SlideShare una empresa de Scribd logo
Montevideo, Uruguay 
Universidad de la República 
Facultad de Arquitectura 
Escuela Universitaria Centro de Diseño 
 
 
 
Ergonomía II 
 
 
 
 
Tarea desafío 4: 
 
Zapatos de taco 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Sofía Beceiro (Textil C) 
Cecilia Colman (Textil C) 
Carolina Brune (Textil C) 
Matías Montes de Oca (Textil C) 
Lucía Pinto (Textil C) 
 
 
Índice 
 
Índice​ ……………………………………………………………………………………… 1 
 
Introducción​ ……………………………………………………………………………... 2 
 
Situación de uso ​………………………………………………………………………….3 
 
Movimientos del pie ​……………………………………………………………………. 4 
 
Análisis de las posturas del usuario ​…………………………………...…………… 4 
 
Anatomía del pie ​………………………………………………………………………... 5 
 
Tabla de medidas antropométricas​ …………………………………………...…….. 6 
● Análisis ​……………………………….…………………………………………... 7   
 
Distribución del peso corporal en el pie ​………………………………………..….. 8 
 
Los efectos del uso prolongado de tacos en el cuerpo​…………...………………8 
 
Conclusiones ​……………………………………………………………………………​ ​10 
 
Bibliografía ​……………………………………………………………………………… 11 
 
 
 
 
 
   
 
1 
Introducción 
 
 
 
Producto:​ Zapato de taco de vestir. 
 
Es aquel calzado en el que el contacto del talón                   
con el calzado tiene una inclinación considerable. 
Los zapatos de tacón tienen la característica de               
elevar el talón por sobre encima de la altura de                   
los dedos del pie, haciendo que el usuario               
parezca de una mayor altura corporal. Dentro de               
las distintas variantes que adopta este calzado             
existen tacos de diferentes longitudes, desde 2             
cm a 20 cm. 
Los zapatos de tacones altos han derivado en               
una gran variedad de formas y estilos entre ellos                 
se encuentran los ​tacones de aguja (stilettos), los               
pump, block, tapered, blade y wedge. 
 
 
 
Actividad:​ Fiestas, reuniones formales y acontecimientos especiales. 
 
Usuario:​ Mujeres de 15 a 60 años. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
Situación de uso 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
Movimientos del pie 
 
Movimientos que el pie realiza durante la acción de calzarse.  
 
Dorsiflexión (flexión dorsal) 
Movimiento que efectúa la cara dorsal del pie hacia la cara anterior de la tibia. 
Flexión plantar 
Movimiento de la planta del pie hacia abajo. 
Abducción 
Movimiento de los dedos del pie hacia afuera. 
Eversión 
Movimiento de la planta del pie hacia afuera. 
Inversión 
Dirigiendo la planta del pie hacia adentro, el peso carga sobre el borde extremo. 
Flexión de los dedos del pie 
Movimiento de los dedos hacia el suelo. 
Extensión de los dedos del pie 
Movimiento de los dedos hacia arriba. 
 
 Análisis de las posiciones del usuario
 
 
4 
Anatomía del pie 
 
Es importante introducirnos en el tema para entender los conceptos que                     
manejaremos más adelante. 
 
El pie humano y el tobillo son una fuerte y compleja estructura mecánica que                           
contiene 26 huesos, 33 articulaciones, y más de 100 músculos, ligamentos y                       
tendones. 
El pie se puede subdividir en tres partes: retropié, parte media y antepié. 
● ​El ​retropié está compuesto por el astrágalo y el calcáneo o talón. Los dos                             
huesos largos que componen la pierna, la tibia y el peroné, se conectan con                           
la parte superior del astrágalo para formar el tobillo. Tiene función                     
estabilizadora. 
 
● La ​parte media del pie está formada por cinco huesos irregulares: cuboides,                       
navicular, y tres huesos cuneiformes, los cuales constituyen los arcos del pie,                       
que sirve como un amortiguador. La parte media del pie está conectada con                         
el antepié y el retropié mediante músculos y la fascia plantar. Esta parte tiene                           
una función rítmica ya que los huesos que la forman actúan de forma                         
sincrónica. 
 
