SlideShare una empresa de Scribd logo
Mg. Carmen Lucía Geldres Sánchez
ESTUDIO TÉCNICO DE PROYECTO DE
INVERSIÓN PRIVADA
ESTUDIO TÉCNICO
Definición
“Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o
servicios que se requieren, lo que además admite verificar la factibilidad técnica de cada una de ellas.
Este análisis identifica los equipos, la maquinaria, las materias primas y las instalaciones necesarias para el
proyecto y, por tanto, los costos de inversión y de operación requeridos, así como el capital de trabajo que se
necesita”. (Rosales, 2005)
“El estudio técnico es aquel que presenta la determinación del tamaño óptimo de la planta, determinación de la
localización óptima de la planta, ingeniería del proyecto y análisis organizativo, administrativo y legal”. (Baca, 2010)
ESTUDIO TÉCNICO
Definición
“El estudio técnico no se realiza en forma aislada de los demás estudios existentes. El estudio de mercado definirá
ciertas variables relativas a características del producto, demanda proyectada a través del tiempo, estacionalidad en
las ventas, abastecimiento de materias primas y sistemas de comercialización adecuados, entre otras materias, dicha
información deberá tomarse en cuenta al seleccionar el proceso productivo.
El estudio legal podrá señalar ciertas restricciones a la localización del proyecto que podrían de alguna manera
condicionar el tipo de proceso productivo.
El estudio financiero por otra parte, podrá ser determinante en la selección del proceso si en él se definiera la
imposibilidad de obtener los recursos económicos suficientes para la adquisición de la tecnología más adecuada.
En este caso, el estudio deberá tender a calcular la rentabilidad del proyecto, haciendo uso de la tecnología que está
al alcance de los recursos disponibles”. (Sapag, 2008)
ESTUDIO TÉCNICO
Definición
En síntesis, el objetivo del estudio técnico es llegar a determinar la función de producción óptima para la
utilización eficiente y eficaz de los recursos disponibles para la producción del bien o servicio deseado.
De la selección de la función óptima se derivarán las necesidades de equipos y maquinarias que, junto con la
información relacionada con el proceso de producción, permitirán cuantificar el costo de operación. (Sapag,
2008)
ESTUDIO TÉCNICO
Definición
Responde a la interrogante básica ¿Cuándo, donde, como y con que producirá mi empresa? A través del
Estudio Técnico se diseña la función de producción óptima que mejor utiliza los recursos disponibles para
obtener el producto deseado, sea este un bien o un servicio. (Andres E. Miguel, 2014)
ESTUDIO TÉCNICO
Componentes
Diferentes autores proponen de distinta manera
los componentes esenciales que conforman el
estudio técnico de un proyecto de inversión.
A continuación se detalla la estructura básica de la
que está compuesto un estudio técnico según
Baca (2010):
ESTUDIO TÉCNICO
Localización óptima del proyecto
“La localización óptima de un proyecto es la que contribuye en mayor medida a que se logre la mayor
tasa de rentabilidad sobre capital o a obtener el costo unitario mínimo.
El objetivo general de este punto es, llegar a determinar el sitio donde se instalará la planta.
En la localización óptima del proyecto se encuentran dos aspectos:
- la Macro localización (ubicación del mercado de consumo; las fuentes de materias primas y la mano
de obra disponible)
- la Micro localización (cercanía con el mercado consumidor, infraestructura y servicios)”. (Baca, 2010)
ESTUDIO TÉCNICO
Tamaño óptimo de la planta
“Se refiere a la capacidad instalada del proyecto, y se expresa en unidades de producción por año.
Existen otros indicadores indirectos, como el monto de la inversión, el monto de ocupación efectiva de mano de obra o
algún otro de sus efectos sobre la economía.
Se considera óptimo cuando opera con los menores costos totales o la máxima rentabilidad económica”. (Baca, 2010)
ESTUDIO TÉCNICO
Ingeniería del proyecto
