SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALIZIS DE LA DESGRAVACION DEL SECTOR
AGRICOLA DE MEXICO EN EL TLCAN
ERNESTO JACINTO PIÑA
7 DE MARZO DE 2016
INTRODUCCION
En el año de 1994 en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de America del
Norte
Mexico presentaba un gran deficit de productividad en muchos sectores, comparados con
los mismos de Canada y Estados Unidos, esto a consecuencia de la falta de fomento,
desarrollo y productividad en campo Mexicano.
Mexico por su competitividad natural en algunos productos no cumplía con los
requerimientos básicos para exportar a USA A ello se sumaban los riesgos
fitozoosanitarios a los que estaba expuesto el producto esto dio en que ese sector tuviera
un periodo de 10 años y 15 años para la desgravacion arancelaria con un incremento
gradual de las cuotas de importación y medidas específicas de acceso a mercados, de
hecho, la apertura total en el marco del TLCAN se registró hasta 2008, cuando México
abrió por completo las importaciones de maíz, frijol, leche y azúcar.
DESGRAVACION ESCALONADA
Con el TLCAN se definió una nueva forma de fomentar y apoyar a al campo mexicano con
la finalidad de que este fuese mas competitivo y tuviera una margen de ventaja en
algunos productos. en este seque ma se implementaron apoyos y subsidios al campo
principalmente en zonas poco desarrolladas por la marginación pero con un gran
potencial de explotación en ese sector.
Se implemento CONASUPO que comercializaba productos básicos del campo pero este
era un sistema obsoleto y lleno de corrupción por lo que se erradico a principios de los
noventa,
Después se implemento Procampo como esquema de apoyos directos al ingreso del
productor, que implicó homologarlo al sistema del los otros países este sustituyó los
subsidios vía precios y al costo de los insumos, los cuales introducían severas
distorsiones en las decisiones de producción.
Mexico sigue en estos tiempos registrando un deficit en la balanza comercial del sector
agrícola aproximado a 3 mil millones de dólares anuales, como consecuencia de
importaciones recurrentes de granos como maíz amarillo, sorgo y soya que
complementan la demanda nacional, En este ámbito, la apertura permitió el acceso a
insumos competitivos para la producción nacional.
Se han realizado compras al exterior por la falta de producción nacional, sobre todo por
condiciones climatológicas y sanitarias adversas (heladas en maíz, sequías en frijol, pollo
y huevo por influenza, etc.) porque insuficiente, como la de trigos panificables y leche, En
otros casos, como el azúcar, la apertura ha permitido colocar excedentes que de otra
manera se habrían traducido en menores precios para industriales y productores de caña,
por sobre oferta en el mercado nacional.
En los últimos 20 años las exportaciones de frutas y hortalizas han registrado un
crecimiento de más de 8 por ciento por año las primeras y de más de 5 por ciento las
segundas. En productos como el aguacate, pepino, tomate rojo y pimientos México es el
primer abastecedor del mercado de EU y Canadá y se ubica entre los cinco primeros de
berries, fresa, papaya, melón, plátano, mango, limón y sandía al igual que el tomate que
en algún momento amenazo a los productores estadounidenses
Con la entrada en vigor del TLCAN los tres países han tenido que competir de manera
contundente en las áreas de mayor desarrollo, Mexico no solo fue el único pais afectado
en algunos sectores pero su falta de desarrollo hizo que tuviese que darse tiempo para
solidificar una producción agrícola nacional con eficiencia y desarrollo.
Para esto implemento una desgravacion arancelaria escalonada: esto quiere decir que no
quito los aranceles de golpe en los productos, si no que a la vez dio tiempo a desarrollar
la producción nacional utilizando políticas proteccionistas en los sectores débiles.
CONCLUCION
De gran forma en este momento las políticas proteccionistas usadas antes del 2008 en el
sector Agricola hicieron que no se detonase una crisis en el sector por la entrada de
productos extranjeros con mayor competitividad, hoy en día Mexico ha puesto en marcha
diversos programas de fomento a la exportación de productos de campo con la finalidad
de estabilizar la balanza de exportación que aun esta en deficit.
En comparación de el campo en el pasado con lo que se tiene hoy en día existe una gran
diferencia, claramente esto da a notar los efectos positivos de una adecuada desgravaron
arancelaria. En el lado positivo podemos ver las importaciones de parte de America del
norte hacia Mexico como una ayuda pues con esto no se han sobrevalorado algunos
productos con la escasez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final analisis_economico Grupo 4
Trabajo final analisis_economico Grupo 4Trabajo final analisis_economico Grupo 4
Trabajo final analisis_economico Grupo 4
puertobolivar2011
 
