SlideShare una empresa de Scribd logo
 Los enlaces químicos, son las fuerzas que
mantienen unidos a los átomos.
 Cuando los átomos se enlazan entre si, pierden,
ganan o comparten electrones. Son los electrones
de valencia quienes determinan de que forma se
unirá un átomo con otro y las características del
enlace.
 Los átomos se unen con la finalidad de lograr un
sistema (estructura) más estable debido a que
logran adquirir un estado de menor energía.
CONCEPTO DE ENLACE QUÍMICO
Ejemplo: Formación del HCl
Observación:
 En la formación del enlace, se libera energía
(proceso exotérmico)
H(g) + Cl(g) HCl(g) + 431,9 kJ/mol
 En la disociación del enlace, se absorbera energía
(proceso endotérmico)
HCl(g) + 431,9 kJ/mol H(g) + Cl(g)
En ambos casos la cantidad de energía es la misma , y
se denomina energía de enlace.
FACTORES QUE DETERMINAN EL TIPO DE ENLACE
 ENERGÍA DE ENLACE: Es la energía que se libera o
se absorbe durante la formación o disociación de un
enlace químico.
 ELECTRONEGATIVIDAD (E.N): Se define como la
tendencia general de los núcleos de los átomos para
atraer electrones hacia si mismo cuando forma un
enlace químico. La escala de electronegatividad más
conocida es la de Pauling la cuál se asigna al flúor el
valor de 4,0.
Metales baja E.N
No metales alta E.N
ELECTRONEGATIVIDAD DE ALGUNOS ELEMENTOS
La electronegatividad tiene que ver con los
tipos de enlace que se formarán durante las
interacciones de las especies químicas.
 ELECTRONES DE VALENCIA: Son los electrones
que se encuentran ubicados en el último nivel de
energía de los elementos representativos, estos
participan en forma activa en la formación de
enlaces.
Ejemplo:
11Na :
35Br:
 52Te:
 NOTACIÓN DE LEWIS: Es la
representación convencional de los
electrones de valencia (electrones
que intervienen en los enlaces
químicos), mediante el uso de
puntos o aspas que se colocan
alrededor del símbolo del elemento.
Ejemplo: Gilbert Newton Lewis
8O :
17Cl:
 33As:
NOTACIÓN LEWIS PARA LOS ELEMENTOS REPRESENTATIVOS
Inestables Estables
 REGLA DEL OCTETO: Kossel y Lewis
establecen que los átomos adquieren
estabilidad química al completar 8
electrones en su nivel más externo
(configuración electrónica semejante
a la de un gas noble), para lo cuál el
átomo gana , pierde o comparte
electrones durante la formación del
enlace químico.
Ejemplo:
Walther Kossel
CO2
Excepciones:
H2
BeH2
ENLACEQUÍMICO IÓNICO
COVALENTE
METÁLICO
CLASIFICACIÓN DE LOS ENLACES QUÍMICOS
 Son interacciones de naturaleza eléctrica muy
intensa que se da entre un catión y un anión.
 Se caracteriza por la transferencia de electrones
desde el metal (pierde electrones) hacia el no metal
(gana electrones).
 Generalmente se da entre un elemento metálico (IA
y IIA) y un elemento no metálico (VIA y VIIA).
 Para compuestos binarios se cumple: ΔE.N > 1,7
 No forman moléculas verdaderas, existe como un
agregado de aniones y cationes.
ENLACE IÓNICO O ELECTROVALENTE
3Li : 1s22s1
9F : 1s22s22p5
Ejemplo: Formación del LiF
transfiere un electrón
metal no metal
enlace iónico
catión
anión
(ΔE.N = 1,0) (ΔE.N = 4,0)
ΔE.N = 3,0
Otros ejemplos: NaCl , CaO, K2O, NaHCO3, NH4OH, etc
Li
F
.
.......
PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS IÓNICOS
 A condiciones ambientales son sólidos cristalinos
con una estructura definida.
 Poseen alta temperatura de fusión y de ebullición
(generalmente mayores a 400°C).
 Son solubles en solventes polares, como el agua
 Son sólidos duros, quebradizos y malos conductores
