SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN Y
ELIMINACIÓN DE
RESIDUOS
BQF. Luiggi O. Solano Maza. MGS
DESECHOS BIOLÓGICOS
• Son aquellos desechos o residuos generados en el
diagnóstico, tratamiento, inmunización, producción o
pruebas de productos biológicos, que alternan el proceso
salud- enfermedad debido a que contienen
microorganismos patógenos o que sus características
físico químicas pueden ser tóxicas para las personas que
tengan contacto con ellos o alteran al medio ambiente.
DESECHOS QUIMICOS
• Son todos los residuos del manejo de productos químicos, que
por ser corrosivos, reactivos, tóxicos, explosivos, inflamables y
radioactivos, generan efectos nocivos para las personas y el
medio ambiente.
RESIDUOS BIOLÓGICOS
• Materiales de desecho que pueden albergar patógenos
transmisores de enfermedades infecciosas, incluyen
agujas, jeringuillas, placas porta y cubre objetos,
recipientes que contengan material biológico, tubos de
ensayo, cajas petri.
• Todos estos elementos deben ser eliminados
correctamente para evitar la transmisión d enfermedades
DEFINICIONES
• Antimicrobiano: agente que mata los microorganismos o
suprime su crecimiento y proliferación.
• Antiséptico, sustancia que inhibe el crecimiento y el
desarrollo de microorganismos pero no necesariamente
los mata. Se utilizan en superficies corporales.
• Biocida: Termino general para cualquier agente que mate
organismos.
DEFINICIONES
• Descontaminación: cualquier proceso utilizado para
eliminar o matar microorganismos.
• Desinfección: Medio físico o químico de matar
microorganismos, pero no necesariamente esporas.
Esporicida: Sustancia o mezcla de sustancias químicas
utilizadas para matar microorganismos y esporas.
• Esterilización; Proceso que mata o elimina todas las
clases de microorganismos y esporas.
DESCARTE DE
HEMOCOMPONENTES
• Colocarse el equipo de protección personal.
• Trasvasar la sangre de los tubos tapa roja, lila, celeste al
recipiente vacío con paredes rígidas.
• Observar la cantidad de sangre contenida en el recipiente y
colocar la misma cantidad de hipoclorito de sodio al 0.5%, si
se coloca menor cantidad el hipoclorito pierde su capacidad de
desinfección debido a la materia orgánica presente en las
muestras.
• Dejar actuar 30 minutos.
• Drenar el hipoclorito de descarte en la red de drenaje, ese
procedimiento no presenta riesgo para el medio ambiente
después que el cloro se ha evaporado.
DESCARTE DE
HEMOCOMPONENTES
• Si el material del recipiente es reusable, lavarlo con
hipoclorito de sodio al 0.5%, enjuagarlo con agua potable
y secarlo en la estufa a 70 grados durante 30 minutos.
• Los tubos que serán descartados enjuagarlos varias veces
con agua potable a fin de eliminar todos los residuos de
sangre.
• Eliminar los tubos en el cartón de desechos especiales el
cual deberá contener una funda roja de plástico en su
interior para evitar derrame.
DESCARTE DE HECES
• Utilizar el equipo de protección personal.
• Luego de realizados todos los exámenes en las muestras
de heces cerrar las cajas y asegurarse que la tapa rosca
encaje perfectamente en el recipiente.
• Descartar todas las cajas en la funda plástica de color
rojo.
• Colocar las fundas plásticas en el recipiente para material
infeccioso.
• La funda debe estar etiquetada, indicando DESECHOS
INFECCIOSOS.
DESCARTE DE ORINA
• Luego de terminada la jornada laboral, colocar
hipoclorito de sodio en cada recipiente de orina, adicionar
hipoclorito de sodio hasta obtener una dilución 1:10. NO
tapar el recipiente.
• Dejar actuar durante 10 minutos mínimo.
• Desechar las orinas ya tratadas en la red de drenaje.
• Cada uno de los recipientes que contenía las orinas
desecharlos en la funda de plástico de color negro.
• La funda estará rotulada como DESECHOS
INFECCIOSOS
Descarte de corto
punzantes
• Todo objeto corto punzante debe ser eliminando en un
recipiente de paredes rígidas; debiendo existir un recipiente en
cada área para el descarte de cada uno de ellos.
• El recipiente debe llenarse se hasta 2/3 de su capacidad, llenar
el recipiente con hipoclorito de sodio al 1% ( 1 parte de cloro
comercial y 4 partes de agua), hasta recubrir el material corto-
punzante, dejar actuar durante 24 horas.
• Drenar el hipoclorito de descarte en la red de drenaje, ese
procedimiento no ofrece riesgos para el medio ambiente
después que el cloro se ha evaporado.
DESCARTE DE CORTO
PUNZANTES
• Sellar el recipiente
• Etiquetar los recipientes indicando qué tipo de material
está contenido en el recipiente. CORTO PUNZANTES.
ELIMINACIÓN DEL MATERIAL
DEL ÁREA DE
MICROBIOLOGÍA
• Colocar el material de plástico (cajas petri) dentro de la
funda para autocables, dejar espacio suficiente para
sujetar la funda en la parte superior.
• Colocar la funda dentro de la canasta de esterilización
asegurándose que lleve la cinta testigo.
• Colocar el material de vidrio (como cajas petri, tubos de
ensayo, placa porta y cubre objetos) directamente en la
canasta de esterilización.
MATERIAL MICROBIOLOGÍA
• Al finalizar el período de esterilización del material,
saque la funda del autoclave, introdúzcala en una funda
roja y deséchela en un cartón.
• Selle el cartón con cinta adhesiva y etiquételo
DESECHOS INFECCIOSAS, la Institución de donde
proviene, fecha que se llenó el recipiente.
DESECHOS ESPECIALES
• Separar dos cartones y etiquetarlos previamente como
DESECHOS ESPECIALES: uno para recipientes de
plástico y otro para recipientes de vidrio.
• Luego de finalizados los reactivos de los recipientes,
desecharlos de acuerdo al material del que están
formados.
• Una vez llenos los cartones hasta el nivel superior,
taparlos y sellarlos con cinta de embalaje.
• Desecharlos de acuerdo al material, etiquetando
institución de la que provienen.
•HASTA LA PROXIMA