“Su objetivo es resolver todo lo concerniente a la instalación y el funcionamiento de la planta, desde:
- descripción del proceso
- adquisición del equipo y la maquinaria
- distribución óptima de la planta
- la estructura jurídica
- estructura de organización que habrá de tener la planta productiva.
En síntesis, resuelve todo lo concerniente a la instalación y el funcionamiento de la planta”. (Baca, 2010)
ESTUDIO TÉCNICO
Organización de la organización humana y jurídica
“Una vez que el investigador haya hecho la elección más conveniente sobre la estructura de organización inicial,
procederá a elaborar un organigrama de jerarquización vertical simple, para mostrar cómo quedarán, a su juicio,
los puestos y jerarquías dentro de la empresa.
Además la empresa, en caso de no estar constituida legalmente, deberá conformarse de acuerdo al interés de
los socios, respetando el marco legal vigente en sus diferentes índoles: fiscal, sanitario, civil, ambiental, social,
laboral y municipal”. (Baca, 2010)
ESTUDIO TÉCNICO
Porque se hace un estudio técnico
ESTUDIO TÉCNICO
Consecuencias de un estudio técnico mal realizado
ESTUDIO TÉCNICO
Fases de un estudio técnico
Proyecto nuevo
Relocalización o ampliación
ESTUDIO TÉCNICO
Tamaño de planta
El tamaño de planta es su capacidad instalada y se expresa en unidades de producción por año
ESTUDIO TÉCNICO
Factores de determinación del tamaño de planta
- Tomando en cuenta los ingresos mínimos previstos para que la empresa sobreviva en el mercado (calculando
el punto de equilibrio)
- Tomando como referencia las características de los tipos de empresas: microempresa, pequeña empresa y
mediana empresa (según la cantidad de personal mínimo)
- En base a un porcentaje de demanda
ESTUDIO TÉCNICO
Localización de la planta
- Estudio de disponibilidad de materia prima
- Estudio de mercado (características de los productos y
distribución geográfica)
- Tarifas de transporte
- Posibles puntos de localización
- Distancia de transporte
- Determinación del tamaño de planta (volumen de materia prima, volumen de producto, determinación de costos de
transporte)
- Preselección de puntos alternativos de localización (revisión de otros factores, revisión de disposiciones legales
vigente, revisión de disponibilidad y costos de otros insumos)
ESTUDIO TÉCNICO
Factores determinantes de la macro localización de la planta
Factores determinantes de la micro localización de la planta
Evaluación de los terrenos
ESTUDIO TÉCNICO
Ejemplo de método de ponderación
para localizar una empresa
Tienes 2 o más alternativas de
localización, analizas las
características más importantes y le
das valor, analizas las alternativas
ESTUDIO TÉCNICO
Lugares donde no se recomienda localizar una futura empresa
ESTUDIO TÉCNICO
Ingeniería del proyecto
- Evaluación técnica de las materias primas
- Obtención de información técnica sobre productos, procesos y patentes
- Selección del proceso productivo, tenemos según el tipo de proyecto:
ESTUDIO TÉCNICO
Ingeniería del proyecto
Según la frecuencia de producción
Según el volumen de la producción
ESTUDIO TÉCNICO
Ingeniería del proyecto
- Confirmación o adaptación técnica del proceso
- Elaboración de diagramas de flujo
ESTUDIO TÉCNICO
Ingeniería del proyecto
- Sistemas de manejo y transporte de materiales
- Selección y especificación de maquinaria y equipos
- Selección y especificaciones de los servicios auxiliares
- Distribución de los equipos en los edificios
- Planos de distribución
- Programa de producción
- Especificaciones de la obra civil
- Programa de construcción, instalación y puesta en marcha
- Cronograma de ejecución del proyecto
- Estudio de impacto ambiental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La matriz Cuantitativa de Planificación Estratégica (CPE)
La matriz Cuantitativa de Planificación Estratégica (CPE) La matriz Cuantitativa de Planificación Estratégica (CPE)
La matriz Cuantitativa de Planificación Estratégica (CPE)
picoso9976
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
pumathon
 
