SlideShare una empresa de Scribd logo
U.N.E.F.A
MECÁNICOS DENTALES
LABORATORIO DENTAL
2.008
Historia Clínica
Examen Clínico Directo
 Examen extrabucal
 Examen intrabucal
 Análisis de dientes pilares
Examen Clínico Indirecto
 Estudio con paraleligrafo
 Análisis funcional en articulador semi-ajustable
Análisis en Paraleligrafo
¿Que es el paraleligrafo?
Es un instrumento usado para
determinar el paralelismo
entre de dos o más
superficies dentarias o de
otras partes del modelo de
un arco dentario.
¿Cuáles son los usos del paralelógrafo?
 Pude ser utilizado para:
 Analizar el modelo diagnóstico,
 Tallado de patrones de cera,
 Medición de un socavado de profundidad específica,
 Paralelización de coronas metal cerámicas,
 Aplicación de retenedores intracoronarios (ataches
internos),
 Ubicación de apoyos internos,
 Fresado de restauraciones coladas,
 Paralelización y bloqueo del modelo principal.
Análisis en paraleligrafo
 Eje de inserción y remoción
 Ubicación de zonas retentivas
 Planos Guias
¿Cuál es el ecuador anatómico de un diente ?
 Es la línea de
mayor contorno
del diente que se
localiza en el tercio
medio, en relación
al eje longitudinal
de este diente.
¿Cuál es el ecuador anatómico de un diente ?
 A veces puede ser
preciso rebajar, cuando
sea necesario, para
permitir que la punta del
brazo retentivo sea
ubicado en el tercio
gingival de la corona y
que el brazo recíproco
en el lado opuesto del
diente.
Análisis en paraleligrafo
Análisis en paraleligrafo
CLASIFICACION DE LOS
MAXILARES PARCIALMENTE
EDÉNTULOS
REQUISITOS PARA LA
CLASIFICACION
 Visualización de la arcada para el diseño de la prótesis.
 Diferenciar entre una prótesis dentosoportada de una
dentomucosoportada, ya que nos da una guía de diseño
diferente.
 Universalmente aceptada.
-La clasificación se debe determinar siempre después de cualquier extracción
dentaria para que no se modifique la clasificación final.
-Si falta un tercer molar y no va a ser reemplazado porque no existe antagonista no
se toma en cuenta para la clasificación.
-Si se halla presente un tercer molar y no será utilizado como diente pilar, si se le
considera en la clasificación.
-Si falta un 2do molar pero no va a ser reemplazado, no se le considera para la
clasificación, ya que puede que no exista espacio interoclusal o antagonista.
-El área edentula más posterior será la que determine la clasificación.
-Las áreas edèntulas diferentes a las que determinen la clasificación se les llaman
modificaciones y se les designa con números arábigos.
-La extensión de la modificación no se le considera, sino la cantidad de zonas
edèntulas.
-No puede haber modificación en los arcos de clase IV lo que significa que no
admite clasificación.
REGLAS DE APPLEGATE
Áreas edèntulas bilaterales ubicadas posteriores
a los dientes remanentes.
Clase I DENTOMUCOSOPORTADA
Área edèntula unilateral ubicada posteriormente a los
dientes naturales remanentes.
Clase II DENTOMUCOSOPORTADA
Área edèntula unilateral que tienen dientes remanentes
anteriores y posteriores al espacio edèntulo.
Clase III DENTOSOPORTADA.
Es un área edéntula única bilateral ubicada anterior a los
dientes remanentes.
Clase IV DENTOSOPORTADA.
PLAN DE TRATAMIENTO
 DEFINICIÓN
Proyecto que comprende la planificación en forma ordenada,
secuencial y en orden de importancia de aquellas medidas terapéuticas
que tienen como finalidad lograr la salud integral de los tejidos orales
del paciente, incluyendo la rehabilitación protésica.
 FASES
- FASE I: Diseño de la prótesis parcial removible.
- FASE II: Curación de las afecciones y lesiones de la cavidad bucal.
- FASE III: Preparaciones inherentes a la prótesis parcial removible.
- FASE IV: Elaboración e instalación de la prótesis parcial removible.
- FASE V: Mantenimiento.
FASE I
Consiste en la elaboración del diseño de la
prótesis parcial removible, procediendo a la
selección correcta de todos los elementos que
conformarán la futura prótesis; en cuanto a
retenedores directos e indirectos, conectores
menores, conector mayor, apoyos dentarios,
bases protésicas
FASE II
Corresponde a la planificación de aquellos tratamientos
odontológicos que permitirán la curación de las afecciones y las
lesiones de los tejidos y órganos de la cavidad bucal del paciente.
Los tratamientos planificados pueden ser con fines terapéuticos o
con fines terapéutico-protésicos.
 Tratamiento periodontal.
a. Fase I: Control de la enfermedad periodontal.
b. Fase II: Tratamiento quirúrgico periodontal.
