SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS
GENERALES DE
LA
CONTABILIDADPROFESORPROFESOR
Mgtr. ARISTIDES QUIJADAMgtr. ARISTIDES QUIJADA
EVALUACIÓN DEL CURSOEVALUACIÓN DEL CURSO
 Exámenes Parciales 35%
 Prácticas Calificadas 30%
 Examen Semestral 35%
 TOTAL 100%
Mgtr. Aristides Quijada
Mgtr. Aristides Quijada
CONCEPTO DE CONTABILIDAD SEGÚN HORNGREN Y HARRISONCONCEPTO DE CONTABILIDAD SEGÚN HORNGREN Y HARRISON
Contabilidad
es el
Sistema que mide las
Actividades del negocio
y
Procesa información
para
Convertirla en informes
y
Comunicar hallazgos
a los
Encargados de tomar las
decisiones
Mgtr. Aristides QuijadaMgtr. Aristides Quijada
FINALIDAD DE LAFINALIDAD DE LA
CONTABILIDADCONTABILIDAD
Registrar
Actividades
Financieras
En forma
comprensibl
e y
ordenada
Para
resumir y
exponer su
significado
Para esto es
necesario
EXAMINAR CLASIFICAR Y
REGISTRAR
INFORMAR
INTERPRETAR
Implementar un sis-
tema adecuado
para examinar la
información
requerida para
analizarla antes de
ser registrada.
Establecer procedimientos
adecuados para clasificar la
información examinada
según su naturaleza y
registrarla en forma
ordenada para su fácil
comprensión
Recapitulación de un
período contable a través
de las transacciones
registradas en los libros
de contabilidad, resumida
en los informes
financieros.
A través de informes
financieros la posición
financiera y los
resultados de la infor-
mación para tomar
decisiones favorables.
Mgtr. Aristides QuijadaMgtr. Aristides Quijada
ECUACIÓN BÁSICA DE LAECUACIÓN BÁSICA DE LA
CONTABILIDADCONTABILIDAD
ACTIVOACTIVO PASIVOPASIVO CAPITALCAPITAL
Mgtr. Aristides QuijadaMgtr. Aristides Quijada
IMPORTANCIA DE LOS
REGISTROS
Permiten controlar las
transacciones que afectan la
situación financiera
de una empresa
Constituyen la memoria
Permanente de toda empresa.
Los registros de contabilidad
muestran todo lo que sucedió
en la empresa durante un
período
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
OBJETIVOS CLASIFICACIÓN
PRINCIPAL
Estandarizar la elabo-
ración de estados
financieros.
BÁSICOS
Uniformar los criterios
contables.
Establecer tratamientos
especiales a operaciones
específicas.
Orientar a los usuarios de los
estados financieros.
Sistematizar el conocimiento
contable.
BÁSICOS
APLICABLES
A PARTIDAS
ESPECÍFICAS
RELATIVOS A
ESTADOS
FINANCIEROS
•Entidad
•Realización
•Partida doble
•Unidad
Económica
•Periodo
•Uniformidad
•Costo Histórico
•Efectivo
•Inversiones
•Cuentas por
cobrar.
•Inventarios
•Prepagados
•Negocio en
Marcha
•Revelación
Suficiente
•Importancia
Relativa
•Consistencia
•Conservantismo
•Activos Fijos
•Activos
Intangibles
•Pasivo
•Patrimonio
•Ingresos
•Costos y egresos
•Cambios Contables
•Combinaciones de negocios
•Consolidación de estados financieros
•Información financiera a fechas intermedias
•Operaciones en el extranjero y cambio extranjero.
•Cambios en el nivel general de precios.
Mgtr. Aristides QuijadaMgtr. Aristides Quijada
Mgtr. Aristides QuijadaMgtr. Aristides Quijada
RELACIÓN ENTRE PRINCIPIOS Y PROCEDIMIENTOS
CONTABLES
Los principios de contabilidad
establecen pautas para tratar
el registro de las operaciones y
el análisis y presentación de la
información en los estados
financieros.
Un principio de contabilidad
determina la forma en que
deben tratarse las
operaciones que se registren
en los libros y su
presentación en los estados
financieros.
Existirán ciertos y
determinados registros
contables que
diferencien los
tratamientos entre dos
tipos de negocio.
EXISTEN DOS TIPOS DE METODOLOGÍAS O
PROCEDIMIENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS
CONTRATOS A LARGO PLAZO
MÉTODO DEL PORCENTAJE DE
TERMINACIÓN
MÉTODO DEL CONTRATO
