SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD
ACADEMICA
DE
ODONTOLOGIA
TEMA: EXTRACCIONES SERIADAS
NOMBRES DEL EQUIPO:
JOHNATAN NARET SANCHEZ
HUERTA
EDGAR RAUL VEGA GOMEZ
FERNANDO JOSUE MACIAS
AGUILAR
EXTRACCIONES SERIADAS
 Se aplica en jóvenes de dentición mixta para
evitar las anomalías que se suman al extremo
grado de desarrollo.
 Este reduce a tiempo el uso de la
aparatología fija y en algunas ocasiones
esta puede ser innecesaria porque se
consigue una autocorrección de las
anomalías de posición de los dientes y
consecuencialmente de la oclusión..
HISTORIA
 ROBER BUNONI en 1743
 FOX 19819
 COLYER 1986
 Kjellgren
SUPERVICION ACTIVA DE LA ERUPCION DE
LOS DIENTES POR MEDIO DE EXTRACCIONES
 HOTZ en Alemania elimino esta
denominación considerando el termino
incorrecto y posible de inducir a los
odontólogos a cometer errores, por juzgar
el método simple .
 Heath en Australia 1953 promovió termino
«intercepción de la maloclusion por medio de
extracción seriada planificada».
 Delver llamo aun procedimiento el nombre
«secuencia de extracción en arco deficiente!» .
Mayne dice que en cualquier debate de
extracciones se pueden notar la referencia
de tres sistemas de tejidos:
Sistema esquelético
 En el caso de un análisis en este se debe
tomar en cuenta el tamaño del cráneo y
relación entre sus maxilares para que se
lleve acabo o no una extracción seriada.
Crecimiento y desarrollo
 En esta se dice que sucede el desarrollo
cuando están las denticiones deciduas y
mixtas ala edad entre los 4 y 8 años y ya
que esta es muy poca se va dando en los
anteriores en la parte de la relación
canina.
Crecimiento y desarrollo de la
cara según tweed
12 a 18 meses
SISTEMA MUSCULAR
La musculatura es la
forma primaria que
posibilita el
posicionamiento
de los dientes en
erupción, así como
el alineamiento y
reposicionamiento
de dientes ya
erupcionados.
pacientes clase I
Buena armonía ósea
Candidato perfecto para “extracciones
seriadas”
Extraccion de caninos
temporales
 Labio
 Lengua
 Carrillo
SISTEMA
DENTARIO
DIASTEMAS FISIOLOGICOS DE
LA DENTICION DECIDUA
Baume considero que los arcos dentarios son de
origen congénito
Arcos tipo 1
Arcos tipo 2
ARCO TIPO I
 Presenta espacios generalizados de
2.5mm en la región anterior.
ARCO TIPO II
No presentan espacios generalizados en la
región anterior.
ESPACIOS DE PRIMATE
Mesial de caninos superiores
Distal de caninos inferiores
RELACION DISTAL DE LOS
SEGUNDOS MOLARES
DECIUDOS
 Baume afirma que las caras distales de los
segundos molares deciduos, superiores e inferiores,
son las que guían la erupción de los primeros
molares permanentes.
 Segundo molares deciduos presentan 3 tipos de
relacion distal:
SECUENCIA DE ERUPCION DE
LOS DIENTES PERMANENTES
Poco sabemos al
respecto de los
factores que
afectan la erupción.
Tanto secuencia
como la época
parecen ser
determinadas por los
genes y son
características de
ciertos grupos
raciales.
DISTANCIA INTERCANINOS
Es la distancia entre las caras linguales de
los caninos a la altura de la región
cervical, o de cúspide en la fase
precedente a la erupción de los incisivos.
 En la erupción de
los incisivos
permanentes la
distancia
intercaninos
aumenta
ligeramente.
 en mandíbula
entre los 5 y 9 años
aumenta la
anchura
LONGITUD DEL ARCO
No tiene significado clínico
y sus cambios están
directamente relacionados
a los cambios del
perímetro de arco
Es medido en la línea
media a partir de un punto
entre los incisivos centrales
hasta la línea tangente
alas caras distales de los
segundos molares
deciduos .
PERIMETRO DEL ARCO
DENTARIO
La mas importante de las
dimensiones de los
arcos es la
circunferencia del
arco o perímetro.
Estos siguen el contorno
De los bordes incisales.
CAMBIOS DEL PERIMETRO DEL
ARCO
Existen medidas que podemos realizar
tanto en los segmentos anteriores como
