SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASES SOCIALES
DEFINICIONES
 CLASES SOCIALES : Las clases sociales se originaron durante la etapa de desarrollo de
las fuerzas de producción, encontrándose condicionado por el crecimiento de la división
social del trabajo y la aparición de la propiedad privada sobre los medios de producción..
 Cuando la población se divide socioeconómicamente en grupos, se habla de clases
sociales. En las clases sociales, las personas se vinculan dependiendo de su función
productiva o su poder adquisitivo o económico. Esta denominación es típica de países
modernos que aparecieron luego de la revolución industrial.
CLASES SOCIALES
 La Estratificación de clases sociales es relativamente
reciente, apenas dos siglos y ha sido la utilizada por las
ciencias sociales modernas desde su origen. El concepto de
clases sociales viene a sustituir la estratificación medieval
que dividía a los hombres en castas según su color de piel o
de carácter nobiliario, dependiendo de estatus religiosos,
políticos o sociales (heredados o comprados). La
estratificación en clases sociales surge como la forma más
pertinente para analizar los nuevos estatus sociales propios
de la sociedad capitalista, que ya no estaban determinados
por títulos de noblezas o color de la piel sino por el poder
económico, la posesión de los medios de producción y el
papel que se ocupa en las relaciones sociales de producción
EVOLUCIÓN DE SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA
 Cambios en el XIX y XX justificando que hablemos de una nueva
etapa: la contemporánea.
 • Primeramente, la aparición de regímenes socialistas.
 • La revolución liberal, que se da en varios países y se basa en el
respeto de los derechos del hombre y en la participación de los
ciudadanos en el poder a través de representantes.
 • La revolución industrial, aparición de máquinas que marca un
importantes cambio en la historia del trabajo. Estas máquinas se
concentraban en fábricas y gracias a ello impusieron formas universales
y permanentes de producción.
 • Capitalismo. Gracias a él se pudieron poner en marcha las
innovaciones científico técnicas. Además, permitió reunir los recursos
necesarios para que la revolución industrial tuviera lugar.
 • Nacionalismo. Se da como consecuencia de los planteamientos
teóricos del romanticismo. Contribuyó a modelar la sociedad
contemporánea.
CAMBIO SOCIAL
 Definición : Los cambios sociales comprenden
las transformaciones y variaciones, basados en
valores, pautas, preceptos y normas, que
ayudan a construir mejores condiciones de vida
para los miembros de la sociedad, a través de
fenómenos sociales que les permitan superarse
y avanzar. Para este fin, la colectividad debe
evolucionar de distintas maneras sus patrones
establecidos, su comportamiento y esos
esquemas ya instituidos, que todos tienen como
un modelo a seguir.
CARACTERÍSTICAS DEL CAMBIO SOCIAL
 Variar o modificar estructuras sociales.
 Capacidad y flexibilidad de la población.
 Influencia
 Adaptación e ideología.
 Puede ser socioeconómica o sociopolítica.
 Cambia desde los cimientos tradiciones y culturas.
 Variación en los sistemas de costumbres y en los
hábitos.
 Oposición a las normas y los patrones de conducta
establecidos.
TIPOS DE CAMBIO SOCIAL
 Cambio social derivado
 Este cambio se produce lentamente, tan paulatino es su proceso
que es relativamente imperceptible para los participantes de la
sociedad en cambio, por decirlo de otra manera, son cambios y
transformaciones diminutas y casi insignificantes, sin embargo, a
la hora de evaluar el producto final generan grandes cambios.
 Cambio social por evolución
 Este tipo de cambio se desarrolla a través del tiempo, con el
paso de los años las necesidades de una sociedad evolucionan,
por lo mismo existen estos cambios que no son radicales, pero
buscan organizar y controlar de nuevo a las masas mediante la
opinión de estas; suele darse este tipo de cambio en naciones
flexibles y democráticas.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CAMBIO SOCIAL
 Factor demográfico.
 Factor cultural.
 Factor tecnológico.
 Ideología y pensamiento.
FUENTES CONSULTADAS
 https://www.euston96.com/cambio-social
 https://conceptodefinicion.de/clase-social/
 https://www.aporrea.org/ideologia/a247053.html
 http://www.carlosmanzano.net/articulos/Duran.html
 https://es.wikibooks.org/wiki/Ser_humano_y_sociedad/Clases_sociales,_pobreza_y_desig
ualdad_econ%C3%B3mica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

unidad 3
unidad 3 unidad 3
unidad 3
ghuyth
 
Materialismo historico
Materialismo historicoMaterialismo historico
Materialismo historico
Bella Xandriis
 
