SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: CLASIFICACIÓN DE SUELOS
Ms. Ing. Alvaro F. Salazar Perales
Trujillo – Perú
CURSO: MECÁNICA DE SUELOS I
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
Los métodos más comunes, empleados para
clasificar suelos son los siguientes:
• I. La planteada por: “American Association of
State Highway Officials” (AASHTO).
• II. Sistema Unificado de Clasificación de
Suelos (SUCS).
• III. Clasificación sistema ASTM.
AASHO
• La American Associattion of State Highway
Officials adoptó este sistema de clasificación
de suelos (AASHTO M 145), tras varias
revisiones del sistema adoptado por el Bureau
of Public Roads de Estados Unidos, en el que
los suelos se agrupan en función de su
comportamiento como capa de soporte o
asiento del firme. Es el sistema más utilizado
en la clasificación de suelos en carreteras.
I. CLASIFICACIÓN AASHO
Divide a los suelos en dos campos:
a) SUELOS GRUESOS, Son aquellos que pasan por el
tamiz Nº 200 el 35% o menos.
b) SUELOS FINOS, o materiales limos arcillosos, son
aquellos que pasan por el tamiz Nº 200 más del 35%.
• Por otro lado, este método divide a los suelos en 7
grupos y 8 subgrupos. Para el manejo de esta
clasificación, el cuadro Nº 1, explica los pasos a seguir.
• En esta clasificación los suelos se clasifican en
siete grupos (A-1, A-2,…, A-7), según su
granulometría y plasticidad. Función del %
que pasa por los tamices nº 200, 40 y 10, y de
los Límites de Atterberg de la fracción que
pasa por el tamiz nº 40. Estos siete grupos se
corresponden a dos grandes categorías de
suelos, suelos granulares (con no más del 35%
que pasa por el tamiz nº 200) y suelos limo-
arcillosos (más del 35% que pasa por el tamiz
nº 200).
• La categoría de los suelos granulares; gravas,
arenas y zahorras; está compuesta por los
grupos A-1, A-2 y A-3, y su comportamiento en
explanadas es, en general, de bueno a
excelente, salvo los subgrupos A-2-6 y A-2-7,
que se comportan como los suelos arcillosos
debido a la alta plasticidad de los finos que
contiene, siempre que el porcentaje de estos
supere el 15%. Los grupos incluidos por los
suelos granulares son los siguientes:
A-1:
Corresponde a una mezcla bien graduada de
gravas, arenas (gruesa y fina) y finos no plásticos
o muy plásticos. También se incluyen en este
grupo las mezclas bien graduadas de gravas y
arenas sin finos.
A-1-a:
• Incluye los suelos con predominio de gravas,
con o sin material fino bien graduado
A-1-b:
• Incluye suelos constituidos principalmente por
arenas gruesas, con o sin material fino bien
graduado.
A-3:
• Constituidos por arena fina de playa o de
duna, de origen eólico, sin finos limosos o
arcillosos o con una pequeña cantidad de limo
no plástico. También incluyen este grupo, los
depósitos fluviales de arena fina mal graduada
con pequeñas cantidades de arena gruesa o
grava.
• Comprende a todos los suelos que contienen un
35% o menos de material que pasa por el tamiz
nº 200 y que no pueden ser clasificados en los
grupos A-1 y A-3, debido a que el porcentaje de
finos o la plasticidad de estos (o ambas cosas)
están por encima de los límites fijados para dichos
grupos. Por todo esto, este grupo contiene una
gran variedad de suelos granulares que estarán
entre los correspondientes a los grupos A-1 y A-3
y a los grupos A-4, A-5, A-6 y A-7.
A-2:
A-2-4 y A-2-5:
En estos subgrupos se incluyen los suelos que
contienen un 35% o menos de material que pasa por el
tamiz nº 200 y cuya fracción que pasa por el tamiz nº
40 tiene las características de los grupos A-4 y A-5, de
suelos limosos. Este subgrupos están incluidos los
suelos compuestos por grava y arena gruesa con
contenidos de limo o índices de plasticidad por encima
de las limitaciones del grupo A-1, y los suelos
compuestos por arena fina con una proporción de limo
no plástico que excede la limitación del grupo A-3.