Más contenido relacionado

Similar a CLASIFICACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS.pptx

MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS Y USO DE ELLOS MISMO
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS  Y USO DE ELLOS MISMOMANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS  Y USO DE ELLOS MISMO
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS Y USO DE ELLOS MISMO
alierconde22
 
Análisis en alimentos
Análisis en alimentosAnálisis en alimentos
Análisis en alimentos
Bryan Corona
 
Química inorgánica au 11
Química inorgánica  au 11Química inorgánica  au 11
Química inorgánica au 11
Karen Valencia
 
Control ambiental de infecciones
Control ambiental de infeccionesControl ambiental de infecciones
Control ambiental de infecciones
EDUNORTE
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
Evascb
 
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdfRE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
LizbethIzzy
 
Bioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiarBioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiarmoduloevaluacion
 
Bioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiarBioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiarmoduloevaluacion
 
Bioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiarBioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiarmoduloevaluacion
 
Nom 087-ecol-ssa1-2002
Nom 087-ecol-ssa1-2002Nom 087-ecol-ssa1-2002
Nom 087-ecol-ssa1-2002
Zurisadai Flores.
 
Descontaminacion y desinfeccion
Descontaminacion y desinfeccionDescontaminacion y desinfeccion
Descontaminacion y desinfeccion
Carolina Ochoa
 
Gestión residuos
Gestión residuosGestión residuos
Gestión residuos
julieta_01
 
Manejo de residuos solidos en odontologia ergonomia
Manejo de residuos solidos en odontologia   ergonomiaManejo de residuos solidos en odontologia   ergonomia
Manejo de residuos solidos en odontologia ergonomia
Diego Cerrón Aliaga
 
Capítulo 1 .
Capítulo 1 . Capítulo 1 .
Capítulo 1 .
adn estela martin
 
1. toxicología capitulo 1
1. toxicología   capitulo 11. toxicología   capitulo 1
1. toxicología capitulo 1
adn estela martin
 
1. toxicología capitulo 1
1. toxicología   capitulo 11. toxicología   capitulo 1
1. toxicología capitulo 1
adn estela martin
 

Similar a CLASIFICACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS.pptx (20)

MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS Y USO DE ELLOS MISMO
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS  Y USO DE ELLOS MISMOMANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS  Y USO DE ELLOS MISMO
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS Y USO DE ELLOS MISMO
 
Análisis en alimentos
Análisis en alimentosAnálisis en alimentos
Análisis en alimentos
 
Química inorgánica au 11
Química inorgánica  au 11Química inorgánica  au 11
Química inorgánica au 11
 
Control ambiental de infecciones
Control ambiental de infeccionesControl ambiental de infecciones
Control ambiental de infecciones
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 
Práctica #1 Micro II 2019.pptx
Práctica #1 Micro II 2019.pptxPráctica #1 Micro II 2019.pptx
Práctica #1 Micro II 2019.pptx
 
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdfRE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
 
Bioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiarBioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiar
 
Bioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiarBioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiar
 
Bioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiarBioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiar
 
Nom 087-ecol-ssa1-2002
Nom 087-ecol-ssa1-2002Nom 087-ecol-ssa1-2002
Nom 087-ecol-ssa1-2002
 
Desinfeccion, manejo y_uso_de_desinfectantes
Desinfeccion, manejo y_uso_de_desinfectantesDesinfeccion, manejo y_uso_de_desinfectantes
Desinfeccion, manejo y_uso_de_desinfectantes
 
Descontaminacion y desinfeccion
Descontaminacion y desinfeccionDescontaminacion y desinfeccion
Descontaminacion y desinfeccion
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Microbiología general y bucal
Microbiología general y bucalMicrobiología general y bucal
Microbiología general y bucal
 
Gestión residuos
Gestión residuosGestión residuos
Gestión residuos
 
Manejo de residuos solidos en odontologia ergonomia
Manejo de residuos solidos en odontologia   ergonomiaManejo de residuos solidos en odontologia   ergonomia
Manejo de residuos solidos en odontologia ergonomia
 
Capítulo 1 .
Capítulo 1 . Capítulo 1 .
Capítulo 1 .
 
1. toxicología capitulo 1
1. toxicología   capitulo 11. toxicología   capitulo 1
1. toxicología capitulo 1
 
1. toxicología capitulo 1
1. toxicología   capitulo 11. toxicología   capitulo 1
1. toxicología capitulo 1
 

Más de LuiggiOscarSolanoMaz

recuento leucocitos
recuento leucocitosrecuento leucocitos
recuento leucocitos
LuiggiOscarSolanoMaz
 
MODIFICACION POSTRUDUCCION
MODIFICACION POSTRUDUCCIONMODIFICACION POSTRUDUCCION
MODIFICACION POSTRUDUCCION
LuiggiOscarSolanoMaz
 
mutaciones
mutacionesmutaciones
alteraciones intracelulares
alteraciones intracelularesalteraciones intracelulares
alteraciones intracelulares
LuiggiOscarSolanoMaz
 
tecnicas de biologi molecualr
tecnicas de biologi molecualrtecnicas de biologi molecualr
tecnicas de biologi molecualr
LuiggiOscarSolanoMaz
 
TECNICAS MOLECULARES
TECNICAS MOLECULARESTECNICAS MOLECULARES
TECNICAS MOLECULARES
LuiggiOscarSolanoMaz
 
17-1-Mutacion copia (1).ppt
17-1-Mutacion copia (1).ppt17-1-Mutacion copia (1).ppt
17-1-Mutacion copia (1).ppt
LuiggiOscarSolanoMaz
 
Ciclo de Aprendizaje_FdF (1).ppsx
Ciclo de Aprendizaje_FdF (1).ppsxCiclo de Aprendizaje_FdF (1).ppsx
Ciclo de Aprendizaje_FdF (1).ppsx
LuiggiOscarSolanoMaz
 
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptxRECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
LuiggiOscarSolanoMaz
 
HEMATOPOYESIS.pdf
HEMATOPOYESIS.pdfHEMATOPOYESIS.pdf
HEMATOPOYESIS.pdf
LuiggiOscarSolanoMaz
 
Regulación de genes
Regulación de genesRegulación de genes
Regulación de genes
LuiggiOscarSolanoMaz
 
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptxBIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
LuiggiOscarSolanoMaz
 