● El ​antepié se compone de los cinco metatarsianos que forman el metarso y                         
las falanges del pie. Al igual que los dedos de la mano, el dedo gordo tiene                               
dos falanges (proximal y distal), mientras que el resto de los dedos tienen tres                           
falanges. ​Las articulaciones entre las falanges se llaman interfalángicas y las                     
que existen entre el metatarso y las falanges se denominan                   
metatarsofalángicas. Su función es dinámica. 
 
 La porción ósea de pie puede dividirse en tres partes: 
 
● Tarso​, con siete huesos siendo, de atrás a delante el calcáneo, el astrágalo,                         
el escafoides, el cuboides y tres cuñas (primera o medial, segunda o                       
intermedia y tercera o lateral) 
● ​Metatarso​, con cinco huesos largos, que se disponen de dentro afuera con                         
los nombres de primero, segundo, tercero, cuarto y quinto. 
● ​Falanges​, con catorce huesos. Se conocen con los nombres de primera o                         
proximal, segunda o media y tercera o distal o ungueal.​* 
  
*http://es.wikipedia.org/ 
 
5 
Tabla de medidas antropométricas  
(Medias del pie y medidas de zapatos) 
 
 
Qué medimos  talle 36­37  talle 38­39  talle 40 
Metatarso sobre plano 
8 cm 
 
9 cm 
9 cm 
 
9 cm 
10 cm 
Talón 
sobre plano 
4 cm 
 
5,5 cm 
4,5 cm 
 
5 cm 
6,5 cm 
Metatarso con taco 
7,5 cm 
 
8,5 cm 
8 cm 
 
8 cm 
9 cm 
 
6 
 
Talón sobre taco 
4 cm 
 
5,5 cm 
4,5 cm 
 
5 cm 
6,5 cm 
Extensión del pie con taco 
24 cm 
 
24 cm 
21 cm 
 
21 cm 
23,5 cm 
Altura 
de taco 
4 cm 
 
4 cm 
10 cm  
 
10 cm 
7,5 cm 
Confort*  Muy cómodo  Muy incómodo  Cómodo 
*Confort: comodidad bienestar. Se clasificó en : muy comodo, comodo, incomodo, muy incomodo. Siendo: 
Muy cómodo ­ No genera ninguna molestia en el usuario. 
Cómodo ­ Genera molestias leves a largo plazo en el usuario. 
Incómodo ­ Genera molestias graves  largo plazo en el usuario. 
Muy incómodo ­ Genera molestias (leves o graves)  a corto plazo.  
 
Análisis 
Como podemos observar en la tabla las medidas antropométricas del pie                     
dependen de el talle de cada persona, por esta razón separamos por rango de                           
talles para hacer comparaciones más eficientes.  
Comparando las medidas metatarsianas podemos observar que el pie debe                   
adaptarse a una nueva medida ya que el zapato ajusta en esta zona causando                           
consecuencias que detallaremos más adelante​. Observamos que a mayor altura                   
de taco, menor es la extensión del pie sobre el suelo, por lo tanto se tiene menor                                 
superficie de apoyo. 
También evaluamos el grado de confort a través de una breve encuesta, de esta                           
manera determinamos que a mayor altura del taco más incómodo se vuelve el                         
calzado y cuanto más estrecho es en la parte delantera más perjudicial, ya que                           
varia considerablemente la medida del metatarso. 
 
*A tener en cuenta­ Análisis realizado sobre una porción acotada de usuarios. 
 
7 
Distribución del peso corporal en el pie. 
 
El pie en reposo soportando el peso del cuerpo distribuye las fuerzas que se ejercen                             
sobre él en tres puntos fundamentales, creando un triángulo que va desde el calcáneo                           
hacia el primer y quinto metatarsiano. 
En condiciones normales, estando el calcáneo en el mismo plano que los metas, el peso                             
del cuerpo se distribuye algo más del 50% sobre el talón. Pero cuando el pié se encuentra                                 
en un calzado con tacón que eleva el plano del talón, el peso se desplaza                             
proporcionalmente hacia delante según la altura que exista entre el talón y el plano del                             
suelo. 
Este reparto del peso en los metatarsianos se modifica durante la marcha. En la marcha,                             
el peso del cuerpo es descargado y soportado por el primer punto de apoyo del talón                               
(calcáneo) y, a partir de aquí, sufre un desplazamiento progresivo hacia los puntos de                           
apoyo anteriores (metatarsianos) a lo largo de dos recorridos: uno interno (arco plantar                         
longitudinal interno) y otro exterior (arco plantar longitudinal exterior). 
El hombre primitivo al caminar descalzo creaba en el talón una hiperqueratosis (callos) de                           
2 a 3 cm lo cual repartía su peso corporal naturalmente. 
 
