SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de educación
Universidad de panamá
Ing. Agro. Cultivos tropicales
temas
 Función de la administración agropecuaria
 Problemas y limitaciones que debe enfrentar el administrador de
agronegocios
 Caracterización y diferenciación de la agricultura con otros sectores de la
economía.
Integrantes
Franklin herrera
Mary higuera
Roberto cepeda
Lourdes Martínez
Fecha
26 de agosto de 2013
índice
Presentación……………………………………………..….1
Índice………………………………………………..………...2
contenido
El Administrador ……………………………………………. 3
Funciones de la administración
agropecuaria…………………………………………..……....4
Problemas y limitaciones que debe enfrentar el
administrador de agronegocios…………………………….10
Caracterización y Diferenciación de la agricultura con
otros sectores de la
economía……………………………………………………...15
Interrelación de los tres sectores económicos…………...16
Tercerización de la economía………………………………..17
El administrador
El administrador de la empresa agropecuaria
aplica las cuatro funciones del proceso
administrativo al conjunto de recursos de que
dispone en un ambiente de riesgo e
incertidumbre. Tiene cierto control sobre los
factores internos y decide sobre asuntos tales
como qué cultivo sembrar, cuándo y cómo
combinar los insumos para el logro de los objetivos
que se ha trazado y que se expresan en resultados
para su empresa.
Funciones de la administración agropecuaria
 Planificación: En la planificación se
seleccionan los objetivos, planes, programas y
estrategias que serán alcanzados por la
empresa. Esta función permite solucionar los
problemas de forma adecuada.
• problemas: un problema es una discrepancia
entre lo que es (es decir, la realidad) y lo
que debería ser (ósea, los valore, metas y
objetivos).
 Organización: En la
organización se establece
una estructura de acciones a
través de la determinación de
actividades necesarias para
cumplir los objetivos de la
empresa. Se incluye la
agrupación de actividades,
asignación de tareas,
comunicación y coordinación
de todos los miembros.
 Dirección: Es el aspecto mediante
el cual los empleados pueden
comprender y contribuir
eficientemente al logro de los
objetivos.
Control: La función de control consiste en
establecer estándares, compararlos con
los resultados obtenidos y realizar los
ajustes necesario para lograr los
objetivos trazados .
el control requiere de un sistema de
observación del plan general y un
seguimiento del progreso para que sea
factible medir los resultados con los
objetivos establecido.
En la empresa agropecuaria es importante tomar
en cuenta el desempeño organizacional, mediante
el cual se mide la eficiencia y eficacia de una
organización y el grado en que se alcanzan los
objetivos propuestos
Eficiencia: Podemos definir la eficiencia como
la relación entre los recursos utilizados en
un proyecto y los logros conseguidos con el
mismo.
Eficacia: es la capacidad de alcanzar
el efecto que espera o se desea tras la
realización de una acción.
Problemas y limitaciones que debe
enfrentar el administrador de
agronegocios
 problemas de Identificación de metas y
objetivos:
La primera labor de un administrador es definir la
visión y la misión de la empresa y determinar las
estrategias por seguir, lo que implica establecer
objetivos y metas.
Los objetivos se deben especificar de la manera
mas completa posible, ya que contribuye el punto
de partida para medir el éxito alcanzado por una
empresa.
 Problemas de organización para la producción,
que comprende los relacionados con la forma de
obtención de la tierra, qué producir, qué escala de
producción escoger, qué equipo seleccionar y qué
tecnología debe aplicarse.
 Problemas financieros, o sea los relacionados con
la obtención y uso del capital.
 Problemas administrativos, es decir los que se
relacionan esencialmente con la función propia de la
administración: planificación, organización, dirección y
control.
 Problemas de mercadeo, qué comprar, qué
vender, dónde vender o comprar, cuándo
hacerlo, a quién comprar, a quién vender, cómo
comprar.
 recursos limitados: En la administración de
empresas agropecuarias la obtención de objetivos
está determinada dentro de los límites puestos por
las cantidades de tierra, mano de obra y capital
disponible. La habilidad del administrador o su
experiencia puede constituir otro recurso limitante.
Los problemas más comunes del administrador son
la identificación de los recursos limitantes y la
adquisición de recursos adicionales, incluido cómo
mejorar la habilidad administrativa.
Usos alternativos: Si los recursos limitados solo
pudieran usarse en una sola forma, el trabajo
administrativo sería mucho más fácil. La situación
general es que los recursos limitados puedan utilizarse
en diferentes formas para producir cada uno de los
diferentes productos. En otras palabras, el administrador
se enfrenta a un mundo de alternativas para ciertos
recursos limitados y debe tomar decisiones sobre cómo
distribuir su actividad y sus recursos entre las diferentes
alternativas, a fin de maximizar el ingreso total de la
empresa.
Caracterización y Diferenciación de la
agricultura con otros sectores de la
economía
El sector primario está formado por
las actividades económicas relacionadas con
la transformación de los recursos naturales en
productos primarios no elaborados.
La agricultura ya no es más el sector
primario asociado con la producción de
cultivos y crianza, hoy se le considera como
parte de un complejo agrario agroindustrial.
Interrelación de los tres sectores
económicos
En el caso de la agricultura, se necesitan una serie de
herramientas y máquinas, abonos y semillas que
previamente se han producido en la industria; una vez
obtenidos los bienes agrícolas vuelven a conectarse a los
otros sectores: o bien se dirigen a la industria para su
transformación, o bien se comercializan en fresco a través de
los servicios de almacenaje, transporte y venta al por menor.
También el sector industrial requiere para su actividad del
sector primario, que le abastece de materias primas, y del
terciario, para llevar sus productos desde las fábricas hasta
el consumidor.
Tercerización de la economía
En principio se podría pensar que los tres sectores
deberían estar equilibrados. Sin embargo, suele
ocurrir que a medida que un país se desarrolla
económicamente, pierde protagonismo el sector
primario a favor de las actividades industriales y,
sobre todo, de servicios. Es lo que se
denomina tercerización de la economía.
La tercerización es una trasformación económica
y social que afecta a los países más desarrollados
desde la última fase de la revolución industrial.
Tercerización
Stephen Covey
La administración efectiva
consiste en empezar por lo
primero. Mientras que el
liderazgo decide qué es "lo
primero", la administración le va
asignando el primer lugar día tras
día, momento a momento. La
administración es disciplina,
puesta en práctica.
Funciones agropecuarias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion de las empresas agropecuarias
Clasificacion de las empresas agropecuariasClasificacion de las empresas agropecuarias
Clasificacion de las empresas agropecuarias
madelosangeles5
 