A-2-6 y A-2-7:
• En estos subgrupos se incluyen suelos como
los descritos para en los subgrupos A-2-4 y A-
2-5, excepto que los finos contienen arcilla
plástica que contienen las características de
los grupos A-6 y A-7.
• La categoría de los suelos limo-arcillosos está
compuesta por los grupos A-4, A-5, A-6 y A-7,
cuyo comportamiento en explanadas ve de
regular a malo. En esta categoría los suelos se
clasifican en los distintos grupos atendiendo
únicamente a su límite líquido y a su índice de
plasticidad, según las zonas del siguiente
gráfico de plasticidad. De esta forma se
clasifican también los suelos del grupo A-2 en
los distintos subgrupos.
Los grupos incluidos en los suelos
granulares son los siguientes:
A-4:
El suelo típico de este grupo es un suelo limoso
no plástico o moderadamente plástico, que
normalmente tiene un 75% o más de material
que pasa por el tamiz nº 200. También se
incluyen en este grupo los suelos constituidos
por mezclas de suelo fino limosos y hasta un
64% de gravas y arenas.
• El suelo típico de este grupo es similar al
descrito en el grupo A-4, salvo que suele tener
carácter diatomáceo o micáceo, y pueden ser
muy compresibles, como indica su elevado
límite líquido.
A-5:
A-6:
• El suelo típico de este grupo es un suelo
arcillosos plástico, que normalmente tiene un
75% o más de material que pasa por el tamiz
nº 200. También se incluyen en este grupo las
mezclas de suelo fino arcilloso y hasta un 64%
de gravas y arenas. Estos suelos,
experimentan generalmente grandes cambios
de volumen entre los estados seco y húmedo.
A-7-5:
• Se incluyen en este subgrupo los suelos con
un índice de plasticidad moderado en relación
con el límite líquido y que pueden ser
altamente compresibles, además de estar
sujetos a importantes cambios de volumen.
A-7-6:
• Se incluyen en este subgrupo los suelos con
un índice de plasticidad elevado en relación
con el límite líquido y que están sujetos a
cambios de volumen muy importantes.
• La clasificación realizada de esta manera se
complementa con el índice de grupo, que
permita caracterizar mejor cada suelo dentro
de los grupos, ya que estos admiten suelos
con porcentajes de finos y plasticidad muy
diferentes. El índice de grupo de obtiene
mediante la siguiente expresión:
IG = (F - 35) [0,2 + 0,005 (LL – 40)] + 0,01 (F – 15)
(IP – 10)
Siendo:
F: Porcentaje en peso que pasa por el tamiz Nº
200 del material inferior a 75 mm, expresado
en número entero.
LL: Límite líquido
IP: Índice de plasticidad.
Casos para “IG”
1. El índice de grupo se expresa en números enteros
positivos (un número negativo se expresará como
IG= 0).
2. Se escribe entre paréntesis a continuación de los
símbolos de grupo o subgrupo correspondientes,
por ejemplo A-2-4 (0). como IG = 0).
3. Cuanto menor es el IG de un suelo, mejores son las
cualidades del suelo como explanada o capa de
asiento del firme
4. Los suelos de los grupos A-1, A-3, A-2-4 y A-2-5, que
pueden calificarse de buenos a excelentes, tienen
un IG = 0.
5. Un IG = 20 o mayor corresponde a un suelo de mu
mala calidad, en condiciones medias de drenaje y
compactación.
6. El valor crítico de finos es F = 35 con independencia
de la plasticidad, y si el índice de plasticidad es
superior a 10 este valor será F = 15
Casos para “IG”
7. Los valores críticos del límite líquido y del índice de
plasticidad serán, respectivamente, 40 y 10.
8. Por último, hay que señalar que para calcular el IG
de los subgrupos A-2-6 y A-2-7 sólo se considera el
segundo sumando de la expresión.
Casos para “IG”
IG = 0,01 (F – 15) (IP – 10)
CLASIFICACION DE SUELOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01.07 sistema de clasificación de suelos
01.07 sistema de clasificación de suelos01.07 sistema de clasificación de suelos
01.07 sistema de clasificación de suelos
Fannylu Ramos Ortiz
 
