SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología	de	la	
Investigación
LCTC.	Felipe	López	Medellín
Contacto
Ê felipelmedellin19@hotmail.com	
Ê s_escolares@institutoculinariodanieli.com
Ponderaciones	por	parcial
Ê 1	er	Parcial			20%	
Ê 2do	parcial		20%	
Ê Tercer	parcial	20%	
Ê Exámen	Final	40%
Aspectos	a	calificar
Ê Actividades	en	clase								25%	
Ê Tareas																																					25%	
Ê Participación																								10%	
Ê Examen																																		40%
TOLERANCIA
Ê 10	Minutos	
Ê Justificantes-	tareas		
Ê 6	faltas	–	Sin	derecho	a	exámen-		directo	a	recursar
Objetivo
Ê El estudiante desarrollará conocimientos y
habilidades que le permitan apropiarse y utilizar
los elementos teórico-metodológicos y técnicos
de la investigación, en el ejercicio y solución de
fenómenos vinculados con su área de
formación profesional. Aplicará los elementos
del proceso de investigación en un proyecto
que involucre un problema relacionado con el
ámbito de formación del estudiante.
METODOLOGÍA
Ê Methodos(método)	logía	(ciencia	o	estudio	de)	
Ê Ciencia	que	estudia	métodos.	
Ê Ciencia	que	se	encarga	de	estudiar	el	camino	
Ê Camino	para	encontrar	la	verdad
TEMA	1.-	Los	tipos	de	lectura	y	trabajos	
de	apoyo	a	la	investigación
Ê Los	tipos	de	lectura	
Ê Lectura	selectiva	
Ê Lectura	crítica	
Ê Lectura	de	comprensión
Clase	3
Trabajos	de	apoyo	a	la	investigación.
El	resumen
El resumen es una técnica de síntesis, una representación
abreviada que simplifica los conceptos más importantes de
un escrito (sea este literario, académico o divulgativo).  Un
resumen es una excelente técnica de estudio que ayuda a
interiorizar las ideas claves, pero también una herramienta
que sintetiza las tareas y hace posible un mayor orden en la
exposición (oral o escrita) de conceptos.
Características	del	Resumen
◦ Para resumir debes ser breve y conciso. La extensión de un
resumen no puede ser similar a la del texto original.
◦ Un resumen parte de un esquema previo que sintetiza las
ideas más importantes del texto.
◦ El resumen debe ser narrativo y estar escrito con un estilo
propio.
◦ En el resumen tienen que identificarse las ideas generales del
texto, así como las principales y las secundarias.
◦ El resumen está escrito en tercera persona, con voz activa y
tiempo presente.
10 útiles consejos para hacer un resumen
1. No seas redundante. Recuerda que la extensión del resumen no
puede ser similar a la del texto original.
2. Identifica la información principal de la secundaria... y prioriza.
3. Organiza el texto en párrafos cortos y sencillos. ¡Facilitarán la
lectura!
4. Usa siempre la tercera persona del presente y la voz activa. Los
tiempos pasados y futuros están prohibidos en la redacción de
resúmenes.
5. El punto anterior nos lleva inevitablemente a este: las valoraciones
personales -o sea, la primera persona- no tienen cabida en
los resúmenes de textos. Has de ser objetivo.
10	tips…
6. No copies frases literales del texto. Aunque te bases en unas palabras que no
son las tuyas, debes emplear tu propio estilo de redacción a la hora de
resumirlas.
7. Haz uso de los conectores para dar una mayor cohesión al texto. El punto y
seguido es necesario, pero siempre en su justa medida.
8. Emplea las referencias generales en lugar de las enumeraciones.
9. El resumen debe ser coherente y tener un sentido por sí solo. Pide a una
persona que no haya leído el texto original que eche un vistazo a tu resumen:
¿Comprende la idea principal?
10. Evita las descripciones
Cortometraje	la	Leche	y	el	Agua
https://youtu.be/_x-HjZDpXhM
Ejercicio	en		clase.
Ê Haz	un	resumen	del	
cortometraje	teniendo	en	
cuenta	las	características	
antes	mencionadas.
TAREA
Ver	la	película	“Como	agua	
para	chocolate”	(1992)	y	
hacer	un	resumen	
Enviar	tu	tarea	a:	
felipelmedellin19@hotmail.com		
no	olvides	agregar	tu	portada	
con:	
-Logotipo	de	la	escuela	
-Nombre	de	la	Carrera	
-Nombre	del	alumno	y	
profesor	
-Materia	
-Nombre	de	tarea	
-Fecha
Clase	4
Trabajos	de	apoyo	a	la	investigación
