SlideShare una empresa de Scribd logo


Alimento de tipo proteico.



Contiene envase propio, favorable a la
conservación.



El de mayor consumo es el de gallina. También,
de gansa, codorniz, avestruz, pata.
Con la denominación general de
HUEVOS, sólo podrán expenderse los
huevos frescos de gallina. Cuando se
trate de huevos de otras especies
deberá aclararse la especie de la que
proviene.
 Color: característico según especie

gallina: blanco, amarillento, marrón

avestruz: similar gallina
pata: blanco o verdoso
codorniz: moteados.
 Forma: oval.


Cámara de aire: 5 mm



Peso: promedio 60 grs.
cáscara 6 grs.
clara 34 grs.
yema 20 grs.
Grado A
Peso mín.
58 grs.
Cámara de aire Hasta 5 mm

Además…
 Cáscara
 Yema
 Clara

Grado B
Grado C
Grado D
55 grs.
48 grs.
Sin límite
Hasta 8 mm Hasta 10 mm Hasta 10 mm
Compuesta de:
 Matriz de fibras entrelazadas
 Cristales de calcita CaCO3
Funciones:
 Aislamiento del medio ambiente
 Regula la respiración (eliminación de CO2 desde
la puesta).
Características:
 Contiene un 89% agua, un 10% de proteínas y
pequeñas cantidades de HdeC, lípidos y
minerales.
 pH: 7,6-7,9 (fresco); llega hasta 9,7.
 Proteínas principales:
- ovoalbúminas
- lisozimas
- ovotransferrinas
- avidina
- ovomucoide
• Ovoalbúmina: proteínas más abundante. Contiene

todos los aminoácidos esenciales. Sus propiedades
funcionales son: es muy espumígena y coagula con
facilidad con el calor.
• Ovotransferrina: liga Fe en su estructura. El Fe hace a la
proteína resistente a la desnaturalización
sin Fe: pH 7 62-65ºC
3-5`
con Fe: pH 7 75ºC
• Ovomucoide: glicoproteína inhibidora de la tripsina.

Resistente al calor en medio ácido, pero no a pH
alcalinos.
• Lisozimas: globulinas responsables de la lisis de las

paredes bacterianas. Resistentes al cambio de pH y
temperaturas.
• Avidina: glicoproteína.

se asimile.

Se fija a la biotina, y no deja que
Características:
 Contiene un 48% agua, un 17% de proteínas, un 33%
de lípidos y pequeñas cantidades de HdeC y
minerales.
 pH: 6.
 Proteínas principales:
- lipovitelinas (gránulos)
- fosvitina (gránulos)
- livetinas (plasma)
o Huevo Líquido
o Huevo Congelado
o Huevo en Polvo
Ovoproductos Líquidos Pasteurizados:
Refrigeración a menos de 4º C.
 Ovoproductos Desecados: Ambientes secos
hasta 25º C.
 Ovoproductos Congelados: Temperatura
inferior a -12º C, durante 8-10 meses.
 Ovoproductos Ultracongelados: Temperatura
inferior a -18º C.

Huevo Entero

Cascado
Homogeneización

Huevo Entero Líquido

Separación

Yema líquida

Clara Líquida

Filtración
Tratamiento Térmico
Enfriamiento
Secado
Envasado
Almacenamiento
Origen endógeno:




Manchas de sangre.
Huevos sin cáscara.
Huevos con dos yemas.

Origen exógeno:





Contaminación de la
cáscara con materia
fecal.
Penetración de M.O. en
los poros.
Desarrollo de M.O. en
membranas internas, en
clara y/o yema.
 En huevo entero: pruebas de tipo físico.

En huevo abierto: determinaciones

químicas y físicas.
En ovoproductos: para buscar fraudes y

adulteraciones.
 Observación directa: color, roturas, grado de

limpieza, pérdida de sustancias.
 Peso: parámetro de clasificación (según CAA

o SENASA).
Según SENASA

Según CAA

1S

Extra pesado: 68 g

A

Peso mínimo 58 g

1

Muy pesado: 62 g

B

Peso mínimo 55 g

2

Pesado: 54 g

C

Peso mínimo 48 g

3

Mediano: 48 g

D

Peso sin límite

4

Liviano: 42 g

E

Peso sin límite

5

Muy liviano: < 42 g
 Determinación de la edad del huevo:

inmersión en solución NaCL 10%.


