SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO
VOLICIONAL

(VQ)

(VERSIÓN 4.1 - 1998)
AUTORES: Carmen Gloria de las Heras, MS, OTR
Rebecca Geist, MS, OTR
Gary Kielhofner, PhD OTR FAOTA
Yanling Li, MA, OTS
CUESTIONARIO VOLICIONAL
ES UNA EVALUACION OBSERVACIONAL QUE EXAMINA LA
MOTIVACION DE LAS PERSONAS: Da una perspectiva sobre
los motivos internos de la persona
CAPTURA SISTEMATICAMENTE LA MANERA EN QUE LA
PERSONA REACCIONA Y ACTUA EN SU AMBIENTE:
perspectiva sobre cómo el ambiente promueve o inhibe la
motivación de las personas
REQUIERE ESTUDIAR Y COMPRENDER EL CONCEPTO DE
VOLICION, no requiere altas habilidades verbales ni
cognitivas de la persona para ser instrumentada.
VQ se compone de:
ESCALA DE PUNTAJE: de 14 indicadores de
comportamiento
REGISTRO DE CARACTERISTICAS AMBIENTALES:
la observación se realiza en cualquier contexto
ocupacional, incluyendo eventos espontáneos, no
planificados y sesiones de Terapia Ocupacional.
SE RECOMIENDA ADMINISTRARLO EN MÁS DE UN
CONTEXTO PARA REGISTRAR VARIACIONES
SEGÚN CONDICIONES AMBIENTALES
SUS METAS SON:
 Proveer una perspectiva de la Volición de una persona, que









puede ser usada en conjunto con otras evaluaciones para
crear un entendimiento holístico de la persona.
Proveer información específica, individualizada y concreta
sobre las características motivacionales de una persona
(causalidad personal, valores e intereses), esenciales para
proveer servicios centrados en el paciente.
Identificar factores ambientales que promueven o inhiben la
volición de una persona.
Proveer información sobre actividades y otras condiciones que
maximizan la volición de una persona, para ayudar a
determinar luego tipos de apoyos ambientales a ofrecer.
Proveer información relevante para guiar la planificación ,
intervención y facilitar la volición
Ofrecer un medio para monitorear las estrategias de
intervención como lo hace el conocido Proceso de
POBLACIÓN A EVALUAR:
 Niños mayores de 6 años,

adolescentes, adultos y personas
mayores.
Para niños menores de 6 años o mayores con
retraso en su desarrollo se puede utilizar el
CUESTIONARIO VOLICIONAL PEDIATRICO
(VQP)
RECORDEMOS:
 La volición es la motivación por el hacer.
 La motivación por las ocupaciones surge de la

interacción entre las características internas de la
persona y los aspectos externos del ambiente
 La volición es un patrón de pensamientos y

sentimientos que predisponen y permiten a la
persona anticipar, elegir, experimentar e interpretar
su comportamiento
 La volición se corresponde con lo que uno

considera importante (valores), percibe como
capacidad y efectividad personal (causalidad
personal) y encuentra placentero (intereses).
El continuo volicional:
(fundamento conceptual de Mary Reilly de
1971)
 Es la secuencia de menor a mayor volición se

representa en tres etapas: la exploración, el nivel
más bajo o básico de motivación, la competencia
y el logro, nivel más alto.
 Avanzar en este continuo implica alcanzar un

creciente sentido de capacidad y eficacia, una
mayor atracción y satisfacción en el hacer y un
creciente potencial de otorgar y realizar valores
en lo que uno hace.
LOS NIVELES DEL CONTINUO
VOLICIONAL
 Exploración: la persona despliega un deseo básico de

interactuar con el ambiente y puede experimentar placer al
hacerlo. Curiosidad, encontrar algunas cosas interesantes
e iniciar acciones en relación a esto.
 Competencia: Continúa desarrollando sentido de eficacia

y placer por hacer determinadas cosas. Hay un impulso a
involucrarse activamente en el ambiente. Refleja un
creciente sentido de control personal y voluntad de
esforzarse por ser efectivo. Busca un desempeño
consistente y satisfactorio, resolver problemas, corregir
errores y permanecer involucrado. La calidad y los
estándares son importantes para la persona.
 Logro: nivel de motivación en que la persona intenta

dominar nuevas habilidades y/o formas ocupacionales y
exhibe un desempeño consistente en relación a las
demandas. Incorpora el sentido de capacidad, eficacia,
placer en la acción y los significados adquiridos. Conlleva
PROCESO DE DESARROLLO EN EL
CONTÍNUO
 CADA PERSONA EXHIBE CARACTERÍSTICAS

