ovoproductosimilanesi
 
Proyecto final diseño_proyectos
Proyecto final diseño_proyectosProyecto final diseño_proyectos
Proyecto final diseño_proyectos
maripili-rodriguez
 
EVALUACIÓN COMPARATIVA DEL FORRAJE VERDE HIDROPONICO DE MAIZ Y CEBADA EN CUYE...
EVALUACIÓN COMPARATIVA DEL FORRAJE VERDE HIDROPONICO DE MAIZ Y CEBADA EN CUYE...EVALUACIÓN COMPARATIVA DEL FORRAJE VERDE HIDROPONICO DE MAIZ Y CEBADA EN CUYE...
EVALUACIÓN COMPARATIVA DEL FORRAJE VERDE HIDROPONICO DE MAIZ Y CEBADA EN CUYE...
ssuser5cbb86
 

La actualidad más candente (20)

Generalidades de la Agroindustria
Generalidades de la AgroindustriaGeneralidades de la Agroindustria
Generalidades de la Agroindustria
 
45146287 tesis-leche
45146287 tesis-leche45146287 tesis-leche
45146287 tesis-leche
 
Cadena productiva de la apicultura
Cadena productiva de la apiculturaCadena productiva de la apicultura
Cadena productiva de la apicultura
 
La agroindustria
La agroindustriaLa agroindustria
La agroindustria
 
FermentacióN Industrial
FermentacióN IndustrialFermentacióN Industrial
FermentacióN Industrial
 
Importancia de la inocuidad alimentaria
Importancia de la inocuidad alimentariaImportancia de la inocuidad alimentaria
Importancia de la inocuidad alimentaria
 
¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...
¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...
¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...
 
Guia practica dulce de leche
Guia practica dulce de lecheGuia practica dulce de leche
Guia practica dulce de leche
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Sistemas Agroalimentarios
Sistemas AgroalimentariosSistemas Agroalimentarios
Sistemas Agroalimentarios
 
Modelo informe lacteos
Modelo informe lacteosModelo informe lacteos
Modelo informe lacteos
 
Análisis de cadenas de la leche en Nicaragua: Madriz, Nueva Segovia, Jinotega...
Análisis de cadenas de la leche en Nicaragua:Madriz, Nueva Segovia, Jinotega...Análisis de cadenas de la leche en Nicaragua:Madriz, Nueva Segovia, Jinotega...
Análisis de cadenas de la leche en Nicaragua: Madriz, Nueva Segovia, Jinotega...
 
Ajies diapositiva
Ajies diapositivaAjies diapositiva
Ajies diapositiva
 
Funciones agropecuarias
Funciones agropecuariasFunciones agropecuarias
Funciones agropecuarias
 
Recolección, transporte y recepción de la leche
Recolección, transporte y recepción de la lecheRecolección, transporte y recepción de la leche
Recolección, transporte y recepción de la leche
 
Proyecto final 277
Proyecto final 277Proyecto final 277
Proyecto final 277
 
Huevos y Ovoproductos
Huevos y OvoproductosHuevos y Ovoproductos
Huevos y Ovoproductos
 
Proyecto final diseño_proyectos
Proyecto final diseño_proyectosProyecto final diseño_proyectos
Proyecto final diseño_proyectos
 
EVALUACIÓN COMPARATIVA DEL FORRAJE VERDE HIDROPONICO DE MAIZ Y CEBADA EN CUYE...
EVALUACIÓN COMPARATIVA DEL FORRAJE VERDE HIDROPONICO DE MAIZ Y CEBADA EN CUYE...EVALUACIÓN COMPARATIVA DEL FORRAJE VERDE HIDROPONICO DE MAIZ Y CEBADA EN CUYE...
EVALUACIÓN COMPARATIVA DEL FORRAJE VERDE HIDROPONICO DE MAIZ Y CEBADA EN CUYE...
 