Observación al ovoscopio: permite ver y medir
tamaño de cámara de aire, si la yema está
centrada o desplazada, si hay desarrollo de
embrión.


Observación bajo luz UV: Pérdida de
ovoporfirina.

Huevo Fresco

Huevo Viejo


Índice de yema: en algunos países sirve para
clasificar la edad del huevo, > IY más fresco es el
huevo.

Relación yema/clara: relación de peso que sirve
para conocer la especie de que proviene.
 Color de la yema: con cartas de color.



Determinación de pH: se realiza en huevo
homogeneizado.



Determinación de N-amoniacal: se produce por
degradación de proteínas.
Observación organoléptica.
 Humedad, por Dean-Stark.
 Cenizas.
 Grasa: Soxhlet.
 Proteínas.
 Nifext: si hay HdeC agregados
 pH.
 Colesterol.
 Solubilidad

Objetivos:
 Evaluar la calidad e higiene de los huevos .
 Reconocer las características de los huevos que
son aptos para el consumo humano de los que no
lo son.
A- Observación directa: Evaluar color, limpieza,
presencia de sellos, roturas, pérdida de
sustancias, etc.
B- Clasificación por peso: Pesar y clasificar
los huevos según los límites señalados en la
tabla.
Según SENASA

Según CAA

1S

Extra pesado: 68 g

A

Peso mínimo 58 g

1

Muy pesado: 62 g

B

Peso mínimo 55 g

2

Pesado: 54 g

C

Peso mínimo 48 g

3

Mediano: 48 g

D

Peso sin límite

4

Liviano: 42 g

E

Peso sin límite

5

Muy liviano: < 42 g
C- Observación bajo luz UV: Observar los huevos
bajo la luz U.V. en el interior de una sala donde
no haya entrada de luz. Las condiciones de
almacenamiento influyen sobre esta prueba.
D- Determinación de la edad del huevo por
inmersión en solución de NaCl:
Se rompe la cáscara y se coloca el huevo en un
plato o superficie plana para realizan las
observaciones
A- Observación de la yema: examinar
desplazamiento de la posición central, y presencia
de cuerpos extraños.
B- Observación de la clara: debe presentar
características como transparente, cristalina,
limpia, y consistencia gelatinosa.
C- Indice de yema: Se mide la altura de la yema, y se
toman dos medidas del diámetro de la misma (en
presencia de la clara), una a 90° de la otra. Luego se
aplica la fórmula.
Según el índice de yema, los huevos pueden
clasificarse del siguiente modo:
A = 0.44

B = 0.39

C = 0.31

D < 0.31
D- Relación yema/clara: Se casca el huevo y se
separan cuidadosamente yema y clara. Se pesan
por separado y se hace el cociente entre sus pesos
para obtener la relación Y / C.
 Para huevos de gallina ---------- ~ 0.51
 Para huevos de pata ---------- ~ 0.75
 Para huevos de pava ---------- ~ 0.58
E- Determinación de pH: medir con pHmetro,
primero la yema y luego la mezcla clara-yema.
Determinación de Colesterol:
Principio del método: Este método se utiliza para
determinar cuantitativamente el colesterol en
huevos y en algunos productos derivados como las
pastas al huevo. No es aplicable a productos con
alto contenido de aceites vegetales ya que se
cuantifican todos los esteroles, no sólo el
colesterol.
Determinación de Colesterol
 Tratamiento de la muestra: previamente seca,
luego se pulveriza.
 Procedimiento:
TUBO

Sol. Trabajo
COLEST.