Marco teorico s5
Marco teorico s5Marco teorico s5
Marco teorico s5
Roberto Flores
 
Unidad 3 economia
Unidad 3 economiaUnidad 3 economia
Unidad 3 economia
Karen Treto
 
EMPRESAS BENEFICIADAS CON EL TLCAN
EMPRESAS BENEFICIADAS CON EL TLCANEMPRESAS BENEFICIADAS CON EL TLCAN
EMPRESAS BENEFICIADAS CON EL TLCAN
cac ramirez
 
Desgravaciòn agro jc
Desgravaciòn agro jcDesgravaciòn agro jc
Desgravaciòn agro jc
Juan Carlos De La Tower
 
V Convencion de Agronegocios UPC - Eduardo Ferreira
V Convencion de Agronegocios UPC - Eduardo FerreiraV Convencion de Agronegocios UPC - Eduardo Ferreira
V Convencion de Agronegocios UPC - Eduardo Ferreira
Hernani Larrea
 
Proyecto final marzo
Proyecto final marzoProyecto final marzo
Proyecto final marzo
Ernesto Jacinto
 
Incentivos o desicentivos del gobierno
Incentivos o desicentivos del gobiernoIncentivos o desicentivos del gobierno
Incentivos o desicentivos del gobierno
Jose Luis Paredes
 
El tlc con eeuu
El tlc con eeuuEl tlc con eeuu
El tlc con eeuu
alejandro9406
 
El tlc con eeuu
El tlc con eeuuEl tlc con eeuu
El tlc con eeuu
zihno
 
Consecuencias EconóMicas De Los Conflictos BéLicos Mundiales
Consecuencias EconóMicas De Los Conflictos BéLicos MundialesConsecuencias EconóMicas De Los Conflictos BéLicos Mundiales
Consecuencias EconóMicas De Los Conflictos BéLicos Mundiales
HORACIO CAPURRO
 
Notas para un debate sobre el Acuerdo Internacional del Café
Notas para un debate sobre el Acuerdo Internacional del CaféNotas para un debate sobre el Acuerdo Internacional del Café
Notas para un debate sobre el Acuerdo Internacional del Café
Jorge Hernan Cárdenas Santamaria
 
Consecuencias EconóMicas De Los Conflictos BéLicos Mundiales
Consecuencias EconóMicas De Los Conflictos BéLicos MundialesConsecuencias EconóMicas De Los Conflictos BéLicos Mundiales
Consecuencias EconóMicas De Los Conflictos BéLicos Mundiales
HORACIO CAPURRO
 
Desgravacion agropecuaria ana zarza
Desgravacion agropecuaria   ana zarzaDesgravacion agropecuaria   ana zarza
Desgravacion agropecuaria ana zarza
Catalina Zarza
 
EMPRESAS BENEFICIADAS CON EL TLCAN WORD
EMPRESAS BENEFICIADAS CON EL TLCAN WORDEMPRESAS BENEFICIADAS CON EL TLCAN WORD
EMPRESAS BENEFICIADAS CON EL TLCAN WORD
cac ramirez
 
I CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Beatriz Tubino
I CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Beatriz TubinoI CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Beatriz Tubino
I CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Beatriz Tubino
Hernani Larrea
 

La actualidad más candente (16)

Trabajo final analisis_economico Grupo 4
Trabajo final analisis_economico Grupo 4Trabajo final analisis_economico Grupo 4
Trabajo final analisis_economico Grupo 4
 
Marco teorico s5
Marco teorico s5Marco teorico s5
Marco teorico s5
 
Unidad 3 economia
Unidad 3 economiaUnidad 3 economia
Unidad 3 economia
 
EMPRESAS BENEFICIADAS CON EL TLCAN
EMPRESAS BENEFICIADAS CON EL TLCANEMPRESAS BENEFICIADAS CON EL TLCAN
EMPRESAS BENEFICIADAS CON EL TLCAN
 
Desgravaciòn agro jc
Desgravaciòn agro jcDesgravaciòn agro jc
Desgravaciòn agro jc
 
