SlideShare una empresa de Scribd logo
Imagen y percepción
Concepto de imagen	


Elemento (icono) que… se desprende por así decirlo de su origen y
va a recondensarse en algún otra parte, dentro del campo de
percepción de un receptor reactivo.

La imagen es, entonces, algo más que la pura imagen visual …


                   “Teoría estructural de la comunicación y sociedad”
                                                   Abraham A. Moles
                                                    Elisabeth Rohmer
Concepto de imagen	


Proviene del latín imago, que significa retrato, representación. Es la
representación de una persona o cosa por la pintura, la escultura y el
dibujo.

                                        Diccionario Enciclopédico Atlas



Representación sensible de un objeto en ausencia de este y
puede ser revivida por la conciencia.

                                                Enciclopedia Academia
Concepto de imagen	



Visión creada o reproducida por el hombre que representa
una apariencia o conjunto de apariencias que evocan algo
ausente, producida por con el fin de comunicar algo.

A través de la imagen se muestran los aspectos que tiene o
han tenido algo o alguien. Es la representación de objetos
capaces de ser reconocidos por el hombre sobre soportes:
piedras, papel, película, cinta magnética, etc.
Características de la imagen	


             • Representación plástico-simbólica de una
             representación mental-visualizable.

             • Es susceptible de conservarse en el espacio y/o
             tiempo.

             • Puede convertirse en un soporte de comunicación
             entre épocas, lugares y sujetos distintos.

             • Se ve y se reconoce desde el entorno y la
             experiencia.
Características de la imagen


           • Puede convertir un hecho visual en elementos de
           abstracción.

           • Esta creado en base a símbolos codificados que el
           hombre ha creado arbitrariamente a los cuales les
           da un significado.

           • Es creado con el fin de comunicar algo.
Características de la imagen


      La imagen surge como resultado de un proceso de
      selección y materialización de un hecho visual, esta
      selección es realizada por un individuo que se convierte
      en creador.
Características de la imagen	

      Concepto de imagen	





    Hecho                 1.Selección de    Pintado      Representación
    Acontecimiento        la realidad       Grabado                           Estímulo
                                                         visual               Visual	

    Paisaje               2.Elementos       Dibujado     ícono	

    Persona               susceptibles de   Fotografía
                          representar
                                            Cine
                          icónicamente
                                            Video
                          3.Sintaxis                     Imagen	

        Producto del
                          visual	

                                                                          encuentro de
                                                                          rayos luminosos
                                                                          que llegan al ojo
                                                                          y estimulan las
 Que se puede captar                                                      células oculares
 visualmente,                                                             y el sistema
 representación mental,                                                   nervioso.
 real, virtual, viva.
Características de la imagen	



            IMÁGENES DE IMÁGENES == Nivel Representativo
            NO IMÁGENES DE IMÁGENES == Nivel Abstracto
            IMÁGENES DE NO IMÁGENES == Nivel Simbólico

     IMAGEN: Retrato o representación de una persona, cosa o
     situación por medio de la pintura, escultura o dibujo de un
     hecho o acontecimiento significativo.
Características de la imagen	



   IMAGEN: Retrato o representación de una persona, cosa o
   situación por medio de la pintura, escultura o dibujo de un
   hecho o acontecimiento significativo.
Percepción	





              {
                    Sensación


                    Concepto


                    La forma en que concebimos una cosa
Percepción:
                    La forma en que captamos algo por
                    medio de los sentidos


                    Interpretación personal de lo que vemos
Percepción	





PERCIBIR: Captar, recibir. Abrir
nuestros sentidos a estímulos
externos. Entender, conocer,
discernir.




PERCEPCION: Representación
mental de lo captado por los
sentidos: Idea, conocimiento,
sensación interna.
Proceso de percepción	



               Realidad como estímulo: un objeto,
               sujeto, hecho es susceptible de ser
               captados por la vista.




               Factores físicos ambientales: luz,
               atmósfera, cercanía, lejanía, etc.
Proceso de percepción	




Ojo: órgano por medio del cual el
estimulo llega hasta el cerebro.




Proceso de interpretación: el
individuo capta las características
morfológicas del mensaje mientras
trata de organizarlas en esquemas
de reconocimiento ya sea por su
forma, condiciones estilísticas y/o
de contenido.
Factores de interpretación	

Factores de percepción / interpretación	


          Fisiológicos: pertenecen al
          mundo perceptual o de los
          sentidos (deficiencias,
          alteraciones).