La agroindustria
La agroindustriaLa agroindustria
La agroindustria
 

Similar a Clase N° 7 - Parte 1: Principales Cadenas Agroindustriales en Paraguay.

Vocacionprofesional
VocacionprofesionalVocacionprofesional
Vocacionprofesional
Alessandra Urquiaga Acevedo
 
La empresa agropecuaria.pptx
La empresa agropecuaria.pptxLa empresa agropecuaria.pptx
La empresa agropecuaria.pptx
danielJAlejosC
 
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
ANA DURAN
 
FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...
FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...
FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...
ANA DURAN
 
246123284 economia-agraria-preguntas-examen de vladimiro orlando cruces ...
246123284 economia-agraria-preguntas-examen de  vladimiro  orlando  cruces   ...246123284 economia-agraria-preguntas-examen de  vladimiro  orlando  cruces   ...
246123284 economia-agraria-preguntas-examen de vladimiro orlando cruces ...
vladimiro orlando cruces guardia
 
La producción de alimentos en el mundo
La producción de alimentos en el mundoLa producción de alimentos en el mundo
La producción de alimentos en el mundoDodo09
 
EMPRESAS 1.pdf
EMPRESAS 1.pdfEMPRESAS 1.pdf
EMPRESAS 1.pdf
AnaVictoriaBarriosde
 
Liceth
LicethLiceth
Presentación diputado ramon barros
Presentación diputado ramon barrosPresentación diputado ramon barros
Presentación diputado ramon barros
guest9b98a3
 
Las estructuras productivas de venezuela2
Las estructuras productivas de venezuela2Las estructuras productivas de venezuela2
Las estructuras productivas de venezuela2Roger ØswalÐo
 
Sectores
 Sectores Sectores
Sectoresluiscmp
 
Operadores en excel
Operadores en excelOperadores en excel
Operadores en excel
Marvin Ortiz
 

Similar a Clase N° 7 - Parte 1: Principales Cadenas Agroindustriales en Paraguay. (20)

Vocacionprofesional
VocacionprofesionalVocacionprofesional
Vocacionprofesional
 
La empresa agropecuaria.pptx
La empresa agropecuaria.pptxLa empresa agropecuaria.pptx
La empresa agropecuaria.pptx
 
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
 
FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...
FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...
FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...
 
246123284 economia-agraria-preguntas-examen de vladimiro orlando cruces ...
246123284 economia-agraria-preguntas-examen de  vladimiro  orlando  cruces   ...246123284 economia-agraria-preguntas-examen de  vladimiro  orlando  cruces   ...
246123284 economia-agraria-preguntas-examen de vladimiro orlando cruces ...
 
4.9.3
4.9.34.9.3
4.9.3
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
 
La producción de alimentos en el mundo
La producción de alimentos en el mundoLa producción de alimentos en el mundo
La producción de alimentos en el mundo
 
Tecnologia 4.7.3
Tecnologia 4.7.3Tecnologia 4.7.3
Tecnologia 4.7.3
 
Tecnologia 4.7.3
Tecnologia 4.7.3Tecnologia 4.7.3
Tecnologia 4.7.3
 
EMPRESAS 1.pdf
EMPRESAS 1.pdfEMPRESAS 1.pdf
EMPRESAS 1.pdf
 
Liceth
LicethLiceth
Liceth
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Presentación diputado ramon barros
Presentación diputado ramon barrosPresentación diputado ramon barros
Presentación diputado ramon barros
 
Las estructuras productivas de venezuela2
Las estructuras productivas de venezuela2Las estructuras productivas de venezuela2
Las estructuras productivas de venezuela2
 
Sectores
 Sectores Sectores
Sectores
 
Operadores en excel
Operadores en excelOperadores en excel
Operadores en excel
 
Unidad I Control Sanitario
Unidad I Control SanitarioUnidad I Control Sanitario
Unidad I Control Sanitario
 
Unidad i control sanitario
Unidad i control sanitarioUnidad i control sanitario
Unidad i control sanitario
 