de la electricidad y el calor en estado sólido
 Cuando se funden o se disuelven en disolventes
polares son buenos conductores de la electricidad.
NaCl CaO NaHCO3
 Son interacciones de naturaleza electromagnética
 Se caracteriza por la compartición de electrones de
valencia entre dos átomos.
 Generalmente se da entre elementos no metálicos
 Para compuestos binarios se cumple que la
diferencia de electronegatividades es : ΔE.N < 1,7
Ejemplo: Formación del F2
no metal no metal
compartición de electrones
( enlace covalente)
(ΔE.N = 4,0) (ΔE.N = 4,0)
ΔE.N = 0
ENLACE COVALENTE
CLASIFICACIÓN DE LOS ENLACES COVALENTES
1. ENLACE COVALENTE SIMPLE
Este tipo de enlace se da cuando entre los átomos
enlazados se comparte un par de electrones.
Ejemplo: Formación del CH4
< >
4 E.C.
SIMPLES
2. ENLACE COVALENTE MULTIPLE
Este tipo de enlace se da cuando entre los átomos
enlazados se comparte 2 o más pares de
electrones, estos pueden ser: doble y triple
a) Enlace doble: Compartición de dos pares
de electrones
Ejemplo: Formación del O2
b) Enlace triple: Compartición de tres pares
de electrones
< >
Ejemplo: Formación del N2
3. ENLACE COVALENTE NORMAL
Este tipo de enlace se da cuando cada átomo
aporta igual cantidad de electrones en la
formación del enlace.
Ejemplo: Formación del CO2
< >
4. ENLACE COVALENTE COORDINADO (DATIVO)
Este tipo de enlace se da cuando uno de los
átomos aporta el par de electrones enlazantes.
Ejemplo: Formación del NH4
+1
+1
5. ENLACE COVALENTE POLAR
Es cuando los electrones enlazantes no son
compartidos en forma equitativa por los átomos,
de este modo lo átomos adquieren cargas parciales
de signo opuesto.
En forma práctica: ΔE.N ≠ O
(ΔE.N = 2,1) (ΔE.N = 3,0)
compartición desigual
(enlace covalente polar)ΔE.N = 0,9
Ejemplo: Formación del HCl
Otros ejemplos: H2O, NH3, HCl, CH4, HF, etc.
6. ENLACE COVALENTE APOLAR
Es cuando los electrones enlazantes son
compartidos en forma equitativa por los átomos.
En forma práctica: ΔE.N = O
Ejemplo: Formación del H2
(ΔE.N = 2,1) (ΔE.N = 2,1)
ΔE.N = O compartición equitativa
(enlace covalente apolar)
Otros ejemplos: N2 , O2, Cl2, PH3 , etc.
PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS COVALENTES
 A condiciones ambientales pueden ser sólidos,
líquidos o gases.
 Generalmente tienen bajo punto de fusión y
ebullición.
 Son muchos más compuestos covalentes que iónicos.
 Mayormente sus soluciones no son conductores de la
electricidad.
 Constituyen moléculas que son agregados de un
número definido de átomos iguales o diferentes.
 La mayoría son insolubles en disolvente polares
como el agua.
 La mayoría son solubles en solventes no polares tal
como el tetracloruro de carbono (CCl4) y el hexano
(C6H14)
 Son aislantes eléctricos y térmicos
ENLACE METÁLICO
 Se forma entre metales.
 Los átomos al estar tan próximos unos
de otros producen que los núcleos
junto con sus nubes electrónicas
interactúen íntimamente
empaquetándose en tres dimensiones.
 Es una red de iones positivos inmersa
en un mar de electrones libres no
unidos a ningún ion en particular.
Características del enlace metálico.
Los metales presentan una
elevada conductividad eléctrica y
térmica.
Presentan brillo y maleabilidad y
son densos.
Generalmente son sólidos con
puntos de fusión y de ebullición
altos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sem10 enlace covalente4 to sec
Sem10 enlace covalente4 to secSem10 enlace covalente4 to sec
Sem10 enlace covalente4 to sec
IEPNuevaEsperanza1
 
