SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CAMBIO SOCIAL
  LIDA YISEL TRUJILLO ROJAS
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
         SOCIOLOGíA
 PROFESOR FELIPE NARVÁEZ
           PITALITO
             2012
     TOMADO DEL LIBRO SOCIOLOGIA DE
          ANTHONY GUIDDENS
EL CAMBIO SOCIAL
Es difícil de definir porque en cierto sentido todo está cambiando
continuamente. Cada día es nuevo, cada momento es un nuevo
instante en el tiempo.

En las sociedades humanas, para determinar hasta que punto y
de que manera un sistema está en proceso de cambio se tiene que
mostrar en que medida se han producido modificaciones en las
instituciones fundamentales durante un periodo dado.

En toda explicación de un cambio hay que exponer lo que
permanece estable como punto de referencia con el que calibrar
las alteraciones.
INFLUENCIAS SOBRE EL CAMBIO
             SOCIAL
Ningún planteamiento puede explicar la diversidad del
desarrollo social humano que va desde las sociedades de
cazadores y recolectores hasta los complejísimos sistemas
actuales pasando por las sociedades de pastores y las
civilizaciones tradicionales.



Los principales factores que han influido son: LOS FACTORES
CULTURALES, EL MEDIO FÍSICO Y LA ORGANIZACIÓN
POLÍTICA.
LOS FACTORES CULTURALES
Se incluye LA RELIGIÓN, LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y EL
LIDERAZGO.

Algunas creencias religiosas han hecho transformaciones en la
necesidad de respetar los valores y rituales tradicionales.

La invención de la escritura hizo posible que se mantuvieran archivos.

Con el internet la comunicación es mucho más rápida y la distancia
supone un menor obstáculo.

Los lideres individuales han tenido una enorme influencia, figuras
religiosas como JESÚS, militares como JULIO CÉSAR, científicos o
filósofos como ISAAC NEWTON.
EL MEDIO FÍSICO
Donde mayor se aprecia es en las circunstancias más extremas en
donde las personas deben organizar su forma de vida en función
de las condiciones climatológicas.

Unas condiciones físicas menos extremas también pueden
afectar a la sociedad.

Son importantes factores como la facilidad de las
comunicaciones y la disponibilidad de rutas marítimas.

Aunque el entorno natural plantea restricciones físicas muchos
grupos han prosperado y generado riquezas incluso en las zonas
más inhóspitas del planeta.
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
En las sociedades de cazadores y recolectores ésta influencia es
mínima ya que no hay autoridades políticas que movilicen a la
comunidad.

En el resto de las sociedades existen organismos políticos como:
Jefes, señores, reyes, y gobiernos quienes influyen
considerablemente en el curso del desarrollo.

El poder militar desempeño un papel fundamental en el
establecimiento de la mayoría de los estados tradicionales, la
relación entre el nivel de producción y la fuerza militar es
indirecta.
EL CAMBIO EN LA ÉPOCA
            CONTEMPORÁNEA
Aunque es un tema muy complejo no es difícil indicar algunos
factores implicados.



Pueden categorizarse con criterios semejantes a los de los
factores que han influido en el cambio social a lo largo de la
historia.
INFLUENCIAS CULTURALES
El desarrollo de la ciencia como la secularización del
pensamiento han contribuido a su carácter crítico e innovador.

No se da por hecho que las costumbres o los hábitos sean
aceptables por tener la autoridad de la tradición, por el contrario
nuestra forma de vida precisa cada vez más de un fundamento
racional.

Nuestra forma de pensar también ha cambiado el contenido de
las ideas.
INFLUENCIAS ECONÓMICAS
El impacto del capitalismo industrial es la que ha tenido mayor
alcance.
Se diferencia de los sistemas productivos porque supone una
constante expansión de la producción y una acumulación de la
riqueza siempre creciente.

El impacto de la ciencia y la tecnología puede achacarse a
factores económicos pero rebosa esta esfera.

La ciencia y la tecnología influyen en los factores políticos y
culturales.
INFLUENCIAS POLÍTICAS
La lucha entre las naciones para extender su poder, incrementar
su riqueza y triunfar militarmente sobre sus competidores ha
sido una vigorosa fuente de transformaciones durante los
últimos dos o tres siglos.

En las civilizaciones tradicionales el cambio político se limitaba a
las élites.