 
En 1987 el Dr. Valenti realizó un estudio               
comparando la distribución del peso entre el             
antepié y el retropié con diferentes alturas de               
tacón, el resultado se observa a continuación: 
 
– 0 cm de tacón: el retropié soporta 57% del                   
peso y el antepié el 43%. 
– 2 cm de tacón: el retropié soporta 50% del                     
peso y el antepié el 50%. 
– 4 cm de tacón: el retropié soporta 43% del                     
peso y el antepié el 57%. 
– 6 cm de tacón: el retropié soporta 25% del                   
peso y el antepié el 75%. 
– > 6 cm de tacón: el retropié soporta 10% del                       
peso y el antepié el 90%. 
  
  
  
Los efectos del uso prolongado de tacos en el cuerpo. 
 
 
Las principales lesiones que ocasiona el uso prolongado de los zapatos de tacos pueden                           
afectar diferentes áreas:  
 
 
8 
● Postura El centro de gravedad es empujado hacia adelante provocando mala                     
alineación de las caderas y la columna, también provoca presión en las                       
articulaciones y la parte delantera del pie. 
 
● Rodilla ​La presión de las articulaciones es notoriamente mayor en la rodilla lo cual                           
incrementa hasta un 26% la chance de ocasionar osteoartritis o también conocido                       
como artrosis (desgaste de cartílagos de las articulaciones), además de artritis                     
(inflamación de las articulaciones). La sobrecarga de la rodilla supone un desgaste                       
del cartílago y los meniscos. 
 
● Pantorrilla Los músculos de la pierna se contraen (tríceps sural: gemelo interno,                       
externo y sóleo) y se ajustan al ángulo provocado por los tacos, esto provoca                           
acortamientos y contracturas en el tendón de aquiles. 
 
● Pie  
Hallux Valgus​: Cuando los zapatos son muy ajustados provocan un crecimiento                     
óseo en la articulación de la base del dedo gordo, lo cual fuerza al mismo a                               
desviarse en ángulo y provoca dolor, comúnmente esto se conoce como                     
Juanetes​. 
Deformidad de Haglund: irritación en el talón provocado por las tiras de los                         
zapatos, creando un crecimiento óseo. 
Lesiones de tobillo: ​esguinces y fracturas provocadas por caídas por pérdida del                       
equilibrio. 
Metatarsalgia: El peso del cuerpo es mal redistribuido y provoca dolores                     
articulares en los puntos de apoyo delanteros, ocasionando un vencimiento del                     
arco metatarsal conocido comúnmente como pie plano. 
Dedos en garra o martillo: Cuando los zapatos son de puntera estrecha (en                         
punta) se doblan los dedos más pequeños, en ocasiones los dedos índice, mayor y                           
anular pierden la capacidad de estirarse y permanecen doblados aún con el pie en                           
descanso. Cuando esta dolencia se combina con la desviación del ángulo del dedo                         
gordo puede ocasionar que el mismo se acomode por debajo del dedo índice                         
quedando uno encima del otro (clinodactilia). 
 
Todas estas alteraciones pueden además provocar helomas (callos) e hiperqueratosis                   
(aumento de la queratina en la capa superficial de la piel). 
  
Generalidades:  
● Disminución de la longitud del paso: con tacones de aguja de 10 cm de cada                             
dos pasos se reduce la marcha en medio paso. 
● Inestabilidad 
● Limitación del impulso: cuando el pie se despega del piso lo hace gracias a una                             
flexión plantar para ganar la propulsión necesaria. Con el zapato de taco, la                         
distancia entre éste y el suelo es mucho menor que la del pie descalzo y por esto                                 
en el instante del impulso, el pie pierde capacidad y fuerza de propulsión.  
 