VOLICIONALES ÚNICAS Y AVANZA POR LAS
ETAPAS A SU PROPIO RITMO Y MODO, CON UN
PATRÓN REAL DE ACCIONES, PENSAMIENTOS Y
SENTIMIENTOS IMPACTADO POR CADA
SITUACIÓN.
 ALGUNOS ELEMENTOS DE LAS ETAPAS SE
SUPERPONEN Y ENTRECRUZAN, DE MODO QUE
EL CONTÍNUO VOLICIONAL ES UN MARCO
GENERAL PARA COMPRENDER ESTE PROCESO
Y EVALUAR CAMBIOS.
 EL VQ OFRECE UN INDICE DEL NIVEL DE
DESARROLLO VOLICIONAL DE LA PERSONA EN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aota 2020 español revisada y corregida
Aota 2020 español revisada y corregidaAota 2020 español revisada y corregida
Aota 2020 español revisada y corregida
FrAnCy CaRvAjAl QuInTeRo
 
Mano prensión y pinzas.
Mano prensión y pinzas.Mano prensión y pinzas.
Mano prensión y pinzas.
Brandon Osobob
 
Modelo Biomecánico
Modelo BiomecánicoModelo Biomecánico
Modelo Biomecánico
marilinmaideth
 
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Nieves Muñoz Alcaraz
 
la evaluación en terapia ocupacional
la evaluación en terapia ocupacionalla evaluación en terapia ocupacional
la evaluación en terapia ocupacionalnatalia913
 
Cif ejercicios de clasificación
Cif ejercicios de clasificaciónCif ejercicios de clasificación
Cif ejercicios de clasificación
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Terapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Terapia Ocupacional en Alteraciones SensitivasTerapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Terapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Mabe Ojeda
 
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdfEnfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
José María
 
La evaluación de Terapia Ocupacional en PERSONAS con TEA: situación actual y ...
La evaluación de Terapia Ocupacional en PERSONAS con TEA: situación actual y ...La evaluación de Terapia Ocupacional en PERSONAS con TEA: situación actual y ...
La evaluación de Terapia Ocupacional en PERSONAS con TEA: situación actual y ...
OcupaTEA Blog
 
Terapia Ocupacional y Depresión
Terapia Ocupacional y DepresiónTerapia Ocupacional y Depresión
Terapia Ocupacional y Depresión
jrbellidomainar
 
Teoria revisada acis
Teoria revisada acisTeoria revisada acis
Teoria revisada acis
Marta Osorio
 
Portafolio órtesis - ROCIO CÁRDENAS.pdf
Portafolio órtesis - ROCIO CÁRDENAS.pdfPortafolio órtesis - ROCIO CÁRDENAS.pdf
Portafolio órtesis - ROCIO CÁRDENAS.pdf
RocoCrdenasOyarzo
 
Aota 2010 español
Aota 2010 españolAota 2010 español
Aota 2010 español
Pablo Espinoza Salgado
 
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.José María
 
PRESENTACIÓN "Trastornos del procesamiento sensorial".
PRESENTACIÓN "Trastornos del procesamiento sensorial".PRESENTACIÓN "Trastornos del procesamiento sensorial".
PRESENTACIÓN "Trastornos del procesamiento sensorial".
Julieta Ceron
 
PORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptx
PORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptxPORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptx
PORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptx
FranciscoBarraMuoz
 

La actualidad más candente (20)

Aota 2020 español revisada y corregida
Aota 2020 español revisada y corregidaAota 2020 español revisada y corregida
Aota 2020 español revisada y corregida
 
Spm hogar con ítems
Spm hogar con ítemsSpm hogar con ítems
Spm hogar con ítems
 
El OPHI
El OPHIEl OPHI
El OPHI
 
Mano prensión y pinzas.
Mano prensión y pinzas.Mano prensión y pinzas.
Mano prensión y pinzas.
 