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Jaime Mauricio Meneses Gonzalez
 
Factibilidad de proyecto
Factibilidad de proyectoFactibilidad de proyecto
Factibilidad de proyecto
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Estudio TéCnico
Estudio TéCnicoEstudio TéCnico
Estudio TéCnico
JFMayorgaJ
 
Unidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia prima
Unidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia primaUnidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia prima
Unidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia prima
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3 estudio técnico.
Unidad 3 estudio técnico.Unidad 3 estudio técnico.
Unidad 3 estudio técnico.
Nachox López
 
Costo estandar
Costo estandarCosto estandar
Costo estandar
Ruzo Zuluaga
 
Elementos conceptuales y preparación de la evaluación
Elementos conceptuales y preparación de la evaluaciónElementos conceptuales y preparación de la evaluación
Elementos conceptuales y preparación de la evaluación
LBenites
 
Proyectos estudio socioeconomico
Proyectos estudio socioeconomicoProyectos estudio socioeconomico
Proyectos estudio socioeconomico
Eli Amaya
 
Unidad 2 Estudio de mercado.
Unidad 2 Estudio de mercado. Unidad 2 Estudio de mercado.
Unidad 2 Estudio de mercado.
Antonio Carrasco Salinas
 
Unidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industrialesUnidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industriales
Brisa Villegas
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
ANA LORENA CHAVEZ
 
Tema 6 evaluación económica de proyectos
Tema 6 evaluación económica de proyectosTema 6 evaluación económica de proyectos
Tema 6 evaluación económica de proyectos
FORMULACION DE PROYECTOS
 
Localización de instalaciones
Localización de instalacionesLocalización de instalaciones
Localización de instalaciones
Oscar Danilo Fuentes Espinoza
 
Unidad 3 Estudio Técnico
Unidad 3 Estudio TécnicoUnidad 3 Estudio Técnico
Unidad 3 Estudio Técnico
Escuela Negocios (EDUN)
 
gif
gifgif
Mapa Conceptual
Mapa Conceptual Mapa Conceptual
Mapa Conceptual
000001101 011010101
 
Costos industriales y sus aplicaciones
Costos industriales y sus aplicaciones Costos industriales y sus aplicaciones
Costos industriales y sus aplicaciones
poeta poeta poeta
 
¿Cómo realizar una investigación de mercado con bajo presupuesto?
¿Cómo realizar una investigación de mercado con bajo presupuesto?¿Cómo realizar una investigación de mercado con bajo presupuesto?
¿Cómo realizar una investigación de mercado con bajo presupuesto?
Germán Lynch Navarro
 

La actualidad más candente (20)

La matriz Cuantitativa de Planificación Estratégica (CPE)
La matriz Cuantitativa de Planificación Estratégica (CPE) La matriz Cuantitativa de Planificación Estratégica (CPE)
La matriz Cuantitativa de Planificación Estratégica (CPE)
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
 
Factibilidad de proyecto
Factibilidad de proyectoFactibilidad de proyecto
Factibilidad de proyecto
 
Estudio TéCnico
Estudio TéCnicoEstudio TéCnico
Estudio TéCnico
 
Unidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia prima
Unidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia primaUnidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia prima
Unidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia prima
 
Unidad 3 estudio técnico.
Unidad 3 estudio técnico.Unidad 3 estudio técnico.
Unidad 3 estudio técnico.
 
Costo estandar
Costo estandarCosto estandar
Costo estandar
 
Elementos conceptuales y preparación de la evaluación
Elementos conceptuales y preparación de la evaluaciónElementos conceptuales y preparación de la evaluación
Elementos conceptuales y preparación de la evaluación
 
Proyectos estudio socioeconomico
Proyectos estudio socioeconomicoProyectos estudio socioeconomico
Proyectos estudio socioeconomico
 
Unidad 2 Estudio de mercado.
Unidad 2 Estudio de mercado. Unidad 2 Estudio de mercado.
Unidad 2 Estudio de mercado.
 
Unidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industrialesUnidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industriales
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Tema 6 evaluación económica de proyectos
Tema 6 evaluación económica de proyectosTema 6 evaluación económica de proyectos
Tema 6 evaluación económica de proyectos
 
Localización de instalaciones
Localización de instalacionesLocalización de instalaciones
Localización de instalaciones
 
Unidad 3 Estudio Técnico
Unidad 3 Estudio TécnicoUnidad 3 Estudio Técnico
Unidad 3 Estudio Técnico
 
gif
gifgif
gif
 
Mapa Conceptual
Mapa Conceptual Mapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Costos industriales y sus aplicaciones
Costos industriales y sus aplicaciones Costos industriales y sus aplicaciones
Costos industriales y sus aplicaciones
 
¿Cómo realizar una investigación de mercado con bajo presupuesto?
¿Cómo realizar una investigación de mercado con bajo presupuesto?¿Cómo realizar una investigación de mercado con bajo presupuesto?
¿Cómo realizar una investigación de mercado con bajo presupuesto?
 

Similar a estudio de proyecto

E.2 capitulo del_estudio_tecnico
E.2 capitulo del_estudio_tecnicoE.2 capitulo del_estudio_tecnico
E.2 capitulo del_estudio_tecnico
YLeanna Corrales
 
Tarea nro. 7 trabajo grupal (partes del estudio técnico de un proyecto) yuri ...
Tarea nro. 7 trabajo grupal (partes del estudio técnico de un proyecto) yuri ...Tarea nro. 7 trabajo grupal (partes del estudio técnico de un proyecto) yuri ...
Tarea nro. 7 trabajo grupal (partes del estudio técnico de un proyecto) yuri ...
YURICARMENMACASANDRA
 
Ta tarea nro. 7 – partes del estudio técnico de un proyecto
Ta  tarea nro. 7 – partes del estudio técnico de un proyectoTa  tarea nro. 7 – partes del estudio técnico de un proyecto
Ta tarea nro. 7 – partes del estudio técnico de un proyecto
CristinaOrdoez15
 
Estudio técnico 1
Estudio técnico 1Estudio técnico 1
Estudio técnico 1
alejo2211
 
ESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICOESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICO
Lissette Gonzàlez Colòn
 
estudio tecnico
estudio tecnicoestudio tecnico
estudio tecnico
Lissette Gonzàlez Colòn
 
Estudio técnico (Evaluación de Proyectos).pdf
Estudio técnico (Evaluación de Proyectos).pdfEstudio técnico (Evaluación de Proyectos).pdf
Estudio técnico (Evaluación de Proyectos).pdf
CesarOrtix1
 
Estudio técnico grupo #3
Estudio técnico grupo #3Estudio técnico grupo #3
Estudio técnico grupo #3
Daybelis Gallardo
 
Unidad III Estudio Tecnico
Unidad III Estudio TecnicoUnidad III Estudio Tecnico
Unidad III Estudio Tecnico
Nidara Belikov
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
Yinett Sanabria
 
Partes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyectoPartes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyecto
KELVINARTEMIOTORRESC
 
Guia del tema 1. generalidades del estudio técnico
Guia del tema 1. generalidades del estudio técnicoGuia del tema 1. generalidades del estudio técnico
Guia del tema 1. generalidades del estudio técnico
SistemadeEstudiosMed
 
formulacion y evaluacion de proyectos
 formulacion y evaluacion de proyectos formulacion y evaluacion de proyectos
formulacion y evaluacion de proyectos
danielacadenas
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversion unidad 3
Formulación y evaluación de proyectos  de inversion unidad 3Formulación y evaluación de proyectos  de inversion unidad 3
Formulación y evaluación de proyectos de inversion unidad 3
Jose Montejo
 
formulacion y evaluacion de proyectos
formulacion y evaluacion de proyectosformulacion y evaluacion de proyectos
formulacion y evaluacion de proyectos
danielacadenas
 
Elementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversionElementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversion
janejog
 
Estudio Tecnico F De Proyectos
Estudio Tecnico   F De ProyectosEstudio Tecnico   F De Proyectos
Estudio Tecnico F De Proyectos
Breyner Martinez
 
Estudio tecnico.1
Estudio tecnico.1Estudio tecnico.1
Estudio tecnico.1
rosalia guzzetta
 
Unidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoUnidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnico
Jezzyk LuNa
 
Estudio técnico
Estudio técnicoEstudio técnico
Estudio técnico
Ninibeth Fernandez
 