posteriores en ambos arcos que facilitan
un programa de extracción seriada en
caso de discrepancia
SEGMENTOS ANTERIORES
 Según Black en media,
esta diferencia entre el
material dentario de
los incisivos superiores
es de 7.6mm mientras
que para los inferiores
es de 6mm.
SEGMENTOSANTERIORES
SEGMENTOSANTERIORES
La naturaleza se encarga según mayne,
de el posicionamiento de estos incisivos
disminuyendo discrepancias existentes a
través de 4 factores
1:aumento de la distancia intercaninos de 3
a 4mm.
2:espacios interdentarios de 2 a 3mm.
3:posicion mas anterior de los incisivos
permanentes al hacer su erupción 3mm.
SEGMENTOS ANTERIORES
1:aumento de la distancia intercaninos de 3 a 4mm.
2:espacios interdentarios de 2 a 3mm.
3:posicion masanterior de los incisivos permanentes al
hacer su erupcion 3mm.
4:variacionesfavorables conrelacion al tamaño de
entre los incisivos deciduos y permanentes.
SEGMENTOS POSTERIORES
En estos tambien existe
una diferencia de
tamaño de los dientes
deciduos y
permanentes que
nance denomino
“espacio adicional” o
“espacio libre”. Este
espacio mide 1.7mm
en el arco inferior y 0.9
en el arco superior.
SEGMENTOS POSTERIORES
 Tanto en los análisis que usan tablas
(moyers), como en las que usaban
medidas obtenidas (nance), al fina
tenemos 3 posibilidades con sus
variaciones.
SEGMENTOS POSTERIORES
 A –DISCREPANCIA POSITIVA :es lo
deseable, cuando el espacio requerido
es menor que el espacio disponible
 B-DISCREPANCIA NULA: en la que las
medidas son iguales.
 C-DISCREPANCIA NEGATIVA: donde el
espacio disponible es menor al espacio
requerido.
SEGMENTOS POSTERIORES
 PARA LA INDICACION DE LA EXTRACCION
SERIADA ES NECESARIO QUE EXISTA UN
DISCREPANCIA NEGATIVA DE POR LO
MENOS 5MM ENCADA HEMIARCO
Examen y
diagnostico
Observaciones para
pacientes
 forma básica de la cara y de los huesos
 Gravedad del apiñamiento de los
incisivos deciduos y permanentes
 Perdida prematura de los caninos
deciduos
 Desvió de la línea media
 El aumento de la sobre mordida
 El estado del equilibrio facial
Material adecuado de
diagnostico
Ringemberg
- Cefalogramas
- Modelos
- Radiografias intrabucales
Para que los resultados sean
satisfactorios
regla 1. relación clase I bilateral
Regla 2. esqueleto facial debe estar equilibrado en
los sentidos antero posterior, vertical y mesiolateral
Regla 3.discrepancia de mínimo 5 mm
Regla 4. coincidencia de líneas medias
Regla 5. no mordida abierta ni sobre mordida
Regla 6. paciente con crecimiento A o C
Regla 7. ausencia de diastemas fisiológicos
Regla 8. el perfil no debe ser recto o cóncavo
Regla 9. el FMA debe ser menor que 30°
La relación maxilo-mandibular es
importante en la planificación de la
extracción seriada.
 Mal-oclusion clase I probabilidades de
éxito son buenas
 Mal-oclusion clase II O III las extracciones
seriadas deben ser abordadas con
cuidado y expectativa que la mala
relación basal debe ser ajustada por
aparatos antes de la complementación
de la dentición permanente
Técnica de extracción seriada
Tres etapas
 Remoción de caninos deciduos (8 y 9
años) erupción y alineamiento de
laterales
Remoción de primeros molares
deciduos (9 y 10 años) acelerar
erupción de primeros premolares
inferiores
Remoción de los primeros
premolares erupcionados
Extraccion de primeros
premolares conjuntamente
con caninos deciduos
La ventaja es desapiñamiento anterior
 Las extracciones seriadas cuando son
bien conducidas pueden proporcionar
resultados satisfactorios y ayuda a
resolver problemas ortodonticos mas
crecientes en la población
BIBLIOGRAFIA
 Ortodoncia, diagnostico y planificación
clínica
Flavio vellini Ferreira (2002)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4x2
4x24x2
Maloclusiones transversales
Maloclusiones transversalesMaloclusiones transversales
Maloclusiones transversales
Joan Birbe
 