Movimientos y organizaciones diapositivas anita
Movimientos y organizaciones diapositivas anitaMovimientos y organizaciones diapositivas anita
Movimientos y organizaciones diapositivas anita
GenesisMat
 
IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1
IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1
IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1
CarlosLopezCruz
 
Modosdeproduccion.conceptos
Modosdeproduccion.conceptosModosdeproduccion.conceptos
Modosdeproduccion.conceptos
viteriviteri2
 
Modelo de produccion
Modelo de produccionModelo de produccion
Modelo de produccion
Jony Cordova
 
Soc y camb social mar m4 marthy cantú
Soc y camb social mar m4 marthy cantúSoc y camb social mar m4 marthy cantú
Soc y camb social mar m4 marthy cantú
Cyntia Ocañas
 
Cuadros
CuadrosCuadros
Guía ctxto ad 15.
Guía ctxto ad 15. Guía ctxto ad 15.
Guía ctxto ad 15.
Cyntia Ocañas
 
Tipos de cambios sociales
Tipos de cambios socialesTipos de cambios sociales
Tipos de cambios sociales
lamdar
 
Zygmunt bauman
Zygmunt baumanZygmunt bauman
Economia socialista
Economia socialistaEconomia socialista
Economia socialista
roxana clisanchez
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
capulhuac
 
Cambio social 1a 2a 3a y 4a clase
Cambio social 1a 2a 3a y 4a claseCambio social 1a 2a 3a y 4a clase
Cambio social 1a 2a 3a y 4a clase
Roberto Esquivel Alvarez
 
E xpo casi listo tics
E xpo casi listo ticsE xpo casi listo tics
E xpo casi listo tics
mechitabarrionuevo
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
Vanesia
 
Universidad técnica sociologia
Universidad técnica sociologiaUniversidad técnica sociologia
Universidad técnica sociologia
jowellalvarezmera
 
Factores que intervienen en el cambio social
Factores que intervienen en el cambio socialFactores que intervienen en el cambio social
Factores que intervienen en el cambio social
maggieesteves
 
Modo de producción
Modo de producciónModo de producción
Modo de producción
nidian1996
 
Modo de producción
Modo de producciónModo de producción
Modo de producción
nidian1996
 

La actualidad más candente (20)

unidad 3
unidad 3 unidad 3
unidad 3
 
Materialismo historico
Materialismo historicoMaterialismo historico
Materialismo historico
 
Movimientos y organizaciones diapositivas anita
Movimientos y organizaciones diapositivas anitaMovimientos y organizaciones diapositivas anita
Movimientos y organizaciones diapositivas anita
 
IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1
IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1
IV Unidad: Cambio, Desarrollo Social y Globalización Parte 1
 
Modosdeproduccion.conceptos
Modosdeproduccion.conceptosModosdeproduccion.conceptos
Modosdeproduccion.conceptos
 
Modelo de produccion
Modelo de produccionModelo de produccion
Modelo de produccion
 
Soc y camb social mar m4 marthy cantú
Soc y camb social mar m4 marthy cantúSoc y camb social mar m4 marthy cantú
Soc y camb social mar m4 marthy cantú
 
Cuadros
CuadrosCuadros
Cuadros
 
Guía ctxto ad 15.
Guía ctxto ad 15. Guía ctxto ad 15.
Guía ctxto ad 15.
 
Tipos de cambios sociales
Tipos de cambios socialesTipos de cambios sociales
Tipos de cambios sociales
 
Zygmunt bauman
Zygmunt baumanZygmunt bauman
Zygmunt bauman
 
Economia socialista
Economia socialistaEconomia socialista
Economia socialista
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Cambio social 1a 2a 3a y 4a clase
Cambio social 1a 2a 3a y 4a claseCambio social 1a 2a 3a y 4a clase
Cambio social 1a 2a 3a y 4a clase
 
E xpo casi listo tics
E xpo casi listo ticsE xpo casi listo tics
E xpo casi listo tics
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Universidad técnica sociologia
Universidad técnica sociologiaUniversidad técnica sociologia
Universidad técnica sociologia
 
Factores que intervienen en el cambio social
Factores que intervienen en el cambio socialFactores que intervienen en el cambio social
Factores que intervienen en el cambio social
 
Modo de producción
Modo de producciónModo de producción
Modo de producción
 
Modo de producción
Modo de producciónModo de producción
Modo de producción
 

Similar a Clases social

Estructuras Sociales
Estructuras SocialesEstructuras Sociales
estructura social
estructura socialestructura social
estructura social
AlejandraAce
 
Ni I Parte
Ni I ParteNi I Parte
NEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALESNEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Mario Linares Barrios
 
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologiaSociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
anapatriciaroche
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
Anny Contreras
 