Unidad i control sanitario
Unidad i control sanitarioUnidad i control sanitario
Unidad i control sanitario
 

Más de arielvigo1

Clase N° 7 - Segunda Parte: Papel del estado en las Cadenas Agroindustriales ...
Clase N° 7 - Segunda Parte: Papel del estado en las Cadenas Agroindustriales ...Clase N° 7 - Segunda Parte: Papel del estado en las Cadenas Agroindustriales ...
Clase N° 7 - Segunda Parte: Papel del estado en las Cadenas Agroindustriales ...
arielvigo1
 
Diagnstico de la Agricultura Actual.
Diagnstico de la Agricultura Actual.Diagnstico de la Agricultura Actual.
Diagnstico de la Agricultura Actual.
arielvigo1
 
Objetivos de la Agroindustria.
Objetivos de la Agroindustria.Objetivos de la Agroindustria.
Objetivos de la Agroindustria.
arielvigo1
 
Materia Prima para elaboración de los alimentos.
Materia Prima para elaboración de los alimentos.Materia Prima para elaboración de los alimentos.
Materia Prima para elaboración de los alimentos.
arielvigo1
 
Fases Temporales del desarrollo.
Fases Temporales del desarrollo.Fases Temporales del desarrollo.
Fases Temporales del desarrollo.
arielvigo1
 
Modelo de Desarrollo Agroindustrial Paraguayo.
Modelo de Desarrollo Agroindustrial Paraguayo.Modelo de Desarrollo Agroindustrial Paraguayo.
Modelo de Desarrollo Agroindustrial Paraguayo.
arielvigo1
 

Más de arielvigo1 (6)

Clase N° 7 - Segunda Parte: Papel del estado en las Cadenas Agroindustriales ...
Clase N° 7 - Segunda Parte: Papel del estado en las Cadenas Agroindustriales ...Clase N° 7 - Segunda Parte: Papel del estado en las Cadenas Agroindustriales ...
Clase N° 7 - Segunda Parte: Papel del estado en las Cadenas Agroindustriales ...
 
Diagnstico de la Agricultura Actual.
Diagnstico de la Agricultura Actual.Diagnstico de la Agricultura Actual.
Diagnstico de la Agricultura Actual.
 
Objetivos de la Agroindustria.
Objetivos de la Agroindustria.Objetivos de la Agroindustria.
Objetivos de la Agroindustria.
 
Materia Prima para elaboración de los alimentos.
Materia Prima para elaboración de los alimentos.Materia Prima para elaboración de los alimentos.
Materia Prima para elaboración de los alimentos.
 
Fases Temporales del desarrollo.
Fases Temporales del desarrollo.Fases Temporales del desarrollo.
Fases Temporales del desarrollo.
 
Modelo de Desarrollo Agroindustrial Paraguayo.
Modelo de Desarrollo Agroindustrial Paraguayo.Modelo de Desarrollo Agroindustrial Paraguayo.
Modelo de Desarrollo Agroindustrial Paraguayo.
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 

Último (20)

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 

Clase N° 7 - Parte 1: Principales Cadenas Agroindustriales en Paraguay.

