SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: sistemas operativos 1
Docente: Toledo Torres Jacinto
Presenta:
Uriel Martinez cervantes
Semestre: "4" grupo: "s"
Ingeniería informática.
CONCEPTO DE SEMÁFORO, EXCLUSIÓN MUTUA Y SECCIÓN CRITICA.
SEMÁFORO.
Es una estructura diseñada para sincronizar dos o más procesos, de modo que su
ejecución se realice de forma ordenada y sin conflictos entre ellos consta de dos
operaciones.
 Primitivas señal
 Espera
Originalmente definidas como P y V por que operan sobre un tipo especial de
variable semáforo “S”. La variable semáforo puede tomar valores enteros y,
excepto posiblemente en su inicialización, solo puede ser accedida y manipulada
por medio de las operaciones
 Signal
 Wait
EXCLUSIÓN MUTUA
Consiste en que un solo proceso excluye temporalmente a todos los demás para
usar un recurso compartido de forma que garantice la integridad del sistema
Sección critica Es la parte del programa con un comienzo y un final claramente
marcados que generalmente contiene la actualización de una o más variables
compartidas. Para que una solución al problema de la exclusión mutua sea válida,
se tienen que cumplir una serie de condiciones:
 Hay que garantizar la exclusión mutua entre los diferentes procesos a la
hora de acceder al recurso compartido. No puede haber 2 procesos dentro
de sus respectivas secciones críticas.
 No se deben hacer suposiciones en cuanto a la velocidad relativa de los
procesos en conflicto.
 Ningún proceso que este fuera de su sección critica debe interrumpir a otro
para el acceso a la sección critica.
 Cuando mas de un proceso desee entrar en su sección critica, se le debe
conceder la entrada en un tiempo finito.
Para la solución al problema de la exclusión mutua hay 3 tipos de soluciones
 Soluciones software
 Soluciones hardware
 Soluciones aportadas por el sistema operativo
Solo se permiten tres operaciones sobre un semáforo:
1. Inicializa (s: Semáforo_Binario; v: integer) -- > poner el valor del semáforo s al
valor de v (0,1).
2. Espera (wait)(s) if s = 1 then s: = 0 else Suspender la tarea que hace la llamada
y ponerla en la cola de tareas.
3. Señal (signal)(s) if cola de tareas vacía then s : = 1 else Reanudar la primera
tarea de la cola tareas.
Estas operaciones son procedimientos que se implementan como acciones
indivisibles. En sistemas con un único procesador bastará simplemente con inhibir
las interrupciones durante la ejecución de las operaciones del semáforo. Al
introducir el semáforo se crea un nuevo estado en el diagrama de transiciones, el
de espera.
SECCIÓN CRÍTICA
Porción de código con variables compartidas y que debe ejecutarse en exclusión
mutua.
Los lenguajes concurrentes deben proporcionar herramientas para resolver este
tipo de problemas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas Operativos - Semáforos
Sistemas Operativos - SemáforosSistemas Operativos - Semáforos
Sistemas Operativos - SemáforosJuan Rojas
 
Procedimientos especiales
Procedimientos especialesProcedimientos especiales
Procedimientos especialesAnel Sosa
 
Sincronización entre procesos
Sincronización entre procesosSincronización entre procesos
Sincronización entre procesosIchinose 11
 
Sistemas operativos multimedia
Sistemas operativos multimediaSistemas operativos multimedia
Sistemas operativos multimediaDavid Gutierrez
 
Sistemas operativos procesos
Sistemas operativos   procesosSistemas operativos   procesos
Sistemas operativos procesosayreonmx
 
Middleware
MiddlewareMiddleware
MiddlewareTensor
 
Procesos Ligeros: Hilos o Hebras
Procesos Ligeros: Hilos o HebrasProcesos Ligeros: Hilos o Hebras
Procesos Ligeros: Hilos o HebrasJ M
 
Protección y Seguridad de los sistemas operativos
Protección y Seguridad de los sistemas operativosProtección y Seguridad de los sistemas operativos
Protección y Seguridad de los sistemas operativosAquiles Guzman
 
Unidad 3 gestion de procesos en linux
Unidad 3 gestion de procesos en linuxUnidad 3 gestion de procesos en linux
Unidad 3 gestion de procesos en linuxjcfarit
 
Funciones de administracion de memoria
Funciones de administracion de memoriaFunciones de administracion de memoria
Funciones de administracion de memoriaMiguel Magaña
 