En los sistemas políticos contemporáneos las actividades de los
lideres y funcionarios del estado influyen sobre la vida de la masa
de la población.
SOCIEDADES DEL MUNDO
             CONTEMPORÁNEO
SOCIEDADES DEL PRIMER              SOCIEDADES DEL SEGUNDO
MUNDO                              MUNDO
Desde el siglo XVIII hasta hoy.    Principios del siglo XX hasta principios
                                   años noventa.
   Se basan en la producción           Se basan en la industria, el
  industrial y generalmente en        sistema económico es
  el libre mercado, la población      centralizado, una pequeña
  vive en centros                     parte trabaja en la
  urbanos, pocos se dedican a         agricultura, la mayoría vive en
  las actividades agrícolas, hay      centros urbanos, hay
  importantes desigualdades de        diferencias de clases
  clase.                              importantes.
SOCIEDADES DEL MUNDO
               CONTEMPORÁNEO
SOCIEDADES EN VIAS DE DESARROLLO DEL     PAÍSES DE RECIENTE INDUSTRIALIZACIÓN
TERCER MUNDO                             Desde los años setenta hasta hoy
Desde el siglo XVIII hasta el presente


   La mayoría trabaja en                    Se basan en la producción
   agricultura y utiliza métodos            industrial y el libre mercado.
   de producción tradicionales.             La mayoría vive en centros
   Parte de la producción                   urbanos y pocos trabajan en
   agrícola se vende en los                 la agricultura, hay
   mercados mundiales.                      importantes desigualdades de
   Algunos tienen economías de              clase y más acusadas que en
   mercado, otros planificación             las sociedades del primer
   centralizada.                            mundo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Países ricos y Países Pobres
Países ricos y Países PobresPaíses ricos y Países Pobres
Países ricos y Países Pobres
Daniel García Arias
 
Problemas sociales
Problemas socialesProblemas sociales
Problemas sociales
everedin
 
Glo-2.7 Globalización ¿desarrollo humano o mas desigualdad social?
Glo-2.7 Globalización ¿desarrollo humano o mas desigualdad social?Glo-2.7 Globalización ¿desarrollo humano o mas desigualdad social?
Glo-2.7 Globalización ¿desarrollo humano o mas desigualdad social?
David Enrique Garcia Guevara
 
Cambio Social
Cambio SocialCambio Social
Inclusión social
Inclusión socialInclusión social
Inclusión social
ConsuBarriaVilla
 
Estratificacion social
Estratificacion socialEstratificacion social
Estratificacion social
Cristian Cardenas
 
Urbanizacion 4
Urbanizacion 4Urbanizacion 4
Urbanizacion 4
mxerxeslj
 
Diapositivas de globalizacion 1
Diapositivas de globalizacion 1Diapositivas de globalizacion 1
Diapositivas de globalizacion 1
josmaking
 
La Globalización
La GlobalizaciónLa Globalización
La Globalización
Adan Graus Rios
 
Sociologìa Movilidad Social
Sociologìa Movilidad SocialSociologìa Movilidad Social
Sociologìa Movilidad Social
guest8a83fc
 
Presentacion globalizacion de la economia
Presentacion globalizacion de la economiaPresentacion globalizacion de la economia
Presentacion globalizacion de la economia
alvarocorpade
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Asociacion Mutual Signia
 
Esquema de la globalizacion
Esquema de la globalizacionEsquema de la globalizacion
Esquema de la globalizacion
filoclass
 
7. La crisis ambiental como crisis social
7. La crisis ambiental como crisis social 7. La crisis ambiental como crisis social
7. La crisis ambiental como crisis social
Equipo5Geografia
 
Q es desarrollo
Q es desarrolloQ es desarrollo
La globalización
La globalización La globalización
La globalización
Alejandra Araya
 
Globalización.ppt-
 Globalización.ppt- Globalización.ppt-
Globalización.ppt-
constanza henriquez
 
Teoria de la dependencia
Teoria de la dependenciaTeoria de la dependencia
Teoria de la dependencia
Luis Miguel Carrasco
 
Movimientos Sociales
Movimientos SocialesMovimientos Sociales
Movimientos Sociales
Alejandra Bejarano
 
Teorías de la cultura2
Teorías de la cultura2Teorías de la cultura2
Teorías de la cultura2
Fabiola Monsalve Neira
 

La actualidad más candente (20)

Países ricos y Países Pobres
Países ricos y Países PobresPaíses ricos y Países Pobres
Países ricos y Países Pobres
 
Problemas sociales
Problemas socialesProblemas sociales
Problemas sociales
 
Glo-2.7 Globalización ¿desarrollo humano o mas desigualdad social?
Glo-2.7 Globalización ¿desarrollo humano o mas desigualdad social?Glo-2.7 Globalización ¿desarrollo humano o mas desigualdad social?
Glo-2.7 Globalización ¿desarrollo humano o mas desigualdad social?
 