 Tratamientos quirúrgicos.
 Tratamiento endodóntico.
 Nivelación del plano oclusal de los dientes remanentes.
a.- Aquellos dientes que sobrepasan el plano oclusal.
b.- Aquellos dientes que no llegan al plano oclusal.
 Tratamiento de ortodoncia
 Restauraciones
FASE III
 La preparación de planos guías
 La preparación de descansos dentarios
 La creación de retención.
 La eliminación de aquellas zonas retentivas innecesarias
IMPRESIONES
 DEFINICIÓN
Reproducción en negativo de los dientes y reborde del cual se hace un
positivo que es el modelo, el objetivo final es que la prótesis sea diseñada de
manera que sea removida e insertada siguiendo una trayectoria para que el
soporte y la retención en los dientes y rebordes edéntulos sea más
precisos y exactos.
Mccracken
 CLASIFICACIÓN DE LAS IMPRESIONES
- Impresione Anatómicas
- Impresiones Funcionales
Técnicas de Impresión para Prótesis
Removible Dentosoportadas
Técnica de impresión con alginato en cubeta
 Indicaciones: para dpr dentosoportadas
(clase III Y IV de Kennedy)
 Pasos:
- Selección de la cubeta
- Modificación de la cubeta
- Realizar mezcla agua-polvo
- Colocación del material en la cubeta
- Asiento de la cubeta en boca
- Gelación
- Retiro de la cubeta
- Vaciado de la impresión
Técnica de Impresión para prótesis
removible Dentomucosoportada
TÉCNICA DE IMPRESIÓN FUNCIONAL
 Técnica de impresión con silicona en cubeta individual
 Indicaciones: cuando existen zonas retentivas tanto en áreas
edéntulas como dentarias.
 Pasos:
- Prueba en boca de la cubeta individual
- Preparación de la cubeta
- Preparación del material de impresión
- Colocación del material en la cubeta individual
- Asiento de la cubeta en boca
- Polimerización del material
- Retiro de la cubeta
- Vaciado de la impresión
 Técnica de impresión de modelo alterado o modificado
 Indicaciones: Para casos inferiores exclusivamente a extremo libre.
 Pasos:
- Confección previa de la estructura metálica de la p.p.r.
- Prueba en boca de la estructura metálica
- Confección de las cubetas individuales para las rejillas a
extensión distal
- Seccionar en el modelo áreas edéntulas a extensión distal
- Toma de impresión
- Remoción de la cubeta
- Encajonado y vaciado de la impresión
 Técnica de Sobreimpresión o PicK-up
Indicaciones: técnica alternativa al modelo alterado que simplifica el
vaciado de impresiones.
Pasos:
- Toma de impresión del área edéntula con cubeta individual
unida a estructura metálica
- Toma de impresión general con cubeta comercial y alginato
junto con estructura metálica
- Remoción del a cubeta
- Encajonado y vaciado
RELACIONES INTERMAXILARES
Métodos para conseguir la relación céntrica:
- Aposición Directa de los modelos
Indicaciones: cuando existen suficientes dientes antagonistas remanentes
en contacto.
- Registros interoclusales con dientes posteriores remanentes
Indicaciones: cuando quedan suficientes dientes para soportar la prótesis
(clase III y IV de Kennedy).
- Tipos:
- Cera de mordida
- Siliconas
- Relaciones oclusales mediante rodetes de mordida sobre bases para
registro
Indicaciones:
- Cuando hay 1 o mas areas a extensión distal
- Cuando el espacio edentulo limitado por dientes es muy extenso
- Cuando no existen dientes antagonistas.
Prueba de estructura metálica
Pasos a seguir al momento de recibir la estructura
metálica del laboratorio.
- Se introduce la estructura en boca y se prueba
- Se prueba en boca el adaptado de conectores mayores apoyos oclusales.
- Si no asientan los descansos, desgaste de parte interna
- Búsqueda de puntos de interferencia, si los hubiera desgastar.
Instalación de la prótesis parcial
removible.
Cuando la prótesis removible viene del laboratorio lista para su instalación
en la boca, debe ser revisada con esmero en los siguientes puntos:
- Los bordes, pueden estar sobre – extendidos y hay que desgastarlos
- La parte interna de la base de acrílico debe ser examinada minuciosamente
por la presencia de protuberancias agudas, elevaciones del material de la
base y áreas porosas que deben ser corregidas antes de la inserción inicial.
- En las zonas cercanas a los pilares y a los dientes remanentes, se debe
desgastar las prolongaciones del acrílico que se proyectan a la hendidura
gingival
- Se desgastan los puntos o áreas de interferencia con un pimpollo metálico
en forma de llama o de pera.
- Ajuste de oclusión
Análisis funcional de los modelos
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
UAEH ICSA
 