Interbloqueo sistemas operativos
Interbloqueo  sistemas operativosInterbloqueo  sistemas operativos
Interbloqueo sistemas operativosAndy Lopez
 
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1Osiris Mirerus
 
PLANIFICACION DE PROCESO
PLANIFICACION DE PROCESOPLANIFICACION DE PROCESO
PLANIFICACION DE PROCESOgladysmamani
 
Interrupciones y llamadas del sistema
Interrupciones y llamadas del sistemaInterrupciones y llamadas del sistema
Interrupciones y llamadas del sistemajomapuga
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas Operativos - Semáforos
Sistemas Operativos - SemáforosSistemas Operativos - Semáforos
Sistemas Operativos - Semáforos
 
Procedimientos especiales
Procedimientos especialesProcedimientos especiales
Procedimientos especiales
 
Sistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo DistribuidoSistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo Distribuido
 
Sincronización entre procesos
Sincronización entre procesosSincronización entre procesos
Sincronización entre procesos
 
Algoritmo del baquero
Algoritmo del baqueroAlgoritmo del baquero
Algoritmo del baquero
 
Sistemas operativos multimedia
Sistemas operativos multimediaSistemas operativos multimedia
Sistemas operativos multimedia
 
Sistemas operativos procesos
Sistemas operativos   procesosSistemas operativos   procesos
Sistemas operativos procesos
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Middleware
MiddlewareMiddleware
Middleware
 
Procesos Ligeros: Hilos o Hebras
Procesos Ligeros: Hilos o HebrasProcesos Ligeros: Hilos o Hebras
Procesos Ligeros: Hilos o Hebras
 
Csv y xml
Csv y xmlCsv y xml
Csv y xml
 
Protección y Seguridad de los sistemas operativos
Protección y Seguridad de los sistemas operativosProtección y Seguridad de los sistemas operativos
Protección y Seguridad de los sistemas operativos
 
Unidad 3 gestion de procesos en linux
Unidad 3 gestion de procesos en linuxUnidad 3 gestion de procesos en linux
Unidad 3 gestion de procesos en linux
 
Funciones de administracion de memoria
Funciones de administracion de memoriaFunciones de administracion de memoria
Funciones de administracion de memoria
 
Interbloqueo sistemas operativos
Interbloqueo  sistemas operativosInterbloqueo  sistemas operativos
Interbloqueo sistemas operativos
 
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
 
Planificacion cpu
Planificacion cpuPlanificacion cpu
Planificacion cpu
 
Tema 4: Procesamiento paralelo.
Tema 4: Procesamiento paralelo.Tema 4: Procesamiento paralelo.
Tema 4: Procesamiento paralelo.
 
PLANIFICACION DE PROCESO
PLANIFICACION DE PROCESOPLANIFICACION DE PROCESO
PLANIFICACION DE PROCESO
 
Interrupciones y llamadas del sistema
Interrupciones y llamadas del sistemaInterrupciones y llamadas del sistema
Interrupciones y llamadas del sistema
 

Similar a Concepto de semáforo, exclusión mutua y sección critica.

2.4 concepto-de-semaforo-exclusion-mutua-y-seccion-critica
2.4 concepto-de-semaforo-exclusion-mutua-y-seccion-critica2.4 concepto-de-semaforo-exclusion-mutua-y-seccion-critica
2.4 concepto-de-semaforo-exclusion-mutua-y-seccion-criticalupita zume
 
Exclusión mutua, sección critica y semáforo
Exclusión mutua, sección critica y semáforoExclusión mutua, sección critica y semáforo
Exclusión mutua, sección critica y semáforoJHOVANI189612GAZGA
 
Programacion concurrente
Programacion concurrenteProgramacion concurrente
Programacion concurrentepuracastillo
 
S Incronizacion De Procesos
S Incronizacion De ProcesosS Incronizacion De Procesos
S Incronizacion De ProcesosAcristyM
 
S Incronizacion De Procesos
S Incronizacion De ProcesosS Incronizacion De Procesos
S Incronizacion De ProcesosAcristyM
 
Taller concurrencia y exclusión mutua.
Taller concurrencia y exclusión mutua.Taller concurrencia y exclusión mutua.
Taller concurrencia y exclusión mutua.Andrea
 
2° unidad sistemas operativos
2° unidad sistemas operativos2° unidad sistemas operativos
2° unidad sistemas operativosCrisel777
 