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
Sofía Sari
 
Análisis de wits
Análisis de witsAnálisis de wits
Análisis de wits
verito331925
 
Arco extraoral
Arco extraoralArco extraoral
Arco extraoral
Ortokarlos
 
Ortodoncia caso clinico
Ortodoncia caso clinicoOrtodoncia caso clinico
Ortodoncia caso clinico
Erika Parra
 
Crecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y Ortopedia
Crecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y OrtopediaCrecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y Ortopedia
Crecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y Ortopedia
celso
 
1 historia de la ortodoncia
1 historia de la ortodoncia1 historia de la ortodoncia
1 historia de la ortodoncia
Jonathan Mendoza Saldivar
 
Alteraciones verticales
Alteraciones verticalesAlteraciones verticales
Alteraciones verticales
Joan Birbe
 
Desarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusiónDesarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusión
Angie Murillo
 
Análisis de ricketts
Análisis de rickettsAnálisis de ricketts
Análisis de ricketts
orlando rodriguez
 
Análisis clínico facial de arnett y bergman
Análisis clínico facial de arnett y bergmanAnálisis clínico facial de arnett y bergman
Análisis clínico facial de arnett y bergman
Gustavo Hernandez
 
Analisis de downs
Analisis de downsAnalisis de downs
Analisis de downs
Alan Ibarra
 
Cefalometria Björk Jarabak
Cefalometria Björk JarabakCefalometria Björk Jarabak
Cefalometria Björk Jarabak
Ortokarlos
 
ANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOSANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOS
Edlyn Martz
 
Bionator clase-2
Bionator clase-2Bionator clase-2
Bionator clase-2
Melissa Vásquez
 
Analisis facial
Analisis facialAnalisis facial
Analisis facial
Jabhet Atahua
 
Clasificacion de las Maloclusiones
Clasificacion de las Maloclusiones Clasificacion de las Maloclusiones
Clasificacion de las Maloclusiones
Jesus Dot
 
Desarrolo de la oclusion
Desarrolo de la oclusionDesarrolo de la oclusion
Desarrolo de la oclusion
Lady Solarte
 
Análisis Cefalómetrico Bjork - Jarabak / UAP
Análisis Cefalómetrico Bjork -  Jarabak / UAPAnálisis Cefalómetrico Bjork -  Jarabak / UAP
Análisis Cefalómetrico Bjork - Jarabak / UAP
Rodrigo Cosser
 

La actualidad más candente (20)

4x2
4x24x2
4x2
 
Maloclusiones transversales
Maloclusiones transversalesMaloclusiones transversales
Maloclusiones transversales
 
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
 
Análisis de wits
Análisis de witsAnálisis de wits
Análisis de wits
 
Arco extraoral
Arco extraoralArco extraoral
Arco extraoral
 
Ortodoncia caso clinico
Ortodoncia caso clinicoOrtodoncia caso clinico
Ortodoncia caso clinico
 
Crecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y Ortopedia
Crecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y OrtopediaCrecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y Ortopedia
Crecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y Ortopedia
 
1 historia de la ortodoncia
1 historia de la ortodoncia1 historia de la ortodoncia
1 historia de la ortodoncia
 
Alteraciones verticales
Alteraciones verticalesAlteraciones verticales
Alteraciones verticales
 
Desarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusiónDesarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusión
 
Análisis de ricketts
Análisis de rickettsAnálisis de ricketts
Análisis de ricketts
 
Análisis clínico facial de arnett y bergman
Análisis clínico facial de arnett y bergmanAnálisis clínico facial de arnett y bergman
Análisis clínico facial de arnett y bergman
 
Analisis de downs
Analisis de downsAnalisis de downs
Analisis de downs
 
Cefalometria Björk Jarabak
Cefalometria Björk JarabakCefalometria Björk Jarabak
Cefalometria Björk Jarabak
 
ANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOSANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOS
 
Bionator clase-2
Bionator clase-2Bionator clase-2
Bionator clase-2
 
Analisis facial
Analisis facialAnalisis facial
Analisis facial
 
Clasificacion de las Maloclusiones
Clasificacion de las Maloclusiones Clasificacion de las Maloclusiones
Clasificacion de las Maloclusiones
 
Desarrolo de la oclusion
Desarrolo de la oclusionDesarrolo de la oclusion
Desarrolo de la oclusion
 
Análisis Cefalómetrico Bjork - Jarabak / UAP
Análisis Cefalómetrico Bjork -  Jarabak / UAPAnálisis Cefalómetrico Bjork -  Jarabak / UAP
Análisis Cefalómetrico Bjork - Jarabak / UAP
 

Similar a Extracciones seriadas

235695800 maloclusiones
235695800 maloclusiones235695800 maloclusiones
235695800 maloclusiones
Roberto Olave
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
pili garrido ariza
 
Ortodoncia analsiis de denticion mixta
Ortodoncia analsiis de denticion mixtaOrtodoncia analsiis de denticion mixta
Ortodoncia analsiis de denticion mixta
Carlos Jurado
 
Posicion labial y su significado en el plan de tratamiento
Posicion labial y su significado en el plan de tratamientoPosicion labial y su significado en el plan de tratamiento
Posicion labial y su significado en el plan de tratamiento
JuanJo Serrano
 
Posicion labial y su significado en el plan de tratamiento
Posicion labial y su significado en el plan de tratamientoPosicion labial y su significado en el plan de tratamiento
Posicion labial y su significado en el plan de tratamiento
JuanJo Serrano
 
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusionesDiagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Dra Grace Obando
 
atriccion y erosion.pptx
atriccion y erosion.pptxatriccion y erosion.pptx
atriccion y erosion.pptx
DeyvidCapelo1
 
protesis fija preparación biomecánica...
protesis fija preparación biomecánica...protesis fija preparación biomecánica...
protesis fija preparación biomecánica...
NaibethAleixandre
 
Ortodoncia 1 clase anomalias mod
Ortodoncia 1 clase anomalias modOrtodoncia 1 clase anomalias mod
Ortodoncia 1 clase anomalias mod
6224
 
Tratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones clase iTratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones clase i
Carito Lopez
 
Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion
 Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion  Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion
Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion
Alicia Bottiroli
 
Carillas de porcelana por Marta Sánchez
Carillas de porcelana por Marta SánchezCarillas de porcelana por Marta Sánchez
Carillas de porcelana por Marta Sánchez
Jaime Del Río Highsmith
 
DESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdf
DESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdfDESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdf
DESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdf
LizrragaZuline
 
Anomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamiento
Anomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamientoAnomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamiento
Anomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamiento
Alexander Ferrabone
 
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
Caso clinico tto.  de camuflaje especialidadCaso clinico tto.  de camuflaje especialidad
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
marangelroque
 