Fundamento de la administracion de empresa agropecuarias
Fundamento de la administracion de empresa agropecuariasFundamento de la administracion de empresa agropecuarias
Fundamento de la administracion de empresa agropecuarias
Santos Hermes
 
Producción de pollos de engorde (Broiler)
Producción de pollos de engorde (Broiler)Producción de pollos de engorde (Broiler)
Producción de pollos de engorde (Broiler)
Jinson Fernández Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion de las empresas agropecuarias
Clasificacion de las empresas agropecuariasClasificacion de las empresas agropecuarias
Clasificacion de las empresas agropecuarias
 
Administración Agropecuaria
Administración AgropecuariaAdministración Agropecuaria
Administración Agropecuaria
 
Organigrama avicola gran mattias
Organigrama avicola gran mattiasOrganigrama avicola gran mattias
Organigrama avicola gran mattias
 
Herramientas para mejorar la producción y calidad de los ensilajes de maíz en...
Herramientas para mejorar la producción y calidad de los ensilajes de maíz en...Herramientas para mejorar la producción y calidad de los ensilajes de maíz en...
Herramientas para mejorar la producción y calidad de los ensilajes de maíz en...
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajes Conservación de forrajes
Conservación de forrajes
 
Alimentacion y crianza del cuy
Alimentacion y crianza del cuyAlimentacion y crianza del cuy
Alimentacion y crianza del cuy
 
Requerimientos nutricionales de pollos
Requerimientos nutricionales de pollosRequerimientos nutricionales de pollos
Requerimientos nutricionales de pollos
 
Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias
Gestión y Administración de Empresas AgropecuariasGestión y Administración de Empresas Agropecuarias
Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias
 
Manual de establecimiento de pasturas
Manual de establecimiento de pasturasManual de establecimiento de pasturas
Manual de establecimiento de pasturas
 
guia de ovinos
guia de ovinosguia de ovinos
guia de ovinos
 
Crianza de cuyes evaluación económica
Crianza de cuyes  evaluación económicaCrianza de cuyes  evaluación económica
Crianza de cuyes evaluación económica
 
Proyecto Producción de Cerdos Villa Rodeo
Proyecto Producción de Cerdos Villa RodeoProyecto Producción de Cerdos Villa Rodeo
Proyecto Producción de Cerdos Villa Rodeo
 
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico pptDiferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
 
Ordeño manual y mecánico
Ordeño manual y mecánicoOrdeño manual y mecánico
Ordeño manual y mecánico
 
Sistema digestivo Rumiantes Vs Aves
Sistema digestivo Rumiantes Vs AvesSistema digestivo Rumiantes Vs Aves
Sistema digestivo Rumiantes Vs Aves
 
Fundamento de la administracion de empresa agropecuarias
Fundamento de la administracion de empresa agropecuariasFundamento de la administracion de empresa agropecuarias
Fundamento de la administracion de empresa agropecuarias
 
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidad
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidadManual de cómo elaborar un heno de buena calidad
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidad
 
Exposicion sistema digestivo del cerdo (1).
Exposicion  sistema digestivo del cerdo (1).Exposicion  sistema digestivo del cerdo (1).
Exposicion sistema digestivo del cerdo (1).
 
Unidad 2 Sistemas De ProduccióN Animal
Unidad 2  Sistemas De  ProduccióN  AnimalUnidad 2  Sistemas De  ProduccióN  Animal
Unidad 2 Sistemas De ProduccióN Animal
 
Producción de pollos de engorde (Broiler)
Producción de pollos de engorde (Broiler)Producción de pollos de engorde (Broiler)
Producción de pollos de engorde (Broiler)
 

Similar a Funciones agropecuarias

Administración rural
Administración ruralAdministración rural
Administración rural
Maribel98
 
la empresa contribucion de la administracion de empresas
 la empresa contribucion de la administracion de empresas la empresa contribucion de la administracion de empresas
la empresa contribucion de la administracion de empresas
Diana Rodriguez
 
Presentacion empresa FAST FOOD
Presentacion empresa FAST FOODPresentacion empresa FAST FOOD
Presentacion empresa FAST FOOD
Camilo Castro
 
La Empresa y Calidad Total
La Empresa y Calidad TotalLa Empresa y Calidad Total
La Empresa y Calidad Total
Maria Primera
 
Merestra tema 3.2 complementaria
Merestra tema 3.2 complementariaMerestra tema 3.2 complementaria
Merestra tema 3.2 complementaria
profr1001
 
2. fundamento presentacion de eligio berrugate y hermes santos administracio...
2. fundamento  presentacion de eligio berrugate y hermes santos administracio...2. fundamento  presentacion de eligio berrugate y hermes santos administracio...
2. fundamento presentacion de eligio berrugate y hermes santos administracio...
Eligio Berrugate
 

Similar a Funciones agropecuarias (20)

Funciones agropecuarias
Funciones agropecuariasFunciones agropecuarias
Funciones agropecuarias
 
Administración rural
Administración ruralAdministración rural
Administración rural
 
la empresa contribucion de la administracion de empresas
 la empresa contribucion de la administracion de empresas la empresa contribucion de la administracion de empresas
la empresa contribucion de la administracion de empresas
 
Introducción al estudio de la gestión y la administración
Introducción al estudio de la gestión y la administraciónIntroducción al estudio de la gestión y la administración
Introducción al estudio de la gestión y la administración
 
Rogelis naranjo pdf
Rogelis naranjo pdfRogelis naranjo pdf
Rogelis naranjo pdf
 
4. areas de la administracion de empresas agropecuarias
4.  areas de la administracion de empresas agropecuarias4.  areas de la administracion de empresas agropecuarias
4. areas de la administracion de empresas agropecuarias
 