TERMINADO
De acuerdo a este
método los ingresos
se registran en la
medida que la
utilidad se considera
realizada.
Su aplicación
es una
excepción al
principio de
realización.
Su principal ven-taja
consiste en que se
muestran los trabajos que
se han realizado en los
contratos que no se han
terminado.
De acuerdo a este
método la utilidad del
contrato se registra
cuando se termina el
mismo.
Mgtr. Aristides QuijadaMgtr. Aristides Quijada
PROCEDIMIENTOS
CONTABLES NO CONTABLES
Procesos e instructivos que se
utilizan para el registro de las
transacciones u operaciones en
los libros contables.
Aquellos que no afectan cifras de los Estados
Financieros.
Recepción de
Inventarios
Venta de Productos
Fabricación de
Productos
Registro de
estimaciones
Destrucción de
inventarios
EJEMPLOS
EJEMPLOS
Cambiar datos de
un cuentacorriente
Contratación de
empleados
Cambio de
horario laborable
Reclamos de
clientes
Para identificarlos realizamos un análisis a
través de las siguientes preguntas.
¿Quién realiza la
actividad?
¿En qué tiempo la
realiza?
¿Cuál es el costo de la Actividad?
¿Existen redundancias en el proceso
¿Dónde se puede reducir tiempo ocioso?
¿Cuál es el grado de procesamiento manual
y mecanizado que existe en el
procedimiento?
¿Qué controles existen en los
procedimientos que se consideran
débiles, traban o crean cuellos de
botella?
Mgtr. Aristides QuijadaMgtr. Aristides Quijada
PROCESO DE REGISTRO CONTABLEPROCESO DE REGISTRO CONTABLE
DESDE UNA PERSPECTIVA GLOBALDESDE UNA PERSPECTIVA GLOBAL
DOCUMENTOSDOCUMENTOS
FUENTEFUENTE
CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN
COMPRASCOMPRAS
VENTASVENTAS
ELABORACIÓNELABORACIÓN
DE LOSDE LOS
REGISTROSREGISTROS
CONTABLESCONTABLES
VENTASVENTAS
COMPRASCOMPRAS
COMPROBANTECOMPROBANTE
REGISTRREGISTR
OO
EN LOSEN LOS
LIBROSLIBROS
DIARIODIARIO
MAYORMAYOR
ESTADOSESTADOS
FINANCIEROSFINANCIEROS
CATACORA(1997:214)
Mgtr. Aristides QuijadaMgtr. Aristides Quijada
TIPOS DE CUENTASTIPOS DE CUENTAS
REALESREALES
NOMINALESNOMINALES
DE ORDENDE ORDEN
ACTIVO
PASIVO
PATRIMONIO
INGRESOS
COSTOS
GASTOS
DEUDORAS ACREEDORAS
Mgtr. Aristides QuijadaMgtr. Aristides Quijada
ETAPAS PARA EL REGISTRO DE LASETAPAS PARA EL REGISTRO DE LAS
OPERACIONESOPERACIONES
RECOLECCIÓN DERECOLECCIÓN DE
LOS REGISTROSLOS REGISTROS
CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN
DE LOSDE LOS
REGISTROSREGISTROS
CODIFICACIÓN DECODIFICACIÓN DE
LOS REGISTROSLOS REGISTROS
REGISTROSREGISTROS
DE LASDE LAS
OPERACIONESOPERACIONES
Mgtr. Aristides QuijadaMgtr. Aristides Quijada
CLASIFICACIÓN DE REGISTROSCLASIFICACIÓN DE REGISTROS
POR TIPO DE OPERACIÓNPOR TIPO DE OPERACIÓN POR CICLOSPOR CICLOS
COMPRAS DE MATERIA PRIMA
FACTURACIÓN
PAGOS
COBRANZAS
TRASPASOS DE
PRODUCCIÓN
CAPITALIZACIONES DE
ACTIVOS FIJOS
ACUMULACIONES
NOTAS DE DÉBITO Y CRÉDITO
CICLO DE COMPRAS Y PAGOS
CICLO DE FACTURACIÓN Y
CUENTAS POR COBRAR
CICLO DE PRODUCCIÓN
CICLO DE NÓMINA
Mgtr Aristides Quijada R.Mgtr Aristides Quijada R.
USUARIOS DE LA INFORMACIÓNUSUARIOS DE LA INFORMACIÓN
CONTABLECONTABLE
 Gerentes Internos que usan
la información para la
planeación a corto plazo y
operaciones de rutina.
 Gerentes Internos que usan
la información para tomar
decisiones no rutinarias y
formular políticas generales
y planes a largo plazo.
• Partes externas como
los inversionistas y las
autoridades del
gobierno, quienes usan
la información para
tomar decisiones sobre
la compañía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Contabilidad,importancia,pasado y presente.
 La Contabilidad,importancia,pasado y presente. La Contabilidad,importancia,pasado y presente.
La Contabilidad,importancia,pasado y presente.
Fredy Esteban Ospino
 