Solución
MUESTRA

CLOROFORMO

Anhidrido
ACETICO

Acido
SULFURICO

Blanco

---

---

5 ml

2 ml

0.1 ml

Testigo

5 ml

---

---

2 ml

0.1 ml

Muestra

---

5 ml

---

2 ml

0.1 ml
Determinación de Colesterol


Cálculo:
Huevos y Ovoproductos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embutidos
EmbutidosEmbutidos
Caracteristicas sensoriales carnes
Caracteristicas sensoriales carnesCaracteristicas sensoriales carnes
Caracteristicas sensoriales carnesAna Guzmán García
 
2.estructura de la carne (músculo)
2.estructura de la carne (músculo)2.estructura de la carne (músculo)
2.estructura de la carne (músculo)
Manuel Emilio Gomez Candel
 
Aditivos en la industria carnica
Aditivos en la industria carnicaAditivos en la industria carnica
Aditivos en la industria carnicaHelard García
 
carne, tipos, curada seca, ahumada, enlatada
carne, tipos, curada seca, ahumada, enlatadacarne, tipos, curada seca, ahumada, enlatada
carne, tipos, curada seca, ahumada, enlatada
Feercho Caldron
 
La harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisisLa harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisis
Karina Neyra Enciso
 
diapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la lechediapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la leche
Fabian Triana
 
Características fisicoquímicas de la carne
Características fisicoquímicas de la carneCaracterísticas fisicoquímicas de la carne
Características fisicoquímicas de la carne
Jesús González Romero
 
Productos cárnicos y sus derivados
Productos cárnicos y sus derivadosProductos cárnicos y sus derivados
Productos cárnicos y sus derivadosJazz Macias
 
Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
jose alex mendoza miranda
 
Carne
CarneCarne
Practica nº4 morcilla
Practica nº4 morcillaPractica nº4 morcilla
Practica nº4 morcilla
Lisbeth Yucra
 
El huevo y sus subproductos(fin)
El huevo y sus subproductos(fin)El huevo y sus subproductos(fin)
El huevo y sus subproductos(fin)alejo lopez
 
Proceso de Faenado en bovinos
Proceso de Faenado en bovinos Proceso de Faenado en bovinos
Proceso de Faenado en bovinos
DAISY PAEZ
 
Equipos para la elaboracion de embutidos
Equipos para la elaboracion de embutidosEquipos para la elaboracion de embutidos
Equipos para la elaboracion de embutidos
Claudio
 
Carne de cerdo
Carne de cerdoCarne de cerdo
Carne de cerdo
acomylemf
 
Informe mortadela
Informe mortadelaInforme mortadela
Informe mortadela
Raul Porras
 
Mantequilla
MantequillaMantequilla
Mantequilla
Raul Porras
 
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHECONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
Juani Quesada
 

La actualidad más candente (20)

Embutidos
EmbutidosEmbutidos
Embutidos
 
Caracteristicas sensoriales carnes
Caracteristicas sensoriales carnesCaracteristicas sensoriales carnes
Caracteristicas sensoriales carnes
 
Leches saborizadas
Leches saborizadasLeches saborizadas
Leches saborizadas
 
2.estructura de la carne (músculo)
2.estructura de la carne (músculo)2.estructura de la carne (músculo)
2.estructura de la carne (músculo)
 
Aditivos en la industria carnica
Aditivos en la industria carnicaAditivos en la industria carnica
Aditivos en la industria carnica
 
carne, tipos, curada seca, ahumada, enlatada
carne, tipos, curada seca, ahumada, enlatadacarne, tipos, curada seca, ahumada, enlatada
carne, tipos, curada seca, ahumada, enlatada
 
La harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisisLa harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisis
 
diapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la lechediapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la leche
 
Características fisicoquímicas de la carne
Características fisicoquímicas de la carneCaracterísticas fisicoquímicas de la carne
Características fisicoquímicas de la carne
 
Productos cárnicos y sus derivados
Productos cárnicos y sus derivadosProductos cárnicos y sus derivados
Productos cárnicos y sus derivados
 
Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
 
Carne
CarneCarne
Carne
 
Practica nº4 morcilla
Practica nº4 morcillaPractica nº4 morcilla
Practica nº4 morcilla
 