          Psicológicos: pertenecientes a
          características como nivel
          cultural, intelecto, emotividad,
          estados de ánimo, personalidad
          y conocimientos adquiridos
          (sintaxis).
Factores de interpretación	

Factores de percepción / interpretación	



                                Sociales: se relacionan con
                                las costumbres, cultura,
                                conocimientos.


                                En el proceso de
                                interpretación se conjuntan
                                los diferentes factores para
                                otorgarle un valor a la
                                imagen percibida. Estímulo
                                convertido en imagen
                                percibida con o sin valor
                                asociado por el individuo.
Factores de interpretación	

Factores de percepción / interpretación	


          La percepción es un proceso que
          representa una experiencia individual,
          por lo tanto, su resultado es único e
          irrepetible en cada persona.


          A pesar de este carácter único, la
          imagen creada con un propósito
          específico, es generada bajo reglas
          estilísticas, de composición y de
          organización que permiten al creador
          cubrir con un “estándar perceptivo”.
Factores de interpretación	

Factores de percepción / interpretación	


          La imagen generada bajo estas reglas permite que
          ciertos rasgos de la imagen sean interpretados de
          forma más o menos cercana por diferentes personas.

          En la percepción inciden factores prácticos (físicos),
          humanos y sociales.
Factores de percepción / interpretación	



                  Mientras no                             Realidad
                  somos               Intervienen en la   individual
                  concientes de       percepción          Mundo de lo
  Realidad
                  ella no inicia el                       simbólico
                  proceso



                                      Factores
 Formas físicas     Interacción con   prácticos       Forma percibida
                    el individuo      (físicos)
                                      humanos
                                      sociales
Preguntas	


¿Qué es imagen? (elabora un concepto integrador)
¿Cuáles son las características de una imagen?
¿Cuáles son los niveles de la imagen y cuáles son sus
características?
¿Qué es la percepción? (elabora un concepto integrador)
Describe el proceso de percepción
¿Cuáles son los factores de la interpretación?
Ejercicio	


Con qué ideas o conceptos relacionas lo siguiente:
Corazón
Círculo
Cuadrado
Gato negro
Perro
Serpiente
Color blanco
Color negro
Cruz
Cruz gamada
Concepto y percepcion imagen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidadSemiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidad
equiposemiotica
 
Tema 1. percepción y comunicación visual
Tema 1. percepción y comunicación visualTema 1. percepción y comunicación visual
Tema 1. percepción y comunicación visual
Silvia Caballé
 
Connotativo y denotativo de la imagen
Connotativo y denotativo de la imagenConnotativo y denotativo de la imagen
Connotativo y denotativo de la imagen
Secretaria de Educación de Soacha
 
Recursos expresivos del Cartel
Recursos expresivos del CartelRecursos expresivos del Cartel
Recursos expresivos del Cartel
celiamarks
 
Comunicación visual
Comunicación visualComunicación visual
Comunicación visual
Raquel Martín Contreras
 
Las Imagenes
Las ImagenesLas Imagenes
Las Imagenes
PacoAguero
 
1. el punto
1. el punto1. el punto
1. el punto
brunoculturaa
 
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
Luis Hernández Ibáñez
 
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
Isabel Arenas Fonollosa
 
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La ImagenElementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
Alicia Ipiña
 
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
universidad de oviedo
 
La lectura objetiva de imagenes
La lectura objetiva de imagenesLa lectura objetiva de imagenes
La lectura objetiva de imagenes
Paco Contreras
 
Composición visual artística
Composición visual artísticaComposición visual artística
Composición visual artística
Ana HF_IES Pablo Neruda_Leganés
 
Unidad2 alfabeto visual
Unidad2 alfabeto visualUnidad2 alfabeto visual
Unidad2 alfabeto visual
fabiola martín sánchez
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
Rafael Sanchez
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
lamamachina
 
Luz y volumen
Luz y volumenLuz y volumen
Luz y volumen
Conchi Bobadilla
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual Lenguaje audiovisual
La semiotica y las artes
La semiotica y las artesLa semiotica y las artes
La semiotica y las artes
yosi05
 
Comunicación visual
Comunicación visualComunicación visual
Comunicación visual
Bethzabe Duran Perez
 

La actualidad más candente (20)

Semiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidadSemiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidad
 
Tema 1. percepción y comunicación visual
Tema 1. percepción y comunicación visualTema 1. percepción y comunicación visual
Tema 1. percepción y comunicación visual
 