Modelo Biomecánico
Modelo BiomecánicoModelo Biomecánico
Modelo Biomecánico
 
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
 
la evaluación en terapia ocupacional
la evaluación en terapia ocupacionalla evaluación en terapia ocupacional
la evaluación en terapia ocupacional
 
Cif ejercicios de clasificación
Cif ejercicios de clasificaciónCif ejercicios de clasificación
Cif ejercicios de clasificación
 
Terapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Terapia Ocupacional en Alteraciones SensitivasTerapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Terapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
 
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdfEnfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
 
La evaluación de Terapia Ocupacional en PERSONAS con TEA: situación actual y ...
La evaluación de Terapia Ocupacional en PERSONAS con TEA: situación actual y ...La evaluación de Terapia Ocupacional en PERSONAS con TEA: situación actual y ...
La evaluación de Terapia Ocupacional en PERSONAS con TEA: situación actual y ...
 
Modelos de control motor
Modelos de control motorModelos de control motor
Modelos de control motor
 
Terapia Ocupacional y Depresión
Terapia Ocupacional y DepresiónTerapia Ocupacional y Depresión
Terapia Ocupacional y Depresión
 
Teoria revisada acis
Teoria revisada acisTeoria revisada acis
Teoria revisada acis
 
Modelo kawa ppt
Modelo kawa pptModelo kawa ppt
Modelo kawa ppt
 
Portafolio órtesis - ROCIO CÁRDENAS.pdf
Portafolio órtesis - ROCIO CÁRDENAS.pdfPortafolio órtesis - ROCIO CÁRDENAS.pdf
Portafolio órtesis - ROCIO CÁRDENAS.pdf
 
Aota 2010 español
Aota 2010 españolAota 2010 español
Aota 2010 español
 
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
 
PRESENTACIÓN "Trastornos del procesamiento sensorial".
PRESENTACIÓN "Trastornos del procesamiento sensorial".PRESENTACIÓN "Trastornos del procesamiento sensorial".
PRESENTACIÓN "Trastornos del procesamiento sensorial".
 
PORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptx
PORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptxPORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptx
PORTAFOLIO ORTESIS YUREXIA BARRA.pptx
 

Similar a Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación Humana

Los 7 habitos de la gente altamente efectiva trabajo final
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva trabajo finalLos 7 habitos de la gente altamente efectiva trabajo final
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva trabajo finalFrancis Martinez
 
Manejo de equipos de trabajo
Manejo de equipos de trabajoManejo de equipos de trabajo
Manejo de equipos de trabajosilviaolave
 
Liderazgo Transaccional y Estilos para Educar
Liderazgo Transaccional y Estilos para EducarLiderazgo Transaccional y Estilos para Educar
Liderazgo Transaccional y Estilos para Educar
Dr. Roberto Kertész
 
Modelos de la supervicion
Modelos de la supervicion Modelos de la supervicion
Modelos de la supervicion
frad34
 
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
damarisescobar1911
 
Motivación, Etica y valores
Motivación, Etica y valoresMotivación, Etica y valores
Motivación, Etica y valores
Ariannygbs
 
Actividades de Investigación
Actividades de InvestigaciónActividades de Investigación
Actividades de Investigación
CARBANI
 
La entrevista en la organización
La entrevista en la organizaciónLa entrevista en la organización
La entrevista en la organización
Dani Lascano Espinosa
 
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación HumanaProceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
Natalia Lindel
 
Administración II
Administración IIAdministración II
Administración IIhenryerg63
 
Gestión Empresarial
Gestión EmpresarialGestión Empresarial
Gestión Empresarial
Alejandro Garrido Caballero
 
Condiciones de estudio medicina 2016
Condiciones de estudio   medicina 2016Condiciones de estudio   medicina 2016
Condiciones de estudio medicina 2016
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Coaching y pnl
Coaching y pnlCoaching y pnl
Coaching y pnl
ialiendre
 