 
 
9 
 
 
 
Conclusiones  
 
Los tacos óptimos son los de 2 a 4 cm. 
En el taco de 2 cm es donde se reparte el peso entre el retropie y el antepie de forma                                       
equitativa, y consideramos que hasta un taco de 4 cm la distribución es adecuada. Si el                               
taco supera esta medida puede llegar a ser peligroso para la salud del usuario. Cuanto                             
más alto es, más problemas puede acarrear. 
 
Aun así, a pesar de esto, son muchas las mujeres que siguen eligiendo zapatos cuyo taco                               
supera los 4 cm. Esta elección tiene como base cuestiones de origen estético, por lo cual                               
es importante destacar las ventajas de utilizar zapatos de taco.  
En una situación formal estos comunican elegancia, estilizan, realzan la imagen y                       
aumentan la estatura corporal lo cual produce un aumento de la autoestima. De esta                           
forma los zapatos de taco influyen en la auto­imagen del usuario, lo cual se refleja en su                                 
entorno social y psicológico. 
 
Entonces es importante mencionar que el diseñador debe tener esto en cuenta a la hora                             
de diseñar un calzado, teniendo especial cuidado en que el zapato se adecue al pie del                               
usuario y no tenga que ser este el que sufra modificaciones que puedan afectar su salud.  
Ya que en la mayoría de los casos el valor estético es el que influye más en la elección                                     
del calzado, es responsabilidad del diseñador considerar los aspectos ergonómicos que                     
influyen en un buen diseño, como lo son las mediadas adecuadas o materiales                         
apropiados.  
 
 
 
 
 
10 
Webgrafía 
 
● http://fissioterapia.blogspot.com/2012/08/es­perjudicial­usar­tacones­muy­altos.htm
l 
● http://www.elpais.com.uy/vida­actual/danos­serios­prolongado­tacos­altos.html 
● http://www.slideshare.net/abelcasatapia/trabajo­de­biomecanica­del­pie­y­tobillo­fin
al­1 
● http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/727.pdf 
 
   
 
11 
Anexo 
 
Reparto de tareas 
 
Sofia Beceiro ­ Búsqueda de información y toma de medidas. 
 
Carolina Brune ­ Registro de situación de uso e introducción. 
 
Matías Montes de Oca ­ Toma de medidas y análisis de tabla antropométrica. 
 
Cecilia Colman ­ Conclusiones y organización de la información. 
 
Lucía Pinto ­ Consecuencias de uso e intervención de imágenes. 
 
A pesar de que cada uno de los integrantes hizo más hincapié en algún área todos 
trabajamos y consultamos mutuamente durante la creación del informe. 
 
 
12 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vamos a achicar las caderas.pptx maria belen garcia
Vamos a achicar las caderas.pptx maria belen garciaVamos a achicar las caderas.pptx maria belen garcia
Vamos a achicar las caderas.pptx maria belen garcia
AlejandraGraciela
 
Evaluación del pie (clase 11 y 12)
Evaluación del pie (clase 11 y  12)Evaluación del pie (clase 11 y  12)
Evaluación del pie (clase 11 y 12)
tecnicoveterinario
 
Lic. en Nutricion Univ Maimonides(Antropometria)
Lic. en Nutricion Univ Maimonides(Antropometria)Lic. en Nutricion Univ Maimonides(Antropometria)
Lic. en Nutricion Univ Maimonides(Antropometria)
jimenuska
 
Medidas zoometricas
Medidas zoometricasMedidas zoometricas
Medidas zoometricas
karla
 
Cuida tu espalda
Cuida tu espaldaCuida tu espalda
Cuida tu espalda
yogui1970
 
Zoometría en camélidos
Zoometría en camélidosZoometría en camélidos
Zoometría en camélidos
Ferny Boada
 

La actualidad más candente (20)

Actividades Gimnasticas 3ºESO
Actividades Gimnasticas 3ºESOActividades Gimnasticas 3ºESO
Actividades Gimnasticas 3ºESO
 