V Convencion de Agronegocios UPC - Eduardo Ferreira
V Convencion de Agronegocios UPC - Eduardo FerreiraV Convencion de Agronegocios UPC - Eduardo Ferreira
V Convencion de Agronegocios UPC - Eduardo Ferreira
 
Proyecto final marzo
Proyecto final marzoProyecto final marzo
Proyecto final marzo
 
Incentivos o desicentivos del gobierno
Incentivos o desicentivos del gobiernoIncentivos o desicentivos del gobierno
Incentivos o desicentivos del gobierno
 
El tlc con eeuu
El tlc con eeuuEl tlc con eeuu
El tlc con eeuu
 
El tlc con eeuu
El tlc con eeuuEl tlc con eeuu
El tlc con eeuu
 
Consecuencias EconóMicas De Los Conflictos BéLicos Mundiales
Consecuencias EconóMicas De Los Conflictos BéLicos MundialesConsecuencias EconóMicas De Los Conflictos BéLicos Mundiales
Consecuencias EconóMicas De Los Conflictos BéLicos Mundiales
 
Notas para un debate sobre el Acuerdo Internacional del Café
Notas para un debate sobre el Acuerdo Internacional del CaféNotas para un debate sobre el Acuerdo Internacional del Café
Notas para un debate sobre el Acuerdo Internacional del Café
 
Consecuencias EconóMicas De Los Conflictos BéLicos Mundiales
Consecuencias EconóMicas De Los Conflictos BéLicos MundialesConsecuencias EconóMicas De Los Conflictos BéLicos Mundiales
Consecuencias EconóMicas De Los Conflictos BéLicos Mundiales
 
Desgravacion agropecuaria ana zarza
Desgravacion agropecuaria   ana zarzaDesgravacion agropecuaria   ana zarza
Desgravacion agropecuaria ana zarza
 
EMPRESAS BENEFICIADAS CON EL TLCAN WORD
EMPRESAS BENEFICIADAS CON EL TLCAN WORDEMPRESAS BENEFICIADAS CON EL TLCAN WORD
EMPRESAS BENEFICIADAS CON EL TLCAN WORD
 
I CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Beatriz Tubino
I CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Beatriz TubinoI CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Beatriz Tubino
I CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Beatriz Tubino
 

Destacado

WikiData & TranslateWiki.net Presentation
WikiData & TranslateWiki.net PresentationWikiData & TranslateWiki.net Presentation
WikiData & TranslateWiki.net Presentation
Suryaprakash Shanmugam
 
Benamor.belgacemقراءة في فكر علماء الاستراتيجية الرجولة السلوكية في تقاليد...
 Benamor.belgacemقراءة في فكر علماء الاستراتيجية   الرجولة السلوكية في تقاليد... Benamor.belgacemقراءة في فكر علماء الاستراتيجية   الرجولة السلوكية في تقاليد...
Benamor.belgacemقراءة في فكر علماء الاستراتيجية الرجولة السلوكية في تقاليد...
benamor belgacem
 
الاحسان
الاحسانالاحسان
الاحسانMero Cool
 
Asian architecture abstract_8d_house
Asian architecture abstract_8d_houseAsian architecture abstract_8d_house
Asian architecture abstract_8d_house
ChengWei Chia
 
13 axoa1
13 axoa113 axoa1
13 axoa1
ChengWei Chia
 
Evaluating an Open Research project: Balancing the imperative to share with e...
Evaluating an Open Research project: Balancing the imperative to share with e...Evaluating an Open Research project: Balancing the imperative to share with e...
Evaluating an Open Research project: Balancing the imperative to share with e...
SarahG_SS
 
Brochure1501029
Brochure1501029Brochure1501029
Brochure1501029
Brigitte DANIEL ALLEGRO
 
Parker Hannifin 2015 Annual Report
Parker Hannifin 2015 Annual ReportParker Hannifin 2015 Annual Report
Parker Hannifin 2015 Annual Report
Parker Hannifin Corporation
 
Художня культура 9 клас 2_параграф
Художня культура 9 клас 2_параграфХудожня культура 9 клас 2_параграф
Художня культура 9 клас 2_параграф
Andy Levkovich
 
An approach to cystic hepatic lesions jk 05-aprl-2016
An approach to cystic hepatic lesions jk 05-aprl-2016An approach to cystic hepatic lesions jk 05-aprl-2016
An approach to cystic hepatic lesions jk 05-aprl-2016
Parth Bhut
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Vanesa Racca
 