Los sistemas
Los sistemasLos sistemas
Los sistemas
UTPL UTPL
 
NIIF PARA PYMES
NIIF PARA PYMESNIIF PARA PYMES
NIIF PARA PYMES
tatiana isabel
 
Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas
betsi colmenares
 
informacion del sistema contable
informacion del sistema contableinformacion del sistema contable
informacion del sistema contable
gloriapotesiglesias
 
Sistemas y metodos contables
Sistemas y metodos contablesSistemas y metodos contables
Sistemas y metodos contables
Sandra Huarcaya Roman
 
Procedimiento contables
Procedimiento contablesProcedimiento contables
Procedimiento contables
Eglis2301
 
El Ciclo Contable Sistemas
El Ciclo Contable  SistemasEl Ciclo Contable  Sistemas
El Ciclo Contable Sistemas
aosoriocontreras09
 
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contable
daiesquivel
 
La importancia de los sistemas en la contabilidad
La importancia de los sistemas en la contabilidadLa importancia de los sistemas en la contabilidad
La importancia de los sistemas en la contabilidad
eliabrocha
 
contabilidad
 contabilidad contabilidad
Diapositivas contabilidad y sistema contable
Diapositivas contabilidad y sistema contableDiapositivas contabilidad y sistema contable
Diapositivas contabilidad y sistema contable
ISABELLA1105
 
Sistemas de contabilidad por áreas de responsabilidad
Sistemas de contabilidad por áreas de responsabilidadSistemas de contabilidad por áreas de responsabilidad
Sistemas de contabilidad por áreas de responsabilidad
UTPL UTPL
 
Contabilidad Administrativa - Introducción
Contabilidad Administrativa - IntroducciónContabilidad Administrativa - Introducción
Contabilidad Administrativa - Introducción
ORASMA
 
Sistema contabilidad
Sistema contabilidad Sistema contabilidad
Sistema contabilidad
Massiel Zayas
 
CONTABILIDAD
CONTABILIDADCONTABILIDAD
CONTABILIDAD
gaby050802
 
LA CONTABILIDAD
LA CONTABILIDADLA CONTABILIDAD
LA CONTABILIDAD
ANDRESPICONTI
 
Análisis de los sistemas contables
Análisis de los sistemas contablesAnálisis de los sistemas contables
Análisis de los sistemas contables
Cinthia Macias
 

La actualidad más candente (18)

La Contabilidad,importancia,pasado y presente.
 La Contabilidad,importancia,pasado y presente. La Contabilidad,importancia,pasado y presente.
La Contabilidad,importancia,pasado y presente.
 
Los sistemas
Los sistemasLos sistemas
Los sistemas
 
NIIF PARA PYMES
NIIF PARA PYMESNIIF PARA PYMES
NIIF PARA PYMES
 
Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas
 
informacion del sistema contable
informacion del sistema contableinformacion del sistema contable
informacion del sistema contable
 
Sistemas y metodos contables
Sistemas y metodos contablesSistemas y metodos contables
Sistemas y metodos contables
 
Procedimiento contables
Procedimiento contablesProcedimiento contables
Procedimiento contables
 
El Ciclo Contable Sistemas
El Ciclo Contable  SistemasEl Ciclo Contable  Sistemas
El Ciclo Contable Sistemas
 