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTALASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTALAndrea Berrios jara
 
PERNOS INTRARRADICUALRES
PERNOS INTRARRADICUALRESPERNOS INTRARRADICUALRES
PERNOS INTRARRADICUALRES
Milagros Urquizo Rosas
 
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasPPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasKale13
 
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyProtesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
RICHARD ALVAREZ SOTO
 
Paralelometro
ParalelometroParalelometro
Paralelometro
bochito
 
Diseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removibleDiseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removiblerossanauca
 
Cantilever
CantileverCantilever
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Oliver Feng
 
Cementación postes de fibra
Cementación postes de fibraCementación postes de fibra
Cementación postes de fibraJuanma Carrasco
 
Prótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial RemoviblePrótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial Removible
David Isla
 
Impresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis TotalImpresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis Total
estefaniayasabes
 
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALESTÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALESCat Lunac
 
Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3
Jorge Juvenal Chipana
 
Protesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentalesProtesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentales
Rist Veronique Bousseau
 
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFVPRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
Juan Krlos
 
Dx prótesis total
Dx prótesis totalDx prótesis total
Dx prótesis total
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 

La actualidad más candente (20)

22 seleccion de dientes posteriores
22 seleccion de dientes posteriores22 seleccion de dientes posteriores
22 seleccion de dientes posteriores
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
 
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTALASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
 
PERNOS INTRARRADICUALRES
PERNOS INTRARRADICUALRESPERNOS INTRARRADICUALRES
PERNOS INTRARRADICUALRES
 
Protesis fija 1 ra y 2da semana
Protesis fija 1 ra y 2da semanaProtesis fija 1 ra y 2da semana
Protesis fija 1 ra y 2da semana
 
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasPPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
 
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyProtesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
 
Paralelometro
ParalelometroParalelometro
Paralelometro
 
Diseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removibleDiseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removible
 
15. conceptos de oclusion esquemas oclusales
15. conceptos de oclusion  esquemas oclusales15. conceptos de oclusion  esquemas oclusales
15. conceptos de oclusion esquemas oclusales
 
Cantilever
CantileverCantilever
Cantilever
 
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
 
Cementación postes de fibra
Cementación postes de fibraCementación postes de fibra
Cementación postes de fibra
 
Prótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial RemoviblePrótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial Removible
 
Impresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis TotalImpresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis Total
 
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALESTÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
 
Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3
 
Protesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentalesProtesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentales
 
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFVPRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
 
Dx prótesis total
Dx prótesis totalDx prótesis total
Dx prótesis total
 

Destacado

Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4A-estudiar
 
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLEPROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLEcelso
 
Clase IV: Secuencia de Rehabilitación con Prótesis Parciales
Clase IV: Secuencia de Rehabilitación con Prótesis ParcialesClase IV: Secuencia de Rehabilitación con Prótesis Parciales
Clase IV: Secuencia de Rehabilitación con Prótesis Parcialesmtuchile
 
Rpi, r. indirecta, bases, prueba estructura
Rpi, r. indirecta, bases, prueba estructuraRpi, r. indirecta, bases, prueba estructura
Rpi, r. indirecta, bases, prueba estructuraricavelez
 
Presentación MADIS DE COLOMBIA
Presentación MADIS DE COLOMBIAPresentación MADIS DE COLOMBIA
Presentación MADIS DE COLOMBIA
tecnoexito
 
Pepe Ppr ... Impresiones, Y Pasos Lab.
Pepe Ppr ...  Impresiones, Y  Pasos Lab.Pepe Ppr ...  Impresiones, Y  Pasos Lab.
Pepe Ppr ... Impresiones, Y Pasos Lab.guestf3d
 
Recuperación, recortado y pulido de Enmuflado
Recuperación, recortado y pulido de EnmufladoRecuperación, recortado y pulido de Enmuflado
Recuperación, recortado y pulido de Enmuflado
Oliver Feng
 
Prótesis parcial removible clasificacion de kennedy
Prótesis parcial removible  clasificacion de kennedyPrótesis parcial removible  clasificacion de kennedy
Prótesis parcial removible clasificacion de kennedy
Marcelo Cascante Calderón
 
Ppr caso clinico
Ppr caso clinicoPpr caso clinico
Ppr caso clinico
Max Barrientos
 
Técnica para el colado de aleaciones
Técnica para el colado de aleacionesTécnica para el colado de aleaciones
Técnica para el colado de aleacionesHernan Borghi
 
Impresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removibleImpresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removibleDaniel Vega Adauy
 
Impresiones y modelos de diagnostico PPR
Impresiones y modelos de diagnostico PPR Impresiones y modelos de diagnostico PPR
Impresiones y modelos de diagnostico PPR
Selene Garcia Flores
 
