SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase Taller # 3
Esqueleto apendicular
Miembros inferiores
Sumario
• Esqueleto apendicular. Miembro inferior. Hueso de la
cintura pelviana: Coxal. Clasificación. Situación.
Porciones. Características más relevantes por
porciones.
• Huesos de la parte libre. Clasificación. Situación
anatómica. Características principales. Huesos del pie.
Características generales.
• Uniones óseas. Articulación sacroilíaca. Sínfisis púbica.
Articulación coxofemoral. Articulación de la rodilla.
Articulación talocrural. Clasificación. Características.
Pie en su conjunto. Arcos plantares. Anatomía
radiológica y de superficie. Pelvis en su conjunto.
Referente a esta información y utilizando las
figuras que aparecen en las diapositivas de la
7 a la 12, realice las siguientes tareas:
Tarea # 1:
El cinturón del miembro inferior está formado por
el hueso coxal. Caracterice el mismo atendiendo a:
• Situación.
• Clasificac
• Porciones y partes importantes.
• Detalles anatómicos.
Tarea # 2:
El esqueleto de la parte libre del miembro inferior está
formado por los huesos: fémur, patela, tibia, fíbula,
huesos del tarso, huesos del metatarso y falanges de los
dedos. Caracterice los mismos atendiendo a:
• Situación.
• Clasificación.
• Porciones y partes importantes.
• Detalles anatómicos.
(De los huesos subrayados solo el nombre, la situación y
clasificación)
Tarea # 3
• Identifique en las diapositivas los huesos que
aparecen representados y nombre los
detalles anatómicos señalados con flechas.
• Localice en su cuerpo o en el de un
compañero la anatomía de superficie de los
mismos.
1
4
8
5
6
3
7
2
9
16
12
18
14
17
20
10
15
11
19
13
1
2
7
9
8
11
5
4
16
14
13
6
3
10
15
17 12
3
1
4
2
2
4
3
1
4
6
3
8
9
10
11
5
1
2
7
TARSO
METATARSO
FALANGES
FILA PROXIMAL
FILA DISTAL
Tarea # 4
. Haga un resumen de la pelvis y el pie en
conjunto, teniendo en cuenta las diferencias
sexuales y los arcos presentes en el pie.
PIÉ EN SU CONJUNTO. ARCOS PLANTARES.
Referente a esta información y utilizando las
figuras que aparecen en las diapositivas de la
21 a la 28, realice las siguientes tareas:
Tarea # 5
Nombre las articulaciones que se forman en el
cinturón del miembro inferior (5) y caracterice las
mismas atendiendo a:
• Situación.
• Tipo.
• Clasificación.
• Caras articulares que la forman.
• Medios de unión.
(Sacroilíaca, sínfisis púbica, sacrotuberal, sacroespinal
y membrana obturadora)
Tarea # 6
Nombre las articulaciones que se forman en la parte
libre del miembro inferior (6) y caracterice las
mismas atendiendo a:
• Situación.
• Tipo.
• Clasificación.
• Caras articulares que la forman.
• Medios de unión.
(Coxofemoral, rodilla, tibiofibular (3) y talocrural)
Tarea # 7
• Practique en su cuerpo los movimientos que
realizan las articulaciones sinoviales
estudiadas teniendo en cuenta los ejes de
movimientos.
• Identifique las articulaciones y los medios de
unión señalados en las siguientes
diapositivas.
1
2
3
4
5
6
7
3
1
2
4
1
2
3
4
8
7
2
9
1
10
6
2
3
5
4
4
3
2
1
1
3
2
4 5
6
7
Tarea # 8
• En las siguientes imágenes radiográficas y
tomográficas identifique las articulaciones y
los huesos presentes en las mismas.
Cuando complete las tareas de esta guía estará listo para
realizar los ejercicios de la Clase Taller.
Gracias por su atención.
…….y recuerde que se aprende haciendo.

Más contenido relacionado

Similar a Clase Taller miembros inferiores (1).ppt

4°B sistema locomotor esquema completar
4°B sistema locomotor esquema completar4°B sistema locomotor esquema completar
4°B sistema locomotor esquema completar
paola_diaz
 
Biomecánica articular del tobillo (tibioperonea-tarso)
Biomecánica articular del tobillo (tibioperonea-tarso)Biomecánica articular del tobillo (tibioperonea-tarso)
Biomecánica articular del tobillo (tibioperonea-tarso)
estelacarnicero
 
Extremidad Inferior
Extremidad InferiorExtremidad Inferior
Extremidad Inferior
posi123
 