Vamos a achicar las caderas.pptx maria belen garcia
Vamos a achicar las caderas.pptx maria belen garciaVamos a achicar las caderas.pptx maria belen garcia
Vamos a achicar las caderas.pptx maria belen garcia
 
Evaluación del pie (clase 11 y 12)
Evaluación del pie (clase 11 y  12)Evaluación del pie (clase 11 y  12)
Evaluación del pie (clase 11 y 12)
 
Lic. en Nutricion Univ Maimonides(Antropometria)
Lic. en Nutricion Univ Maimonides(Antropometria)Lic. en Nutricion Univ Maimonides(Antropometria)
Lic. en Nutricion Univ Maimonides(Antropometria)
 
Conformación c (clase 3)
Conformación c (clase 3)Conformación c (clase 3)
Conformación c (clase 3)
 
Medidas zoometricas
Medidas zoometricasMedidas zoometricas
Medidas zoometricas
 
Biomecánica 2 (clase 3)
Biomecánica 2 (clase 3)Biomecánica 2 (clase 3)
Biomecánica 2 (clase 3)
 
Cuida tu espalda
Cuida tu espaldaCuida tu espalda
Cuida tu espalda
 
Expoquimica
ExpoquimicaExpoquimica
Expoquimica
 
Medidas zoometrías
Medidas zoometríasMedidas zoometrías
Medidas zoometrías
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Instrumentos antropométricos
Instrumentos antropométricosInstrumentos antropométricos
Instrumentos antropométricos
 
Medidas corporales en animales
Medidas corporales en animalesMedidas corporales en animales
Medidas corporales en animales
 
Aparatos de ayuda para la marcha
Aparatos de ayuda para la marchaAparatos de ayuda para la marcha
Aparatos de ayuda para la marcha
 
ComposicióN Corporal
ComposicióN CorporalComposicióN Corporal
ComposicióN Corporal
 
Zoometría en camélidos
Zoometría en camélidosZoometría en camélidos
Zoometría en camélidos
 
Antropometria,imc y talla
Antropometria,imc y tallaAntropometria,imc y talla
Antropometria,imc y talla
 
antropometría básica
antropometría básicaantropometría básica
antropometría básica
 
Exposición (1)
Exposición (1)Exposición (1)
Exposición (1)
 
Proyecto ef
Proyecto efProyecto ef
Proyecto ef
 

Similar a 3 c textilvespertino_pintomartinez

Extremidad inferior
Extremidad inferiorExtremidad inferior
Extremidad inferior
posi123
 
Protesis y ortesis
Protesis y ortesisProtesis y ortesis
Protesis y ortesis
Norma Obaid
 
Estructura muscular de miembros inferiores
Estructura muscular de miembros inferioresEstructura muscular de miembros inferiores
Estructura muscular de miembros inferiores
FE Y ALEGRÍA 23
 
la-biomecanica-del-pie-y-el-calzado-deportivo
la-biomecanica-del-pie-y-el-calzado-deportivola-biomecanica-del-pie-y-el-calzado-deportivo
la-biomecanica-del-pie-y-el-calzado-deportivo
Silvana Mendez
 
Estudio del pie por Nicolas Laprida TF
Estudio del pie por Nicolas Laprida TFEstudio del pie por Nicolas Laprida TF
Estudio del pie por Nicolas Laprida TF
unsam2012
 
Biomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaBiomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodilla
Jazz Sumano
 

Similar a 3 c textilvespertino_pintomartinez (20)

Extremidad inferior
Extremidad inferiorExtremidad inferior
Extremidad inferior
 
Protesis y ortesis
Protesis y ortesisProtesis y ortesis
Protesis y ortesis
 
Anatomia del pies Julissa Araica.pptx
Anatomia del pies Julissa Araica.pptxAnatomia del pies Julissa Araica.pptx
Anatomia del pies Julissa Araica.pptx
 
Tema final
Tema finalTema final
Tema final
 
Evaluacion Postural
Evaluacion Postural Evaluacion Postural
Evaluacion Postural
 
Estructura muscular de miembros inferiores
Estructura muscular de miembros inferioresEstructura muscular de miembros inferiores
Estructura muscular de miembros inferiores
 