El huevo y sus subproductos(fin)
El huevo y sus subproductos(fin)El huevo y sus subproductos(fin)
El huevo y sus subproductos(fin)
 
Proceso de Faenado en bovinos
Proceso de Faenado en bovinos Proceso de Faenado en bovinos
Proceso de Faenado en bovinos
 
Equipos para la elaboracion de embutidos
Equipos para la elaboracion de embutidosEquipos para la elaboracion de embutidos
Equipos para la elaboracion de embutidos
 
Carne de cerdo
Carne de cerdoCarne de cerdo
Carne de cerdo
 
Informe mortadela
Informe mortadelaInforme mortadela
Informe mortadela
 
Mantequilla
MantequillaMantequilla
Mantequilla
 
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHECONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
 

Destacado

Los alimentos FOOD
Los alimentos FOODLos alimentos FOOD
Los alimentos FOOD
Rock Femenino
 
Libro sobre la importancia de la alimentación- 5to. grado A
Libro sobre la importancia de la alimentación- 5to. grado ALibro sobre la importancia de la alimentación- 5to. grado A
Libro sobre la importancia de la alimentación- 5to. grado A
Marcela Fernández Grasso
 
Legumbres
LegumbresLegumbres
Tabla de composición de alimentos (novartis)
Tabla de composición de alimentos (novartis)Tabla de composición de alimentos (novartis)
Tabla de composición de alimentos (novartis)
Esteban Picón Foronda
 
Consejos Nutricionales Mujer Lactante
Consejos Nutricionales Mujer LactanteConsejos Nutricionales Mujer Lactante
Consejos Nutricionales Mujer Lactante
NutriAlansalud
 
Clase02 energia
Clase02   energiaClase02   energia
Clase02 energia
Fabrizio Marcillo Morla
 
Carnes y pescados nutricion aplicada
Carnes y pescados nutricion aplicadaCarnes y pescados nutricion aplicada
Carnes y pescados nutricion aplicada
Diana Quiroga
 
Consejos Nutricionales Niños
Consejos Nutricionales NiñosConsejos Nutricionales Niños
Consejos Nutricionales Niños
NutriAlansalud
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
miguel de la cruz
 
Tabla de alimentos
Tabla de alimentosTabla de alimentos
Tabla de alimentosmhuaringa
 
Alimentacion normal en las diferentes etapas de la vida
Alimentacion normal en las diferentes etapas de la vidaAlimentacion normal en las diferentes etapas de la vida
Alimentacion normal en las diferentes etapas de la vida
Josue Neri
 
Nutricion general
Nutricion generalNutricion general
Nutricion generalliliavenda
 

Destacado (20)

Huevo
HuevoHuevo
Huevo
 
Los alimentos FOOD
Los alimentos FOODLos alimentos FOOD
Los alimentos FOOD
 
El huevo
El huevoEl huevo
El huevo
 
Libro sobre la importancia de la alimentación- 5to. grado A
Libro sobre la importancia de la alimentación- 5to. grado ALibro sobre la importancia de la alimentación- 5to. grado A
Libro sobre la importancia de la alimentación- 5to. grado A
 
Legumbres
LegumbresLegumbres
Legumbres
 
Clase Intec Medidas
Clase Intec MedidasClase Intec Medidas
Clase Intec Medidas
 
Exportacion de huevo
Exportacion de huevo Exportacion de huevo
Exportacion de huevo
 
Tabla de composición de alimentos (novartis)
Tabla de composición de alimentos (novartis)Tabla de composición de alimentos (novartis)
Tabla de composición de alimentos (novartis)
 
Consejos Nutricionales Mujer Lactante
Consejos Nutricionales Mujer LactanteConsejos Nutricionales Mujer Lactante
Consejos Nutricionales Mujer Lactante
 
Clase02 energia
Clase02   energiaClase02   energia
Clase02 energia
 
Carnes y pescados nutricion aplicada
Carnes y pescados nutricion aplicadaCarnes y pescados nutricion aplicada
Carnes y pescados nutricion aplicada
 