Enmuflado. Metodologia. Laboratorio
Enmuflado. Metodologia. LaboratorioEnmuflado. Metodologia. Laboratorio
Enmuflado. Metodologia. Laboratorio
Oliver Feng
 
Manual Removible I
Manual Removible IManual Removible I
Manual Removible I
agustin valladolid
 
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removibleParalelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removibleLuisa Fernanda Murillo Moreno
 
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIOANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIOyanixebjimenez
 
Protesis parcial removible
Protesis parcial removibleProtesis parcial removible
Protesis parcial removible
orlando rodriguez
 

Destacado (19)

Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4
 
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLEPROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
 
Clase IV: Secuencia de Rehabilitación con Prótesis Parciales
Clase IV: Secuencia de Rehabilitación con Prótesis ParcialesClase IV: Secuencia de Rehabilitación con Prótesis Parciales
Clase IV: Secuencia de Rehabilitación con Prótesis Parciales
 
Prótesis dentales-flexible
Prótesis dentales-flexiblePrótesis dentales-flexible
Prótesis dentales-flexible
 
Rpi, r. indirecta, bases, prueba estructura
Rpi, r. indirecta, bases, prueba estructuraRpi, r. indirecta, bases, prueba estructura
Rpi, r. indirecta, bases, prueba estructura
 
Presentación MADIS DE COLOMBIA
Presentación MADIS DE COLOMBIAPresentación MADIS DE COLOMBIA
Presentación MADIS DE COLOMBIA
 
Pepe Ppr ... Impresiones, Y Pasos Lab.
Pepe Ppr ...  Impresiones, Y  Pasos Lab.Pepe Ppr ...  Impresiones, Y  Pasos Lab.
Pepe Ppr ... Impresiones, Y Pasos Lab.
 
Recuperación, recortado y pulido de Enmuflado
Recuperación, recortado y pulido de EnmufladoRecuperación, recortado y pulido de Enmuflado
Recuperación, recortado y pulido de Enmuflado
 
Prótesis parcial removible clasificacion de kennedy
Prótesis parcial removible  clasificacion de kennedyPrótesis parcial removible  clasificacion de kennedy
Prótesis parcial removible clasificacion de kennedy
 
Ppr caso clinico
Ppr caso clinicoPpr caso clinico
Ppr caso clinico
 
Técnica para el colado de aleaciones
Técnica para el colado de aleacionesTécnica para el colado de aleaciones
Técnica para el colado de aleaciones
 
colado de PPR
colado de PPRcolado de PPR
colado de PPR
 
Impresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removibleImpresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removible
 
Impresiones y modelos de diagnostico PPR
Impresiones y modelos de diagnostico PPR Impresiones y modelos de diagnostico PPR
Impresiones y modelos de diagnostico PPR
 
Enmuflado. Metodologia. Laboratorio
Enmuflado. Metodologia. LaboratorioEnmuflado. Metodologia. Laboratorio
Enmuflado. Metodologia. Laboratorio
 
Manual Removible I
Manual Removible IManual Removible I
Manual Removible I
 
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removibleParalelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
 
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIOANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
 
Protesis parcial removible
Protesis parcial removibleProtesis parcial removible
Protesis parcial removible
 

Similar a Clase Paraleligrafo o Paralelografo

Unidad x diseño y proc lab ppr (2)
Unidad x diseño y proc lab ppr (2)Unidad x diseño y proc lab ppr (2)
Unidad x diseño y proc lab ppr (2)Cat Lunac
 
PARALELIZADO Y Diseño DE LA Protesis Parcial Removible.pptx
PARALELIZADO Y Diseño DE LA Protesis Parcial Removible.pptxPARALELIZADO Y Diseño DE LA Protesis Parcial Removible.pptx
PARALELIZADO Y Diseño DE LA Protesis Parcial Removible.pptx
KoniSG
 
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPRDISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPRCat Lunac
 
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS Cat Lunac
 
Parcial Removible 3 ...Factores Del DiseñO, Clasif., Barras
Parcial Removible 3 ...Factores Del DiseñO, Clasif., BarrasParcial Removible 3 ...Factores Del DiseñO, Clasif., Barras
Parcial Removible 3 ...Factores Del DiseñO, Clasif., Barrasguest3b7dd0
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
Alexandra Jiménez
 
Guía clínica prótesis parciales removibles
Guía clínica prótesis parciales removiblesGuía clínica prótesis parciales removibles
Guía clínica prótesis parciales removibles
Jaime Del Río Highsmith
 
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS FIJA-DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS FIJA-DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTOINTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS FIJA-DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS FIJA-DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO
BenjaminAnilema
 