Fallas pavimento rigido
Fallas pavimento rigidoFallas pavimento rigido
Fallas pavimento rigido
Retilano Vasquez
 
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte DirectoPresión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
RenatoRicardoLiendoS
 
Subrasante
SubrasanteSubrasante
Subrasante
geral24
 
Clasificación de suelos
Clasificación de suelosClasificación de suelos
Clasificación de suelos
Renzo flores cardenas
 
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
Juan Soto
 
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aasthoClasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Glory Rafael Alvarado
 
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Alexander Ticona
 
Cohesion y angulo de friccion.docx (1)
Cohesion y angulo de friccion.docx (1)Cohesion y angulo de friccion.docx (1)
Cohesion y angulo de friccion.docx (1)
wandaly estevez garcia
 
03 manual de-ensayos-para-pavimentos
03 manual de-ensayos-para-pavimentos03 manual de-ensayos-para-pavimentos
03 manual de-ensayos-para-pavimentos
Juan Soto
 
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidadInforme de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Astm d1883
Astm d1883Astm d1883
Astm d1883
Alan H
 
Ejemplo clasificacion-aashto
Ejemplo clasificacion-aashtoEjemplo clasificacion-aashto
Ejemplo clasificacion-aashto
Cristopher Sucari Torres
 
Pavimento articulado
Pavimento articuladoPavimento articulado
Pavimento articulado
Ricardo Requejo Carrillo
 
Exploracion de suelos (palaco)
Exploracion de suelos (palaco)Exploracion de suelos (palaco)
Exploracion de suelos (palaco)
Juan Palaco de la Torre
 
Suelos
SuelosSuelos
Asentamiento en suelos granulares
Asentamiento en suelos granularesAsentamiento en suelos granulares
Asentamiento en suelos granulares
sondorman
 
Ensayo SPT
Ensayo SPTEnsayo SPT
Ensayo SPT
Santi Trujillo
 
Clas suelos aashto
Clas suelos aashtoClas suelos aashto
Clas suelos aashto
Roemer Palomino Espiñal
 
Energia compactacion modificado
Energia compactacion modificadoEnergia compactacion modificado
Energia compactacion modificado
ANGEL MENDOZA RAMOS
 

La actualidad más candente (20)

01.07 sistema de clasificación de suelos
01.07 sistema de clasificación de suelos01.07 sistema de clasificación de suelos
01.07 sistema de clasificación de suelos
 
Fallas pavimento rigido
Fallas pavimento rigidoFallas pavimento rigido
Fallas pavimento rigido
 
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte DirectoPresión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
 
Subrasante
SubrasanteSubrasante
Subrasante
 
Clasificación de suelos
Clasificación de suelosClasificación de suelos
Clasificación de suelos
 
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
 
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aasthoClasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
 
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
 
Cohesion y angulo de friccion.docx (1)
Cohesion y angulo de friccion.docx (1)Cohesion y angulo de friccion.docx (1)
Cohesion y angulo de friccion.docx (1)
 
03 manual de-ensayos-para-pavimentos
03 manual de-ensayos-para-pavimentos03 manual de-ensayos-para-pavimentos
03 manual de-ensayos-para-pavimentos
 
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidadInforme de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
 