Cambio Social
Cambio SocialCambio Social
Cambio Social
 
Inclusión social
Inclusión socialInclusión social
Inclusión social
 
Estratificacion social
Estratificacion socialEstratificacion social
Estratificacion social
 
Urbanizacion 4
Urbanizacion 4Urbanizacion 4
Urbanizacion 4
 
Diapositivas de globalizacion 1
Diapositivas de globalizacion 1Diapositivas de globalizacion 1
Diapositivas de globalizacion 1
 
La Globalización
La GlobalizaciónLa Globalización
La Globalización
 
Sociologìa Movilidad Social
Sociologìa Movilidad SocialSociologìa Movilidad Social
Sociologìa Movilidad Social
 
Presentacion globalizacion de la economia
Presentacion globalizacion de la economiaPresentacion globalizacion de la economia
Presentacion globalizacion de la economia
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Esquema de la globalizacion
Esquema de la globalizacionEsquema de la globalizacion
Esquema de la globalizacion
 
7. La crisis ambiental como crisis social
7. La crisis ambiental como crisis social 7. La crisis ambiental como crisis social
7. La crisis ambiental como crisis social
 
Q es desarrollo
Q es desarrolloQ es desarrollo
Q es desarrollo
 
La globalización
La globalización La globalización
La globalización
 
Globalización.ppt-
 Globalización.ppt- Globalización.ppt-
Globalización.ppt-
 
Teoria de la dependencia
Teoria de la dependenciaTeoria de la dependencia
Teoria de la dependencia
 
Movimientos Sociales
Movimientos SocialesMovimientos Sociales
Movimientos Sociales
 
Teorías de la cultura2
Teorías de la cultura2Teorías de la cultura2
Teorías de la cultura2
 

Destacado

Las TIC como posibilidad de humanización
Las TIC como posibilidad de humanizaciónLas TIC como posibilidad de humanización
Las TIC como posibilidad de humanización
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Tema 4. cuadro descriptivo estabilidad social y cambio social. factores soci...
Tema 4. cuadro descriptivo  estabilidad social y cambio social. factores soci...Tema 4. cuadro descriptivo  estabilidad social y cambio social. factores soci...
Tema 4. cuadro descriptivo estabilidad social y cambio social. factores soci...
Marina Olivas Osti
 
Concepto de Cambio Social
Concepto de Cambio SocialConcepto de Cambio Social
Concepto de Cambio Social
Carolina Acevedo
 
Conferencia de cierre WREA 2016
Conferencia de cierre WREA 2016Conferencia de cierre WREA 2016
Conferencia de cierre WREA 2016
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Cambio Social
Cambio SocialCambio Social
Cambio Social
CRISVARGAS72
 
Calendario WREA 2016
Calendario WREA 2016Calendario WREA 2016
Nociones de hardware y soporte tecnico
Nociones de hardware y soporte tecnicoNociones de hardware y soporte tecnico
Nociones de hardware y soporte tecnico
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Sustentabilidad y la estabilidad
Sustentabilidad y la estabilidadSustentabilidad y la estabilidad
Sustentabilidad y la estabilidad
Miguel Enrique Morales Jimenez
 
Tema 4. estabilidad social y cambio social. factores sociales
Tema 4.  estabilidad social y cambio social. factores socialesTema 4.  estabilidad social y cambio social. factores sociales
Tema 4. estabilidad social y cambio social. factores sociales
Marina Olivas Osti
 

Destacado (9)

Las TIC como posibilidad de humanización
Las TIC como posibilidad de humanizaciónLas TIC como posibilidad de humanización
Las TIC como posibilidad de humanización
 
Tema 4. cuadro descriptivo estabilidad social y cambio social. factores soci...
Tema 4. cuadro descriptivo  estabilidad social y cambio social. factores soci...Tema 4. cuadro descriptivo  estabilidad social y cambio social. factores soci...
Tema 4. cuadro descriptivo estabilidad social y cambio social. factores soci...
 