Enlaces Químicos
Enlaces Químicos Enlaces Químicos
Enlaces Químicos
fisicoquimicaproducciones
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
Elias Navarrete
 
Trabajo de Química
Trabajo de QuímicaTrabajo de Química
Trabajo de Química
Vanessa Vargas
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
Elias Navarrete
 
Enlace Ionico
Enlace IonicoEnlace Ionico
Enlace Ionico
guestc33cc2
 
6037 qm08 12-05_14
6037 qm08 12-05_146037 qm08 12-05_14
6037 qm08 12-05_14
Ramón Olivares
 
Enlace químico y funciones inorgánicas
Enlace químico y funciones inorgánicasEnlace químico y funciones inorgánicas
Enlace químico y funciones inorgánicas
Jenny Fernandez Vivanco
 
Reacciones quimicas y enlaces
Reacciones quimicas y enlacesReacciones quimicas y enlaces
Reacciones quimicas y enlaces
erikafranco
 
PROPIEDADES DE LA MATERIA Y TIPOS DE ENLACE QUÍMICO
PROPIEDADES DE LA MATERIA Y TIPOS DE ENLACE QUÍMICOPROPIEDADES DE LA MATERIA Y TIPOS DE ENLACE QUÍMICO
PROPIEDADES DE LA MATERIA Y TIPOS DE ENLACE QUÍMICO
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
Miguel Causil Vidal
 
Sem 10 enlace covalente 5 to sec
Sem 10 enlace covalente 5 to secSem 10 enlace covalente 5 to sec
Sem 10 enlace covalente 5 to sec
IEPNuevaEsperanza1
 
Tema 4 resumen
Tema 4 resumenTema 4 resumen
Tema 4 resumen
José Miranda
 
Interacciones moleculares; enlace quimico
Interacciones moleculares; enlace quimicoInteracciones moleculares; enlace quimico
Interacciones moleculares; enlace quimico
Angel Cartuche
 
Polaridad
PolaridadPolaridad
Enlace covalente clase
Enlace covalente claseEnlace covalente clase
Enlace covalente clase
Rodrigo Garcia
 
Uniones quimicas tip4
Uniones quimicas tip4Uniones quimicas tip4
Uniones quimicas tip4
Ricardo Gabriel Lutdke
 
El enlace químico
El enlace químicoEl enlace químico
El enlace químico
cristikitty
 
Tipos de enlace químico
Tipos de enlace químicoTipos de enlace químico
Tipos de enlace químico
Isabel Manso García
 
enlace quimico
enlace quimicoenlace quimico
enlace quimico
Yolimar Juarez
 

La actualidad más candente (20)

Sem10 enlace covalente4 to sec
Sem10 enlace covalente4 to secSem10 enlace covalente4 to sec
Sem10 enlace covalente4 to sec
 
Enlaces Químicos
Enlaces Químicos Enlaces Químicos
Enlaces Químicos
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
 
Trabajo de Química
Trabajo de QuímicaTrabajo de Química
Trabajo de Química
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
 
Enlace Ionico
Enlace IonicoEnlace Ionico
Enlace Ionico
 
6037 qm08 12-05_14
6037 qm08 12-05_146037 qm08 12-05_14
6037 qm08 12-05_14
 
Enlace químico y funciones inorgánicas
Enlace químico y funciones inorgánicasEnlace químico y funciones inorgánicas
Enlace químico y funciones inorgánicas
 
Reacciones quimicas y enlaces
Reacciones quimicas y enlacesReacciones quimicas y enlaces
Reacciones quimicas y enlaces
 
PROPIEDADES DE LA MATERIA Y TIPOS DE ENLACE QUÍMICO
PROPIEDADES DE LA MATERIA Y TIPOS DE ENLACE QUÍMICOPROPIEDADES DE LA MATERIA Y TIPOS DE ENLACE QUÍMICO
PROPIEDADES DE LA MATERIA Y TIPOS DE ENLACE QUÍMICO
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Sem 10 enlace covalente 5 to sec
Sem 10 enlace covalente 5 to secSem 10 enlace covalente 5 to sec
Sem 10 enlace covalente 5 to sec
 