Presentación legumbres d.o
Presentación legumbres d.oPresentación legumbres d.o
Presentación legumbres d.o
 
Cuaderno legumbres
Cuaderno legumbresCuaderno legumbres
Cuaderno legumbres
 
Consejos Nutricionales Niños
Consejos Nutricionales NiñosConsejos Nutricionales Niños
Consejos Nutricionales Niños
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Tabla de alimentos
Tabla de alimentosTabla de alimentos
Tabla de alimentos
 
Carbohidratos en alimentos
Carbohidratos en alimentosCarbohidratos en alimentos
Carbohidratos en alimentos
 
Leguminosas
LeguminosasLeguminosas
Leguminosas
 
Alimentacion normal en las diferentes etapas de la vida
Alimentacion normal en las diferentes etapas de la vidaAlimentacion normal en las diferentes etapas de la vida
Alimentacion normal en las diferentes etapas de la vida
 
Nutricion general
Nutricion generalNutricion general
Nutricion general
 

Similar a Huevos y Ovoproductos

El huevo. Fabian acosta.
El huevo. Fabian acosta. El huevo. Fabian acosta.
El huevo. Fabian acosta.
Fabian Acosta
 
Fabian acosta. el huevo
Fabian acosta. el huevo Fabian acosta. el huevo
Fabian acosta. el huevo
Fabian Acosta
 
HUEVOS_INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES .ppt
HUEVOS_INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES .pptHUEVOS_INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES .ppt
HUEVOS_INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES .ppt
paola gonzalez
 
Análisis físicos y químicos del huevo
Análisis físicos y químicos del huevoAnálisis físicos y químicos del huevo
Análisis físicos y químicos del huevo
Elias rubio
 
El huevo un alimento funcional
El huevo un alimento funcionalEl huevo un alimento funcional
El huevo un alimento funcionalUsapeec
 
Microbiologia productos lacteos
Microbiologia productos lacteosMicrobiologia productos lacteos
Microbiologia productos lacteos
Cristina Mendoza
 
13 aviagen-como incubadora-nov2010
13 aviagen-como incubadora-nov201013 aviagen-como incubadora-nov2010
13 aviagen-como incubadora-nov2010
Jerry Tórrez
 
EL HUEVO.pptx
EL HUEVO.pptxEL HUEVO.pptx
EL HUEVO.pptx
Marly142543
 
Alimento.docx
Alimento.docxAlimento.docx
Alimento.docx
vanessalozano42
 
Calidad de-la-leche
Calidad de-la-lecheCalidad de-la-leche
Calidad de-la-leche
cesar toledo
 
Preelaboración de alimentos. Los huevos.pdf
Preelaboración de alimentos. Los huevos.pdfPreelaboración de alimentos. Los huevos.pdf
Preelaboración de alimentos. Los huevos.pdf
VictorSanz21
 
CONGELACION DE SEMEN.pptx
CONGELACION DE SEMEN.pptxCONGELACION DE SEMEN.pptx
CONGELACION DE SEMEN.pptx
DsFrang
 
Microbiologia del huevo
Microbiologia del huevoMicrobiologia del huevo
Microbiologia del huevoNaty Zuccari
 
Bioquimica de-la-leche
Bioquimica de-la-lecheBioquimica de-la-leche
Bioquimica de-la-leche
Isabel Briceño
 
Bioquimica de-la-leche
Bioquimica de-la-lecheBioquimica de-la-leche
Bioquimica de-la-leche
Isabel Briceño
 
Leche dpa
Leche dpaLeche dpa
Leche dpa
IRROUDEA
 
Practica huevo
Practica huevoPractica huevo
Practica huevo
Jose Luis Sanchez
 
Practica huevo
Practica huevoPractica huevo
Practica huevo
Jose Luis Sanchez
 

Similar a Huevos y Ovoproductos (20)

El huevo. Fabian acosta.
El huevo. Fabian acosta. El huevo. Fabian acosta.
El huevo. Fabian acosta.
 