Astm d1883
Astm d1883Astm d1883
Astm d1883
 
Ejemplo clasificacion-aashto
Ejemplo clasificacion-aashtoEjemplo clasificacion-aashto
Ejemplo clasificacion-aashto
 
Pavimento articulado
Pavimento articuladoPavimento articulado
Pavimento articulado
 
Exploracion de suelos (palaco)
Exploracion de suelos (palaco)Exploracion de suelos (palaco)
Exploracion de suelos (palaco)
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Asentamiento en suelos granulares
Asentamiento en suelos granularesAsentamiento en suelos granulares
Asentamiento en suelos granulares
 
Ensayo SPT
Ensayo SPTEnsayo SPT
Ensayo SPT
 
Clas suelos aashto
Clas suelos aashtoClas suelos aashto
Clas suelos aashto
 
Energia compactacion modificado
Energia compactacion modificadoEnergia compactacion modificado
Energia compactacion modificado
 

Similar a CLASIFICACION DE SUELOS

Clasificacion de los suelos
Clasificacion de los suelosClasificacion de los suelos
Clasificacion de los suelos
JoseCastro477
 
MODULO 1.pdf
MODULO 1.pdfMODULO 1.pdf
MODULO 1.pdf
RubnDarioSarayasisua
 
Estudiodelossuelosparaobrasvialessemana1 090727160209-phpapp01
Estudiodelossuelosparaobrasvialessemana1 090727160209-phpapp01Estudiodelossuelosparaobrasvialessemana1 090727160209-phpapp01
Estudiodelossuelosparaobrasvialessemana1 090727160209-phpapp01
Augusto Francisco Delgado Espejo
 
Identificacion y clasificacion de suelos
Identificacion y clasificacion de suelosIdentificacion y clasificacion de suelos
Identificacion y clasificacion de suelos
René Demetrio Ramírez Coronado
 
JP_GEOTECNIA Y MECSU 20286 - SEM. 08.pdf
JP_GEOTECNIA Y MECSU 20286 - SEM. 08.pdfJP_GEOTECNIA Y MECSU 20286 - SEM. 08.pdf
JP_GEOTECNIA Y MECSU 20286 - SEM. 08.pdf
CocoLoco40
 
Clasificacion de suelos
Clasificacion de suelosClasificacion de suelos
Clasificacion de suelos
naymarcabezas
 
3. Por aashto
3. Por aashto3. Por aashto
3. Por aashto
SistemadeEstudiosMed
 
3.Por aashto
3.Por aashto 3.Por aashto
3.Por aashto
SistemadeEstudiosMed
 
Trabajo de clasificación de suelos
Trabajo de clasificación de suelosTrabajo de clasificación de suelos
Trabajo de clasificación de suelos
gabriela duarte
 
finalidad-de-los-sistemas-de-clasificacion- (3).pdf
finalidad-de-los-sistemas-de-clasificacion- (3).pdffinalidad-de-los-sistemas-de-clasificacion- (3).pdf
finalidad-de-los-sistemas-de-clasificacion- (3).pdf
GUADALUPELIZETHCASAD
 
358454384-Clasificacion-de-Los-Suelos-Segun-Aashto-1.pptx
358454384-Clasificacion-de-Los-Suelos-Segun-Aashto-1.pptx358454384-Clasificacion-de-Los-Suelos-Segun-Aashto-1.pptx
358454384-Clasificacion-de-Los-Suelos-Segun-Aashto-1.pptx
Daniel Chicoma Diaz
 
03 Clasificación de suelos ?¡2swkdfke2 v
03 Clasificación de suelos ?¡2swkdfke2 v03 Clasificación de suelos ?¡2swkdfke2 v
03 Clasificación de suelos ?¡2swkdfke2 v
022101128h
 
Clacificacion de suleos aashto
Clacificacion de suleos aashtoClacificacion de suleos aashto
Clacificacion de suleos aashto
Heyner SJ
 