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
Caso clinico tto.  de camuflaje especialidadCaso clinico tto.  de camuflaje especialidad
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
marangelroque
 
Maloclusiones
MaloclusionesMaloclusiones
Maloclusiones
estomatognaticos
 
Ortopedia y aparatología ii
Ortopedia y aparatología iiOrtopedia y aparatología ii
Ortopedia y aparatología ii
MayraTah1
 
ANATOMIA DENTAL DECIDUA
ANATOMIA DENTAL DECIDUAANATOMIA DENTAL DECIDUA
ANATOMIA DENTAL DECIDUA
florxiflow
 
Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
 Manual De Ortodoncia Guia De Estudio  Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
Alicia Bottiroli
 

Similar a Extracciones seriadas (20)

235695800 maloclusiones
235695800 maloclusiones235695800 maloclusiones
235695800 maloclusiones
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Ortodoncia analsiis de denticion mixta
Ortodoncia analsiis de denticion mixtaOrtodoncia analsiis de denticion mixta
Ortodoncia analsiis de denticion mixta
 
Posicion labial y su significado en el plan de tratamiento
Posicion labial y su significado en el plan de tratamientoPosicion labial y su significado en el plan de tratamiento
Posicion labial y su significado en el plan de tratamiento
 
Posicion labial y su significado en el plan de tratamiento
Posicion labial y su significado en el plan de tratamientoPosicion labial y su significado en el plan de tratamiento
Posicion labial y su significado en el plan de tratamiento
 
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusionesDiagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
 
atriccion y erosion.pptx
atriccion y erosion.pptxatriccion y erosion.pptx
atriccion y erosion.pptx
 
protesis fija preparación biomecánica...
protesis fija preparación biomecánica...protesis fija preparación biomecánica...
protesis fija preparación biomecánica...
 
Ortodoncia 1 clase anomalias mod
Ortodoncia 1 clase anomalias modOrtodoncia 1 clase anomalias mod
Ortodoncia 1 clase anomalias mod
 
Tratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones clase iTratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones clase i
 
Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion
 Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion  Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion
Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion
 
Carillas de porcelana por Marta Sánchez
Carillas de porcelana por Marta SánchezCarillas de porcelana por Marta Sánchez
Carillas de porcelana por Marta Sánchez
 
DESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdf
DESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdfDESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdf
DESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdf
 
Anomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamiento
Anomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamientoAnomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamiento
Anomalias verticales ortodoncia diagnostico y tratamiento
 
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
Caso clinico tto.  de camuflaje especialidadCaso clinico tto.  de camuflaje especialidad
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
 
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
Caso clinico tto.  de camuflaje especialidadCaso clinico tto.  de camuflaje especialidad
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
 
Maloclusiones
MaloclusionesMaloclusiones
Maloclusiones
 
Ortopedia y aparatología ii
Ortopedia y aparatología iiOrtopedia y aparatología ii
Ortopedia y aparatología ii
 
ANATOMIA DENTAL DECIDUA
ANATOMIA DENTAL DECIDUAANATOMIA DENTAL DECIDUA
ANATOMIA DENTAL DECIDUA
 
Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
 Manual De Ortodoncia Guia De Estudio  Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
Manual De Ortodoncia Guia De Estudio
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Extracciones seriadas