¿Que	es	un	esquema?
Los esquemas ordenan gráficamente las ideas principales, secundarias, ejemplos y
claves para memorizar ciertos conceptos, ya sea de un texto o de una materia que
estés estudiando.
Por esta razón, es esencial realizar una lectura atenta del texto en cuestión o de los
apuntes de la materia y para ello es necesario que subrayes con un color las ideas
principales y con otro las secundarias
También te sugerimos destacar los ejemplos y las asociaciones que a ti te permitan
recordar con facilidad las ideas del texto o de la materia. Por ejemplo, si asocias
alguna idea con una película, canción o cuento anótalo, no importa de qué clase
sean las asociaciones mientras te permitan recordar y aprender mejor pues este
proceso es completamente personal y existen tantas formas de aprender como
personas en el mundo.
El	esquema…
También te sugerimos destacar los ejemplos y las
asociaciones que a ti te permitan recordar con
facilidad las ideas del texto o de la materia. Por
ejemplo, si asocias alguna idea con una película,
canción o cuento anótalo, no importa de qué clase
sean las asociaciones mientras te permitan recordar
y aprender mejor pues este proceso es
completamente personal y existen tantas formas de
aprender como personas en el mundo.
¿Como	hacer	un	esquema?
En primer lugar, relee lo que has subrayado ya sea de un
texto o de tus apuntes de clases. La idea es alcanzar una
comprensión de lo estudiado o lo leído y no
necesariamente una memorización.
Por esto, es fundamental que construyas el esquema de
acuerdo a lo que tú has comprendido. Una vez que has
releído busca la idea global o que abarca conceptualmente
el sentido de lo que estudias, si estás leyendo un texto lo
más recomendable sería usar el título de éste, aunque si
así lo deseas puedes abstraer la idea más general.
Esta idea o concepto global será el centro y encabezado de nuestro
esquema y desde ahí se desarrollarán las ideas secundarias y sus detalles.
Lo importante es que seas capaz de jerarquizar las ideas, por lo que
luego de que ya tienes la idea principal busca las ideas que se
desprenden o se subordinan de ella. Por ejemplo, si nuestra idea general
es “El imperio Romano” las ideas secundarias podrían ser “Orígenes del
imperio”, “Consolidación del imperio”, “Sistema político del imperio”,
“Tradiciones culturales”, “Lengua”, etc, de las que a su vez podrían
desprenderse en cada una de estas ideas secundarias un personaje
importante, uno o más acontecimientos decisivos, antecedentes, o
cualquier otra información que se pueda asociar a las ideas secundarias.
Estructura
Ejemplo
¿Que	necesitas	para	hacer	un	esquema?
Para poder realizar un esquema es fundamental considerar las siguientes
claves:
– Cuenta con un diccionario de calidad que te permita encontrar las palabras
que no conoces. Este punto es fundamental para la comprensión pues para
realizar una lectura comprensiva y atenta es imprescindible conocer las
palabras que leemos.
– Lee al menos dos veces el texto y sólo durante la segunda lectura
subráyalo.
– Organiza la información jerarquizando las ideas principales, las
secundarias y los detalles que pueden servirte o no.
– Realiza tu esquema usando si te es necesario distintos colores para
diferenciar si estamos ante una idea principal o una secundaria o bien ante
un ejemplo.
Cuadro	Sinóptico.
Trabajos	de	apoyo	a	la	investigación
Cuadro	Sinóptico
Podemos afirmar que un cuadro sinóptico es
una  representación gráfica de ideas o
textos (que requiero analizar) de manera acotada,
mediante la utilización de  palabras clave
recuadradas  y  conectadas  mediante líneas que
pueden o no poseer conectores. Gráficamente es
como un árbol, que nace y tiene muchas ramas,
visualmente comienza en una palabra inicial de la
cual desembocan varias otras.
cuadro	sinóptico…
Un cuadro sinóptico es normalmente implementado
c o m o u n a  e s t r a t e g i a p a r a o r g a n i z a r
conocimientos  de una manera simple y clara de
comprender. Contiene una  estructura  ya que, se