Fabian acosta. el huevo
Fabian acosta. el huevo Fabian acosta. el huevo
Fabian acosta. el huevo
 
HUEVOS_INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES .ppt
HUEVOS_INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES .pptHUEVOS_INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES .ppt
HUEVOS_INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES .ppt
 
Exportacion de huevo
Exportacion de huevo Exportacion de huevo
Exportacion de huevo
 
Análisis físicos y químicos del huevo
Análisis físicos y químicos del huevoAnálisis físicos y químicos del huevo
Análisis físicos y químicos del huevo
 
El huevo un alimento funcional
El huevo un alimento funcionalEl huevo un alimento funcional
El huevo un alimento funcional
 
Microbiologia productos lacteos
Microbiologia productos lacteosMicrobiologia productos lacteos
Microbiologia productos lacteos
 
Control de calidad industria quesera
Control de calidad industria queseraControl de calidad industria quesera
Control de calidad industria quesera
 
13 aviagen-como incubadora-nov2010
13 aviagen-como incubadora-nov201013 aviagen-como incubadora-nov2010
13 aviagen-como incubadora-nov2010
 
EL HUEVO.pptx
EL HUEVO.pptxEL HUEVO.pptx
EL HUEVO.pptx
 
Alimento.docx
Alimento.docxAlimento.docx
Alimento.docx
 
Calidad de-la-leche
Calidad de-la-lecheCalidad de-la-leche
Calidad de-la-leche
 
Preelaboración de alimentos. Los huevos.pdf
Preelaboración de alimentos. Los huevos.pdfPreelaboración de alimentos. Los huevos.pdf
Preelaboración de alimentos. Los huevos.pdf
 
CONGELACION DE SEMEN.pptx
CONGELACION DE SEMEN.pptxCONGELACION DE SEMEN.pptx
CONGELACION DE SEMEN.pptx
 
Microbiologia del huevo
Microbiologia del huevoMicrobiologia del huevo
Microbiologia del huevo
 
Bioquimica de-la-leche
Bioquimica de-la-lecheBioquimica de-la-leche
Bioquimica de-la-leche
 
Bioquimica de-la-leche
Bioquimica de-la-lecheBioquimica de-la-leche
Bioquimica de-la-leche
 
Leche dpa
Leche dpaLeche dpa
Leche dpa
 
Practica huevo
Practica huevoPractica huevo
Practica huevo
 
Practica huevo
Practica huevoPractica huevo
Practica huevo
 

Más de imilanesi

Handbook of Fruits and Fruit Processing
Handbook of Fruits and Fruit ProcessingHandbook of Fruits and Fruit Processing
Handbook of Fruits and Fruit Processingimilanesi
 
Tecnología de Vinificación
Tecnología de VinificaciónTecnología de Vinificación
Tecnología de Vinificaciónimilanesi
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasimilanesi
 
Aceites Puntos de humo
Aceites   Puntos de humoAceites   Puntos de humo
Aceites Puntos de humoimilanesi
 
Nanotechnology
NanotechnologyNanotechnology
Nanotechnologyimilanesi
 
Presentacion Análisis Sensorial
Presentacion Análisis SensorialPresentacion Análisis Sensorial
Presentacion Análisis Sensorialimilanesi
 

Más de imilanesi (6)

Handbook of Fruits and Fruit Processing
Handbook of Fruits and Fruit ProcessingHandbook of Fruits and Fruit Processing
Handbook of Fruits and Fruit Processing
 
Tecnología de Vinificación
Tecnología de VinificaciónTecnología de Vinificación
Tecnología de Vinificación
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonas
 
Aceites Puntos de humo
Aceites   Puntos de humoAceites   Puntos de humo
Aceites Puntos de humo
 
Nanotechnology
NanotechnologyNanotechnology
Nanotechnology
 
Presentacion Análisis Sensorial
Presentacion Análisis SensorialPresentacion Análisis Sensorial
Presentacion Análisis Sensorial
 