REPARACIÓN DE PROTESIS, PROTESIS INMEDIATA, PROTESIS SOBRE IMPLANTES
REPARACIÓN DE PROTESIS, PROTESIS INMEDIATA, PROTESIS SOBRE IMPLANTESREPARACIÓN DE PROTESIS, PROTESIS INMEDIATA, PROTESIS SOBRE IMPLANTES
REPARACIÓN DE PROTESIS, PROTESIS INMEDIATA, PROTESIS SOBRE IMPLANTES
BenjaminAnilema
 
Seminario 7.
Seminario 7.Seminario 7.
Seminario 7.
Naomi Riquelme
 
Seminario nº 7
Seminario nº 7Seminario nº 7
Seminario nº 7
Guillermo Rios
 
Guía clínica para prótesis fija
Guía clínica para prótesis fijaGuía clínica para prótesis fija
Guía clínica para prótesis fija
Jaime Del Río Highsmith
 
Principios generales de las preparaciones
Principios generales de las preparacionesPrincipios generales de las preparaciones
Principios generales de las preparacionesItzel RhapZodiia
 
Seminario n°7 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentario
Seminario n°7  utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentarioSeminario n°7  utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentario
Seminario n°7 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentario
cfmayers
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4M Devia
 
PROTESIS TOTAL TEMA 11 PLACAS DE ARTICULACION.pptx
PROTESIS TOTAL TEMA 11 PLACAS DE ARTICULACION.pptxPROTESIS TOTAL TEMA 11 PLACAS DE ARTICULACION.pptx
PROTESIS TOTAL TEMA 11 PLACAS DE ARTICULACION.pptx
MildaCastillo
 
Manual Removible I
Manual Removible IManual Removible I
Manual Removible I
agustin valladolid
 
04 provisorios
04 provisorios04 provisorios
04 provisoriosMakita1234
 
CONECTORES Y FRENTE ESTÉTICO
CONECTORES Y  FRENTE ESTÉTICOCONECTORES Y  FRENTE ESTÉTICO
CONECTORES Y FRENTE ESTÉTICO
BenjaminAnilema
 

Similar a Clase Paraleligrafo o Paralelografo (20)

Unidad x diseño y proc lab ppr (2)
Unidad x diseño y proc lab ppr (2)Unidad x diseño y proc lab ppr (2)
Unidad x diseño y proc lab ppr (2)
 
PARALELIZADO Y Diseño DE LA Protesis Parcial Removible.pptx
PARALELIZADO Y Diseño DE LA Protesis Parcial Removible.pptxPARALELIZADO Y Diseño DE LA Protesis Parcial Removible.pptx
PARALELIZADO Y Diseño DE LA Protesis Parcial Removible.pptx
 
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPRDISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
 
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS
 
wax
waxwax
wax
 
Parcial Removible 3 ...Factores Del DiseñO, Clasif., Barras
Parcial Removible 3 ...Factores Del DiseñO, Clasif., BarrasParcial Removible 3 ...Factores Del DiseñO, Clasif., Barras
Parcial Removible 3 ...Factores Del DiseñO, Clasif., Barras
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Guía clínica prótesis parciales removibles
Guía clínica prótesis parciales removiblesGuía clínica prótesis parciales removibles
Guía clínica prótesis parciales removibles
 
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS FIJA-DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS FIJA-DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTOINTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS FIJA-DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS FIJA-DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO
 
REPARACIÓN DE PROTESIS, PROTESIS INMEDIATA, PROTESIS SOBRE IMPLANTES
REPARACIÓN DE PROTESIS, PROTESIS INMEDIATA, PROTESIS SOBRE IMPLANTESREPARACIÓN DE PROTESIS, PROTESIS INMEDIATA, PROTESIS SOBRE IMPLANTES
REPARACIÓN DE PROTESIS, PROTESIS INMEDIATA, PROTESIS SOBRE IMPLANTES
 
Seminario 7.
Seminario 7.Seminario 7.
Seminario 7.
 
Seminario nº 7
Seminario nº 7Seminario nº 7
Seminario nº 7
 
Guía clínica para prótesis fija
Guía clínica para prótesis fijaGuía clínica para prótesis fija
Guía clínica para prótesis fija
 
Principios generales de las preparaciones
Principios generales de las preparacionesPrincipios generales de las preparaciones
Principios generales de las preparaciones
 
Seminario n°7 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentario
Seminario n°7  utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentarioSeminario n°7  utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentario
Seminario n°7 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentario
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4
 
PROTESIS TOTAL TEMA 11 PLACAS DE ARTICULACION.pptx
PROTESIS TOTAL TEMA 11 PLACAS DE ARTICULACION.pptxPROTESIS TOTAL TEMA 11 PLACAS DE ARTICULACION.pptx
PROTESIS TOTAL TEMA 11 PLACAS DE ARTICULACION.pptx
 