Clasificacion de la_articulaciones_hazel_ibanez_(1)
Clasificacion de la_articulaciones_hazel_ibanez_(1)Clasificacion de la_articulaciones_hazel_ibanez_(1)
Clasificacion de la_articulaciones_hazel_ibanez_(1)
 
la-biomecanica-del-pie-y-el-calzado-deportivo
la-biomecanica-del-pie-y-el-calzado-deportivola-biomecanica-del-pie-y-el-calzado-deportivo
la-biomecanica-del-pie-y-el-calzado-deportivo
 
Biomecánica de la Marcha
Biomecánica de la MarchaBiomecánica de la Marcha
Biomecánica de la Marcha
 
Huesos de las manos y pies
Huesos de las manos y piesHuesos de las manos y pies
Huesos de las manos y pies
 
Proyecciones del pie y estudios adicionales de la rodilla
Proyecciones del pie y estudios adicionales de la rodillaProyecciones del pie y estudios adicionales de la rodilla
Proyecciones del pie y estudios adicionales de la rodilla
 
Estudio del pie por Nicolas Laprida TF
Estudio del pie por Nicolas Laprida TFEstudio del pie por Nicolas Laprida TF
Estudio del pie por Nicolas Laprida TF
 
Trabajo Fin de Máster
Trabajo Fin de MásterTrabajo Fin de Máster
Trabajo Fin de Máster
 
Musculatura ee.ss.
Musculatura ee.ss.Musculatura ee.ss.
Musculatura ee.ss.
 
clase de anatomia del pie.pptx
clase de anatomia del pie.pptxclase de anatomia del pie.pptx
clase de anatomia del pie.pptx
 
REEMPLAZO TOTAL DE RODILLA Y PLATILLOS TIBIALES
REEMPLAZO TOTAL DE RODILLA Y PLATILLOS TIBIALES REEMPLAZO TOTAL DE RODILLA Y PLATILLOS TIBIALES
REEMPLAZO TOTAL DE RODILLA Y PLATILLOS TIBIALES
 
Tibia, fíbula, huesos del pieSCRIBDD.pptx
Tibia, fíbula, huesos del pieSCRIBDD.pptxTibia, fíbula, huesos del pieSCRIBDD.pptx
Tibia, fíbula, huesos del pieSCRIBDD.pptx
 
Biomecánica del pie en formato pdf para estudiarr
Biomecánica del pie en formato pdf para estudiarrBiomecánica del pie en formato pdf para estudiarr
Biomecánica del pie en formato pdf para estudiarr
 
miembro inferior
miembro inferiormiembro inferior
miembro inferior
 
Biomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaBiomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodilla
 

Más de lupintomar (8)

T3 5 rostro y retrato
T3 5 rostro y retratoT3 5 rostro y retrato
T3 5 rostro y retrato
 
E3 06 retrato
E3 06 retratoE3 06 retrato
E3 06 retrato
 
3tex ej3 pinto_martinez
3tex ej3 pinto_martinez3tex ej3 pinto_martinez
3tex ej3 pinto_martinez
 
3tex prod tarea5-pinto_martinez
3tex prod tarea5-pinto_martinez3tex prod tarea5-pinto_martinez
3tex prod tarea5-pinto_martinez
 
3tex tarea3 pinto_martinez
3tex tarea3 pinto_martinez3tex tarea3 pinto_martinez
3tex tarea3 pinto_martinez
 
Ergonomia2 tex ind-tarea1_pinto_martinez
Ergonomia2 tex ind-tarea1_pinto_martinezErgonomia2 tex ind-tarea1_pinto_martinez
Ergonomia2 tex ind-tarea1_pinto_martinez
 
Textil cd tarea6_pintomartinez - informe
Textil cd tarea6_pintomartinez - informeTextil cd tarea6_pintomartinez - informe
Textil cd tarea6_pintomartinez - informe
 
Textil cd tarea6_pintomartinez - a3
Textil cd tarea6_pintomartinez - a3Textil cd tarea6_pintomartinez - a3
Textil cd tarea6_pintomartinez - a3
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

3 c textilvespertino_pintomartinez