Connotativo y denotativo de la imagen
Connotativo y denotativo de la imagenConnotativo y denotativo de la imagen
Connotativo y denotativo de la imagen
 
Recursos expresivos del Cartel
Recursos expresivos del CartelRecursos expresivos del Cartel
Recursos expresivos del Cartel
 
Comunicación visual
Comunicación visualComunicación visual
Comunicación visual
 
Las Imagenes
Las ImagenesLas Imagenes
Las Imagenes
 
1. el punto
1. el punto1. el punto
1. el punto
 
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
 
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
 
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La ImagenElementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
 
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
 
La lectura objetiva de imagenes
La lectura objetiva de imagenesLa lectura objetiva de imagenes
La lectura objetiva de imagenes
 
Composición visual artística
Composición visual artísticaComposición visual artística
Composición visual artística
 
Unidad2 alfabeto visual
Unidad2 alfabeto visualUnidad2 alfabeto visual
Unidad2 alfabeto visual
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Luz y volumen
Luz y volumenLuz y volumen
Luz y volumen
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
La semiotica y las artes
La semiotica y las artesLa semiotica y las artes
La semiotica y las artes
 
Comunicación visual
Comunicación visualComunicación visual
Comunicación visual
 

Similar a Concepto y percepcion imagen

Posibilidades de la imagen version 2
Posibilidades de la  imagen version 2Posibilidades de la  imagen version 2
Posibilidades de la imagen version 2
Eva Avila
 
Ingenieria En Imagen PúBlica
Ingenieria En Imagen PúBlicaIngenieria En Imagen PúBlica
Ingenieria En Imagen PúBlica
luce_love
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
lizjlope
 
Imagen pública
Imagen públicaImagen pública
Imagen pública
Angélica Izaza
 
Comunicaciónvisual
ComunicaciónvisualComunicaciónvisual
Comunicaciónvisual
Laura Barrera
 
Comuvisuprepre
ComuvisuprepreComuvisuprepre
Comuvisuprepre
Kenny Angel
 
Es la imagen un lenguaje
Es la imagen un lenguajeEs la imagen un lenguaje
Es la imagen un lenguaje
culturaaudiolosnaranjos
 
1 Ingenieria En Imagen Publica
1 Ingenieria En Imagen Publica1 Ingenieria En Imagen Publica
1 Ingenieria En Imagen Publica
Eduardo Gradilla Jimenez
 
Fundamentos proyecto
Fundamentos proyecto Fundamentos proyecto
Fundamentos proyecto
Jailene Fernandez Palma
 
TRABAJO PRACTICO N°1
TRABAJO PRACTICO N°1TRABAJO PRACTICO N°1
TRABAJO PRACTICO N°1
equipo com visual
 
UF3 Desarrollo Cognitivo
UF3 Desarrollo Cognitivo UF3 Desarrollo Cognitivo
UF3 Desarrollo Cognitivo
Maria Claveles
 
Lectura de imagenes
Lectura de imagenesLectura de imagenes
Lectura de imagenes
Diego Troentle
 
trabajo de sistemas isabella
trabajo de sistemas isabella trabajo de sistemas isabella
trabajo de sistemas isabella
isabellamonteroordoe
 
Entrando al mundo de la imagen 2010
Entrando al mundo de la imagen 2010Entrando al mundo de la imagen 2010
Entrando al mundo de la imagen 2010
Centro de Tecnología
 
Cuestionario Costa
Cuestionario CostaCuestionario Costa
Cuestionario Costa
Sehizolaluz
 
Imagen e identidad
Imagen e identidadImagen e identidad
Imagen e identidad
Ginis Cortes
 
Castro alejandro-moscoso-michelle-percepcion-trabajo-gupo
Castro alejandro-moscoso-michelle-percepcion-trabajo-gupoCastro alejandro-moscoso-michelle-percepcion-trabajo-gupo
Castro alejandro-moscoso-michelle-percepcion-trabajo-gupo
alejoconejotostado
 
clasificacion de las imagenes
clasificacion de las imagenesclasificacion de las imagenes
clasificacion de las imagenes
juan sebastian Garcia Diaz
 
Imágenes directas
Imágenes directasImágenes directas
Imágenes directas
juan sebastian Garcia Diaz
 
Construyendo identidades
Construyendo identidadesConstruyendo identidades
Construyendo identidades
MaraSolVinaccia
 

Similar a Concepto y percepcion imagen (20)

Posibilidades de la imagen version 2
Posibilidades de la  imagen version 2Posibilidades de la  imagen version 2
Posibilidades de la imagen version 2
 