Similar a estudio de proyecto (20)

E.2 capitulo del_estudio_tecnico
E.2 capitulo del_estudio_tecnicoE.2 capitulo del_estudio_tecnico
E.2 capitulo del_estudio_tecnico
 
Tarea nro. 7 trabajo grupal (partes del estudio técnico de un proyecto) yuri ...
Tarea nro. 7 trabajo grupal (partes del estudio técnico de un proyecto) yuri ...Tarea nro. 7 trabajo grupal (partes del estudio técnico de un proyecto) yuri ...
Tarea nro. 7 trabajo grupal (partes del estudio técnico de un proyecto) yuri ...
 
Ta tarea nro. 7 – partes del estudio técnico de un proyecto
Ta  tarea nro. 7 – partes del estudio técnico de un proyectoTa  tarea nro. 7 – partes del estudio técnico de un proyecto
Ta tarea nro. 7 – partes del estudio técnico de un proyecto
 
Estudio técnico 1
Estudio técnico 1Estudio técnico 1
Estudio técnico 1
 
ESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICOESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICO
 
estudio tecnico
estudio tecnicoestudio tecnico
estudio tecnico
 
Estudio técnico (Evaluación de Proyectos).pdf
Estudio técnico (Evaluación de Proyectos).pdfEstudio técnico (Evaluación de Proyectos).pdf
Estudio técnico (Evaluación de Proyectos).pdf
 
Estudio técnico grupo #3
Estudio técnico grupo #3Estudio técnico grupo #3
Estudio técnico grupo #3
 
Unidad III Estudio Tecnico
Unidad III Estudio TecnicoUnidad III Estudio Tecnico
Unidad III Estudio Tecnico
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Partes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyectoPartes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyecto
 
Guia del tema 1. generalidades del estudio técnico
Guia del tema 1. generalidades del estudio técnicoGuia del tema 1. generalidades del estudio técnico
Guia del tema 1. generalidades del estudio técnico
 
formulacion y evaluacion de proyectos
 formulacion y evaluacion de proyectos formulacion y evaluacion de proyectos
formulacion y evaluacion de proyectos
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversion unidad 3
Formulación y evaluación de proyectos  de inversion unidad 3Formulación y evaluación de proyectos  de inversion unidad 3
Formulación y evaluación de proyectos de inversion unidad 3
 
formulacion y evaluacion de proyectos
formulacion y evaluacion de proyectosformulacion y evaluacion de proyectos
formulacion y evaluacion de proyectos
 
Elementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversionElementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversion
 
Estudio Tecnico F De Proyectos
Estudio Tecnico   F De ProyectosEstudio Tecnico   F De Proyectos
Estudio Tecnico F De Proyectos
 
Estudio tecnico.1
Estudio tecnico.1Estudio tecnico.1
Estudio tecnico.1
 
Unidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoUnidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnico
 
Estudio técnico
Estudio técnicoEstudio técnico
Estudio técnico
 

Más de josuesambrano

Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
josuesambrano
 
CLASIFICACION DE SUELOS
CLASIFICACION DE SUELOSCLASIFICACION DE SUELOS
CLASIFICACION DE SUELOS
josuesambrano
 
SUELOS 1
SUELOS 1SUELOS 1
SUELOS 1
josuesambrano
 
DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO
DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO
DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO
josuesambrano
 
el negocio digital innovaciones del mundo
el negocio digital innovaciones del mundoel negocio digital innovaciones del mundo
el negocio digital innovaciones del mundo
josuesambrano
 
Conceptos generales y nuevas tendencias
Conceptos generales y nuevas tendenciasConceptos generales y nuevas tendencias
Conceptos generales y nuevas tendencias
josuesambrano
 
investigacion de mercado
investigacion de mercado investigacion de mercado
investigacion de mercado
josuesambrano
 

Más de josuesambrano (7)

Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
 
CLASIFICACION DE SUELOS
CLASIFICACION DE SUELOSCLASIFICACION DE SUELOS
CLASIFICACION DE SUELOS
 
SUELOS 1
SUELOS 1SUELOS 1
SUELOS 1
 
DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO
DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO
DETERMINACION DE LA HUMEDAD DEL SUELO
 
el negocio digital innovaciones del mundo
el negocio digital innovaciones del mundoel negocio digital innovaciones del mundo
el negocio digital innovaciones del mundo
 
Conceptos generales y nuevas tendencias
Conceptos generales y nuevas tendenciasConceptos generales y nuevas tendencias
Conceptos generales y nuevas tendencias
 
investigacion de mercado
investigacion de mercado investigacion de mercado
investigacion de mercado
 

Último

PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 

Último (20)

PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 

estudio de proyecto

  • 1. Mg. Carmen Lucía Geldres Sánchez ESTUDIO TÉCNICO DE PROYECTO DE INVERSIÓN PRIVADA
  • 2. ESTUDIO TÉCNICO Definición “Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar la factibilidad técnica de cada una de ellas. Este análisis identifica los equipos, la maquinaria, las materias primas y las instalaciones necesarias para el proyecto y, por tanto, los costos de inversión y de operación requeridos, así como el capital de trabajo que se necesita”. (Rosales, 2005) “El estudio técnico es aquel que presenta la determinación del tamaño óptimo de la planta, determinación de la localización óptima de la planta, ingeniería del proyecto y análisis organizativo, administrativo y legal”. (Baca, 2010)
  • 3. ESTUDIO TÉCNICO Definición “El estudio técnico no se realiza en forma aislada de los demás estudios existentes. El estudio de mercado definirá ciertas variables relativas a características del producto, demanda proyectada a través del tiempo, estacionalidad en las ventas, abastecimiento de materias primas y sistemas de comercialización adecuados, entre otras materias, dicha información deberá tomarse en cuenta al seleccionar el proceso productivo. El estudio legal podrá señalar ciertas restricciones a la localización del proyecto que podrían de alguna manera condicionar el tipo de proceso productivo. El estudio financiero por otra parte, podrá ser determinante en la selección del proceso si en él se definiera la imposibilidad de obtener los recursos económicos suficientes para la adquisición de la tecnología más adecuada. En este caso, el estudio deberá tender a calcular la rentabilidad del proyecto, haciendo uso de la tecnología que está al alcance de los recursos disponibles”. (Sapag, 2008)
  • 4. ESTUDIO TÉCNICO Definición En síntesis, el objetivo del estudio técnico es llegar a determinar la función de producción óptima para la utilización eficiente y eficaz de los recursos disponibles para la producción del bien o servicio deseado. De la selección de la función óptima se derivarán las necesidades de equipos y maquinarias que, junto con la información relacionada con el proceso de producción, permitirán cuantificar el costo de operación. (Sapag, 2008)
  • 5. ESTUDIO TÉCNICO Definición Responde a la interrogante básica ¿Cuándo, donde, como y con que producirá mi empresa? A través del Estudio Técnico se diseña la función de producción óptima que mejor utiliza los recursos disponibles para obtener el producto deseado, sea este un bien o un servicio. (Andres E. Miguel, 2014)
  • 6. ESTUDIO TÉCNICO Componentes Diferentes autores proponen de distinta manera los componentes esenciales que conforman el estudio técnico de un proyecto de inversión. A continuación se detalla la estructura básica de la que está compuesto un estudio técnico según Baca (2010):
  • 7. ESTUDIO TÉCNICO Localización óptima del proyecto “La localización óptima de un proyecto es la que contribuye en mayor medida a que se logre la mayor tasa de rentabilidad sobre capital o a obtener el costo unitario mínimo. El objetivo general de este punto es, llegar a determinar el sitio donde se instalará la planta. En la localización óptima del proyecto se encuentran dos aspectos: - la Macro localización (ubicación del mercado de consumo; las fuentes de materias primas y la mano de obra disponible) - la Micro localización (cercanía con el mercado consumidor, infraestructura y servicios)”. (Baca, 2010)