Tema 4 resumen
Tema 4 resumenTema 4 resumen
Tema 4 resumen
 
Interacciones moleculares; enlace quimico
Interacciones moleculares; enlace quimicoInteracciones moleculares; enlace quimico
Interacciones moleculares; enlace quimico
 
Polaridad
PolaridadPolaridad
Polaridad
 
Enlace covalente clase
Enlace covalente claseEnlace covalente clase
Enlace covalente clase
 
Uniones quimicas tip4
Uniones quimicas tip4Uniones quimicas tip4
Uniones quimicas tip4
 
El enlace químico
El enlace químicoEl enlace químico
El enlace químico
 
Tipos de enlace químico
Tipos de enlace químicoTipos de enlace químico
Tipos de enlace químico
 
enlace quimico
enlace quimicoenlace quimico
enlace quimico
 

Similar a Clasedeenlacequimico

Clasedeenlacequimico yamile-Cortes
Clasedeenlacequimico yamile-CortesClasedeenlacequimico yamile-Cortes
Clasedeenlacequimico yamile-Cortes
YAMILE CORTES MARULANDA
 
Clase de enlace quimico
Clase de enlace quimicoClase de enlace quimico
Clase de enlace quimico
Elias Navarrete
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
Elias Navarrete
 
Clase de enlace quimico
Clase de enlace quimicoClase de enlace quimico
Clase de enlace quimico
Elias Navarrete
 
Teoría de enlace químico
Teoría de enlace químicoTeoría de enlace químico
Teoría de enlace químico
Elias Navarrete
 
Enlace Quimico
Enlace Quimico Enlace Quimico
Enlace Quimico
Jairo Rivera
 
Teoría de enlace químico
Teoría de enlace químicoTeoría de enlace químico
Teoría de enlace químico
Elias Navarrete
 
Teoría de enlace químico
Teoría de enlace químicoTeoría de enlace químico
Teoría de enlace químico
Elias Navarrete
 
enlace-quimico (1).pdf
enlace-quimico (1).pdfenlace-quimico (1).pdf
enlace-quimico (1).pdf
MaxiiGastaud
 
Qi 20 enlace quimico
Qi 20 enlace quimicoQi 20 enlace quimico
Qi 20 enlace quimico
Manuel Antonio Jurado Ordóñez
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
JorgeBeltranGonzales
 
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME ZacatencoPractica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
Lalo_MH
 
clase enlace quimico nnnnnnnnnnnnnnnnnn (2).pptx
clase enlace quimico nnnnnnnnnnnnnnnnnn (2).pptxclase enlace quimico nnnnnnnnnnnnnnnnnn (2).pptx
clase enlace quimico nnnnnnnnnnnnnnnnnn (2).pptx
MarceloVERGARAVALERI
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
hoas161004
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
Elias Navarrete
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
JorgeBeltranGonzales
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
jdiazgall
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
jdiazgall
 
Uniones Quimicas
Uniones QuimicasUniones Quimicas
Uniones Quimicas
ladronziitho
 

Similar a Clasedeenlacequimico (20)

Clasedeenlacequimico yamile-Cortes
Clasedeenlacequimico yamile-CortesClasedeenlacequimico yamile-Cortes
Clasedeenlacequimico yamile-Cortes
 
Clase de enlace quimico
Clase de enlace quimicoClase de enlace quimico
Clase de enlace quimico
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
 
Clase de enlace quimico
Clase de enlace quimicoClase de enlace quimico
Clase de enlace quimico
 
Teoría de enlace químico
Teoría de enlace químicoTeoría de enlace químico
Teoría de enlace químico
 
Enlace Quimico
Enlace Quimico Enlace Quimico
Enlace Quimico
 
Teoría de enlace químico
Teoría de enlace químicoTeoría de enlace químico
Teoría de enlace químico
 
Teoría de enlace químico
Teoría de enlace químicoTeoría de enlace químico
Teoría de enlace químico
 
enlace-quimico (1).pdf
enlace-quimico (1).pdfenlace-quimico (1).pdf
enlace-quimico (1).pdf
 