CLASE SEMANA A SEMEN. PART2.pptx
CLASE SEMANA A SEMEN. PART2.pptxCLASE SEMANA A SEMEN. PART2.pptx
CLASE SEMANA A SEMEN. PART2.pptx
LuiggiOscarSolanoMaz
 
CLASE SEMANA SGC 1-2.pptx
CLASE SEMANA SGC 1-2.pptxCLASE SEMANA SGC 1-2.pptx
CLASE SEMANA SGC 1-2.pptx
LuiggiOscarSolanoMaz
 

Más de LuiggiOscarSolanoMaz (14)

recuento leucocitos
recuento leucocitosrecuento leucocitos
recuento leucocitos
 
MODIFICACION POSTRUDUCCION
MODIFICACION POSTRUDUCCIONMODIFICACION POSTRUDUCCION
MODIFICACION POSTRUDUCCION
 
mutaciones
mutacionesmutaciones
mutaciones
 
alteraciones intracelulares
alteraciones intracelularesalteraciones intracelulares
alteraciones intracelulares
 
tecnicas de biologi molecualr
tecnicas de biologi molecualrtecnicas de biologi molecualr
tecnicas de biologi molecualr
 
TECNICAS MOLECULARES
TECNICAS MOLECULARESTECNICAS MOLECULARES
TECNICAS MOLECULARES
 
17-1-Mutacion copia (1).ppt
17-1-Mutacion copia (1).ppt17-1-Mutacion copia (1).ppt
17-1-Mutacion copia (1).ppt
 
Ciclo de Aprendizaje_FdF (1).ppsx
Ciclo de Aprendizaje_FdF (1).ppsxCiclo de Aprendizaje_FdF (1).ppsx
Ciclo de Aprendizaje_FdF (1).ppsx
 
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptxRECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
 
HEMATOPOYESIS.pdf
HEMATOPOYESIS.pdfHEMATOPOYESIS.pdf
HEMATOPOYESIS.pdf
 
Regulación de genes
Regulación de genesRegulación de genes
Regulación de genes
 
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptxBIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
 
CLASE SEMANA A SEMEN. PART2.pptx
CLASE SEMANA A SEMEN. PART2.pptxCLASE SEMANA A SEMEN. PART2.pptx
CLASE SEMANA A SEMEN. PART2.pptx
 
CLASE SEMANA SGC 1-2.pptx
CLASE SEMANA SGC 1-2.pptxCLASE SEMANA SGC 1-2.pptx
CLASE SEMANA SGC 1-2.pptx
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

CLASIFICACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS.pptx

  • 2. DESECHOS BIOLÓGICOS • Son aquellos desechos o residuos generados en el diagnóstico, tratamiento, inmunización, producción o pruebas de productos biológicos, que alternan el proceso salud- enfermedad debido a que contienen microorganismos patógenos o que sus características físico químicas pueden ser tóxicas para las personas que tengan contacto con ellos o alteran al medio ambiente.
  • 3. DESECHOS QUIMICOS • Son todos los residuos del manejo de productos químicos, que por ser corrosivos, reactivos, tóxicos, explosivos, inflamables y radioactivos, generan efectos nocivos para las personas y el medio ambiente.
  • 4.
  • 5.
  • 6. RESIDUOS BIOLÓGICOS • Materiales de desecho que pueden albergar patógenos transmisores de enfermedades infecciosas, incluyen agujas, jeringuillas, placas porta y cubre objetos, recipientes que contengan material biológico, tubos de ensayo, cajas petri. • Todos estos elementos deben ser eliminados correctamente para evitar la transmisión d enfermedades
  • 7. DEFINICIONES • Antimicrobiano: agente que mata los microorganismos o suprime su crecimiento y proliferación. • Antiséptico, sustancia que inhibe el crecimiento y el desarrollo de microorganismos pero no necesariamente los mata. Se utilizan en superficies corporales. • Biocida: Termino general para cualquier agente que mate organismos.
  • 8. DEFINICIONES • Descontaminación: cualquier proceso utilizado para eliminar o matar microorganismos. • Desinfección: Medio físico o químico de matar microorganismos, pero no necesariamente esporas. Esporicida: Sustancia o mezcla de sustancias químicas utilizadas para matar microorganismos y esporas. • Esterilización; Proceso que mata o elimina todas las clases de microorganismos y esporas.
  • 9.
  • 10. DESCARTE DE HEMOCOMPONENTES • Colocarse el equipo de protección personal. • Trasvasar la sangre de los tubos tapa roja, lila, celeste al recipiente vacío con paredes rígidas. • Observar la cantidad de sangre contenida en el recipiente y colocar la misma cantidad de hipoclorito de sodio al 0.5%, si se coloca menor cantidad el hipoclorito pierde su capacidad de desinfección debido a la materia orgánica presente en las muestras. • Dejar actuar 30 minutos. • Drenar el hipoclorito de descarte en la red de drenaje, ese procedimiento no presenta riesgo para el medio ambiente después que el cloro se ha evaporado.
  • 11. DESCARTE DE HEMOCOMPONENTES • Si el material del recipiente es reusable, lavarlo con hipoclorito de sodio al 0.5%, enjuagarlo con agua potable y secarlo en la estufa a 70 grados durante 30 minutos. • Los tubos que serán descartados enjuagarlos varias veces con agua potable a fin de eliminar todos los residuos de sangre. • Eliminar los tubos en el cartón de desechos especiales el cual deberá contener una funda roja de plástico en su interior para evitar derrame.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. DESCARTE DE HECES • Utilizar el equipo de protección personal. • Luego de realizados todos los exámenes en las muestras de heces cerrar las cajas y asegurarse que la tapa rosca encaje perfectamente en el recipiente. • Descartar todas las cajas en la funda plástica de color rojo. • Colocar las fundas plásticas en el recipiente para material infeccioso. • La funda debe estar etiquetada, indicando DESECHOS INFECCIOSOS.
  • 17. DESCARTE DE ORINA • Luego de terminada la jornada laboral, colocar hipoclorito de sodio en cada recipiente de orina, adicionar hipoclorito de sodio hasta obtener una dilución 1:10. NO tapar el recipiente. • Dejar actuar durante 10 minutos mínimo. • Desechar las orinas ya tratadas en la red de drenaje. • Cada uno de los recipientes que contenía las orinas desecharlos en la funda de plástico de color negro. • La funda estará rotulada como DESECHOS INFECCIOSOS
  • 18.
  • 19. Descarte de corto punzantes • Todo objeto corto punzante debe ser eliminando en un recipiente de paredes rígidas; debiendo existir un recipiente en cada área para el descarte de cada uno de ellos. • El recipiente debe llenarse se hasta 2/3 de su capacidad, llenar el recipiente con hipoclorito de sodio al 1% ( 1 parte de cloro comercial y 4 partes de agua), hasta recubrir el material corto- punzante, dejar actuar durante 24 horas. • Drenar el hipoclorito de descarte en la red de drenaje, ese procedimiento no ofrece riesgos para el medio ambiente después que el cloro se ha evaporado.
  • 20. DESCARTE DE CORTO PUNZANTES • Sellar el recipiente • Etiquetar los recipientes indicando qué tipo de material está contenido en el recipiente. CORTO PUNZANTES.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. ELIMINACIÓN DEL MATERIAL DEL ÁREA DE MICROBIOLOGÍA • Colocar el material de plástico (cajas petri) dentro de la funda para autocables, dejar espacio suficiente para sujetar la funda en la parte superior. • Colocar la funda dentro de la canasta de esterilización asegurándose que lleve la cinta testigo. • Colocar el material de vidrio (como cajas petri, tubos de ensayo, placa porta y cubre objetos) directamente en la canasta de esterilización.
  • 26. MATERIAL MICROBIOLOGÍA • Al finalizar el período de esterilización del material, saque la funda del autoclave, introdúzcala en una funda roja y deséchela en un cartón. • Selle el cartón con cinta adhesiva y etiquételo DESECHOS INFECCIOSAS, la Institución de donde proviene, fecha que se llenó el recipiente.
  • 27. DESECHOS ESPECIALES • Separar dos cartones y etiquetarlos previamente como DESECHOS ESPECIALES: uno para recipientes de plástico y otro para recipientes de vidrio. • Luego de finalizados los reactivos de los recipientes, desecharlos de acuerdo al material del que están formados. • Una vez llenos los cartones hasta el nivel superior, taparlos y sellarlos con cinta de embalaje. • Desecharlos de acuerdo al material, etiquetando institución de la que provienen.
  • 28.
  • 29.