Mecanismos de exclusion mutua y algoritmos
Mecanismos de exclusion mutua y algoritmosMecanismos de exclusion mutua y algoritmos
Mecanismos de exclusion mutua y algoritmosAbimael hernandez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1janet290
 
Exclusión mutua
Exclusión mutuaExclusión mutua
Exclusión mutuatatyseli
 
Sincronizacion de procesos
Sincronizacion de procesosSincronizacion de procesos
Sincronizacion de procesoskruskaya salazar
 
Unidad 2 sist. oper. 1
Unidad 2 sist. oper. 1Unidad 2 sist. oper. 1
Unidad 2 sist. oper. 1honeyjimenez
 

Similar a Concepto de semáforo, exclusión mutua y sección critica. (20)

2.4 concepto-de-semaforo-exclusion-mutua-y-seccion-critica
2.4 concepto-de-semaforo-exclusion-mutua-y-seccion-critica2.4 concepto-de-semaforo-exclusion-mutua-y-seccion-critica
2.4 concepto-de-semaforo-exclusion-mutua-y-seccion-critica
 
Exclusión mutua, sección critica y semáforo
Exclusión mutua, sección critica y semáforoExclusión mutua, sección critica y semáforo
Exclusión mutua, sección critica y semáforo
 
Programacion concurrente
Programacion concurrenteProgramacion concurrente
Programacion concurrente
 
S Incronizacion De Procesos
S Incronizacion De ProcesosS Incronizacion De Procesos
S Incronizacion De Procesos
 
S Incronizacion De Procesos
S Incronizacion De ProcesosS Incronizacion De Procesos
S Incronizacion De Procesos
 
Taller concurrencia y exclusión mutua.
Taller concurrencia y exclusión mutua.Taller concurrencia y exclusión mutua.
Taller concurrencia y exclusión mutua.
 
2° unidad sistemas operativos
2° unidad sistemas operativos2° unidad sistemas operativos
2° unidad sistemas operativos
 
Mecanismos de exclusion mutua y algoritmos
Mecanismos de exclusion mutua y algoritmosMecanismos de exclusion mutua y algoritmos
Mecanismos de exclusion mutua y algoritmos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tema0397
Tema0397Tema0397
Tema0397
 
UNIDAD II ADMINISTRADOR DE PROCESADOR
UNIDAD II ADMINISTRADOR DE PROCESADORUNIDAD II ADMINISTRADOR DE PROCESADOR
UNIDAD II ADMINISTRADOR DE PROCESADOR
 
Procesos_so
Procesos_soProcesos_so
Procesos_so
 
Exclusión mutua
Exclusión mutuaExclusión mutua
Exclusión mutua
 
Sincronizacion de procesos
Sincronizacion de procesosSincronizacion de procesos
Sincronizacion de procesos
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Concepto de proceso
Concepto de procesoConcepto de proceso
Concepto de proceso
 
Unidad 2 sist. oper. 1
Unidad 2 sist. oper. 1Unidad 2 sist. oper. 1
Unidad 2 sist. oper. 1
 
Dpss u3 a2_paov
Dpss u3 a2_paovDpss u3 a2_paov
Dpss u3 a2_paov
 
2.4 Cuestionario de comunicacion entre procesos
2.4 Cuestionario de comunicacion entre procesos2.4 Cuestionario de comunicacion entre procesos
2.4 Cuestionario de comunicacion entre procesos
 
Simulación de Sistemas de Control
Simulación de Sistemas de ControlSimulación de Sistemas de Control
Simulación de Sistemas de Control
 

Más de Uriel Martinez Cervantes

Funciones y características del sistema operativo
Funciones y características del sistema operativoFunciones y características del sistema operativo
Funciones y características del sistema operativoUriel Martinez Cervantes
 

Más de Uriel Martinez Cervantes (20)

Diagrama de estados de procesos
Diagrama de estados de procesosDiagrama de estados de procesos
Diagrama de estados de procesos
 
Evolucion de los so
Evolucion de los soEvolucion de los so
Evolucion de los so
 
Clasificación de los sistemas operativos
Clasificación de los sistemas operativosClasificación de los sistemas operativos
Clasificación de los sistemas operativos
 
Funciones y características del sistema operativo
Funciones y características del sistema operativoFunciones y características del sistema operativo
Funciones y características del sistema operativo
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Ensayo calidad educativa
Ensayo calidad educativaEnsayo calidad educativa
Ensayo calidad educativa
 