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contable
 
La importancia de los sistemas en la contabilidad
La importancia de los sistemas en la contabilidadLa importancia de los sistemas en la contabilidad
La importancia de los sistemas en la contabilidad
 
contabilidad
 contabilidad contabilidad
contabilidad
 
Diapositivas contabilidad y sistema contable
Diapositivas contabilidad y sistema contableDiapositivas contabilidad y sistema contable
Diapositivas contabilidad y sistema contable
 
Sistemas de contabilidad por áreas de responsabilidad
Sistemas de contabilidad por áreas de responsabilidadSistemas de contabilidad por áreas de responsabilidad
Sistemas de contabilidad por áreas de responsabilidad
 
Contabilidad Administrativa - Introducción
Contabilidad Administrativa - IntroducciónContabilidad Administrativa - Introducción
Contabilidad Administrativa - Introducción
 
Sistema contabilidad
Sistema contabilidad Sistema contabilidad
Sistema contabilidad
 
CONTABILIDAD
CONTABILIDADCONTABILIDAD
CONTABILIDAD
 
LA CONTABILIDAD
LA CONTABILIDADLA CONTABILIDAD
LA CONTABILIDAD
 
Análisis de los sistemas contables
Análisis de los sistemas contablesAnálisis de los sistemas contables
Análisis de los sistemas contables
 

Similar a Clase1

Funcion de los procedimientos contables
Funcion de los procedimientos contablesFuncion de los procedimientos contables
Funcion de los procedimientos contables
Edwin Armando
 
Procesos de-la-informacion-contable-con-imagenes
Procesos de-la-informacion-contable-con-imagenesProcesos de-la-informacion-contable-con-imagenes
Procesos de-la-informacion-contable-con-imagenes
GRUPOBLOG
 
Herramientas para la empresa en tiempos de crisis.
Herramientas para la empresa en tiempos de crisis.Herramientas para la empresa en tiempos de crisis.
Herramientas para la empresa en tiempos de crisis.
enendeavor
 
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLESFUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
Liris Cedeño
 
Auditoria de sistemas contables ppt clases
Auditoria de sistemas contables ppt clasesAuditoria de sistemas contables ppt clases
Auditoria de sistemas contables ppt clases
celeste ramos
 
LA CONTABILIDAD EN EL MUNDO GLOBALIZADO
LA CONTABILIDAD EN EL MUNDO GLOBALIZADOLA CONTABILIDAD EN EL MUNDO GLOBALIZADO
LA CONTABILIDAD EN EL MUNDO GLOBALIZADO
LIZETH B.L.
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
rosesty
 
Fundamentos De La Contabilidad
Fundamentos De La ContabilidadFundamentos De La Contabilidad
Fundamentos De La Contabilidad
guestcad1a31
 
Fundamentos De La Contabilidad
Fundamentos De La ContabilidadFundamentos De La Contabilidad
Fundamentos De La Contabilidad
guestcad1a31
 
Clasificación de la Contabilidad
Clasificación de la ContabilidadClasificación de la Contabilidad
Clasificación de la Contabilidad
EvelinIza
 
Mauricio lovera excelencia empresarial
Mauricio lovera excelencia empresarialMauricio lovera excelencia empresarial
Mauricio lovera excelencia empresarial
MauricioLoveraNoguez
 
CONTABILIDAD CASO 1(comunicación y gestión de la información).pptx
CONTABILIDAD CASO 1(comunicación y gestión de la información).pptxCONTABILIDAD CASO 1(comunicación y gestión de la información).pptx
CONTABILIDAD CASO 1(comunicación y gestión de la información).pptx
yamilquina
 
01_PRIMERA UNIDAD.ppt.pdfyyyyyyyyyyyyyyuu
01_PRIMERA UNIDAD.ppt.pdfyyyyyyyyyyyyyyuu01_PRIMERA UNIDAD.ppt.pdfyyyyyyyyyyyyyyuu
01_PRIMERA UNIDAD.ppt.pdfyyyyyyyyyyyyyyuu
YuriValderrama1
 
ELABORACION DE MANUAL DE PROCEDIMIENTO
ELABORACION DE MANUAL DE PROCEDIMIENTOELABORACION DE MANUAL DE PROCEDIMIENTO
ELABORACION DE MANUAL DE PROCEDIMIENTO
j_ernesto
 