Ingenieria En Imagen PúBlica
Ingenieria En Imagen PúBlicaIngenieria En Imagen PúBlica
Ingenieria En Imagen PúBlica
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Imagen pública
Imagen públicaImagen pública
Imagen pública
 
Comunicaciónvisual
ComunicaciónvisualComunicaciónvisual
Comunicaciónvisual
 
Comuvisuprepre
ComuvisuprepreComuvisuprepre
Comuvisuprepre
 
Es la imagen un lenguaje
Es la imagen un lenguajeEs la imagen un lenguaje
Es la imagen un lenguaje
 
1 Ingenieria En Imagen Publica
1 Ingenieria En Imagen Publica1 Ingenieria En Imagen Publica
1 Ingenieria En Imagen Publica
 
Fundamentos proyecto
Fundamentos proyecto Fundamentos proyecto
Fundamentos proyecto
 
TRABAJO PRACTICO N°1
TRABAJO PRACTICO N°1TRABAJO PRACTICO N°1
TRABAJO PRACTICO N°1
 
UF3 Desarrollo Cognitivo
UF3 Desarrollo Cognitivo UF3 Desarrollo Cognitivo
UF3 Desarrollo Cognitivo
 
Lectura de imagenes
Lectura de imagenesLectura de imagenes
Lectura de imagenes
 
trabajo de sistemas isabella
trabajo de sistemas isabella trabajo de sistemas isabella
trabajo de sistemas isabella
 
Entrando al mundo de la imagen 2010
Entrando al mundo de la imagen 2010Entrando al mundo de la imagen 2010
Entrando al mundo de la imagen 2010
 
Cuestionario Costa
Cuestionario CostaCuestionario Costa
Cuestionario Costa
 
Imagen e identidad
Imagen e identidadImagen e identidad
Imagen e identidad
 
Castro alejandro-moscoso-michelle-percepcion-trabajo-gupo
Castro alejandro-moscoso-michelle-percepcion-trabajo-gupoCastro alejandro-moscoso-michelle-percepcion-trabajo-gupo
Castro alejandro-moscoso-michelle-percepcion-trabajo-gupo
 
clasificacion de las imagenes
clasificacion de las imagenesclasificacion de las imagenes
clasificacion de las imagenes
 
Imágenes directas
Imágenes directasImágenes directas
Imágenes directas
 
Construyendo identidades
Construyendo identidadesConstruyendo identidades
Construyendo identidades
 

Más de Eva Avila

Comer sano para sentirse bien
Comer sano para sentirse bienComer sano para sentirse bien
Comer sano para sentirse bien
Eva Avila
 
URSS y los medios masivos
URSS y los medios masivosURSS y los medios masivos
URSS y los medios masivos
Eva Avila
 
Story board y cómic
Story board y cómicStory board y cómic
Story board y cómic
Eva Avila
 
La escena presentación clase
La escena presentación claseLa escena presentación clase
La escena presentación clase
Eva Avila
 
El diálogo clase
El diálogo claseEl diálogo clase
El diálogo clase
Eva Avila
 
Apuntes de clase guion informativo Unidad III
Apuntes de clase guion informativo Unidad IIIApuntes de clase guion informativo Unidad III
Apuntes de clase guion informativo Unidad III
Eva Avila
 
Apuntes de clase guion argumental Unidad II
Apuntes de clase guion argumental Unidad IIApuntes de clase guion argumental Unidad II
Apuntes de clase guion argumental Unidad II
Eva Avila
 
Apuntes de clase, Lenguaje de los medios, guionismo Unidad I
Apuntes de clase, Lenguaje de los medios, guionismo Unidad IApuntes de clase, Lenguaje de los medios, guionismo Unidad I
Apuntes de clase, Lenguaje de los medios, guionismo Unidad I
Eva Avila
 
La voz
La vozLa voz
La voz
Eva Avila
 
Apa 2015 2 clase
Apa 2015 2 claseApa 2015 2 clase
Apa 2015 2 clase
Eva Avila
 
Redacción en Internet
Redacción en InternetRedacción en Internet
Redacción en Internet
Eva Avila
 
El color
El colorEl color
El color
Eva Avila
 
Elementos de la imagen discurso visual
Elementos de la imagen discurso visualElementos de la imagen discurso visual
Elementos de la imagen discurso visual
Eva Avila
 
Acentuación: reglas generales
Acentuación: reglas generalesAcentuación: reglas generales
Acentuación: reglas generales
Eva Avila
 