رسائل فلسفيه
رسائل فلسفيهرسائل فلسفيه
رسائل فلسفيه
osama mostafa
 
Теплица "Презент"
Теплица "Презент"Теплица "Презент"
Теплица "Презент"
Al Maks
 

Destacado (13)

WikiData & TranslateWiki.net Presentation
WikiData & TranslateWiki.net PresentationWikiData & TranslateWiki.net Presentation
WikiData & TranslateWiki.net Presentation
 
Benamor.belgacemقراءة في فكر علماء الاستراتيجية الرجولة السلوكية في تقاليد...
 Benamor.belgacemقراءة في فكر علماء الاستراتيجية   الرجولة السلوكية في تقاليد... Benamor.belgacemقراءة في فكر علماء الاستراتيجية   الرجولة السلوكية في تقاليد...
Benamor.belgacemقراءة في فكر علماء الاستراتيجية الرجولة السلوكية في تقاليد...
 
الاحسان
الاحسانالاحسان
الاحسان
 
Asian architecture abstract_8d_house
Asian architecture abstract_8d_houseAsian architecture abstract_8d_house
Asian architecture abstract_8d_house
 
13 axoa1
13 axoa113 axoa1
13 axoa1
 
Evaluating an Open Research project: Balancing the imperative to share with e...
Evaluating an Open Research project: Balancing the imperative to share with e...Evaluating an Open Research project: Balancing the imperative to share with e...
Evaluating an Open Research project: Balancing the imperative to share with e...
 
Brochure1501029
Brochure1501029Brochure1501029
Brochure1501029
 
Parker Hannifin 2015 Annual Report
Parker Hannifin 2015 Annual ReportParker Hannifin 2015 Annual Report
Parker Hannifin 2015 Annual Report
 
Художня культура 9 клас 2_параграф
Художня культура 9 клас 2_параграфХудожня культура 9 клас 2_параграф
Художня культура 9 клас 2_параграф
 
An approach to cystic hepatic lesions jk 05-aprl-2016
An approach to cystic hepatic lesions jk 05-aprl-2016An approach to cystic hepatic lesions jk 05-aprl-2016
An approach to cystic hepatic lesions jk 05-aprl-2016
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
رسائل فلسفيه
رسائل فلسفيهرسائل فلسفيه
رسائل فلسفيه
 
Теплица "Презент"
Теплица "Презент"Теплица "Презент"
Теплица "Презент"
 

Similar a Desgravacion agricola

Sistema agropecuario mexicano en el TLCAN
Sistema agropecuario mexicano en el TLCANSistema agropecuario mexicano en el TLCAN
Sistema agropecuario mexicano en el TLCAN
Linda Rosas
 
Trabajo Final Evaluación Nacional Diseño de Proyectos
Trabajo Final Evaluación Nacional  Diseño de ProyectosTrabajo Final Evaluación Nacional  Diseño de Proyectos
Trabajo Final Evaluación Nacional Diseño de Proyectos
escorpion98
 
Analizis de 10 años de mexico en el tlcan
Analizis de 10 años de  mexico en el tlcanAnalizis de 10 años de  mexico en el tlcan
Analizis de 10 años de mexico en el tlcan
Ernesto Jacinto
 
LA POLÍTICA AGRÍCOLA EN MÉXICO, IMPACTOS Y RETOS.pptx
LA POLÍTICA AGRÍCOLA EN MÉXICO, IMPACTOS Y RETOS.pptxLA POLÍTICA AGRÍCOLA EN MÉXICO, IMPACTOS Y RETOS.pptx
LA POLÍTICA AGRÍCOLA EN MÉXICO, IMPACTOS Y RETOS.pptx
ALANBRYANPEREZPESCAD
 
67 exportaciones
67 exportaciones67 exportaciones
67 exportaciones
Ariel Vázquez Elorza
 
67 exportaciones
67 exportaciones67 exportaciones
67 exportaciones
Ariel Vázquez Elorza
 
Trabajo final analisis_economico
Trabajo final analisis_economicoTrabajo final analisis_economico
Trabajo final analisis_economico
puertobolivar2011
 
Oxfam en Colombia Media Brief, Expectativas Frustadas
Oxfam en Colombia  Media Brief, Expectativas Frustadas Oxfam en Colombia  Media Brief, Expectativas Frustadas
Oxfam en Colombia Media Brief, Expectativas Frustadas
OxfamColombia
 