Informaci+¦n financiera.objetivos e importancia
Informaci+¦n financiera.objetivos e importanciaInformaci+¦n financiera.objetivos e importancia
Informaci+¦n financiera.objetivos e importancia
clasecontabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
guadalupegavilanes1
 
AUDITORIA PRIMERA CLASE2-3-4.ppt
AUDITORIA PRIMERA CLASE2-3-4.pptAUDITORIA PRIMERA CLASE2-3-4.ppt
AUDITORIA PRIMERA CLASE2-3-4.ppt
CoordinacinElimSMP
 
Business Continuity Management (BCM)
Business Continuity Management (BCM)Business Continuity Management (BCM)
Business Continuity Management (BCM)
Fabián Descalzo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Nathalie Cermeño
 
Contabilidad Financiera
Contabilidad FinancieraContabilidad Financiera
Contabilidad Financiera
Luis Ramos
 

Similar a Clase1 (20)

Funcion de los procedimientos contables
Funcion de los procedimientos contablesFuncion de los procedimientos contables
Funcion de los procedimientos contables
 
Procesos de-la-informacion-contable-con-imagenes
Procesos de-la-informacion-contable-con-imagenesProcesos de-la-informacion-contable-con-imagenes
Procesos de-la-informacion-contable-con-imagenes
 
Herramientas para la empresa en tiempos de crisis.
Herramientas para la empresa en tiempos de crisis.Herramientas para la empresa en tiempos de crisis.
Herramientas para la empresa en tiempos de crisis.
 
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLESFUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
 
Auditoria de sistemas contables ppt clases
Auditoria de sistemas contables ppt clasesAuditoria de sistemas contables ppt clases
Auditoria de sistemas contables ppt clases
 
LA CONTABILIDAD EN EL MUNDO GLOBALIZADO
LA CONTABILIDAD EN EL MUNDO GLOBALIZADOLA CONTABILIDAD EN EL MUNDO GLOBALIZADO
LA CONTABILIDAD EN EL MUNDO GLOBALIZADO
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
 
Fundamentos De La Contabilidad
Fundamentos De La ContabilidadFundamentos De La Contabilidad
Fundamentos De La Contabilidad
 
Fundamentos De La Contabilidad
Fundamentos De La ContabilidadFundamentos De La Contabilidad
Fundamentos De La Contabilidad
 
Clasificación de la Contabilidad
Clasificación de la ContabilidadClasificación de la Contabilidad
Clasificación de la Contabilidad
 
Mauricio lovera excelencia empresarial
Mauricio lovera excelencia empresarialMauricio lovera excelencia empresarial
Mauricio lovera excelencia empresarial
 
CONTABILIDAD CASO 1(comunicación y gestión de la información).pptx
CONTABILIDAD CASO 1(comunicación y gestión de la información).pptxCONTABILIDAD CASO 1(comunicación y gestión de la información).pptx
CONTABILIDAD CASO 1(comunicación y gestión de la información).pptx
 
01_PRIMERA UNIDAD.ppt.pdfyyyyyyyyyyyyyyuu
01_PRIMERA UNIDAD.ppt.pdfyyyyyyyyyyyyyyuu01_PRIMERA UNIDAD.ppt.pdfyyyyyyyyyyyyyyuu
01_PRIMERA UNIDAD.ppt.pdfyyyyyyyyyyyyyyuu
 
ELABORACION DE MANUAL DE PROCEDIMIENTO
ELABORACION DE MANUAL DE PROCEDIMIENTOELABORACION DE MANUAL DE PROCEDIMIENTO
ELABORACION DE MANUAL DE PROCEDIMIENTO
 
Informaci+¦n financiera.objetivos e importancia
Informaci+¦n financiera.objetivos e importanciaInformaci+¦n financiera.objetivos e importancia
Informaci+¦n financiera.objetivos e importancia
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
AUDITORIA PRIMERA CLASE2-3-4.ppt
AUDITORIA PRIMERA CLASE2-3-4.pptAUDITORIA PRIMERA CLASE2-3-4.ppt
AUDITORIA PRIMERA CLASE2-3-4.ppt
 
Business Continuity Management (BCM)
Business Continuity Management (BCM)Business Continuity Management (BCM)
Business Continuity Management (BCM)
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Contabilidad Financiera
Contabilidad FinancieraContabilidad Financiera
Contabilidad Financiera
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Clase1