El plano y composición
El plano y composiciónEl plano y composición
El plano y composición
Eva Avila
 
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Eva Avila
 
Unidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesionUnidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesion
Eva Avila
 
La fisiología humana
La fisiología humanaLa fisiología humana
La fisiología humana
Eva Avila
 
Alfabetidad visual y lenguaje escrito
Alfabetidad visual y lenguaje escritoAlfabetidad visual y lenguaje escrito
Alfabetidad visual y lenguaje escrito
Eva Avila
 
Gestalt orígenes postulados y leyes
Gestalt orígenes postulados y leyesGestalt orígenes postulados y leyes
Gestalt orígenes postulados y leyes
Eva Avila
 

Más de Eva Avila (20)

Comer sano para sentirse bien
Comer sano para sentirse bienComer sano para sentirse bien
Comer sano para sentirse bien
 
URSS y los medios masivos
URSS y los medios masivosURSS y los medios masivos
URSS y los medios masivos
 
Story board y cómic
Story board y cómicStory board y cómic
Story board y cómic
 
La escena presentación clase
La escena presentación claseLa escena presentación clase
La escena presentación clase
 
El diálogo clase
El diálogo claseEl diálogo clase
El diálogo clase
 
Apuntes de clase guion informativo Unidad III
Apuntes de clase guion informativo Unidad IIIApuntes de clase guion informativo Unidad III
Apuntes de clase guion informativo Unidad III
 
Apuntes de clase guion argumental Unidad II
Apuntes de clase guion argumental Unidad IIApuntes de clase guion argumental Unidad II
Apuntes de clase guion argumental Unidad II
 
Apuntes de clase, Lenguaje de los medios, guionismo Unidad I
Apuntes de clase, Lenguaje de los medios, guionismo Unidad IApuntes de clase, Lenguaje de los medios, guionismo Unidad I
Apuntes de clase, Lenguaje de los medios, guionismo Unidad I
 
La voz
La vozLa voz
La voz
 
Apa 2015 2 clase
Apa 2015 2 claseApa 2015 2 clase
Apa 2015 2 clase
 
Redacción en Internet
Redacción en InternetRedacción en Internet
Redacción en Internet
 
El color
El colorEl color
El color
 
Elementos de la imagen discurso visual
Elementos de la imagen discurso visualElementos de la imagen discurso visual
Elementos de la imagen discurso visual
 
Acentuación: reglas generales
Acentuación: reglas generalesAcentuación: reglas generales
Acentuación: reglas generales
 
El plano y composición
El plano y composiciónEl plano y composición
El plano y composición
 
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
 
Unidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesionUnidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesion
 
La fisiología humana
La fisiología humanaLa fisiología humana
La fisiología humana
 
Alfabetidad visual y lenguaje escrito
Alfabetidad visual y lenguaje escritoAlfabetidad visual y lenguaje escrito
Alfabetidad visual y lenguaje escrito
 
Gestalt orígenes postulados y leyes
Gestalt orígenes postulados y leyesGestalt orígenes postulados y leyes
Gestalt orígenes postulados y leyes
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Concepto y percepcion imagen