  • 1. Facultad de Ciencias Empresariales Carrera Lic. Administración de Empresas Agropecuarias Curso: 4° Prof.: Ing. Agrop. Ariel Vigo Semestre: 7° UNAE UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ENCARNACIÓN Creada por Ley 3438/08 AGROINDUSTRIAS I
  • 3. 1. AGROINDUSTRIA Es un conjunto de procesos de transformación aplicados a materias primas de origen agropecuario y forestal, que abarca desde su beneficio o primera agregación de valor, hasta la instancia que generan productos finales con mayor grado de elaboración constituye uno de los subsectores de gran relevancia para el país, pues se encuentra estrechamente vinculada con los demás sectores de la actividad económica.
  • 4. CADENAS AGROINDUSTRIALES El éxito de la operación de las agroindustrias en las cadenas productivas, depende de la logística, cuyo objetivo es lograr una cadena de abastecimiento que integre productos y consumidores y que comprende: transporte, almacenamiento, distribución y entrega directa a los clientes.
  • 5. La cadena agroindustrial se fundamenta en un conjunto de componentes interactivos que agregan valor y que se fortalecen por la asociatividad, que es un mecanismo de cooperación entre empresas, principalmente pequeñas y medianas, que desarrollan esfuerzos conjuntos con otros participantes, con el fin de lograr una competitividad internacional a largo plazo en el campo agroindustrial
  • 6.
  • 7. • El éxito de la operación de las agroindustrias en las cadenas productivas, depende de la logística, cuyo objetivo es lograr una cadena de abastecimiento que integre productores y consumidores y que comprende: transporte, almacenamiento, distribución y entrega directa a los clientes. • La cadena agroindustrial se fundamenta en un conjunto de componentes interactivos que agregan valor y que se fortalecen por la asociatividad, que es un mecanismo de cooperación entre empresas, principalmente pequeñas y medianas, que desarrollan esfuerzos conjuntos con otros participantes, con el fin de lograr una competitividad internacional a largo plazo en el campo agroindustrial. • Las cadenas agroindustriales, involucran flujos continuos y discontinuos de productos, procesos y agregación de valores y son unidades de análisis para la toma de decisiones a nivel político y para el desarrollo tecnológico. • A partir de las cadenas se pueden conformar concentraciones sectoriales o geográficas de empresas, que tienen su desempeño en las mismas actividades o en actividades estrechamente relacionadas, que están integradas y cooperan asociativamente, tanto hacia atrás proveedores de insumos y equipos, como hacia delante y hacia los lados, industrias procesadoras y usuarios, como a servicios y actividades estrechamente relacionadas.
  • 8. • Este concepto de cadena agroindustrial fue tomado de la escuela francesa, de Lauret (1983) y desarrollada posteriormente por Michael Porter (1991), quién lo identificó como la cadena de valor, que comprende un conjunto de actividades de una empresa que tiene como propósito diseñar, producir, llevar al mercado y apoyar a sus productos, incluso en procesos de postventa en mercados mas abiertos a nivel internacional; además, desarrolló y propuso el concepto de cluster ( palabra que significa complejo productivo en español). • Para Porter, “Un sistema de valor incluye entonces a los proveedores que aportan insumos (tales como: materias primas, componentes, maquinaria y servicios comprados) a la cadena de valor de la empresa y a las empresas compradoras”. A su vez, las cadenas agroindustriales, integradas, coordinadas y ligadas por encadenamientos productivos y de servicios, hasta llegar a los consumidores en los mercados internacionales (como es el caso de los alimentos), pueden configurar un sistema. • La teoría de sistemas considera todos los factores de la producción y los encadenamientos productivos estrechamente interrelacionados y sinérgicos; de allí que hoy en día se hace referencia muy poco a los sectores económicos, por que se tiene más énfasis en los sistemas y sus componentes (subsistemas), como es el caso de: el sistema económico, el sistema agroalimentario y el sistema agroindustrial entre otros. • El sistema agroindustrial estaría compuesto por los subsistemas de agro economía alimentaria y de la agro economía no alimentaria, y derivados de éstos estarían los subsistemas de las cadenas agroalimentarias (leche, carne y alimentos en general) y los subsistemas de cadenas no agroalimentarias (flores, textiles, madera, papel y otras materias primas).