Suelos
SuelosSuelos
SESION 7 MECA 1.pdf
SESION 7 MECA 1.pdfSESION 7 MECA 1.pdf
SESION 7 MECA 1.pdf
MIGUELDIOGENESRAMOSR1
 
Clasificacion de suelos
Clasificacion de suelosClasificacion de suelos
Clasificacion de suelos
gualberto rios chileno
 
Clacificacion de suleos aashto santillan
Clacificacion de suleos aashto santillanClacificacion de suleos aashto santillan
Clacificacion de suleos aashto santillan
Heyner SJ
 
INFORME CLASIFICACION (practica 6).pptx
INFORME CLASIFICACION (practica 6).pptxINFORME CLASIFICACION (practica 6).pptx
INFORME CLASIFICACION (practica 6).pptx
WilliamsFerreira9
 
ESTUDIO DE LOS SUELOS PARA OBRAS VIALES - SEMANA 1
ESTUDIO DE LOS SUELOS PARA OBRAS VIALES - SEMANA 1ESTUDIO DE LOS SUELOS PARA OBRAS VIALES - SEMANA 1
ESTUDIO DE LOS SUELOS PARA OBRAS VIALES - SEMANA 1
guest4e42b4d1
 
ESTUDIO DE LOS SUELOS PARA OBRAS VIALES - SEMANA 1
ESTUDIO DE LOS SUELOS PARA OBRAS VIALES - SEMANA 1ESTUDIO DE LOS SUELOS PARA OBRAS VIALES - SEMANA 1
ESTUDIO DE LOS SUELOS PARA OBRAS VIALES - SEMANA 1
guest4e42b4d1
 

Similar a CLASIFICACION DE SUELOS (20)

Clasificacion de los suelos
Clasificacion de los suelosClasificacion de los suelos
Clasificacion de los suelos
 
MODULO 1.pdf
MODULO 1.pdfMODULO 1.pdf
MODULO 1.pdf
 
Estudiodelossuelosparaobrasvialessemana1 090727160209-phpapp01
Estudiodelossuelosparaobrasvialessemana1 090727160209-phpapp01Estudiodelossuelosparaobrasvialessemana1 090727160209-phpapp01
Estudiodelossuelosparaobrasvialessemana1 090727160209-phpapp01
 
Identificacion y clasificacion de suelos
Identificacion y clasificacion de suelosIdentificacion y clasificacion de suelos
Identificacion y clasificacion de suelos
 
JP_GEOTECNIA Y MECSU 20286 - SEM. 08.pdf
JP_GEOTECNIA Y MECSU 20286 - SEM. 08.pdfJP_GEOTECNIA Y MECSU 20286 - SEM. 08.pdf
JP_GEOTECNIA Y MECSU 20286 - SEM. 08.pdf
 
Clasificacion de suelos
Clasificacion de suelosClasificacion de suelos
Clasificacion de suelos
 
3. Por aashto
3. Por aashto3. Por aashto
3. Por aashto
 
3.Por aashto
3.Por aashto 3.Por aashto
3.Por aashto
 
Trabajo de clasificación de suelos
Trabajo de clasificación de suelosTrabajo de clasificación de suelos
Trabajo de clasificación de suelos
 
finalidad-de-los-sistemas-de-clasificacion- (3).pdf
finalidad-de-los-sistemas-de-clasificacion- (3).pdffinalidad-de-los-sistemas-de-clasificacion- (3).pdf
finalidad-de-los-sistemas-de-clasificacion- (3).pdf
 
358454384-Clasificacion-de-Los-Suelos-Segun-Aashto-1.pptx
358454384-Clasificacion-de-Los-Suelos-Segun-Aashto-1.pptx358454384-Clasificacion-de-Los-Suelos-Segun-Aashto-1.pptx
358454384-Clasificacion-de-Los-Suelos-Segun-Aashto-1.pptx
 