SISTEMA OSEO ESQUELETO AXIAL GENERALIDADES DEL CRÁNEO
SISTEMA OSEO ESQUELETO AXIAL GENERALIDADES DEL CRÁNEOSISTEMA OSEO ESQUELETO AXIAL GENERALIDADES DEL CRÁNEO
SISTEMA OSEO ESQUELETO AXIAL GENERALIDADES DEL CRÁNEO
JessicaAcostaAcevedo
 
Extremidad inferior
Extremidad inferiorExtremidad inferior
Extremidad inferior
posi123
 
@ Anatomia del craneo atlas de nielsen
@ Anatomia del craneo atlas de nielsen@ Anatomia del craneo atlas de nielsen
@ Anatomia del craneo atlas de nielsen
lUCY RICALDI CANCHIHUAMAN
 
Habilidades del pc
Habilidades del pcHabilidades del pc
Habilidades del pc
SandraRestrepo6722
 
4
44
Postura
PosturaPostura
Postura
EDWINYECO
 
Postura Corporales
Postura CorporalesPostura Corporales
Postura Corporales
EDWINYECO
 
3 c textilvespertino_pintomartinez
3 c textilvespertino_pintomartinez3 c textilvespertino_pintomartinez
3 c textilvespertino_pintomartinez
lupintomar
 
Plexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacroPlexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacro
mauricio
 
Educación postural
Educación posturalEducación postural
Educación postural
GzBtMCarmen
 
SISTEMA LOCOMOTOR
SISTEMA LOCOMOTORSISTEMA LOCOMOTOR
SISTEMA LOCOMOTOR
blancamoreno7
 
3. CV y Torax HILDA 021.pdf
3. CV y Torax HILDA 021.pdf3. CV y Torax HILDA 021.pdf
3. CV y Torax HILDA 021.pdf
MauroBryanQuispe
 
Imagenología del complejo lumbopélvico uchile 2
Imagenología del complejo lumbopélvico uchile 2Imagenología del complejo lumbopélvico uchile 2
Imagenología del complejo lumbopélvico uchile 2
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Introducción columna vertebral
Introducción columna vertebralIntroducción columna vertebral
Introducción columna vertebral
Pablo A. Prado
 
La columna vertebral
La columna vertebralLa columna vertebral
La columna vertebral
Juan Daniel S A
 
Salud rehabilitacion
Salud rehabilitacionSalud rehabilitacion
Salud rehabilitacion
Rocío Huaynacho
 
SISTEMA LOCOMOTOR
SISTEMA LOCOMOTORSISTEMA LOCOMOTOR
SISTEMA LOCOMOTOR
blancamoreno7
 

Similar a Clase Taller miembros inferiores (1).ppt (20)

4°B sistema locomotor esquema completar
4°B sistema locomotor esquema completar4°B sistema locomotor esquema completar
4°B sistema locomotor esquema completar
 
Biomecánica articular del tobillo (tibioperonea-tarso)
Biomecánica articular del tobillo (tibioperonea-tarso)Biomecánica articular del tobillo (tibioperonea-tarso)
Biomecánica articular del tobillo (tibioperonea-tarso)
 
Extremidad Inferior
Extremidad InferiorExtremidad Inferior
Extremidad Inferior
 
SISTEMA OSEO ESQUELETO AXIAL GENERALIDADES DEL CRÁNEO
SISTEMA OSEO ESQUELETO AXIAL GENERALIDADES DEL CRÁNEOSISTEMA OSEO ESQUELETO AXIAL GENERALIDADES DEL CRÁNEO
SISTEMA OSEO ESQUELETO AXIAL GENERALIDADES DEL CRÁNEO
 
Extremidad inferior
Extremidad inferiorExtremidad inferior
Extremidad inferior
 
@ Anatomia del craneo atlas de nielsen
@ Anatomia del craneo atlas de nielsen@ Anatomia del craneo atlas de nielsen
@ Anatomia del craneo atlas de nielsen
 
Habilidades del pc
Habilidades del pcHabilidades del pc
Habilidades del pc
 
4
44
4
 
Postura
PosturaPostura
Postura
 
Postura Corporales
Postura CorporalesPostura Corporales
Postura Corporales
 
3 c textilvespertino_pintomartinez
3 c textilvespertino_pintomartinez3 c textilvespertino_pintomartinez
3 c textilvespertino_pintomartinez
 
Plexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacroPlexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacro
 