Un cultivo dos miradas mayo 2013
Un cultivo dos miradas mayo 2013Un cultivo dos miradas mayo 2013
Un cultivo dos miradas mayo 2013
Victor Piñeyro
 
Nafta
NaftaNafta
NAFTA
NAFTANAFTA
expropiacion
expropiacionexpropiacion
expropiacion
Ernesto Sepulveda
 
expropiacion
expropiacionexpropiacion
expropiacion
Ernesto Sepulveda
 
070312 red de monitoreo comunicado de prensa
070312 red de monitoreo comunicado de prensa070312 red de monitoreo comunicado de prensa
070312 red de monitoreo comunicado de prensa
Margarita Díaz
 
Actividad 3. proyecto análisis del producto y del mercado
Actividad 3. proyecto análisis del producto y del mercadoActividad 3. proyecto análisis del producto y del mercado
Actividad 3. proyecto análisis del producto y del mercado
cynthiagonzalez248894
 
G-3 TLC grupo de los 3
G-3  TLC grupo de los 3G-3  TLC grupo de los 3
G-3 TLC grupo de los 3
Jonatan Romero
 
Pmesa2 11
Pmesa2 11Pmesa2 11
Pmesa2 11
guerr10
 
G 3 / G2 COLOMBIA Y MEXICO
G 3 / G2 COLOMBIA Y MEXICOG 3 / G2 COLOMBIA Y MEXICO
G 3 / G2 COLOMBIA Y MEXICO
wenmore529
 
CONTAR LA NOVELA DEL TRIGO: Las crisis como oportunidad de pensar la comunica...
CONTAR LA NOVELA DEL TRIGO: Las crisis como oportunidad de pensar la comunica...CONTAR LA NOVELA DEL TRIGO: Las crisis como oportunidad de pensar la comunica...
CONTAR LA NOVELA DEL TRIGO: Las crisis como oportunidad de pensar la comunica...
Victor Piñeyro
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
LEIDYCAROLINA123
 

Similar a Desgravacion agricola (20)

Sistema agropecuario mexicano en el TLCAN
Sistema agropecuario mexicano en el TLCANSistema agropecuario mexicano en el TLCAN
Sistema agropecuario mexicano en el TLCAN
 
Trabajo Final Evaluación Nacional Diseño de Proyectos
Trabajo Final Evaluación Nacional  Diseño de ProyectosTrabajo Final Evaluación Nacional  Diseño de Proyectos
Trabajo Final Evaluación Nacional Diseño de Proyectos
 
Analizis de 10 años de mexico en el tlcan
Analizis de 10 años de  mexico en el tlcanAnalizis de 10 años de  mexico en el tlcan
Analizis de 10 años de mexico en el tlcan
 
LA POLÍTICA AGRÍCOLA EN MÉXICO, IMPACTOS Y RETOS.pptx
LA POLÍTICA AGRÍCOLA EN MÉXICO, IMPACTOS Y RETOS.pptxLA POLÍTICA AGRÍCOLA EN MÉXICO, IMPACTOS Y RETOS.pptx
LA POLÍTICA AGRÍCOLA EN MÉXICO, IMPACTOS Y RETOS.pptx
 
67 exportaciones
67 exportaciones67 exportaciones
67 exportaciones
 
67 exportaciones
67 exportaciones67 exportaciones
67 exportaciones
 
Trabajo final analisis_economico
Trabajo final analisis_economicoTrabajo final analisis_economico
Trabajo final analisis_economico
 
Oxfam en Colombia Media Brief, Expectativas Frustadas
Oxfam en Colombia  Media Brief, Expectativas Frustadas Oxfam en Colombia  Media Brief, Expectativas Frustadas
Oxfam en Colombia Media Brief, Expectativas Frustadas
 
Un cultivo dos miradas mayo 2013
Un cultivo dos miradas mayo 2013Un cultivo dos miradas mayo 2013
Un cultivo dos miradas mayo 2013
 
Nafta
NaftaNafta
Nafta
 
NAFTA
NAFTANAFTA
NAFTA
 
expropiacion
expropiacionexpropiacion
expropiacion
 
expropiacion
expropiacionexpropiacion
expropiacion
 
070312 red de monitoreo comunicado de prensa
070312 red de monitoreo comunicado de prensa070312 red de monitoreo comunicado de prensa
070312 red de monitoreo comunicado de prensa
 
Actividad 3. proyecto análisis del producto y del mercado
Actividad 3. proyecto análisis del producto y del mercadoActividad 3. proyecto análisis del producto y del mercado
Actividad 3. proyecto análisis del producto y del mercado
 