basa en una  temática en particular y  sus
diversas  relaciones. Resultan ser muy útiles para
analizar un tema o una teoría (que es planteada por
distintos autores) porque contrasta variables al
encontrar semejanzas y diferencias entre ellas.
pasos	para	realizar	un	cuadro	sinóptico
-En primer lugar, se debe leer e interpretar el material (que es objeto de
estudio) para lograr conocer el tema a rasgos generales y familiarizarse
con el mismo.
-En segundo lugar, al releer el material se debe identificar aquellas ideas
primordiales (o bien centrales). En este paso suele ser muy útil realizar
un resumen de lo que se leyó ya que, de manera inconsciente se
seleccionan las ideas fundamentales, eliminando las redundancias.
-En tercer lugar, se debe agrupar los conceptos que compartan
características comunes de una manera global.
-Luego, se debe identificar la oración tópica que es la que describe la
idea o tema central del escrito total, siendo esta el título del cuadro.
Notas	de	Página
ÊSon	aquellas	que	ofrecen	información	
adicional	que	resulta	de	interés	para	
el	lector,	pero	no	pueden	incluirse	
dentro	del	texto	de	manera	fluida.
El	artículo
Ê Es	un	texto	que	presenta	la	postura	
personal	de	un	periodista,	de	un	
analista	o	de	un	pensador,	frente	a	un	
determinado	acontecimiento,	un	
problema,	asunto	actual	o	de	interés	
general.
El	ensayo
Ê Es	un	escrito	en	el	cual	el	autor	da	su	
punto	de	vista	acerca	de	algún	tema	y	
tiene	como	característica	la	
utilización	de	un	lenguaje	acorde	con	
el	tipo	de	lector	al	cual	está	dirigido.
La	monografía
La monografía tiene como principal
función informar sobre un asunto
determinado que puede ser
científico, periodístico: abarca temas
de filosofía y ética, así como,
cualquier otro tema que es de
interés para la comunidad
La	monografía
ÊEs	un	tipo	de	ensayo	sobre	un	tema	en	
específico,	donde	la	información	de	
investigaciones	u	opiniones	autorizadas	
respaldan	cada	punto	importante.	
Êel	autor	“esta”	respaldada	cada	uno	de	los	
puntos	importantes	con	citas	de	unas	20	o	
mas	fuentes	de	información	y	termina	
haciendo	un	listado	de	las	fuentes	de	uso.
Estructura	de	la	monografía
Las partes de una monografía son las siguientes:
• Portada.
• Dedicatoria o agradecimiento (opcional).
• Índice general.
• Prólogo: es importante que indique el , los métodos de investigación y una conclusión
general del estudio.
• Introducción.   
• Cuerpo de trabajo: debe de contener el desarrollo de la investigación mediante
capítulos y secciones e informando de lo general a lo particular. Cada capítulo debe de
contener: hechos, análisis, interpretación, métodos empleados en el trabajo, gráficos,
ilustraciones, entre otros.
• Conclusiones.
• Apéndices o anexos.
• Bibliografía: las fuentes de información deben de ser presentadas alfabéticamente.
https://www.youtube.com/watch?v=oNi7F387aXs	
VIDEO	MICHOACAN
Tipos	de	monografía
En cuanto al tipo de monografía, se puede agrupar 3 tipos:
• Monografía de compilación: se caracteriza porque una vez
elegido y analizado el tema, el alumno expone su opinión
personal sobre la información existente de un determinado
tema.
• Monografía de investigación: consiste en estudiar sobre un
tema poco examinado o estudiado con el fin de aportar algo
novedoso.
• Monografías de análisis de experiencias: tal como lo indica
su nombre, se trata de analizar experiencias, comparar con
otras y sacar conclusiones. Por lo general, este tipo de
monografías se observan en carreras como medicina.
Clases	de	ensayo
ÊFilosófico	o	Reflexivo:	Desarrolla	temas	
éticos	y	morales	
ÊCrítico:		Enjuicia	hechos	e	ideas,	
históricos,	literarios,	artísticos		y	
sociológicos.	su	modalidad	mas	
conocida	es	el	ensayo	de	crítica	literaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
AnNiiee Piña
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Miriam Sarahi Muñoz Castrejon
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
Danny Robles Ramirez
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Comprensión de Textos
 