Concepto de Cambio Social
Concepto de Cambio SocialConcepto de Cambio Social
Concepto de Cambio Social
 
Conferencia de cierre WREA 2016
Conferencia de cierre WREA 2016Conferencia de cierre WREA 2016
Conferencia de cierre WREA 2016
 
Cambio Social
Cambio SocialCambio Social
Cambio Social
 
Calendario WREA 2016
Calendario WREA 2016Calendario WREA 2016
Calendario WREA 2016
 
Nociones de hardware y soporte tecnico
Nociones de hardware y soporte tecnicoNociones de hardware y soporte tecnico
Nociones de hardware y soporte tecnico
 
Sustentabilidad y la estabilidad
Sustentabilidad y la estabilidadSustentabilidad y la estabilidad
Sustentabilidad y la estabilidad
 
Tema 4. estabilidad social y cambio social. factores sociales
Tema 4.  estabilidad social y cambio social. factores socialesTema 4.  estabilidad social y cambio social. factores sociales
Tema 4. estabilidad social y cambio social. factores sociales
 

Similar a El cambio social

Anthony Guiddens - La Globalizacion
Anthony Guiddens  -  La GlobalizacionAnthony Guiddens  -  La Globalizacion
Anthony Guiddens - La Globalizacion
Universidad Surcolombiana
 
Globalización y Tradición
Globalización y TradiciónGlobalización y Tradición
Globalización y Tradición
Sergio Cinalli
 
Globalización
Globalización Globalización
Globalización
RufinoCuellarCabrera
 
CAMBIOS SOCIALES ENTRE LOS S XIX-XXI.pptx
CAMBIOS SOCIALES ENTRE LOS S XIX-XXI.pptxCAMBIOS SOCIALES ENTRE LOS S XIX-XXI.pptx
CAMBIOS SOCIALES ENTRE LOS S XIX-XXI.pptx
VaurSavu
 
Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad
nirce
 
Globalisacion
GlobalisacionGlobalisacion
Globalisacion
carlosacostazubieta
 
complemento.pptx
complemento.pptxcomplemento.pptx
complemento.pptx
joaquinn
 
UNIDAD 6 Y 7 DE SOCIOLOGIA
UNIDAD 6 Y 7 DE SOCIOLOGIA UNIDAD 6 Y 7 DE SOCIOLOGIA
UNIDAD 6 Y 7 DE SOCIOLOGIA
Silvia Villacis
 
curso multiculturalismo y globalizacion.docx
curso multiculturalismo y globalizacion.docxcurso multiculturalismo y globalizacion.docx
curso multiculturalismo y globalizacion.docx
EdwinEduardoGarcsSal
 
Organizadores 6ta y 7ma de sociologia
Organizadores 6ta y 7ma de sociologiaOrganizadores 6ta y 7ma de sociologia
Organizadores 6ta y 7ma de sociologia
Kerlly Reyes
 
TEORIA DE LA MODERNIZACIONTERMINADO.pptx
TEORIA DE LA MODERNIZACIONTERMINADO.pptxTEORIA DE LA MODERNIZACIONTERMINADO.pptx
TEORIA DE LA MODERNIZACIONTERMINADO.pptx
EvinsTica
 
Globalización2
Globalización2Globalización2
Globalización2
Gabriel Romo B.
 
Organigrama de Andrea Bajaña 6 y 7
Organigrama de Andrea Bajaña 6 y 7Organigrama de Andrea Bajaña 6 y 7
Organigrama de Andrea Bajaña 6 y 7
Teresita Tu Kachetoncita
 
GLOBALIZACION EN EL PERU
GLOBALIZACION EN EL PERUGLOBALIZACION EN EL PERU
GLOBALIZACION EN EL PERU
YM
 
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y DependenciaTeorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Pablo Trujillo
 
sociedad globalizada
sociedad globalizadasociedad globalizada
sociedad globalizada
miguel angel cordero
 
Concepto de cultura
Concepto de culturaConcepto de cultura
Concepto de cultura
Alexandra Alvarez
 
GUIA ESTUDIOS SOCIALES.pdf
GUIA ESTUDIOS SOCIALES.pdfGUIA ESTUDIOS SOCIALES.pdf
GUIA ESTUDIOS SOCIALES.pdf
ScarletCalderon2
 