Qi 20 enlace quimico
Qi 20 enlace quimicoQi 20 enlace quimico
Qi 20 enlace quimico
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME ZacatencoPractica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
 
clase enlace quimico nnnnnnnnnnnnnnnnnn (2).pptx
clase enlace quimico nnnnnnnnnnnnnnnnnn (2).pptxclase enlace quimico nnnnnnnnnnnnnnnnnn (2).pptx
clase enlace quimico nnnnnnnnnnnnnnnnnn (2).pptx
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
 
Uniones Quimicas
Uniones QuimicasUniones Quimicas
Uniones Quimicas
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Clasedeenlacequimico

  • 1.
  • 2.  Los enlaces químicos, son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos.  Cuando los átomos se enlazan entre si, pierden, ganan o comparten electrones. Son los electrones de valencia quienes determinan de que forma se unirá un átomo con otro y las características del enlace.  Los átomos se unen con la finalidad de lograr un sistema (estructura) más estable debido a que logran adquirir un estado de menor energía. CONCEPTO DE ENLACE QUÍMICO
  • 4. Observación:  En la formación del enlace, se libera energía (proceso exotérmico) H(g) + Cl(g) HCl(g) + 431,9 kJ/mol  En la disociación del enlace, se absorbera energía (proceso endotérmico) HCl(g) + 431,9 kJ/mol H(g) + Cl(g) En ambos casos la cantidad de energía es la misma , y se denomina energía de enlace.
  • 5. FACTORES QUE DETERMINAN EL TIPO DE ENLACE  ENERGÍA DE ENLACE: Es la energía que se libera o se absorbe durante la formación o disociación de un enlace químico.  ELECTRONEGATIVIDAD (E.N): Se define como la tendencia general de los núcleos de los átomos para atraer electrones hacia si mismo cuando forma un enlace químico. La escala de electronegatividad más conocida es la de Pauling la cuál se asigna al flúor el valor de 4,0. Metales baja E.N No metales alta E.N
  • 6. ELECTRONEGATIVIDAD DE ALGUNOS ELEMENTOS La electronegatividad tiene que ver con los tipos de enlace que se formarán durante las interacciones de las especies químicas.
  • 7.  ELECTRONES DE VALENCIA: Son los electrones que se encuentran ubicados en el último nivel de energía de los elementos representativos, estos participan en forma activa en la formación de enlaces. Ejemplo: 11Na : 35Br:  52Te:
  • 8.  NOTACIÓN DE LEWIS: Es la representación convencional de los electrones de valencia (electrones que intervienen en los enlaces químicos), mediante el uso de puntos o aspas que se colocan alrededor del símbolo del elemento. Ejemplo: Gilbert Newton Lewis 8O : 17Cl:  33As:
  • 9. NOTACIÓN LEWIS PARA LOS ELEMENTOS REPRESENTATIVOS Inestables Estables
  • 10.  REGLA DEL OCTETO: Kossel y Lewis establecen que los átomos adquieren estabilidad química al completar 8 electrones en su nivel más externo (configuración electrónica semejante a la de un gas noble), para lo cuál el átomo gana , pierde o comparte electrones durante la formación del enlace químico. Ejemplo: Walther Kossel CO2 Excepciones: H2 BeH2
  • 12.  Son interacciones de naturaleza eléctrica muy intensa que se da entre un catión y un anión.  Se caracteriza por la transferencia de electrones desde el metal (pierde electrones) hacia el no metal (gana electrones).  Generalmente se da entre un elemento metálico (IA y IIA) y un elemento no metálico (VIA y VIIA).  Para compuestos binarios se cumple: ΔE.N > 1,7  No forman moléculas verdaderas, existe como un agregado de aniones y cationes. ENLACE IÓNICO O ELECTROVALENTE
  • 13. 3Li : 1s22s1 9F : 1s22s22p5 Ejemplo: Formación del LiF transfiere un electrón metal no metal enlace iónico catión anión (ΔE.N = 1,0) (ΔE.N = 4,0) ΔE.N = 3,0 Otros ejemplos: NaCl , CaO, K2O, NaHCO3, NH4OH, etc Li F . .......