03 Clasificación de suelos ?¡2swkdfke2 v
03 Clasificación de suelos ?¡2swkdfke2 v03 Clasificación de suelos ?¡2swkdfke2 v
03 Clasificación de suelos ?¡2swkdfke2 v
 
Clacificacion de suleos aashto
Clacificacion de suleos aashtoClacificacion de suleos aashto
Clacificacion de suleos aashto
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
SESION 7 MECA 1.pdf
SESION 7 MECA 1.pdfSESION 7 MECA 1.pdf
SESION 7 MECA 1.pdf
 
Clasificacion de suelos
Clasificacion de suelosClasificacion de suelos
Clasificacion de suelos
 
Clacificacion de suleos aashto santillan
Clacificacion de suleos aashto santillanClacificacion de suleos aashto santillan
Clacificacion de suleos aashto santillan
 
INFORME CLASIFICACION (practica 6).pptx
INFORME CLASIFICACION (practica 6).pptxINFORME CLASIFICACION (practica 6).pptx
INFORME CLASIFICACION (practica 6).pptx
 
ESTUDIO DE LOS SUELOS PARA OBRAS VIALES - SEMANA 1
ESTUDIO DE LOS SUELOS PARA OBRAS VIALES - SEMANA 1ESTUDIO DE LOS SUELOS PARA OBRAS VIALES - SEMANA 1
ESTUDIO DE LOS SUELOS PARA OBRAS VIALES - SEMANA 1
 
ESTUDIO DE LOS SUELOS PARA OBRAS VIALES - SEMANA 1
ESTUDIO DE LOS SUELOS PARA OBRAS VIALES - SEMANA 1ESTUDIO DE LOS SUELOS PARA OBRAS VIALES - SEMANA 1
ESTUDIO DE LOS SUELOS PARA OBRAS VIALES - SEMANA 1
 

Más de josuesambrano

Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
josuesambrano
 
SUELOS 1
SUELOS 1SUELOS 1
SUELOS 1
josuesambrano
 
DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO
DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO
DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO
josuesambrano
 
el negocio digital innovaciones del mundo
el negocio digital innovaciones del mundoel negocio digital innovaciones del mundo
el negocio digital innovaciones del mundo
josuesambrano
 
Conceptos generales y nuevas tendencias
Conceptos generales y nuevas tendenciasConceptos generales y nuevas tendencias
Conceptos generales y nuevas tendencias
josuesambrano
 
investigacion de mercado
investigacion de mercado investigacion de mercado
investigacion de mercado
josuesambrano
 
estudio de proyecto
estudio de proyecto estudio de proyecto
estudio de proyecto
josuesambrano
 

Más de josuesambrano (7)

Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
 
SUELOS 1
SUELOS 1SUELOS 1
SUELOS 1
 
DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO
DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO
DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO
 
el negocio digital innovaciones del mundo
el negocio digital innovaciones del mundoel negocio digital innovaciones del mundo
el negocio digital innovaciones del mundo
 
Conceptos generales y nuevas tendencias
Conceptos generales y nuevas tendenciasConceptos generales y nuevas tendencias
Conceptos generales y nuevas tendencias
 
investigacion de mercado
investigacion de mercado investigacion de mercado
investigacion de mercado
 
estudio de proyecto
estudio de proyecto estudio de proyecto
estudio de proyecto
 

Último

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 

Último (20)