Concentrado De Diapositivas
Concentrado De DiapositivasConcentrado De Diapositivas
Concentrado De Diapositivas
mtro.Reveles
 
Técnicas de Subrayado
Técnicas de SubrayadoTécnicas de Subrayado
Técnicas de Subrayado
Alejandro Navarro Durán
 
El MéTodo Y Las TéCnicas De Estudio
El MéTodo Y Las TéCnicas De EstudioEl MéTodo Y Las TéCnicas De Estudio
El MéTodo Y Las TéCnicas De Estudio
Jefferson Saiz
 
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemasEl análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
Teacher MEXICO
 
Exposición equipo 3
Exposición equipo 3Exposición equipo 3
Exposición equipo 3
zule87
 
Tecnica de sintesis
Tecnica de sintesisTecnica de sintesis
Tecnica de sintesis
nguerrerol
 
Goa
GoaGoa
Resumen Y Síntesis
Resumen Y SíntesisResumen Y Síntesis
Resumen Y Síntesis
EddY Castro Rua
 
La lectura, el párrafo, el subrayado, el resumen, el esquema, normas de la re...
La lectura, el párrafo, el subrayado, el resumen, el esquema, normas de la re...La lectura, el párrafo, el subrayado, el resumen, el esquema, normas de la re...
La lectura, el párrafo, el subrayado, el resumen, el esquema, normas de la re...
freilys
 
Definiciones de texto
Definiciones de textoDefiniciones de texto
Definiciones de texto
serxxxx820
 
Textos científicos
Textos científicos Textos científicos
Textos científicos
Marcelariza
 
Comprensión lectora iii
Comprensión lectora iiiComprensión lectora iii
Comprensión lectora iii
jorge eduardo zavala stuart
 
Tecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesisTecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesis
Marilu Talledo Vilela
 
Magistral 5 el parrafo 2014
Magistral  5 el parrafo 2014Magistral  5 el parrafo 2014
Magistral 5 el parrafo 2014
Estrella Peña Ruiz
 
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓNEL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
guest4d8caa
 
Tipos de textos academicos
Tipos de textos academicosTipos de textos academicos
Tipos de textos academicos
Dulceeziitha NiicooLaz de FLorezz
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
 
Concentrado De Diapositivas
Concentrado De DiapositivasConcentrado De Diapositivas
Concentrado De Diapositivas
 
Técnicas de Subrayado
Técnicas de SubrayadoTécnicas de Subrayado
Técnicas de Subrayado
 
El MéTodo Y Las TéCnicas De Estudio
El MéTodo Y Las TéCnicas De EstudioEl MéTodo Y Las TéCnicas De Estudio
El MéTodo Y Las TéCnicas De Estudio
 
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemasEl análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
 
Exposición equipo 3
Exposición equipo 3Exposición equipo 3
Exposición equipo 3
 
Tecnica de sintesis
Tecnica de sintesisTecnica de sintesis
Tecnica de sintesis
 
Goa
GoaGoa
Goa
 
Resumen Y Síntesis
Resumen Y SíntesisResumen Y Síntesis
Resumen Y Síntesis
 
La lectura, el párrafo, el subrayado, el resumen, el esquema, normas de la re...
La lectura, el párrafo, el subrayado, el resumen, el esquema, normas de la re...La lectura, el párrafo, el subrayado, el resumen, el esquema, normas de la re...
La lectura, el párrafo, el subrayado, el resumen, el esquema, normas de la re...
 