  • 14. PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS IÓNICOS  A condiciones ambientales son sólidos cristalinos con una estructura definida.  Poseen alta temperatura de fusión y de ebullición (generalmente mayores a 400°C).  Son solubles en solventes polares, como el agua  Son sólidos duros, quebradizos y malos conductores de la electricidad y el calor en estado sólido  Cuando se funden o se disuelven en disolventes polares son buenos conductores de la electricidad. NaCl CaO NaHCO3
  • 15.  Son interacciones de naturaleza electromagnética  Se caracteriza por la compartición de electrones de valencia entre dos átomos.  Generalmente se da entre elementos no metálicos  Para compuestos binarios se cumple que la diferencia de electronegatividades es : ΔE.N < 1,7 Ejemplo: Formación del F2 no metal no metal compartición de electrones ( enlace covalente) (ΔE.N = 4,0) (ΔE.N = 4,0) ΔE.N = 0 ENLACE COVALENTE
  • 16. CLASIFICACIÓN DE LOS ENLACES COVALENTES 1. ENLACE COVALENTE SIMPLE Este tipo de enlace se da cuando entre los átomos enlazados se comparte un par de electrones. Ejemplo: Formación del CH4 < > 4 E.C. SIMPLES
  • 17. 2. ENLACE COVALENTE MULTIPLE Este tipo de enlace se da cuando entre los átomos enlazados se comparte 2 o más pares de electrones, estos pueden ser: doble y triple a) Enlace doble: Compartición de dos pares de electrones Ejemplo: Formación del O2 b) Enlace triple: Compartición de tres pares de electrones < >
  • 18. Ejemplo: Formación del N2 3. ENLACE COVALENTE NORMAL Este tipo de enlace se da cuando cada átomo aporta igual cantidad de electrones en la formación del enlace. Ejemplo: Formación del CO2 < >
  • 19. 4. ENLACE COVALENTE COORDINADO (DATIVO) Este tipo de enlace se da cuando uno de los átomos aporta el par de electrones enlazantes. Ejemplo: Formación del NH4 +1 +1
  • 20. 5. ENLACE COVALENTE POLAR Es cuando los electrones enlazantes no son compartidos en forma equitativa por los átomos, de este modo lo átomos adquieren cargas parciales de signo opuesto. En forma práctica: ΔE.N ≠ O (ΔE.N = 2,1) (ΔE.N = 3,0) compartición desigual (enlace covalente polar)ΔE.N = 0,9 Ejemplo: Formación del HCl Otros ejemplos: H2O, NH3, HCl, CH4, HF, etc.
  • 21. 6. ENLACE COVALENTE APOLAR Es cuando los electrones enlazantes son compartidos en forma equitativa por los átomos. En forma práctica: ΔE.N = O Ejemplo: Formación del H2 (ΔE.N = 2,1) (ΔE.N = 2,1) ΔE.N = O compartición equitativa (enlace covalente apolar) Otros ejemplos: N2 , O2, Cl2, PH3 , etc.
  • 22. PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS COVALENTES  A condiciones ambientales pueden ser sólidos, líquidos o gases.  Generalmente tienen bajo punto de fusión y ebullición.  Son muchos más compuestos covalentes que iónicos.  Mayormente sus soluciones no son conductores de la electricidad.  Constituyen moléculas que son agregados de un número definido de átomos iguales o diferentes.  La mayoría son insolubles en disolvente polares como el agua.  La mayoría son solubles en solventes no polares tal como el tetracloruro de carbono (CCl4) y el hexano (C6H14)  Son aislantes eléctricos y térmicos
  • 23. ENLACE METÁLICO  Se forma entre metales.  Los átomos al estar tan próximos unos de otros producen que los núcleos junto con sus nubes electrónicas interactúen íntimamente empaquetándose en tres dimensiones.  Es una red de iones positivos inmersa en un mar de electrones libres no unidos a ningún ion en particular.
  • 24.
  • 25. Características del enlace metálico. Los metales presentan una elevada conductividad eléctrica y térmica. Presentan brillo y maleabilidad y son densos. Generalmente son sólidos con puntos de fusión y de ebullición altos.