Manual Removible I
Manual Removible IManual Removible I
Manual Removible I
 
04 provisorios
04 provisorios04 provisorios
04 provisorios
 
CONECTORES Y FRENTE ESTÉTICO
CONECTORES Y  FRENTE ESTÉTICOCONECTORES Y  FRENTE ESTÉTICO
CONECTORES Y FRENTE ESTÉTICO
 

Más de Oliver Feng

Behavior Management of Patients with Mental Disorders
Behavior Management of Patients with Mental Disorders Behavior Management of Patients with Mental Disorders
Behavior Management of Patients with Mental Disorders
Oliver Feng
 
Posiciones y Movimientos Mandibulares
Posiciones y Movimientos MandibularesPosiciones y Movimientos Mandibulares
Posiciones y Movimientos Mandibulares
Oliver Feng
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
Oliver Feng
 
Articulación Temporo Mandibular
Articulación Temporo MandibularArticulación Temporo Mandibular
Articulación Temporo Mandibular
Oliver Feng
 
Yeso. Tipos de Yeso dentales
Yeso. Tipos de Yeso dentalesYeso. Tipos de Yeso dentales
Yeso. Tipos de Yeso dentales
Oliver Feng
 
Soldadura. Tipos de Soldaduras
Soldadura. Tipos de SoldadurasSoldadura. Tipos de Soldaduras
Soldadura. Tipos de Soldaduras
Oliver Feng
 
Exposicion protesis flexible.
Exposicion protesis flexible. Exposicion protesis flexible.
Exposicion protesis flexible.
Oliver Feng
 
Encerado para los Bebederos
Encerado para los BebederosEncerado para los Bebederos
Encerado para los Bebederos
Oliver Feng
 
Elaboracion de Ferulas Ortoestáticas
Elaboracion de Ferulas OrtoestáticasElaboracion de Ferulas Ortoestáticas
Elaboracion de Ferulas Ortoestáticas
Oliver Feng
 
Dientes posteriores Molares
Dientes  posteriores MolaresDientes  posteriores Molares
Dientes posteriores Molares
Oliver Feng
 
Caninos Permanentes
Caninos PermanentesCaninos Permanentes
Caninos Permanentes
Oliver Feng
 
Premolares Inferiores
Premolares InferioresPremolares Inferiores
Premolares Inferiores
Oliver Feng
 
Premolares Superiores
Premolares Superiores Premolares Superiores
Premolares Superiores
Oliver Feng
 
Incisivos Inferiores
Incisivos InferioresIncisivos Inferiores
Incisivos Inferiores
Oliver Feng
 
Incisivos Superiores
Incisivos SuperioresIncisivos Superiores
Incisivos Superiores
Oliver Feng
 
Formula Dental
Formula DentalFormula Dental
Formula Dental
Oliver Feng
 
Diente, Conformacion y Anatomica
Diente, Conformacion y AnatomicaDiente, Conformacion y Anatomica
Diente, Conformacion y Anatomica
Oliver Feng
 

Más de Oliver Feng (17)

Behavior Management of Patients with Mental Disorders
Behavior Management of Patients with Mental Disorders Behavior Management of Patients with Mental Disorders
Behavior Management of Patients with Mental Disorders
 
Posiciones y Movimientos Mandibulares
Posiciones y Movimientos MandibularesPosiciones y Movimientos Mandibulares
Posiciones y Movimientos Mandibulares
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
 
Articulación Temporo Mandibular
Articulación Temporo MandibularArticulación Temporo Mandibular
Articulación Temporo Mandibular
 
Yeso. Tipos de Yeso dentales
Yeso. Tipos de Yeso dentalesYeso. Tipos de Yeso dentales
Yeso. Tipos de Yeso dentales
 
Soldadura. Tipos de Soldaduras
Soldadura. Tipos de SoldadurasSoldadura. Tipos de Soldaduras
Soldadura. Tipos de Soldaduras
 
Exposicion protesis flexible.
Exposicion protesis flexible. Exposicion protesis flexible.
Exposicion protesis flexible.
 
Encerado para los Bebederos
Encerado para los BebederosEncerado para los Bebederos
Encerado para los Bebederos
 
Elaboracion de Ferulas Ortoestáticas
Elaboracion de Ferulas OrtoestáticasElaboracion de Ferulas Ortoestáticas
Elaboracion de Ferulas Ortoestáticas
 
Dientes posteriores Molares
Dientes  posteriores MolaresDientes  posteriores Molares
Dientes posteriores Molares
 
Caninos Permanentes
Caninos PermanentesCaninos Permanentes
Caninos Permanentes
 
Premolares Inferiores
Premolares InferioresPremolares Inferiores
Premolares Inferiores
 
Premolares Superiores
Premolares Superiores Premolares Superiores
Premolares Superiores
 
Incisivos Inferiores
Incisivos InferioresIncisivos Inferiores
Incisivos Inferiores
 
Incisivos Superiores
Incisivos SuperioresIncisivos Superiores
Incisivos Superiores
 