Huevos y Ovoproductos

  • 1.
  • 2.  Alimento de tipo proteico.  Contiene envase propio, favorable a la conservación.  El de mayor consumo es el de gallina. También, de gansa, codorniz, avestruz, pata.
  • 3. Con la denominación general de HUEVOS, sólo podrán expenderse los huevos frescos de gallina. Cuando se trate de huevos de otras especies deberá aclararse la especie de la que proviene.
  • 4.  Color: característico según especie gallina: blanco, amarillento, marrón avestruz: similar gallina pata: blanco o verdoso codorniz: moteados.  Forma: oval.
  • 5.  Cámara de aire: 5 mm  Peso: promedio 60 grs. cáscara 6 grs. clara 34 grs. yema 20 grs.
  • 6. Grado A Peso mín. 58 grs. Cámara de aire Hasta 5 mm Además…  Cáscara  Yema  Clara Grado B Grado C Grado D 55 grs. 48 grs. Sin límite Hasta 8 mm Hasta 10 mm Hasta 10 mm
  • 7.
  • 8. Compuesta de:  Matriz de fibras entrelazadas  Cristales de calcita CaCO3 Funciones:  Aislamiento del medio ambiente  Regula la respiración (eliminación de CO2 desde la puesta).
  • 9. Características:  Contiene un 89% agua, un 10% de proteínas y pequeñas cantidades de HdeC, lípidos y minerales.  pH: 7,6-7,9 (fresco); llega hasta 9,7.  Proteínas principales: - ovoalbúminas - lisozimas - ovotransferrinas - avidina - ovomucoide
  • 10. • Ovoalbúmina: proteínas más abundante. Contiene todos los aminoácidos esenciales. Sus propiedades funcionales son: es muy espumígena y coagula con facilidad con el calor. • Ovotransferrina: liga Fe en su estructura. El Fe hace a la proteína resistente a la desnaturalización sin Fe: pH 7 62-65ºC 3-5` con Fe: pH 7 75ºC
  • 11. • Ovomucoide: glicoproteína inhibidora de la tripsina. Resistente al calor en medio ácido, pero no a pH alcalinos. • Lisozimas: globulinas responsables de la lisis de las paredes bacterianas. Resistentes al cambio de pH y temperaturas. • Avidina: glicoproteína. se asimile. Se fija a la biotina, y no deja que
  • 12. Características:  Contiene un 48% agua, un 17% de proteínas, un 33% de lípidos y pequeñas cantidades de HdeC y minerales.  pH: 6.  Proteínas principales: - lipovitelinas (gránulos) - fosvitina (gránulos) - livetinas (plasma)
  • 13. o Huevo Líquido o Huevo Congelado o Huevo en Polvo
  • 14. Ovoproductos Líquidos Pasteurizados: Refrigeración a menos de 4º C.  Ovoproductos Desecados: Ambientes secos hasta 25º C.  Ovoproductos Congelados: Temperatura inferior a -12º C, durante 8-10 meses.  Ovoproductos Ultracongelados: Temperatura inferior a -18º C. 
  • 15. Huevo Entero Cascado Homogeneización Huevo Entero Líquido Separación Yema líquida Clara Líquida Filtración Tratamiento Térmico Enfriamiento Secado Envasado Almacenamiento
  • 16. Origen endógeno:    Manchas de sangre. Huevos sin cáscara. Huevos con dos yemas. Origen exógeno:    Contaminación de la cáscara con materia fecal. Penetración de M.O. en los poros. Desarrollo de M.O. en membranas internas, en clara y/o yema.
  • 17.  En huevo entero: pruebas de tipo físico. En huevo abierto: determinaciones químicas y físicas. En ovoproductos: para buscar fraudes y adulteraciones.
  • 18.  Observación directa: color, roturas, grado de limpieza, pérdida de sustancias.  Peso: parámetro de clasificación (según CAA o SENASA). Según SENASA Según CAA 1S Extra pesado: 68 g A Peso mínimo 58 g 1 Muy pesado: 62 g B Peso mínimo 55 g 2 Pesado: 54 g C Peso mínimo 48 g 3 Mediano: 48 g D Peso sin límite 4 Liviano: 42 g E Peso sin límite 5 Muy liviano: < 42 g