  • 1. UNIDAD ACADEMICA DE ODONTOLOGIA TEMA: EXTRACCIONES SERIADAS NOMBRES DEL EQUIPO: JOHNATAN NARET SANCHEZ HUERTA EDGAR RAUL VEGA GOMEZ FERNANDO JOSUE MACIAS AGUILAR
  • 2. EXTRACCIONES SERIADAS  Se aplica en jóvenes de dentición mixta para evitar las anomalías que se suman al extremo grado de desarrollo.
  • 3.  Este reduce a tiempo el uso de la aparatología fija y en algunas ocasiones esta puede ser innecesaria porque se consigue una autocorrección de las anomalías de posición de los dientes y consecuencialmente de la oclusión..
  • 4. HISTORIA  ROBER BUNONI en 1743  FOX 19819  COLYER 1986  Kjellgren
  • 5. SUPERVICION ACTIVA DE LA ERUPCION DE LOS DIENTES POR MEDIO DE EXTRACCIONES  HOTZ en Alemania elimino esta denominación considerando el termino incorrecto y posible de inducir a los odontólogos a cometer errores, por juzgar el método simple .
  • 6.  Heath en Australia 1953 promovió termino «intercepción de la maloclusion por medio de extracción seriada planificada».  Delver llamo aun procedimiento el nombre «secuencia de extracción en arco deficiente!» .
  • 7. Mayne dice que en cualquier debate de extracciones se pueden notar la referencia de tres sistemas de tejidos:
  • 8. Sistema esquelético  En el caso de un análisis en este se debe tomar en cuenta el tamaño del cráneo y relación entre sus maxilares para que se lleve acabo o no una extracción seriada.
  • 9. Crecimiento y desarrollo  En esta se dice que sucede el desarrollo cuando están las denticiones deciduas y mixtas ala edad entre los 4 y 8 años y ya que esta es muy poca se va dando en los anteriores en la parte de la relación canina.
  • 10. Crecimiento y desarrollo de la cara según tweed 12 a 18 meses
  • 11. SISTEMA MUSCULAR La musculatura es la forma primaria que posibilita el posicionamiento de los dientes en erupción, así como el alineamiento y reposicionamiento de dientes ya erupcionados.
  • 12. pacientes clase I Buena armonía ósea Candidato perfecto para “extracciones seriadas”
  • 13. Extraccion de caninos temporales  Labio  Lengua  Carrillo
  • 15. DIASTEMAS FISIOLOGICOS DE LA DENTICION DECIDUA Baume considero que los arcos dentarios son de origen congénito Arcos tipo 1 Arcos tipo 2
  • 16. ARCO TIPO I  Presenta espacios generalizados de 2.5mm en la región anterior.
  • 17. ARCO TIPO II No presentan espacios generalizados en la región anterior.
  • 18. ESPACIOS DE PRIMATE Mesial de caninos superiores Distal de caninos inferiores
  • 19. RELACION DISTAL DE LOS SEGUNDOS MOLARES DECIUDOS  Baume afirma que las caras distales de los segundos molares deciduos, superiores e inferiores, son las que guían la erupción de los primeros molares permanentes.
  • 20.  Segundo molares deciduos presentan 3 tipos de relacion distal:
  • 21. SECUENCIA DE ERUPCION DE LOS DIENTES PERMANENTES Poco sabemos al respecto de los factores que afectan la erupción. Tanto secuencia como la época parecen ser determinadas por los genes y son características de ciertos grupos raciales.
  • 22. DISTANCIA INTERCANINOS Es la distancia entre las caras linguales de los caninos a la altura de la región cervical, o de cúspide en la fase precedente a la erupción de los incisivos.
  • 23.  En la erupción de los incisivos permanentes la distancia intercaninos aumenta ligeramente.  en mandíbula entre los 5 y 9 años aumenta la anchura
  • 24. LONGITUD DEL ARCO No tiene significado clínico y sus cambios están directamente relacionados a los cambios del perímetro de arco Es medido en la línea media a partir de un punto entre los incisivos centrales hasta la línea tangente alas caras distales de los segundos molares deciduos .
  • 25. PERIMETRO DEL ARCO DENTARIO La mas importante de las dimensiones de los arcos es la circunferencia del arco o perímetro. Estos siguen el contorno De los bordes incisales.