  • 2. EVALUACIÓN DEL CURSOEVALUACIÓN DEL CURSO  Exámenes Parciales 35%  Prácticas Calificadas 30%  Examen Semestral 35%  TOTAL 100% Mgtr. Aristides Quijada
  • 3. Mgtr. Aristides Quijada CONCEPTO DE CONTABILIDAD SEGÚN HORNGREN Y HARRISONCONCEPTO DE CONTABILIDAD SEGÚN HORNGREN Y HARRISON Contabilidad es el Sistema que mide las Actividades del negocio y Procesa información para Convertirla en informes y Comunicar hallazgos a los Encargados de tomar las decisiones
  • 4. Mgtr. Aristides QuijadaMgtr. Aristides Quijada FINALIDAD DE LAFINALIDAD DE LA CONTABILIDADCONTABILIDAD Registrar Actividades Financieras En forma comprensibl e y ordenada Para resumir y exponer su significado Para esto es necesario EXAMINAR CLASIFICAR Y REGISTRAR INFORMAR INTERPRETAR Implementar un sis- tema adecuado para examinar la información requerida para analizarla antes de ser registrada. Establecer procedimientos adecuados para clasificar la información examinada según su naturaleza y registrarla en forma ordenada para su fácil comprensión Recapitulación de un período contable a través de las transacciones registradas en los libros de contabilidad, resumida en los informes financieros. A través de informes financieros la posición financiera y los resultados de la infor- mación para tomar decisiones favorables.
  • 5. Mgtr. Aristides QuijadaMgtr. Aristides Quijada ECUACIÓN BÁSICA DE LAECUACIÓN BÁSICA DE LA CONTABILIDADCONTABILIDAD ACTIVOACTIVO PASIVOPASIVO CAPITALCAPITAL
  • 6. Mgtr. Aristides QuijadaMgtr. Aristides Quijada IMPORTANCIA DE LOS REGISTROS Permiten controlar las transacciones que afectan la situación financiera de una empresa Constituyen la memoria Permanente de toda empresa. Los registros de contabilidad muestran todo lo que sucedió en la empresa durante un período
  • 7. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD OBJETIVOS CLASIFICACIÓN PRINCIPAL Estandarizar la elabo- ración de estados financieros. BÁSICOS Uniformar los criterios contables. Establecer tratamientos especiales a operaciones específicas. Orientar a los usuarios de los estados financieros. Sistematizar el conocimiento contable. BÁSICOS APLICABLES A PARTIDAS ESPECÍFICAS RELATIVOS A ESTADOS FINANCIEROS •Entidad •Realización •Partida doble •Unidad Económica •Periodo •Uniformidad •Costo Histórico •Efectivo •Inversiones •Cuentas por cobrar. •Inventarios •Prepagados •Negocio en Marcha •Revelación Suficiente •Importancia Relativa •Consistencia •Conservantismo •Activos Fijos •Activos Intangibles •Pasivo •Patrimonio •Ingresos •Costos y egresos •Cambios Contables •Combinaciones de negocios •Consolidación de estados financieros •Información financiera a fechas intermedias •Operaciones en el extranjero y cambio extranjero. •Cambios en el nivel general de precios. Mgtr. Aristides QuijadaMgtr. Aristides Quijada
  • 8. Mgtr. Aristides QuijadaMgtr. Aristides Quijada RELACIÓN ENTRE PRINCIPIOS Y PROCEDIMIENTOS CONTABLES Los principios de contabilidad establecen pautas para tratar el registro de las operaciones y el análisis y presentación de la información en los estados financieros. Un principio de contabilidad determina la forma en que deben tratarse las operaciones que se registren en los libros y su presentación en los estados financieros. Existirán ciertos y determinados registros contables que diferencien los tratamientos entre dos tipos de negocio. EXISTEN DOS TIPOS DE METODOLOGÍAS O PROCEDIMIENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS CONTRATOS A LARGO PLAZO MÉTODO DEL PORCENTAJE DE TERMINACIÓN MÉTODO DEL CONTRATO TERMINADO De acuerdo a este método los ingresos se registran en la medida que la utilidad se considera realizada. Su aplicación es una excepción al principio de realización. Su principal ven-taja consiste en que se muestran los trabajos que se han realizado en los contratos que no se han terminado. De acuerdo a este método la utilidad del contrato se registra cuando se termina el mismo.