Presentacion empresa FAST FOOD
Presentacion empresa FAST FOODPresentacion empresa FAST FOOD
Presentacion empresa FAST FOOD
 
La Empresa y Calidad Total
La Empresa y Calidad TotalLa Empresa y Calidad Total
La Empresa y Calidad Total
 
Subsidios
SubsidiosSubsidios
Subsidios
 
Unidad I - Contabilidad Agrícola (1).docx
Unidad I - Contabilidad Agrícola (1).docxUnidad I - Contabilidad Agrícola (1).docx
Unidad I - Contabilidad Agrícola (1).docx
 
Merestra tema 3.2 complementaria
Merestra tema 3.2 complementariaMerestra tema 3.2 complementaria
Merestra tema 3.2 complementaria
 
Iris trabajo planacion y control de la p.
Iris trabajo planacion y control de la p.Iris trabajo planacion y control de la p.
Iris trabajo planacion y control de la p.
 
2. fundamento presentacion de eligio berrugate y hermes santos administracio...
2. fundamento  presentacion de eligio berrugate y hermes santos administracio...2. fundamento  presentacion de eligio berrugate y hermes santos administracio...
2. fundamento presentacion de eligio berrugate y hermes santos administracio...
 
YESSICA O.M.pdf
YESSICA O.M.pdfYESSICA O.M.pdf
YESSICA O.M.pdf
 
Clases nº3
Clases nº3Clases nº3
Clases nº3
 
E lima 1 9-14
E lima 1 9-14E lima 1 9-14
E lima 1 9-14
 
Administracion-de-Una-Granja-Porcina.pptx
Administracion-de-Una-Granja-Porcina.pptxAdministracion-de-Una-Granja-Porcina.pptx
Administracion-de-Una-Granja-Porcina.pptx
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Computacion i
Computacion iComputacion i
Computacion i
 
Cartilla de implementación claudia
Cartilla de implementación claudiaCartilla de implementación claudia
Cartilla de implementación claudia
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Funciones agropecuarias