  • 26. CAMBIOS DEL PERIMETRO DEL ARCO Existen medidas que podemos realizar tanto en los segmentos anteriores como posteriores en ambos arcos que facilitan un programa de extracción seriada en caso de discrepancia
  • 27. SEGMENTOS ANTERIORES  Según Black en media, esta diferencia entre el material dentario de los incisivos superiores es de 7.6mm mientras que para los inferiores es de 6mm.
  • 29. SEGMENTOSANTERIORES La naturaleza se encarga según mayne, de el posicionamiento de estos incisivos disminuyendo discrepancias existentes a través de 4 factores 1:aumento de la distancia intercaninos de 3 a 4mm. 2:espacios interdentarios de 2 a 3mm. 3:posicion mas anterior de los incisivos permanentes al hacer su erupción 3mm.
  • 30. SEGMENTOS ANTERIORES 1:aumento de la distancia intercaninos de 3 a 4mm. 2:espacios interdentarios de 2 a 3mm. 3:posicion masanterior de los incisivos permanentes al hacer su erupcion 3mm. 4:variacionesfavorables conrelacion al tamaño de entre los incisivos deciduos y permanentes.
  • 31. SEGMENTOS POSTERIORES En estos tambien existe una diferencia de tamaño de los dientes deciduos y permanentes que nance denomino “espacio adicional” o “espacio libre”. Este espacio mide 1.7mm en el arco inferior y 0.9 en el arco superior.
  • 32. SEGMENTOS POSTERIORES  Tanto en los análisis que usan tablas (moyers), como en las que usaban medidas obtenidas (nance), al fina tenemos 3 posibilidades con sus variaciones.
  • 33. SEGMENTOS POSTERIORES  A –DISCREPANCIA POSITIVA :es lo deseable, cuando el espacio requerido es menor que el espacio disponible  B-DISCREPANCIA NULA: en la que las medidas son iguales.  C-DISCREPANCIA NEGATIVA: donde el espacio disponible es menor al espacio requerido.
  • 34. SEGMENTOS POSTERIORES  PARA LA INDICACION DE LA EXTRACCION SERIADA ES NECESARIO QUE EXISTA UN DISCREPANCIA NEGATIVA DE POR LO MENOS 5MM ENCADA HEMIARCO
  • 36. Observaciones para pacientes  forma básica de la cara y de los huesos  Gravedad del apiñamiento de los incisivos deciduos y permanentes  Perdida prematura de los caninos deciduos  Desvió de la línea media  El aumento de la sobre mordida  El estado del equilibrio facial
  • 37. Material adecuado de diagnostico Ringemberg - Cefalogramas - Modelos - Radiografias intrabucales
  • 38. Para que los resultados sean satisfactorios regla 1. relación clase I bilateral Regla 2. esqueleto facial debe estar equilibrado en los sentidos antero posterior, vertical y mesiolateral Regla 3.discrepancia de mínimo 5 mm Regla 4. coincidencia de líneas medias Regla 5. no mordida abierta ni sobre mordida Regla 6. paciente con crecimiento A o C Regla 7. ausencia de diastemas fisiológicos Regla 8. el perfil no debe ser recto o cóncavo Regla 9. el FMA debe ser menor que 30°
  • 39. La relación maxilo-mandibular es importante en la planificación de la extracción seriada.  Mal-oclusion clase I probabilidades de éxito son buenas  Mal-oclusion clase II O III las extracciones seriadas deben ser abordadas con cuidado y expectativa que la mala relación basal debe ser ajustada por aparatos antes de la complementación de la dentición permanente
  • 40. Técnica de extracción seriada Tres etapas  Remoción de caninos deciduos (8 y 9 años) erupción y alineamiento de laterales
  • 41. Remoción de primeros molares deciduos (9 y 10 años) acelerar erupción de primeros premolares inferiores
  • 42. Remoción de los primeros premolares erupcionados
  • 43. Extraccion de primeros premolares conjuntamente con caninos deciduos La ventaja es desapiñamiento anterior
  • 44.
  • 45.  Las extracciones seriadas cuando son bien conducidas pueden proporcionar resultados satisfactorios y ayuda a resolver problemas ortodonticos mas crecientes en la población
  • 46. BIBLIOGRAFIA  Ortodoncia, diagnostico y planificación clínica Flavio vellini Ferreira (2002)