  • 9. Mgtr. Aristides QuijadaMgtr. Aristides Quijada PROCEDIMIENTOS CONTABLES NO CONTABLES Procesos e instructivos que se utilizan para el registro de las transacciones u operaciones en los libros contables. Aquellos que no afectan cifras de los Estados Financieros. Recepción de Inventarios Venta de Productos Fabricación de Productos Registro de estimaciones Destrucción de inventarios EJEMPLOS EJEMPLOS Cambiar datos de un cuentacorriente Contratación de empleados Cambio de horario laborable Reclamos de clientes Para identificarlos realizamos un análisis a través de las siguientes preguntas. ¿Quién realiza la actividad? ¿En qué tiempo la realiza? ¿Cuál es el costo de la Actividad? ¿Existen redundancias en el proceso ¿Dónde se puede reducir tiempo ocioso? ¿Cuál es el grado de procesamiento manual y mecanizado que existe en el procedimiento? ¿Qué controles existen en los procedimientos que se consideran débiles, traban o crean cuellos de botella?
  • 10. Mgtr. Aristides QuijadaMgtr. Aristides Quijada PROCESO DE REGISTRO CONTABLEPROCESO DE REGISTRO CONTABLE DESDE UNA PERSPECTIVA GLOBALDESDE UNA PERSPECTIVA GLOBAL DOCUMENTOSDOCUMENTOS FUENTEFUENTE CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN COMPRASCOMPRAS VENTASVENTAS ELABORACIÓNELABORACIÓN DE LOSDE LOS REGISTROSREGISTROS CONTABLESCONTABLES VENTASVENTAS COMPRASCOMPRAS COMPROBANTECOMPROBANTE REGISTRREGISTR OO EN LOSEN LOS LIBROSLIBROS DIARIODIARIO MAYORMAYOR ESTADOSESTADOS FINANCIEROSFINANCIEROS CATACORA(1997:214)
  • 11. Mgtr. Aristides QuijadaMgtr. Aristides Quijada TIPOS DE CUENTASTIPOS DE CUENTAS REALESREALES NOMINALESNOMINALES DE ORDENDE ORDEN ACTIVO PASIVO PATRIMONIO INGRESOS COSTOS GASTOS DEUDORAS ACREEDORAS
  • 12. Mgtr. Aristides QuijadaMgtr. Aristides Quijada ETAPAS PARA EL REGISTRO DE LASETAPAS PARA EL REGISTRO DE LAS OPERACIONESOPERACIONES RECOLECCIÓN DERECOLECCIÓN DE LOS REGISTROSLOS REGISTROS CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN DE LOSDE LOS REGISTROSREGISTROS CODIFICACIÓN DECODIFICACIÓN DE LOS REGISTROSLOS REGISTROS REGISTROSREGISTROS DE LASDE LAS OPERACIONESOPERACIONES
  • 13. Mgtr. Aristides QuijadaMgtr. Aristides Quijada CLASIFICACIÓN DE REGISTROSCLASIFICACIÓN DE REGISTROS POR TIPO DE OPERACIÓNPOR TIPO DE OPERACIÓN POR CICLOSPOR CICLOS COMPRAS DE MATERIA PRIMA FACTURACIÓN PAGOS COBRANZAS TRASPASOS DE PRODUCCIÓN CAPITALIZACIONES DE ACTIVOS FIJOS ACUMULACIONES NOTAS DE DÉBITO Y CRÉDITO CICLO DE COMPRAS Y PAGOS CICLO DE FACTURACIÓN Y CUENTAS POR COBRAR CICLO DE PRODUCCIÓN CICLO DE NÓMINA
  • 14. Mgtr Aristides Quijada R.Mgtr Aristides Quijada R. USUARIOS DE LA INFORMACIÓNUSUARIOS DE LA INFORMACIÓN CONTABLECONTABLE  Gerentes Internos que usan la información para la planeación a corto plazo y operaciones de rutina.  Gerentes Internos que usan la información para tomar decisiones no rutinarias y formular políticas generales y planes a largo plazo. • Partes externas como los inversionistas y las autoridades del gobierno, quienes usan la información para tomar decisiones sobre la compañía.