  • 19.  Determinación de la edad del huevo: inmersión en solución NaCL 10%.
  • 20.  Observación al ovoscopio: permite ver y medir tamaño de cámara de aire, si la yema está centrada o desplazada, si hay desarrollo de embrión.
  • 21.  Observación bajo luz UV: Pérdida de ovoporfirina. Huevo Fresco Huevo Viejo
  • 22.  Índice de yema: en algunos países sirve para clasificar la edad del huevo, > IY más fresco es el huevo. Relación yema/clara: relación de peso que sirve para conocer la especie de que proviene.  Color de la yema: con cartas de color. 
  • 23.  Determinación de pH: se realiza en huevo homogeneizado.  Determinación de N-amoniacal: se produce por degradación de proteínas.
  • 24. Observación organoléptica.  Humedad, por Dean-Stark.  Cenizas.  Grasa: Soxhlet.  Proteínas.  Nifext: si hay HdeC agregados  pH.  Colesterol.  Solubilidad 
  • 25. Objetivos:  Evaluar la calidad e higiene de los huevos .  Reconocer las características de los huevos que son aptos para el consumo humano de los que no lo son.
  • 26. A- Observación directa: Evaluar color, limpieza, presencia de sellos, roturas, pérdida de sustancias, etc. B- Clasificación por peso: Pesar y clasificar los huevos según los límites señalados en la tabla. Según SENASA Según CAA 1S Extra pesado: 68 g A Peso mínimo 58 g 1 Muy pesado: 62 g B Peso mínimo 55 g 2 Pesado: 54 g C Peso mínimo 48 g 3 Mediano: 48 g D Peso sin límite 4 Liviano: 42 g E Peso sin límite 5 Muy liviano: < 42 g
  • 27. C- Observación bajo luz UV: Observar los huevos bajo la luz U.V. en el interior de una sala donde no haya entrada de luz. Las condiciones de almacenamiento influyen sobre esta prueba. D- Determinación de la edad del huevo por inmersión en solución de NaCl:
  • 28. Se rompe la cáscara y se coloca el huevo en un plato o superficie plana para realizan las observaciones A- Observación de la yema: examinar desplazamiento de la posición central, y presencia de cuerpos extraños. B- Observación de la clara: debe presentar características como transparente, cristalina, limpia, y consistencia gelatinosa.
  • 29. C- Indice de yema: Se mide la altura de la yema, y se toman dos medidas del diámetro de la misma (en presencia de la clara), una a 90° de la otra. Luego se aplica la fórmula. Según el índice de yema, los huevos pueden clasificarse del siguiente modo: A = 0.44 B = 0.39 C = 0.31 D < 0.31
  • 30. D- Relación yema/clara: Se casca el huevo y se separan cuidadosamente yema y clara. Se pesan por separado y se hace el cociente entre sus pesos para obtener la relación Y / C.  Para huevos de gallina ---------- ~ 0.51  Para huevos de pata ---------- ~ 0.75  Para huevos de pava ---------- ~ 0.58 E- Determinación de pH: medir con pHmetro, primero la yema y luego la mezcla clara-yema.
  • 31. Determinación de Colesterol: Principio del método: Este método se utiliza para determinar cuantitativamente el colesterol en huevos y en algunos productos derivados como las pastas al huevo. No es aplicable a productos con alto contenido de aceites vegetales ya que se cuantifican todos los esteroles, no sólo el colesterol.
  • 32. Determinación de Colesterol  Tratamiento de la muestra: previamente seca, luego se pulveriza.  Procedimiento: TUBO Sol. Trabajo COLEST. Solución MUESTRA CLOROFORMO Anhidrido ACETICO Acido SULFURICO Blanco --- --- 5 ml 2 ml 0.1 ml Testigo 5 ml --- --- 2 ml 0.1 ml Muestra --- 5 ml --- 2 ml 0.1 ml