Equipo maju exposicion
Equipo maju exposicionEquipo maju exposicion
Equipo maju exposicion
Lilia Torres
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
Ve de Vellita
 

Similar a El cambio social (20)

Anthony Guiddens - La Globalizacion
Anthony Guiddens  -  La GlobalizacionAnthony Guiddens  -  La Globalizacion
Anthony Guiddens - La Globalizacion
 
Globalización y Tradición
Globalización y TradiciónGlobalización y Tradición
Globalización y Tradición
 
Globalización
Globalización Globalización
Globalización
 
CAMBIOS SOCIALES ENTRE LOS S XIX-XXI.pptx
CAMBIOS SOCIALES ENTRE LOS S XIX-XXI.pptxCAMBIOS SOCIALES ENTRE LOS S XIX-XXI.pptx
CAMBIOS SOCIALES ENTRE LOS S XIX-XXI.pptx
 
Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad
 
Globalisacion
GlobalisacionGlobalisacion
Globalisacion
 
complemento.pptx
complemento.pptxcomplemento.pptx
complemento.pptx
 
UNIDAD 6 Y 7 DE SOCIOLOGIA
UNIDAD 6 Y 7 DE SOCIOLOGIA UNIDAD 6 Y 7 DE SOCIOLOGIA
UNIDAD 6 Y 7 DE SOCIOLOGIA
 
curso multiculturalismo y globalizacion.docx
curso multiculturalismo y globalizacion.docxcurso multiculturalismo y globalizacion.docx
curso multiculturalismo y globalizacion.docx
 
Organizadores 6ta y 7ma de sociologia
Organizadores 6ta y 7ma de sociologiaOrganizadores 6ta y 7ma de sociologia
Organizadores 6ta y 7ma de sociologia
 
TEORIA DE LA MODERNIZACIONTERMINADO.pptx
TEORIA DE LA MODERNIZACIONTERMINADO.pptxTEORIA DE LA MODERNIZACIONTERMINADO.pptx
TEORIA DE LA MODERNIZACIONTERMINADO.pptx
 
Globalización2
Globalización2Globalización2
Globalización2
 
Organigrama de Andrea Bajaña 6 y 7
Organigrama de Andrea Bajaña 6 y 7Organigrama de Andrea Bajaña 6 y 7
Organigrama de Andrea Bajaña 6 y 7
 
GLOBALIZACION EN EL PERU
GLOBALIZACION EN EL PERUGLOBALIZACION EN EL PERU
GLOBALIZACION EN EL PERU
 
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y DependenciaTeorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y Dependencia
 
sociedad globalizada
sociedad globalizadasociedad globalizada
sociedad globalizada
 
Concepto de cultura
Concepto de culturaConcepto de cultura
Concepto de cultura
 
GUIA ESTUDIOS SOCIALES.pdf
GUIA ESTUDIOS SOCIALES.pdfGUIA ESTUDIOS SOCIALES.pdf
GUIA ESTUDIOS SOCIALES.pdf
 
Equipo maju exposicion
Equipo maju exposicionEquipo maju exposicion
Equipo maju exposicion
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