  • 8. ESTUDIO TÉCNICO Tamaño óptimo de la planta “Se refiere a la capacidad instalada del proyecto, y se expresa en unidades de producción por año. Existen otros indicadores indirectos, como el monto de la inversión, el monto de ocupación efectiva de mano de obra o algún otro de sus efectos sobre la economía. Se considera óptimo cuando opera con los menores costos totales o la máxima rentabilidad económica”. (Baca, 2010)
  • 9. ESTUDIO TÉCNICO Ingeniería del proyecto “Su objetivo es resolver todo lo concerniente a la instalación y el funcionamiento de la planta, desde: - descripción del proceso - adquisición del equipo y la maquinaria - distribución óptima de la planta - la estructura jurídica - estructura de organización que habrá de tener la planta productiva. En síntesis, resuelve todo lo concerniente a la instalación y el funcionamiento de la planta”. (Baca, 2010)
  • 10. ESTUDIO TÉCNICO Organización de la organización humana y jurídica “Una vez que el investigador haya hecho la elección más conveniente sobre la estructura de organización inicial, procederá a elaborar un organigrama de jerarquización vertical simple, para mostrar cómo quedarán, a su juicio, los puestos y jerarquías dentro de la empresa. Además la empresa, en caso de no estar constituida legalmente, deberá conformarse de acuerdo al interés de los socios, respetando el marco legal vigente en sus diferentes índoles: fiscal, sanitario, civil, ambiental, social, laboral y municipal”. (Baca, 2010)
  • 11. ESTUDIO TÉCNICO Porque se hace un estudio técnico
  • 12. ESTUDIO TÉCNICO Consecuencias de un estudio técnico mal realizado
  • 13. ESTUDIO TÉCNICO Fases de un estudio técnico Proyecto nuevo Relocalización o ampliación
  • 14. ESTUDIO TÉCNICO Tamaño de planta El tamaño de planta es su capacidad instalada y se expresa en unidades de producción por año
  • 15. ESTUDIO TÉCNICO Factores de determinación del tamaño de planta - Tomando en cuenta los ingresos mínimos previstos para que la empresa sobreviva en el mercado (calculando el punto de equilibrio) - Tomando como referencia las características de los tipos de empresas: microempresa, pequeña empresa y mediana empresa (según la cantidad de personal mínimo) - En base a un porcentaje de demanda
  • 16. ESTUDIO TÉCNICO Localización de la planta - Estudio de disponibilidad de materia prima - Estudio de mercado (características de los productos y distribución geográfica) - Tarifas de transporte - Posibles puntos de localización - Distancia de transporte - Determinación del tamaño de planta (volumen de materia prima, volumen de producto, determinación de costos de transporte) - Preselección de puntos alternativos de localización (revisión de otros factores, revisión de disposiciones legales vigente, revisión de disponibilidad y costos de otros insumos)
  • 17. ESTUDIO TÉCNICO Factores determinantes de la macro localización de la planta Factores determinantes de la micro localización de la planta Evaluación de los terrenos
  • 18. ESTUDIO TÉCNICO Ejemplo de método de ponderación para localizar una empresa Tienes 2 o más alternativas de localización, analizas las características más importantes y le das valor, analizas las alternativas
  • 19. ESTUDIO TÉCNICO Lugares donde no se recomienda localizar una futura empresa
  • 20. ESTUDIO TÉCNICO Ingeniería del proyecto - Evaluación técnica de las materias primas - Obtención de información técnica sobre productos, procesos y patentes - Selección del proceso productivo, tenemos según el tipo de proyecto:
  • 21. ESTUDIO TÉCNICO Ingeniería del proyecto Según la frecuencia de producción Según el volumen de la producción
  • 22. ESTUDIO TÉCNICO Ingeniería del proyecto - Confirmación o adaptación técnica del proceso - Elaboración de diagramas de flujo
  • 23. ESTUDIO TÉCNICO Ingeniería del proyecto - Sistemas de manejo y transporte de materiales - Selección y especificación de maquinaria y equipos - Selección y especificaciones de los servicios auxiliares - Distribución de los equipos en los edificios - Planos de distribución - Programa de producción - Especificaciones de la obra civil - Programa de construcción, instalación y puesta en marcha - Cronograma de ejecución del proyecto - Estudio de impacto ambiental