Curso Liderazgo
Curso LiderazgoCurso Liderazgo
Curso Liderazgo
Raul Barroso
 
La teoría cognoscitiva social
La teoría cognoscitiva socialLa teoría cognoscitiva social
La teoría cognoscitiva social
angy tapia
 
Caracteristicas del gerente evaluador
Caracteristicas   del gerente evaluadorCaracteristicas   del gerente evaluador
Caracteristicas del gerente evaluadorcompetentesdelared
 
sistematizacion.pptx
sistematizacion.pptxsistematizacion.pptx
sistematizacion.pptx
PaoZerpa2
 
La entrevista en las organizaciones u.t.a fabian freire
La entrevista en las organizaciones u.t.a fabian freireLa entrevista en las organizaciones u.t.a fabian freire
La entrevista en las organizaciones u.t.a fabian freire
Fabian Freire
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5

Similar a Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación Humana (20)

Los 7 habitos de la gente altamente efectiva trabajo final
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva trabajo finalLos 7 habitos de la gente altamente efectiva trabajo final
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva trabajo final
 
Manejo de equipos de trabajo
Manejo de equipos de trabajoManejo de equipos de trabajo
Manejo de equipos de trabajo
 
Supervision1
Supervision1Supervision1
Supervision1
 
Liderazgo Transaccional y Estilos para Educar
Liderazgo Transaccional y Estilos para EducarLiderazgo Transaccional y Estilos para Educar
Liderazgo Transaccional y Estilos para Educar
 
Modelos de la supervicion
Modelos de la supervicion Modelos de la supervicion
Modelos de la supervicion
 
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
 
Motivación, Etica y valores
Motivación, Etica y valoresMotivación, Etica y valores
Motivación, Etica y valores
 
Actividades de Investigación
Actividades de InvestigaciónActividades de Investigación
Actividades de Investigación
 
La entrevista en la organización
La entrevista en la organizaciónLa entrevista en la organización
La entrevista en la organización
 
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación HumanaProceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
 
Administración II
Administración IIAdministración II
Administración II
 
Gestión Empresarial
Gestión EmpresarialGestión Empresarial
Gestión Empresarial
 
Condiciones de estudio medicina 2016
Condiciones de estudio   medicina 2016Condiciones de estudio   medicina 2016
Condiciones de estudio medicina 2016
 
Coaching y pnl
Coaching y pnlCoaching y pnl
Coaching y pnl
 
Curso Liderazgo
Curso LiderazgoCurso Liderazgo
Curso Liderazgo
 
La teoría cognoscitiva social
La teoría cognoscitiva socialLa teoría cognoscitiva social
La teoría cognoscitiva social
 
Caracteristicas del gerente evaluador
Caracteristicas   del gerente evaluadorCaracteristicas   del gerente evaluador
Caracteristicas del gerente evaluador
 
sistematizacion.pptx
sistematizacion.pptxsistematizacion.pptx
sistematizacion.pptx
 
La entrevista en las organizaciones u.t.a fabian freire
La entrevista en las organizaciones u.t.a fabian freireLa entrevista en las organizaciones u.t.a fabian freire
La entrevista en las organizaciones u.t.a fabian freire
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación Humana