El cambio social

  • 1. EL CAMBIO SOCIAL LIDA YISEL TRUJILLO ROJAS UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS SOCIOLOGíA PROFESOR FELIPE NARVÁEZ PITALITO 2012 TOMADO DEL LIBRO SOCIOLOGIA DE ANTHONY GUIDDENS
  • 2. EL CAMBIO SOCIAL Es difícil de definir porque en cierto sentido todo está cambiando continuamente. Cada día es nuevo, cada momento es un nuevo instante en el tiempo. En las sociedades humanas, para determinar hasta que punto y de que manera un sistema está en proceso de cambio se tiene que mostrar en que medida se han producido modificaciones en las instituciones fundamentales durante un periodo dado. En toda explicación de un cambio hay que exponer lo que permanece estable como punto de referencia con el que calibrar las alteraciones.
  • 3. INFLUENCIAS SOBRE EL CAMBIO SOCIAL Ningún planteamiento puede explicar la diversidad del desarrollo social humano que va desde las sociedades de cazadores y recolectores hasta los complejísimos sistemas actuales pasando por las sociedades de pastores y las civilizaciones tradicionales. Los principales factores que han influido son: LOS FACTORES CULTURALES, EL MEDIO FÍSICO Y LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA.
  • 4. LOS FACTORES CULTURALES Se incluye LA RELIGIÓN, LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y EL LIDERAZGO. Algunas creencias religiosas han hecho transformaciones en la necesidad de respetar los valores y rituales tradicionales. La invención de la escritura hizo posible que se mantuvieran archivos. Con el internet la comunicación es mucho más rápida y la distancia supone un menor obstáculo. Los lideres individuales han tenido una enorme influencia, figuras religiosas como JESÚS, militares como JULIO CÉSAR, científicos o filósofos como ISAAC NEWTON.
  • 5. EL MEDIO FÍSICO Donde mayor se aprecia es en las circunstancias más extremas en donde las personas deben organizar su forma de vida en función de las condiciones climatológicas. Unas condiciones físicas menos extremas también pueden afectar a la sociedad. Son importantes factores como la facilidad de las comunicaciones y la disponibilidad de rutas marítimas. Aunque el entorno natural plantea restricciones físicas muchos grupos han prosperado y generado riquezas incluso en las zonas más inhóspitas del planeta.
  • 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA En las sociedades de cazadores y recolectores ésta influencia es mínima ya que no hay autoridades políticas que movilicen a la comunidad. En el resto de las sociedades existen organismos políticos como: Jefes, señores, reyes, y gobiernos quienes influyen considerablemente en el curso del desarrollo. El poder militar desempeño un papel fundamental en el establecimiento de la mayoría de los estados tradicionales, la relación entre el nivel de producción y la fuerza militar es indirecta.
  • 7. EL CAMBIO EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA Aunque es un tema muy complejo no es difícil indicar algunos factores implicados. Pueden categorizarse con criterios semejantes a los de los factores que han influido en el cambio social a lo largo de la historia.
  • 8. INFLUENCIAS CULTURALES El desarrollo de la ciencia como la secularización del pensamiento han contribuido a su carácter crítico e innovador. No se da por hecho que las costumbres o los hábitos sean aceptables por tener la autoridad de la tradición, por el contrario nuestra forma de vida precisa cada vez más de un fundamento racional. Nuestra forma de pensar también ha cambiado el contenido de las ideas.
  • 9. INFLUENCIAS ECONÓMICAS El impacto del capitalismo industrial es la que ha tenido mayor alcance. Se diferencia de los sistemas productivos porque supone una constante expansión de la producción y una acumulación de la riqueza siempre creciente. El impacto de la ciencia y la tecnología puede achacarse a factores económicos pero rebosa esta esfera. La ciencia y la tecnología influyen en los factores políticos y culturales.
  • 10. INFLUENCIAS POLÍTICAS La lucha entre las naciones para extender su poder, incrementar su riqueza y triunfar militarmente sobre sus competidores ha sido una vigorosa fuente de transformaciones durante los últimos dos o tres siglos. En las civilizaciones tradicionales el cambio político se limitaba a las élites. En los sistemas políticos contemporáneos las actividades de los lideres y funcionarios del estado influyen sobre la vida de la masa de la población.
  • 11. SOCIEDADES DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO SOCIEDADES DEL PRIMER SOCIEDADES DEL SEGUNDO MUNDO MUNDO Desde el siglo XVIII hasta hoy. Principios del siglo XX hasta principios años noventa. Se basan en la producción Se basan en la industria, el industrial y generalmente en sistema económico es el libre mercado, la población centralizado, una pequeña vive en centros parte trabaja en la urbanos, pocos se dedican a agricultura, la mayoría vive en las actividades agrícolas, hay centros urbanos, hay importantes desigualdades de diferencias de clases clase. importantes.
  • 12. SOCIEDADES DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO SOCIEDADES EN VIAS DE DESARROLLO DEL PAÍSES DE RECIENTE INDUSTRIALIZACIÓN TERCER MUNDO Desde los años setenta hasta hoy Desde el siglo XVIII hasta el presente La mayoría trabaja en Se basan en la producción agricultura y utiliza métodos industrial y el libre mercado. de producción tradicionales. La mayoría vive en centros Parte de la producción urbanos y pocos trabajan en agrícola se vende en los la agricultura, hay mercados mundiales. importantes desigualdades de Algunos tienen economías de clase y más acusadas que en mercado, otros planificación las sociedades del primer centralizada. mundo.