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Reflexiones finales La participación en el PIB del sector agroindustrial del país ha oscilado entre el 8% y el 12% entre los años 2010 y 2018 ; muy por encima de los valores registrados para otros países de características similares. Pero aún más destacable es la evidencia empírica observada mediante datos de distintas fuentes, que indica que el mismo posee el potencial de convertirse en uno de los sectores claves para el crecimiento económico nacional. Aunque comparada con la agricultura , la ganadería o el comercio, su contribución es todavía acotada, dentro del sector industrial , la agroindustria es la de mayor incidencia. Por ejemplo, en el periodo 2000 - 2013 , la economía en su conjunto creció aproximadamente 4,1% promedio, del cual, 0,1% correspondió a la agroindustria .
  • 18. Las estadísticas indican que en los últimos años, la agroindustria ha ido captando importantes recursos de fuentes externas, superando a otros sectores claves como la agricultura o la ganadería. Al mismo tiempo, su preponderancia dentro de la estructura de las exportaciones nacionales también se ha incrementado notablemente, con lo cual, se ha vuelto un sector clave para la diversificación del comercio exterior, contribuyendo de esta manera a reducir la exposición del país a los shocks que se producen en los mercados. Commodities: La palabra commodities es un término que proviene del idioma inglés, más precisamente corresponde al plural del término commodity que en esta lengua se utiliza para denominar a los productos, mercancías o materias primas.
  • 19. A nivel mundial, existe una tendencia de crecimiento de la participación de la agroindustria en la estructura productiva, sobre todo dentro del tejido industrial o de manufacturas. Por lo tanto, la demanda por los productos finales, las materias primas y los insumos provenientes del agro- procesamiento irá en aumento. Pero, además de la participación de la agroindustria en el comercio exterior, también es destacable su contribución al dinamismo de otros sectores o ramas de actividad que componen el tejido productivo nacional. Esto puede comprobarse observando su elevada participación en el consumo intermedio de otros sectores, que de acuerdo con los datos de cuentas nacionales , es superior a un tercio del consumo intermedio total del país
  • 20. Se puede destacar la creciente importancia de la agroindustria dentro de la economía nacional, pero, todavía existen factores negativos que se contraponen a un desarrollo más acelerado de todo el complejo de manera equilibrada. Al igual que la economía en su conjunto, la agroindustria también se ha caracterizado por un comportamiento inestable o volátil , con fuertes o marcadas oscilaciones de producción de un año a otro, hecho que también se puede constatar en el flujo de IED (Inversión Extranjera Directa) hacia el sector. Teniendo en cuenta este fenómeno, como se mencionó más arriba, el potencial de la agroindustria como motor de crecimiento económico de largo plazo todavía es acotado.
  • 21. El sector agroindustrial también se caracteriza por una notable heterogeneidad, tanto entre los subsectores o ramas de actividad que lo componen, como entre las unidades económicas que coexisten en su interior. De acuerdo con los datos de las distintas fuentes, los subsectores de elaboración de aceites, producción de carnes, y bebidas y tabacos son los que mayor poder de mercado denotan, tanto en lo que se refiere a la generación de recursos por ventas o exportaciones, como a la captación de capitales externos para inversión.
  • 22. En lo que se refiere al tipo de establecimientos o empresas, dentro del sector agroindustrial las unidades económicas que predominan son aquellas con 1 a 10 personas ocupadas, y son muy importantes en cuando a la cantidad de empleos . Pero, sin embargo, no son las que mayor ocupación generan, el liderazgo en este aspecto corresponde a las empresas de 50 y más empleados, que también son las que concentran la mayor parte de los ingresos.
  • 23. Este hecho desnuda una importante vulnerabilidad de todo el complejo agroindustrial , puesto que en su seno coexiste n una gran cantidad de micro y pequeñas unidades económicas, que emplean a una proporción importante de personas dentro de la industria, pero que tienen una capacidad muy limitada de generar ingresos , con lo cual están continuamente expuestas a cualquier tipo de shocks sobre la actividad económica , puesto que son altamente propensas a operar dentro de la informalidad , con tecnologías de producción altamente artesanales. Lo anterior plantea un importante desafío al proceso de generación de políticas públicas sectoriales , puesto que el complejo agroindustrial no solo requiere de un conjunto de medidas que mejoren su competitividad, sino también de medidas que mejoren la inclusión de las pequeñas unidades económicas a las grandes cadenas de valor más modernas y formales, que definitivamente también conlleva una connotación social.