Formula Dental
Formula DentalFormula Dental
Formula Dental
 
Diente, Conformacion y Anatomica
Diente, Conformacion y AnatomicaDiente, Conformacion y Anatomica
Diente, Conformacion y Anatomica
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Clase Paraleligrafo o Paralelografo

  • 3. Examen Clínico Directo  Examen extrabucal  Examen intrabucal  Análisis de dientes pilares
  • 4. Examen Clínico Indirecto  Estudio con paraleligrafo  Análisis funcional en articulador semi-ajustable
  • 5. Análisis en Paraleligrafo ¿Que es el paraleligrafo? Es un instrumento usado para determinar el paralelismo entre de dos o más superficies dentarias o de otras partes del modelo de un arco dentario.
  • 6. ¿Cuáles son los usos del paralelógrafo?  Pude ser utilizado para:  Analizar el modelo diagnóstico,  Tallado de patrones de cera,  Medición de un socavado de profundidad específica,  Paralelización de coronas metal cerámicas,  Aplicación de retenedores intracoronarios (ataches internos),  Ubicación de apoyos internos,  Fresado de restauraciones coladas,  Paralelización y bloqueo del modelo principal.
  • 7. Análisis en paraleligrafo  Eje de inserción y remoción  Ubicación de zonas retentivas  Planos Guias
  • 8. ¿Cuál es el ecuador anatómico de un diente ?  Es la línea de mayor contorno del diente que se localiza en el tercio medio, en relación al eje longitudinal de este diente.
  • 9. ¿Cuál es el ecuador anatómico de un diente ?  A veces puede ser preciso rebajar, cuando sea necesario, para permitir que la punta del brazo retentivo sea ubicado en el tercio gingival de la corona y que el brazo recíproco en el lado opuesto del diente.
  • 12. CLASIFICACION DE LOS MAXILARES PARCIALMENTE EDÉNTULOS
  • 13. REQUISITOS PARA LA CLASIFICACION  Visualización de la arcada para el diseño de la prótesis.  Diferenciar entre una prótesis dentosoportada de una dentomucosoportada, ya que nos da una guía de diseño diferente.  Universalmente aceptada.
  • 14. -La clasificación se debe determinar siempre después de cualquier extracción dentaria para que no se modifique la clasificación final. -Si falta un tercer molar y no va a ser reemplazado porque no existe antagonista no se toma en cuenta para la clasificación. -Si se halla presente un tercer molar y no será utilizado como diente pilar, si se le considera en la clasificación. -Si falta un 2do molar pero no va a ser reemplazado, no se le considera para la clasificación, ya que puede que no exista espacio interoclusal o antagonista. -El área edentula más posterior será la que determine la clasificación. -Las áreas edèntulas diferentes a las que determinen la clasificación se les llaman modificaciones y se les designa con números arábigos. -La extensión de la modificación no se le considera, sino la cantidad de zonas edèntulas. -No puede haber modificación en los arcos de clase IV lo que significa que no admite clasificación. REGLAS DE APPLEGATE
  • 15. Áreas edèntulas bilaterales ubicadas posteriores a los dientes remanentes. Clase I DENTOMUCOSOPORTADA
  • 16. Área edèntula unilateral ubicada posteriormente a los dientes naturales remanentes. Clase II DENTOMUCOSOPORTADA
  • 17. Área edèntula unilateral que tienen dientes remanentes anteriores y posteriores al espacio edèntulo. Clase III DENTOSOPORTADA.
  • 18. Es un área edéntula única bilateral ubicada anterior a los dientes remanentes. Clase IV DENTOSOPORTADA.
  • 19. PLAN DE TRATAMIENTO  DEFINICIÓN Proyecto que comprende la planificación en forma ordenada, secuencial y en orden de importancia de aquellas medidas terapéuticas que tienen como finalidad lograr la salud integral de los tejidos orales del paciente, incluyendo la rehabilitación protésica.  FASES - FASE I: Diseño de la prótesis parcial removible. - FASE II: Curación de las afecciones y lesiones de la cavidad bucal. - FASE III: Preparaciones inherentes a la prótesis parcial removible. - FASE IV: Elaboración e instalación de la prótesis parcial removible. - FASE V: Mantenimiento.
  • 20. FASE I Consiste en la elaboración del diseño de la prótesis parcial removible, procediendo a la selección correcta de todos los elementos que conformarán la futura prótesis; en cuanto a retenedores directos e indirectos, conectores menores, conector mayor, apoyos dentarios, bases protésicas
  • 21. FASE II Corresponde a la planificación de aquellos tratamientos odontológicos que permitirán la curación de las afecciones y las lesiones de los tejidos y órganos de la cavidad bucal del paciente. Los tratamientos planificados pueden ser con fines terapéuticos o con fines terapéutico-protésicos.  Tratamiento periodontal. a. Fase I: Control de la enfermedad periodontal. b. Fase II: Tratamiento quirúrgico periodontal.