Estructura socieconomica de México
Estructura socieconomica de MéxicoEstructura socieconomica de México
Estructura socieconomica de México
Renny GM
 
otro tema mas pTema 6 Cambio social.pptx
otro tema mas pTema 6 Cambio social.pptxotro tema mas pTema 6 Cambio social.pptx
otro tema mas pTema 6 Cambio social.pptx
tevesskjaslkjalkjf
 
Origen y evolucion de estructura social contemporanea
Origen y evolucion de estructura social contemporaneaOrigen y evolucion de estructura social contemporanea
Origen y evolucion de estructura social contemporanea
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Clases sociales en el mundo contemporáneo.
Clases sociales en el mundo contemporáneo.Clases sociales en el mundo contemporáneo.
Clases sociales en el mundo contemporáneo.
Enggie Vera
 
Presentación de toda la materia
Presentación de toda la materiaPresentación de toda la materia
Presentación de toda la materia
insucoppt
 
Origen y evolución
Origen y evoluciónOrigen y evolución
Origen y evolución
RusbelyHernndez
 
introducción a las ciencias sociales
introducción a las ciencias socialesintroducción a las ciencias sociales
introducción a las ciencias sociales
GeOrge Angelz MnDz
 
La estructura social unidad 1
La estructura social unidad 1La estructura social unidad 1
La estructura social unidad 1
Leydy Perez
 
Mapavroskyunidad4 5
Mapavroskyunidad4 5Mapavroskyunidad4 5
Mapavroskyunidad4 5
angela_torres088
 
Paso 3 cuadro comparativo
Paso 3 cuadro comparativoPaso 3 cuadro comparativo
Paso 3 cuadro comparativo
ANGELICAPATRICIAOROZ
 
Mapavroskyunidad4 5
Mapavroskyunidad4 5Mapavroskyunidad4 5
Mapavroskyunidad4 5
Vrosky_Oropeza
 
Estructura Social, Origen Y Evolución.
Estructura Social, Origen Y Evolución.Estructura Social, Origen Y Evolución.
Estructura Social, Origen Y Evolución.
JosRobertoLabrador
 
Clases Sociales del Mundo Contemporáneo - RH
Clases Sociales del Mundo Contemporáneo - RHClases Sociales del Mundo Contemporáneo - RH
Clases Sociales del Mundo Contemporáneo - RH
RusbelyHernndez
 
ISNAF clase 10 la dinámica social
ISNAF  clase 10 la dinámica socialISNAF  clase 10 la dinámica social
ISNAF clase 10 la dinámica social
Hviano
 

Similar a Clases social (20)

Estructuras Sociales
Estructuras SocialesEstructuras Sociales
Estructuras Sociales
 
estructura social
estructura socialestructura social
estructura social
 
Ni I Parte
Ni I ParteNi I Parte
Ni I Parte
 
NEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALESNEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALES
 
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologiaSociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
 
Estructura socieconomica de México
Estructura socieconomica de MéxicoEstructura socieconomica de México
Estructura socieconomica de México
 
otro tema mas pTema 6 Cambio social.pptx
otro tema mas pTema 6 Cambio social.pptxotro tema mas pTema 6 Cambio social.pptx
otro tema mas pTema 6 Cambio social.pptx
 
Origen y evolucion de estructura social contemporanea
Origen y evolucion de estructura social contemporaneaOrigen y evolucion de estructura social contemporanea
Origen y evolucion de estructura social contemporanea
 
Clases sociales en el mundo contemporáneo.
Clases sociales en el mundo contemporáneo.Clases sociales en el mundo contemporáneo.
Clases sociales en el mundo contemporáneo.
 
Presentación de toda la materia
Presentación de toda la materiaPresentación de toda la materia
Presentación de toda la materia
 
Origen y evolución
Origen y evoluciónOrigen y evolución
Origen y evolución
 
introducción a las ciencias sociales
introducción a las ciencias socialesintroducción a las ciencias sociales
introducción a las ciencias sociales
 
La estructura social unidad 1
La estructura social unidad 1La estructura social unidad 1
La estructura social unidad 1
 
Mapavroskyunidad4 5
Mapavroskyunidad4 5Mapavroskyunidad4 5
Mapavroskyunidad4 5
 
Paso 3 cuadro comparativo
Paso 3 cuadro comparativoPaso 3 cuadro comparativo
Paso 3 cuadro comparativo
 
Mapavroskyunidad4 5
Mapavroskyunidad4 5Mapavroskyunidad4 5
Mapavroskyunidad4 5
 
Estructura Social, Origen Y Evolución.
Estructura Social, Origen Y Evolución.Estructura Social, Origen Y Evolución.
Estructura Social, Origen Y Evolución.
 