Educación postural
Educación posturalEducación postural
Educación postural
 
SISTEMA LOCOMOTOR
SISTEMA LOCOMOTORSISTEMA LOCOMOTOR
SISTEMA LOCOMOTOR
 
3. CV y Torax HILDA 021.pdf
3. CV y Torax HILDA 021.pdf3. CV y Torax HILDA 021.pdf
3. CV y Torax HILDA 021.pdf
 
Imagenología del complejo lumbopélvico uchile 2
Imagenología del complejo lumbopélvico uchile 2Imagenología del complejo lumbopélvico uchile 2
Imagenología del complejo lumbopélvico uchile 2
 
Introducción columna vertebral
Introducción columna vertebralIntroducción columna vertebral
Introducción columna vertebral
 
La columna vertebral
La columna vertebralLa columna vertebral
La columna vertebral
 
Salud rehabilitacion
Salud rehabilitacionSalud rehabilitacion
Salud rehabilitacion
 
SISTEMA LOCOMOTOR
SISTEMA LOCOMOTORSISTEMA LOCOMOTOR
SISTEMA LOCOMOTOR
 

Último

5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
AriCrecenciano
 
Las carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizadoLas carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizado
MonicaBravoAlcaraz
 
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
nicolleandreafelipem
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptxManejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Ilia56
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxKActivacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Ilia56
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONESTESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TabitaSuarez
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 

Último (14)

5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
 
Las carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizadoLas carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizado
 
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptxManejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxKActivacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONESTESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 

Clase Taller miembros inferiores (1).ppt

  • 1. Clase Taller # 3 Esqueleto apendicular Miembros inferiores
  • 2. Sumario • Esqueleto apendicular. Miembro inferior. Hueso de la cintura pelviana: Coxal. Clasificación. Situación. Porciones. Características más relevantes por porciones. • Huesos de la parte libre. Clasificación. Situación anatómica. Características principales. Huesos del pie. Características generales. • Uniones óseas. Articulación sacroilíaca. Sínfisis púbica. Articulación coxofemoral. Articulación de la rodilla. Articulación talocrural. Clasificación. Características. Pie en su conjunto. Arcos plantares. Anatomía radiológica y de superficie. Pelvis en su conjunto.
  • 3. Referente a esta información y utilizando las figuras que aparecen en las diapositivas de la 7 a la 12, realice las siguientes tareas:
  • 4. Tarea # 1: El cinturón del miembro inferior está formado por el hueso coxal. Caracterice el mismo atendiendo a: • Situación. • Clasificac • Porciones y partes importantes. • Detalles anatómicos.
  • 5. Tarea # 2: El esqueleto de la parte libre del miembro inferior está formado por los huesos: fémur, patela, tibia, fíbula, huesos del tarso, huesos del metatarso y falanges de los dedos. Caracterice los mismos atendiendo a: • Situación. • Clasificación. • Porciones y partes importantes. • Detalles anatómicos. (De los huesos subrayados solo el nombre, la situación y clasificación)
  • 6. Tarea # 3 • Identifique en las diapositivas los huesos que aparecen representados y nombre los detalles anatómicos señalados con flechas. • Localice en su cuerpo o en el de un compañero la anatomía de superficie de los mismos.
  • 13. Tarea # 4 . Haga un resumen de la pelvis y el pie en conjunto, teniendo en cuenta las diferencias sexuales y los arcos presentes en el pie.
  • 14.
  • 15. PIÉ EN SU CONJUNTO. ARCOS PLANTARES.
  • 16.
  • 17. Referente a esta información y utilizando las figuras que aparecen en las diapositivas de la 21 a la 28, realice las siguientes tareas:
  • 18. Tarea # 5 Nombre las articulaciones que se forman en el cinturón del miembro inferior (5) y caracterice las mismas atendiendo a: • Situación. • Tipo. • Clasificación. • Caras articulares que la forman. • Medios de unión. (Sacroilíaca, sínfisis púbica, sacrotuberal, sacroespinal y membrana obturadora)
  • 19. Tarea # 6 Nombre las articulaciones que se forman en la parte libre del miembro inferior (6) y caracterice las mismas atendiendo a: • Situación. • Tipo. • Clasificación. • Caras articulares que la forman. • Medios de unión. (Coxofemoral, rodilla, tibiofibular (3) y talocrural)
  • 20. Tarea # 7 • Practique en su cuerpo los movimientos que realizan las articulaciones sinoviales estudiadas teniendo en cuenta los ejes de movimientos. • Identifique las articulaciones y los medios de unión señalados en las siguientes diapositivas.
  • 24.
  • 29. Tarea # 8 • En las siguientes imágenes radiográficas y tomográficas identifique las articulaciones y los huesos presentes en las mismas.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Cuando complete las tareas de esta guía estará listo para realizar los ejercicios de la Clase Taller. Gracias por su atención. …….y recuerde que se aprende haciendo.