  • 1. CUESTIONARIO VOLICIONAL (VQ) (VERSIÓN 4.1 - 1998) AUTORES: Carmen Gloria de las Heras, MS, OTR Rebecca Geist, MS, OTR Gary Kielhofner, PhD OTR FAOTA Yanling Li, MA, OTS
  • 2. CUESTIONARIO VOLICIONAL ES UNA EVALUACION OBSERVACIONAL QUE EXAMINA LA MOTIVACION DE LAS PERSONAS: Da una perspectiva sobre los motivos internos de la persona CAPTURA SISTEMATICAMENTE LA MANERA EN QUE LA PERSONA REACCIONA Y ACTUA EN SU AMBIENTE: perspectiva sobre cómo el ambiente promueve o inhibe la motivación de las personas REQUIERE ESTUDIAR Y COMPRENDER EL CONCEPTO DE VOLICION, no requiere altas habilidades verbales ni cognitivas de la persona para ser instrumentada.
  • 3. VQ se compone de: ESCALA DE PUNTAJE: de 14 indicadores de comportamiento REGISTRO DE CARACTERISTICAS AMBIENTALES: la observación se realiza en cualquier contexto ocupacional, incluyendo eventos espontáneos, no planificados y sesiones de Terapia Ocupacional. SE RECOMIENDA ADMINISTRARLO EN MÁS DE UN CONTEXTO PARA REGISTRAR VARIACIONES SEGÚN CONDICIONES AMBIENTALES
  • 4. SUS METAS SON:  Proveer una perspectiva de la Volición de una persona, que      puede ser usada en conjunto con otras evaluaciones para crear un entendimiento holístico de la persona. Proveer información específica, individualizada y concreta sobre las características motivacionales de una persona (causalidad personal, valores e intereses), esenciales para proveer servicios centrados en el paciente. Identificar factores ambientales que promueven o inhiben la volición de una persona. Proveer información sobre actividades y otras condiciones que maximizan la volición de una persona, para ayudar a determinar luego tipos de apoyos ambientales a ofrecer. Proveer información relevante para guiar la planificación , intervención y facilitar la volición Ofrecer un medio para monitorear las estrategias de intervención como lo hace el conocido Proceso de
  • 5. POBLACIÓN A EVALUAR:  Niños mayores de 6 años, adolescentes, adultos y personas mayores. Para niños menores de 6 años o mayores con retraso en su desarrollo se puede utilizar el CUESTIONARIO VOLICIONAL PEDIATRICO (VQP)
  • 6. RECORDEMOS:  La volición es la motivación por el hacer.  La motivación por las ocupaciones surge de la interacción entre las características internas de la persona y los aspectos externos del ambiente  La volición es un patrón de pensamientos y sentimientos que predisponen y permiten a la persona anticipar, elegir, experimentar e interpretar su comportamiento  La volición se corresponde con lo que uno considera importante (valores), percibe como capacidad y efectividad personal (causalidad personal) y encuentra placentero (intereses).
  • 7. El continuo volicional: (fundamento conceptual de Mary Reilly de 1971)  Es la secuencia de menor a mayor volición se representa en tres etapas: la exploración, el nivel más bajo o básico de motivación, la competencia y el logro, nivel más alto.  Avanzar en este continuo implica alcanzar un creciente sentido de capacidad y eficacia, una mayor atracción y satisfacción en el hacer y un creciente potencial de otorgar y realizar valores en lo que uno hace.
  • 8. LOS NIVELES DEL CONTINUO VOLICIONAL  Exploración: la persona despliega un deseo básico de interactuar con el ambiente y puede experimentar placer al hacerlo. Curiosidad, encontrar algunas cosas interesantes e iniciar acciones en relación a esto.  Competencia: Continúa desarrollando sentido de eficacia y placer por hacer determinadas cosas. Hay un impulso a involucrarse activamente en el ambiente. Refleja un creciente sentido de control personal y voluntad de esforzarse por ser efectivo. Busca un desempeño consistente y satisfactorio, resolver problemas, corregir errores y permanecer involucrado. La calidad y los estándares son importantes para la persona.  Logro: nivel de motivación en que la persona intenta dominar nuevas habilidades y/o formas ocupacionales y exhibe un desempeño consistente en relación a las demandas. Incorpora el sentido de capacidad, eficacia, placer en la acción y los significados adquiridos. Conlleva
  • 9. PROCESO DE DESARROLLO EN EL CONTÍNUO  CADA PERSONA EXHIBE CARACTERÍSTICAS VOLICIONALES ÚNICAS Y AVANZA POR LAS ETAPAS A SU PROPIO RITMO Y MODO, CON UN PATRÓN REAL DE ACCIONES, PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS IMPACTADO POR CADA SITUACIÓN.  ALGUNOS ELEMENTOS DE LAS ETAPAS SE SUPERPONEN Y ENTRECRUZAN, DE MODO QUE EL CONTÍNUO VOLICIONAL ES UN MARCO GENERAL PARA COMPRENDER ESTE PROCESO Y EVALUAR CAMBIOS.  EL VQ OFRECE UN INDICE DEL NIVEL DE DESARROLLO VOLICIONAL DE LA PERSONA EN