  • 2. Concepto de imagen Elemento (icono) que… se desprende por así decirlo de su origen y va a recondensarse en algún otra parte, dentro del campo de percepción de un receptor reactivo. La imagen es, entonces, algo más que la pura imagen visual … “Teoría estructural de la comunicación y sociedad” Abraham A. Moles Elisabeth Rohmer
  • 3. Concepto de imagen Proviene del latín imago, que significa retrato, representación. Es la representación de una persona o cosa por la pintura, la escultura y el dibujo. Diccionario Enciclopédico Atlas Representación sensible de un objeto en ausencia de este y puede ser revivida por la conciencia. Enciclopedia Academia
  • 4. Concepto de imagen Visión creada o reproducida por el hombre que representa una apariencia o conjunto de apariencias que evocan algo ausente, producida por con el fin de comunicar algo. A través de la imagen se muestran los aspectos que tiene o han tenido algo o alguien. Es la representación de objetos capaces de ser reconocidos por el hombre sobre soportes: piedras, papel, película, cinta magnética, etc.
  • 5. Características de la imagen • Representación plástico-simbólica de una representación mental-visualizable. • Es susceptible de conservarse en el espacio y/o tiempo. • Puede convertirse en un soporte de comunicación entre épocas, lugares y sujetos distintos. • Se ve y se reconoce desde el entorno y la experiencia.
  • 6. Características de la imagen • Puede convertir un hecho visual en elementos de abstracción. • Esta creado en base a símbolos codificados que el hombre ha creado arbitrariamente a los cuales les da un significado. • Es creado con el fin de comunicar algo.
  • 7. Características de la imagen La imagen surge como resultado de un proceso de selección y materialización de un hecho visual, esta selección es realizada por un individuo que se convierte en creador.
  • 8. Características de la imagen Concepto de imagen Hecho 1.Selección de Pintado Representación Acontecimiento la realidad Grabado Estímulo visual Visual Paisaje 2.Elementos Dibujado ícono Persona susceptibles de Fotografía representar Cine icónicamente Video 3.Sintaxis Imagen Producto del visual encuentro de rayos luminosos que llegan al ojo y estimulan las Que se puede captar células oculares visualmente, y el sistema representación mental, nervioso. real, virtual, viva.
  • 9. Características de la imagen IMÁGENES DE IMÁGENES == Nivel Representativo NO IMÁGENES DE IMÁGENES == Nivel Abstracto IMÁGENES DE NO IMÁGENES == Nivel Simbólico IMAGEN: Retrato o representación de una persona, cosa o situación por medio de la pintura, escultura o dibujo de un hecho o acontecimiento significativo.
  • 10. Características de la imagen IMAGEN: Retrato o representación de una persona, cosa o situación por medio de la pintura, escultura o dibujo de un hecho o acontecimiento significativo.
  • 11. Percepción { Sensación Concepto La forma en que concebimos una cosa Percepción: La forma en que captamos algo por medio de los sentidos Interpretación personal de lo que vemos
  • 12. Percepción PERCIBIR: Captar, recibir. Abrir nuestros sentidos a estímulos externos. Entender, conocer, discernir. PERCEPCION: Representación mental de lo captado por los sentidos: Idea, conocimiento, sensación interna.
  • 13. Proceso de percepción Realidad como estímulo: un objeto, sujeto, hecho es susceptible de ser captados por la vista. Factores físicos ambientales: luz, atmósfera, cercanía, lejanía, etc.
  • 14. Proceso de percepción Ojo: órgano por medio del cual el estimulo llega hasta el cerebro. Proceso de interpretación: el individuo capta las características morfológicas del mensaje mientras trata de organizarlas en esquemas de reconocimiento ya sea por su forma, condiciones estilísticas y/o de contenido.
  • 15. Factores de interpretación Factores de percepción / interpretación Fisiológicos: pertenecen al mundo perceptual o de los sentidos (deficiencias, alteraciones). Psicológicos: pertenecientes a características como nivel cultural, intelecto, emotividad, estados de ánimo, personalidad y conocimientos adquiridos (sintaxis).
  • 16. Factores de interpretación Factores de percepción / interpretación Sociales: se relacionan con las costumbres, cultura, conocimientos. En el proceso de interpretación se conjuntan los diferentes factores para otorgarle un valor a la imagen percibida. Estímulo convertido en imagen percibida con o sin valor asociado por el individuo.
  • 17. Factores de interpretación Factores de percepción / interpretación La percepción es un proceso que representa una experiencia individual, por lo tanto, su resultado es único e irrepetible en cada persona. A pesar de este carácter único, la imagen creada con un propósito específico, es generada bajo reglas estilísticas, de composición y de organización que permiten al creador cubrir con un “estándar perceptivo”.
  • 18. Factores de interpretación Factores de percepción / interpretación La imagen generada bajo estas reglas permite que ciertos rasgos de la imagen sean interpretados de forma más o menos cercana por diferentes personas. En la percepción inciden factores prácticos (físicos), humanos y sociales.
  • 19. Factores de percepción / interpretación Mientras no Realidad somos Intervienen en la individual concientes de percepción Mundo de lo Realidad ella no inicia el simbólico proceso Factores Formas físicas Interacción con prácticos Forma percibida el individuo (físicos) humanos sociales
  • 20. Preguntas ¿Qué es imagen? (elabora un concepto integrador) ¿Cuáles son las características de una imagen? ¿Cuáles son los niveles de la imagen y cuáles son sus características? ¿Qué es la percepción? (elabora un concepto integrador) Describe el proceso de percepción ¿Cuáles son los factores de la interpretación?
  • 21. Ejercicio Con qué ideas o conceptos relacionas lo siguiente: Corazón Círculo Cuadrado Gato negro Perro Serpiente Color blanco Color negro Cruz Cruz gamada