Investigación historica
Investigación historicaInvestigación historica
Investigación historica
 
Escuela rural
Escuela ruralEscuela rural
Escuela rural
 
Aspectos educativos de la nueva España
Aspectos educativos de la nueva EspañaAspectos educativos de la nueva España
Aspectos educativos de la nueva España
 
Alimentacion en vacaciones uriel
Alimentacion en vacaciones urielAlimentacion en vacaciones uriel
Alimentacion en vacaciones uriel
 
Nutriciondesarrolloimprimirfelipeyuriel
NutriciondesarrolloimprimirfelipeyurielNutriciondesarrolloimprimirfelipeyuriel
Nutriciondesarrolloimprimirfelipeyuriel
 
Informe de la estación del mal beber
Informe de la estación del mal beberInforme de la estación del mal beber
Informe de la estación del mal beber
 
Desarrollo nixtamalización
Desarrollo nixtamalizaciónDesarrollo nixtamalización
Desarrollo nixtamalización
 
Nutrición y alimentación
Nutrición y alimentaciónNutrición y alimentación
Nutrición y alimentación
 
Triptico obesidad
Triptico obesidadTriptico obesidad
Triptico obesidad
 
Exposición sexualidad
Exposición sexualidadExposición sexualidad
Exposición sexualidad
 
Bitácora salud
Bitácora saludBitácora salud
Bitácora salud
 
Bitácora JUNO
Bitácora JUNOBitácora JUNO
Bitácora JUNO
 
Gráficas obesidad
Gráficas obesidadGráficas obesidad
Gráficas obesidad
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

Concepto de semáforo, exclusión mutua y sección critica.

  • 1. Asignatura: sistemas operativos 1 Docente: Toledo Torres Jacinto Presenta: Uriel Martinez cervantes Semestre: "4" grupo: "s" Ingeniería informática.
  • 2. CONCEPTO DE SEMÁFORO, EXCLUSIÓN MUTUA Y SECCIÓN CRITICA. SEMÁFORO. Es una estructura diseñada para sincronizar dos o más procesos, de modo que su ejecución se realice de forma ordenada y sin conflictos entre ellos consta de dos operaciones.  Primitivas señal  Espera Originalmente definidas como P y V por que operan sobre un tipo especial de variable semáforo “S”. La variable semáforo puede tomar valores enteros y, excepto posiblemente en su inicialización, solo puede ser accedida y manipulada por medio de las operaciones  Signal  Wait EXCLUSIÓN MUTUA Consiste en que un solo proceso excluye temporalmente a todos los demás para usar un recurso compartido de forma que garantice la integridad del sistema Sección critica Es la parte del programa con un comienzo y un final claramente marcados que generalmente contiene la actualización de una o más variables compartidas. Para que una solución al problema de la exclusión mutua sea válida, se tienen que cumplir una serie de condiciones:  Hay que garantizar la exclusión mutua entre los diferentes procesos a la hora de acceder al recurso compartido. No puede haber 2 procesos dentro de sus respectivas secciones críticas.  No se deben hacer suposiciones en cuanto a la velocidad relativa de los procesos en conflicto.  Ningún proceso que este fuera de su sección critica debe interrumpir a otro para el acceso a la sección critica.  Cuando mas de un proceso desee entrar en su sección critica, se le debe conceder la entrada en un tiempo finito. Para la solución al problema de la exclusión mutua hay 3 tipos de soluciones  Soluciones software  Soluciones hardware  Soluciones aportadas por el sistema operativo
  • 3. Solo se permiten tres operaciones sobre un semáforo: 1. Inicializa (s: Semáforo_Binario; v: integer) -- > poner el valor del semáforo s al valor de v (0,1). 2. Espera (wait)(s) if s = 1 then s: = 0 else Suspender la tarea que hace la llamada y ponerla en la cola de tareas. 3. Señal (signal)(s) if cola de tareas vacía then s : = 1 else Reanudar la primera tarea de la cola tareas. Estas operaciones son procedimientos que se implementan como acciones indivisibles. En sistemas con un único procesador bastará simplemente con inhibir las interrupciones durante la ejecución de las operaciones del semáforo. Al introducir el semáforo se crea un nuevo estado en el diagrama de transiciones, el de espera. SECCIÓN CRÍTICA Porción de código con variables compartidas y que debe ejecutarse en exclusión mutua. Los lenguajes concurrentes deben proporcionar herramientas para resolver este tipo de problemas.