  • 1. Ministerio de educación Universidad de panamá Ing. Agro. Cultivos tropicales temas  Función de la administración agropecuaria  Problemas y limitaciones que debe enfrentar el administrador de agronegocios  Caracterización y diferenciación de la agricultura con otros sectores de la economía. Integrantes Franklin herrera Mary higuera Roberto cepeda Lourdes Martínez Fecha 26 de agosto de 2013
  • 2. índice Presentación……………………………………………..….1 Índice………………………………………………..………...2 contenido El Administrador ……………………………………………. 3 Funciones de la administración agropecuaria…………………………………………..……....4 Problemas y limitaciones que debe enfrentar el administrador de agronegocios…………………………….10 Caracterización y Diferenciación de la agricultura con otros sectores de la economía……………………………………………………...15 Interrelación de los tres sectores económicos…………...16 Tercerización de la economía………………………………..17
  • 3. El administrador El administrador de la empresa agropecuaria aplica las cuatro funciones del proceso administrativo al conjunto de recursos de que dispone en un ambiente de riesgo e incertidumbre. Tiene cierto control sobre los factores internos y decide sobre asuntos tales como qué cultivo sembrar, cuándo y cómo combinar los insumos para el logro de los objetivos que se ha trazado y que se expresan en resultados para su empresa.
  • 4. Funciones de la administración agropecuaria  Planificación: En la planificación se seleccionan los objetivos, planes, programas y estrategias que serán alcanzados por la empresa. Esta función permite solucionar los problemas de forma adecuada. • problemas: un problema es una discrepancia entre lo que es (es decir, la realidad) y lo que debería ser (ósea, los valore, metas y objetivos).
  • 5.  Organización: En la organización se establece una estructura de acciones a través de la determinación de actividades necesarias para cumplir los objetivos de la empresa. Se incluye la agrupación de actividades, asignación de tareas, comunicación y coordinación de todos los miembros.
  • 6.  Dirección: Es el aspecto mediante el cual los empleados pueden comprender y contribuir eficientemente al logro de los objetivos.
  • 7. Control: La función de control consiste en establecer estándares, compararlos con los resultados obtenidos y realizar los ajustes necesario para lograr los objetivos trazados . el control requiere de un sistema de observación del plan general y un seguimiento del progreso para que sea factible medir los resultados con los objetivos establecido.
  • 8.
  • 9. En la empresa agropecuaria es importante tomar en cuenta el desempeño organizacional, mediante el cual se mide la eficiencia y eficacia de una organización y el grado en que se alcanzan los objetivos propuestos Eficiencia: Podemos definir la eficiencia como la relación entre los recursos utilizados en un proyecto y los logros conseguidos con el mismo. Eficacia: es la capacidad de alcanzar el efecto que espera o se desea tras la realización de una acción.
  • 10. Problemas y limitaciones que debe enfrentar el administrador de agronegocios  problemas de Identificación de metas y objetivos: La primera labor de un administrador es definir la visión y la misión de la empresa y determinar las estrategias por seguir, lo que implica establecer objetivos y metas. Los objetivos se deben especificar de la manera mas completa posible, ya que contribuye el punto de partida para medir el éxito alcanzado por una empresa.
  • 11.  Problemas de organización para la producción, que comprende los relacionados con la forma de obtención de la tierra, qué producir, qué escala de producción escoger, qué equipo seleccionar y qué tecnología debe aplicarse.  Problemas financieros, o sea los relacionados con la obtención y uso del capital.  Problemas administrativos, es decir los que se relacionan esencialmente con la función propia de la administración: planificación, organización, dirección y control.
  • 12.  Problemas de mercadeo, qué comprar, qué vender, dónde vender o comprar, cuándo hacerlo, a quién comprar, a quién vender, cómo comprar.
  • 13.  recursos limitados: En la administración de empresas agropecuarias la obtención de objetivos está determinada dentro de los límites puestos por las cantidades de tierra, mano de obra y capital disponible. La habilidad del administrador o su experiencia puede constituir otro recurso limitante. Los problemas más comunes del administrador son la identificación de los recursos limitantes y la adquisición de recursos adicionales, incluido cómo mejorar la habilidad administrativa.
  • 14. Usos alternativos: Si los recursos limitados solo pudieran usarse en una sola forma, el trabajo administrativo sería mucho más fácil. La situación general es que los recursos limitados puedan utilizarse en diferentes formas para producir cada uno de los diferentes productos. En otras palabras, el administrador se enfrenta a un mundo de alternativas para ciertos recursos limitados y debe tomar decisiones sobre cómo distribuir su actividad y sus recursos entre las diferentes alternativas, a fin de maximizar el ingreso total de la empresa.
  • 15. Caracterización y Diferenciación de la agricultura con otros sectores de la economía El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. La agricultura ya no es más el sector primario asociado con la producción de cultivos y crianza, hoy se le considera como parte de un complejo agrario agroindustrial.
  • 16.
  • 17. Interrelación de los tres sectores económicos En el caso de la agricultura, se necesitan una serie de herramientas y máquinas, abonos y semillas que previamente se han producido en la industria; una vez obtenidos los bienes agrícolas vuelven a conectarse a los otros sectores: o bien se dirigen a la industria para su transformación, o bien se comercializan en fresco a través de los servicios de almacenaje, transporte y venta al por menor. También el sector industrial requiere para su actividad del sector primario, que le abastece de materias primas, y del terciario, para llevar sus productos desde las fábricas hasta el consumidor.
  • 18. Tercerización de la economía En principio se podría pensar que los tres sectores deberían estar equilibrados. Sin embargo, suele ocurrir que a medida que un país se desarrolla económicamente, pierde protagonismo el sector primario a favor de las actividades industriales y, sobre todo, de servicios. Es lo que se denomina tercerización de la economía. La tercerización es una trasformación económica y social que afecta a los países más desarrollados desde la última fase de la revolución industrial.
  • 20. Stephen Covey La administración efectiva consiste en empezar por lo primero. Mientras que el liderazgo decide qué es "lo primero", la administración le va asignando el primer lugar día tras día, momento a momento. La administración es disciplina, puesta en práctica.