  • 22.  Tratamientos quirúrgicos.  Tratamiento endodóntico.
  • 23.  Nivelación del plano oclusal de los dientes remanentes. a.- Aquellos dientes que sobrepasan el plano oclusal. b.- Aquellos dientes que no llegan al plano oclusal.  Tratamiento de ortodoncia  Restauraciones
  • 24. FASE III  La preparación de planos guías  La preparación de descansos dentarios  La creación de retención.  La eliminación de aquellas zonas retentivas innecesarias
  • 25. IMPRESIONES  DEFINICIÓN Reproducción en negativo de los dientes y reborde del cual se hace un positivo que es el modelo, el objetivo final es que la prótesis sea diseñada de manera que sea removida e insertada siguiendo una trayectoria para que el soporte y la retención en los dientes y rebordes edéntulos sea más precisos y exactos. Mccracken  CLASIFICACIÓN DE LAS IMPRESIONES - Impresione Anatómicas - Impresiones Funcionales
  • 26. Técnicas de Impresión para Prótesis Removible Dentosoportadas Técnica de impresión con alginato en cubeta  Indicaciones: para dpr dentosoportadas (clase III Y IV de Kennedy)  Pasos: - Selección de la cubeta - Modificación de la cubeta - Realizar mezcla agua-polvo - Colocación del material en la cubeta - Asiento de la cubeta en boca - Gelación - Retiro de la cubeta - Vaciado de la impresión
  • 27. Técnica de Impresión para prótesis removible Dentomucosoportada TÉCNICA DE IMPRESIÓN FUNCIONAL  Técnica de impresión con silicona en cubeta individual  Indicaciones: cuando existen zonas retentivas tanto en áreas edéntulas como dentarias.  Pasos: - Prueba en boca de la cubeta individual - Preparación de la cubeta - Preparación del material de impresión - Colocación del material en la cubeta individual - Asiento de la cubeta en boca - Polimerización del material - Retiro de la cubeta - Vaciado de la impresión
  • 28.  Técnica de impresión de modelo alterado o modificado  Indicaciones: Para casos inferiores exclusivamente a extremo libre.  Pasos: - Confección previa de la estructura metálica de la p.p.r. - Prueba en boca de la estructura metálica - Confección de las cubetas individuales para las rejillas a extensión distal - Seccionar en el modelo áreas edéntulas a extensión distal - Toma de impresión - Remoción de la cubeta - Encajonado y vaciado de la impresión
  • 29.  Técnica de Sobreimpresión o PicK-up Indicaciones: técnica alternativa al modelo alterado que simplifica el vaciado de impresiones. Pasos: - Toma de impresión del área edéntula con cubeta individual unida a estructura metálica - Toma de impresión general con cubeta comercial y alginato junto con estructura metálica - Remoción del a cubeta - Encajonado y vaciado
  • 30. RELACIONES INTERMAXILARES Métodos para conseguir la relación céntrica: - Aposición Directa de los modelos Indicaciones: cuando existen suficientes dientes antagonistas remanentes en contacto. - Registros interoclusales con dientes posteriores remanentes Indicaciones: cuando quedan suficientes dientes para soportar la prótesis (clase III y IV de Kennedy). - Tipos: - Cera de mordida - Siliconas
  • 31. - Relaciones oclusales mediante rodetes de mordida sobre bases para registro Indicaciones: - Cuando hay 1 o mas areas a extensión distal - Cuando el espacio edentulo limitado por dientes es muy extenso - Cuando no existen dientes antagonistas.
  • 32. Prueba de estructura metálica Pasos a seguir al momento de recibir la estructura metálica del laboratorio. - Se introduce la estructura en boca y se prueba - Se prueba en boca el adaptado de conectores mayores apoyos oclusales. - Si no asientan los descansos, desgaste de parte interna - Búsqueda de puntos de interferencia, si los hubiera desgastar.
  • 33. Instalación de la prótesis parcial removible. Cuando la prótesis removible viene del laboratorio lista para su instalación en la boca, debe ser revisada con esmero en los siguientes puntos: - Los bordes, pueden estar sobre – extendidos y hay que desgastarlos - La parte interna de la base de acrílico debe ser examinada minuciosamente por la presencia de protuberancias agudas, elevaciones del material de la base y áreas porosas que deben ser corregidas antes de la inserción inicial. - En las zonas cercanas a los pilares y a los dientes remanentes, se debe desgastar las prolongaciones del acrílico que se proyectan a la hendidura gingival - Se desgastan los puntos o áreas de interferencia con un pimpollo metálico en forma de llama o de pera. - Ajuste de oclusión
  • 34.
  • 35.
  • 36. Análisis funcional de los modelos
  • 37. Gracias por su atención