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 

CLASIFICACION DE SUELOS

  • 1. TEMA: CLASIFICACIÓN DE SUELOS Ms. Ing. Alvaro F. Salazar Perales Trujillo – Perú CURSO: MECÁNICA DE SUELOS I
  • 2. CLASIFICACIÓN DE SUELOS Los métodos más comunes, empleados para clasificar suelos son los siguientes: • I. La planteada por: “American Association of State Highway Officials” (AASHTO). • II. Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS). • III. Clasificación sistema ASTM.
  • 3. AASHO • La American Associattion of State Highway Officials adoptó este sistema de clasificación de suelos (AASHTO M 145), tras varias revisiones del sistema adoptado por el Bureau of Public Roads de Estados Unidos, en el que los suelos se agrupan en función de su comportamiento como capa de soporte o asiento del firme. Es el sistema más utilizado en la clasificación de suelos en carreteras.
  • 4.
  • 5. I. CLASIFICACIÓN AASHO Divide a los suelos en dos campos: a) SUELOS GRUESOS, Son aquellos que pasan por el tamiz Nº 200 el 35% o menos. b) SUELOS FINOS, o materiales limos arcillosos, son aquellos que pasan por el tamiz Nº 200 más del 35%. • Por otro lado, este método divide a los suelos en 7 grupos y 8 subgrupos. Para el manejo de esta clasificación, el cuadro Nº 1, explica los pasos a seguir.
  • 6.
  • 7. • En esta clasificación los suelos se clasifican en siete grupos (A-1, A-2,…, A-7), según su granulometría y plasticidad. Función del % que pasa por los tamices nº 200, 40 y 10, y de los Límites de Atterberg de la fracción que pasa por el tamiz nº 40. Estos siete grupos se corresponden a dos grandes categorías de suelos, suelos granulares (con no más del 35% que pasa por el tamiz nº 200) y suelos limo- arcillosos (más del 35% que pasa por el tamiz nº 200).
  • 8. • La categoría de los suelos granulares; gravas, arenas y zahorras; está compuesta por los grupos A-1, A-2 y A-3, y su comportamiento en explanadas es, en general, de bueno a excelente, salvo los subgrupos A-2-6 y A-2-7, que se comportan como los suelos arcillosos debido a la alta plasticidad de los finos que contiene, siempre que el porcentaje de estos supere el 15%. Los grupos incluidos por los suelos granulares son los siguientes:
  • 9. A-1: Corresponde a una mezcla bien graduada de gravas, arenas (gruesa y fina) y finos no plásticos o muy plásticos. También se incluyen en este grupo las mezclas bien graduadas de gravas y arenas sin finos.
  • 10.
  • 11. A-1-a: • Incluye los suelos con predominio de gravas, con o sin material fino bien graduado
  • 12. A-1-b: • Incluye suelos constituidos principalmente por arenas gruesas, con o sin material fino bien graduado.
  • 13. A-3: • Constituidos por arena fina de playa o de duna, de origen eólico, sin finos limosos o arcillosos o con una pequeña cantidad de limo no plástico. También incluyen este grupo, los depósitos fluviales de arena fina mal graduada con pequeñas cantidades de arena gruesa o grava.
  • 14.
  • 15. • Comprende a todos los suelos que contienen un 35% o menos de material que pasa por el tamiz nº 200 y que no pueden ser clasificados en los grupos A-1 y A-3, debido a que el porcentaje de finos o la plasticidad de estos (o ambas cosas) están por encima de los límites fijados para dichos grupos. Por todo esto, este grupo contiene una gran variedad de suelos granulares que estarán entre los correspondientes a los grupos A-1 y A-3 y a los grupos A-4, A-5, A-6 y A-7. A-2:
  • 16.
  • 17. A-2-4 y A-2-5: En estos subgrupos se incluyen los suelos que contienen un 35% o menos de material que pasa por el tamiz nº 200 y cuya fracción que pasa por el tamiz nº 40 tiene las características de los grupos A-4 y A-5, de suelos limosos. Este subgrupos están incluidos los suelos compuestos por grava y arena gruesa con contenidos de limo o índices de plasticidad por encima de las limitaciones del grupo A-1, y los suelos compuestos por arena fina con una proporción de limo no plástico que excede la limitación del grupo A-3.