Definiciones de texto
Definiciones de textoDefiniciones de texto
Definiciones de texto
 
Textos científicos
Textos científicos Textos científicos
Textos científicos
 
Comprensión lectora iii
Comprensión lectora iiiComprensión lectora iii
Comprensión lectora iii
 
Tecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesisTecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesis
 
Magistral 5 el parrafo 2014
Magistral  5 el parrafo 2014Magistral  5 el parrafo 2014
Magistral 5 el parrafo 2014
 
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓNEL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
 
Tipos de textos academicos
Tipos de textos academicosTipos de textos academicos
Tipos de textos academicos
 

Similar a Clases metodología

Tecnicas y metodos de estudio...
Tecnicas y metodos de estudio...Tecnicas y metodos de estudio...
Tecnicas y metodos de estudio...
diannyvasquez
 
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
1 metodos!!!!!
1 metodos!!!!!1 metodos!!!!!
1 metodos!!!!!
Nixon Fernandez Diaz
 
Metodos!!!!!
Metodos!!!!!Metodos!!!!!
Metodos!!!!!
Yilo Chanta Aliaga
 
Tecnicas de aprendisaje
Tecnicas   de aprendisajeTecnicas   de aprendisaje
Tecnicas de aprendisaje
Emmanuel100
 
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupalTecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
M Re
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de  estudioTecnicas de  estudio
Tecnicas de estudio
EERP77
 
Definiciones de ensayo
Definiciones de ensayoDefiniciones de ensayo
Definiciones de ensayo
Jair Escobar
 
Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6
aeot1996
 
LENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdf
LENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdfLENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdf
LENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdf
SamuelBustillos2
 
Tecnicas de estudio(expo)
Tecnicas de estudio(expo)Tecnicas de estudio(expo)
Tecnicas de estudio(expo)
Alonso Russo
 
3.definiciones de ensayo
3.definiciones de ensayo3.definiciones de ensayo
3.definiciones de ensayo
akra1
 
Metodo de esutdio
Metodo de esutdioMetodo de esutdio
Metodo de esutdio
Alexander Osorio
 
Metodo y las tecnicas de estudio temas incluidos en la sesion 1
Metodo y las tecnicas de estudio temas incluidos en la sesion 1Metodo y las tecnicas de estudio temas incluidos en la sesion 1
Metodo y las tecnicas de estudio temas incluidos en la sesion 1
jrbn26
 
Importancia de los metodos de estudio
Importancia de los metodos de estudioImportancia de los metodos de estudio
Importancia de los metodos de estudio
corfer
 
Importancia de los metodos de estudio
Importancia de los metodos de estudioImportancia de los metodos de estudio
Importancia de los metodos de estudio
corfer
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
Oscar López Regalado
 
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..pdf
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..pdfEstrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..pdf
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..pdf
ssuser5be636
 
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..docx
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..docxEstrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..docx
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..docx
negociodig2m
 
Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)
Oscar Rodriguez
 

Similar a Clases metodología (20)

Tecnicas y metodos de estudio...
Tecnicas y metodos de estudio...Tecnicas y metodos de estudio...
Tecnicas y metodos de estudio...
 
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
 
1 metodos!!!!!
1 metodos!!!!!1 metodos!!!!!
1 metodos!!!!!
 
Metodos!!!!!
Metodos!!!!!Metodos!!!!!
Metodos!!!!!
 
Tecnicas de aprendisaje
Tecnicas   de aprendisajeTecnicas   de aprendisaje
Tecnicas de aprendisaje
 
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupalTecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de  estudioTecnicas de  estudio
Tecnicas de estudio
 
Definiciones de ensayo
Definiciones de ensayoDefiniciones de ensayo
Definiciones de ensayo
 
Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6
 
LENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdf
LENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdfLENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdf
LENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdf
 
Tecnicas de estudio(expo)
Tecnicas de estudio(expo)Tecnicas de estudio(expo)
Tecnicas de estudio(expo)
 
3.definiciones de ensayo
3.definiciones de ensayo3.definiciones de ensayo
3.definiciones de ensayo
 
Metodo de esutdio
Metodo de esutdioMetodo de esutdio
Metodo de esutdio
 
Metodo y las tecnicas de estudio temas incluidos en la sesion 1
Metodo y las tecnicas de estudio temas incluidos en la sesion 1Metodo y las tecnicas de estudio temas incluidos en la sesion 1
Metodo y las tecnicas de estudio temas incluidos en la sesion 1
 
Importancia de los metodos de estudio
Importancia de los metodos de estudioImportancia de los metodos de estudio
Importancia de los metodos de estudio
 
Importancia de los metodos de estudio
Importancia de los metodos de estudioImportancia de los metodos de estudio
Importancia de los metodos de estudio
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..pdf
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..pdfEstrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..pdf
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..pdf
 
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..docx
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..docxEstrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..docx
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..docx
 
Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

Clases metodología