Clases Sociales del Mundo Contemporáneo - RH
Clases Sociales del Mundo Contemporáneo - RHClases Sociales del Mundo Contemporáneo - RH
Clases Sociales del Mundo Contemporáneo - RH
 
ISNAF clase 10 la dinámica social
ISNAF  clase 10 la dinámica socialISNAF  clase 10 la dinámica social
ISNAF clase 10 la dinámica social
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Clases social

  • 2. DEFINICIONES  CLASES SOCIALES : Las clases sociales se originaron durante la etapa de desarrollo de las fuerzas de producción, encontrándose condicionado por el crecimiento de la división social del trabajo y la aparición de la propiedad privada sobre los medios de producción..  Cuando la población se divide socioeconómicamente en grupos, se habla de clases sociales. En las clases sociales, las personas se vinculan dependiendo de su función productiva o su poder adquisitivo o económico. Esta denominación es típica de países modernos que aparecieron luego de la revolución industrial.
  • 3. CLASES SOCIALES  La Estratificación de clases sociales es relativamente reciente, apenas dos siglos y ha sido la utilizada por las ciencias sociales modernas desde su origen. El concepto de clases sociales viene a sustituir la estratificación medieval que dividía a los hombres en castas según su color de piel o de carácter nobiliario, dependiendo de estatus religiosos, políticos o sociales (heredados o comprados). La estratificación en clases sociales surge como la forma más pertinente para analizar los nuevos estatus sociales propios de la sociedad capitalista, que ya no estaban determinados por títulos de noblezas o color de la piel sino por el poder económico, la posesión de los medios de producción y el papel que se ocupa en las relaciones sociales de producción
  • 4. EVOLUCIÓN DE SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA  Cambios en el XIX y XX justificando que hablemos de una nueva etapa: la contemporánea.  • Primeramente, la aparición de regímenes socialistas.  • La revolución liberal, que se da en varios países y se basa en el respeto de los derechos del hombre y en la participación de los ciudadanos en el poder a través de representantes.  • La revolución industrial, aparición de máquinas que marca un importantes cambio en la historia del trabajo. Estas máquinas se concentraban en fábricas y gracias a ello impusieron formas universales y permanentes de producción.  • Capitalismo. Gracias a él se pudieron poner en marcha las innovaciones científico técnicas. Además, permitió reunir los recursos necesarios para que la revolución industrial tuviera lugar.  • Nacionalismo. Se da como consecuencia de los planteamientos teóricos del romanticismo. Contribuyó a modelar la sociedad contemporánea.
  • 5. CAMBIO SOCIAL  Definición : Los cambios sociales comprenden las transformaciones y variaciones, basados en valores, pautas, preceptos y normas, que ayudan a construir mejores condiciones de vida para los miembros de la sociedad, a través de fenómenos sociales que les permitan superarse y avanzar. Para este fin, la colectividad debe evolucionar de distintas maneras sus patrones establecidos, su comportamiento y esos esquemas ya instituidos, que todos tienen como un modelo a seguir.
  • 6. CARACTERÍSTICAS DEL CAMBIO SOCIAL  Variar o modificar estructuras sociales.  Capacidad y flexibilidad de la población.  Influencia  Adaptación e ideología.  Puede ser socioeconómica o sociopolítica.  Cambia desde los cimientos tradiciones y culturas.  Variación en los sistemas de costumbres y en los hábitos.  Oposición a las normas y los patrones de conducta establecidos.
  • 7. TIPOS DE CAMBIO SOCIAL  Cambio social derivado  Este cambio se produce lentamente, tan paulatino es su proceso que es relativamente imperceptible para los participantes de la sociedad en cambio, por decirlo de otra manera, son cambios y transformaciones diminutas y casi insignificantes, sin embargo, a la hora de evaluar el producto final generan grandes cambios.  Cambio social por evolución  Este tipo de cambio se desarrolla a través del tiempo, con el paso de los años las necesidades de una sociedad evolucionan, por lo mismo existen estos cambios que no son radicales, pero buscan organizar y controlar de nuevo a las masas mediante la opinión de estas; suele darse este tipo de cambio en naciones flexibles y democráticas.
  • 8. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CAMBIO SOCIAL  Factor demográfico.  Factor cultural.  Factor tecnológico.  Ideología y pensamiento.
  • 9. FUENTES CONSULTADAS  https://www.euston96.com/cambio-social  https://conceptodefinicion.de/clase-social/  https://www.aporrea.org/ideologia/a247053.html  http://www.carlosmanzano.net/articulos/Duran.html  https://es.wikibooks.org/wiki/Ser_humano_y_sociedad/Clases_sociales,_pobreza_y_desig ualdad_econ%C3%B3mica