  • 18.
  • 19. A-2-6 y A-2-7: • En estos subgrupos se incluyen suelos como los descritos para en los subgrupos A-2-4 y A- 2-5, excepto que los finos contienen arcilla plástica que contienen las características de los grupos A-6 y A-7.
  • 20.
  • 21. • La categoría de los suelos limo-arcillosos está compuesta por los grupos A-4, A-5, A-6 y A-7, cuyo comportamiento en explanadas ve de regular a malo. En esta categoría los suelos se clasifican en los distintos grupos atendiendo únicamente a su límite líquido y a su índice de plasticidad, según las zonas del siguiente gráfico de plasticidad. De esta forma se clasifican también los suelos del grupo A-2 en los distintos subgrupos.
  • 22.
  • 23. Los grupos incluidos en los suelos granulares son los siguientes: A-4: El suelo típico de este grupo es un suelo limoso no plástico o moderadamente plástico, que normalmente tiene un 75% o más de material que pasa por el tamiz nº 200. También se incluyen en este grupo los suelos constituidos por mezclas de suelo fino limosos y hasta un 64% de gravas y arenas.
  • 24.
  • 25. • El suelo típico de este grupo es similar al descrito en el grupo A-4, salvo que suele tener carácter diatomáceo o micáceo, y pueden ser muy compresibles, como indica su elevado límite líquido. A-5:
  • 26.
  • 27. A-6: • El suelo típico de este grupo es un suelo arcillosos plástico, que normalmente tiene un 75% o más de material que pasa por el tamiz nº 200. También se incluyen en este grupo las mezclas de suelo fino arcilloso y hasta un 64% de gravas y arenas. Estos suelos, experimentan generalmente grandes cambios de volumen entre los estados seco y húmedo.
  • 28.
  • 29. A-7-5: • Se incluyen en este subgrupo los suelos con un índice de plasticidad moderado en relación con el límite líquido y que pueden ser altamente compresibles, además de estar sujetos a importantes cambios de volumen.
  • 30.
  • 31. A-7-6: • Se incluyen en este subgrupo los suelos con un índice de plasticidad elevado en relación con el límite líquido y que están sujetos a cambios de volumen muy importantes.
  • 32. • La clasificación realizada de esta manera se complementa con el índice de grupo, que permita caracterizar mejor cada suelo dentro de los grupos, ya que estos admiten suelos con porcentajes de finos y plasticidad muy diferentes. El índice de grupo de obtiene mediante la siguiente expresión: IG = (F - 35) [0,2 + 0,005 (LL – 40)] + 0,01 (F – 15) (IP – 10)
  • 33. Siendo: F: Porcentaje en peso que pasa por el tamiz Nº 200 del material inferior a 75 mm, expresado en número entero. LL: Límite líquido IP: Índice de plasticidad.
  • 34. Casos para “IG” 1. El índice de grupo se expresa en números enteros positivos (un número negativo se expresará como IG= 0). 2. Se escribe entre paréntesis a continuación de los símbolos de grupo o subgrupo correspondientes, por ejemplo A-2-4 (0). como IG = 0). 3. Cuanto menor es el IG de un suelo, mejores son las cualidades del suelo como explanada o capa de asiento del firme
  • 35. 4. Los suelos de los grupos A-1, A-3, A-2-4 y A-2-5, que pueden calificarse de buenos a excelentes, tienen un IG = 0. 5. Un IG = 20 o mayor corresponde a un suelo de mu mala calidad, en condiciones medias de drenaje y compactación. 6. El valor crítico de finos es F = 35 con independencia de la plasticidad, y si el índice de plasticidad es superior a 10 este valor será F = 15 Casos para “IG”
  • 36. 7. Los valores críticos del límite líquido y del índice de plasticidad serán, respectivamente, 40 y 10. 8. Por último, hay que señalar que para calcular el IG de los subgrupos A-2-6 y A-2-7 sólo se considera el segundo sumando de la expresión. Casos para “IG” IG = 0,01 (F – 15) (IP – 10)