G-3 TLC grupo de los 3
G-3  TLC grupo de los 3G-3  TLC grupo de los 3
G-3 TLC grupo de los 3
 
Pmesa2 11
Pmesa2 11Pmesa2 11
Pmesa2 11
 
G 3 / G2 COLOMBIA Y MEXICO
G 3 / G2 COLOMBIA Y MEXICOG 3 / G2 COLOMBIA Y MEXICO
G 3 / G2 COLOMBIA Y MEXICO
 
CONTAR LA NOVELA DEL TRIGO: Las crisis como oportunidad de pensar la comunica...
CONTAR LA NOVELA DEL TRIGO: Las crisis como oportunidad de pensar la comunica...CONTAR LA NOVELA DEL TRIGO: Las crisis como oportunidad de pensar la comunica...
CONTAR LA NOVELA DEL TRIGO: Las crisis como oportunidad de pensar la comunica...
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
 

Último

DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 

Último (20)

DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 

Desgravacion agricola

  • 1. ANALIZIS DE LA DESGRAVACION DEL SECTOR AGRICOLA DE MEXICO EN EL TLCAN ERNESTO JACINTO PIÑA 7 DE MARZO DE 2016 INTRODUCCION En el año de 1994 en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de America del Norte Mexico presentaba un gran deficit de productividad en muchos sectores, comparados con los mismos de Canada y Estados Unidos, esto a consecuencia de la falta de fomento, desarrollo y productividad en campo Mexicano. Mexico por su competitividad natural en algunos productos no cumplía con los requerimientos básicos para exportar a USA A ello se sumaban los riesgos fitozoosanitarios a los que estaba expuesto el producto esto dio en que ese sector tuviera un periodo de 10 años y 15 años para la desgravacion arancelaria con un incremento gradual de las cuotas de importación y medidas específicas de acceso a mercados, de hecho, la apertura total en el marco del TLCAN se registró hasta 2008, cuando México abrió por completo las importaciones de maíz, frijol, leche y azúcar. DESGRAVACION ESCALONADA Con el TLCAN se definió una nueva forma de fomentar y apoyar a al campo mexicano con la finalidad de que este fuese mas competitivo y tuviera una margen de ventaja en algunos productos. en este seque ma se implementaron apoyos y subsidios al campo principalmente en zonas poco desarrolladas por la marginación pero con un gran potencial de explotación en ese sector. Se implemento CONASUPO que comercializaba productos básicos del campo pero este era un sistema obsoleto y lleno de corrupción por lo que se erradico a principios de los noventa, Después se implemento Procampo como esquema de apoyos directos al ingreso del productor, que implicó homologarlo al sistema del los otros países este sustituyó los subsidios vía precios y al costo de los insumos, los cuales introducían severas distorsiones en las decisiones de producción. Mexico sigue en estos tiempos registrando un deficit en la balanza comercial del sector agrícola aproximado a 3 mil millones de dólares anuales, como consecuencia de importaciones recurrentes de granos como maíz amarillo, sorgo y soya que complementan la demanda nacional, En este ámbito, la apertura permitió el acceso a insumos competitivos para la producción nacional. Se han realizado compras al exterior por la falta de producción nacional, sobre todo por condiciones climatológicas y sanitarias adversas (heladas en maíz, sequías en frijol, pollo
  • 2. y huevo por influenza, etc.) porque insuficiente, como la de trigos panificables y leche, En otros casos, como el azúcar, la apertura ha permitido colocar excedentes que de otra manera se habrían traducido en menores precios para industriales y productores de caña, por sobre oferta en el mercado nacional. En los últimos 20 años las exportaciones de frutas y hortalizas han registrado un crecimiento de más de 8 por ciento por año las primeras y de más de 5 por ciento las segundas. En productos como el aguacate, pepino, tomate rojo y pimientos México es el primer abastecedor del mercado de EU y Canadá y se ubica entre los cinco primeros de berries, fresa, papaya, melón, plátano, mango, limón y sandía al igual que el tomate que en algún momento amenazo a los productores estadounidenses Con la entrada en vigor del TLCAN los tres países han tenido que competir de manera contundente en las áreas de mayor desarrollo, Mexico no solo fue el único pais afectado en algunos sectores pero su falta de desarrollo hizo que tuviese que darse tiempo para solidificar una producción agrícola nacional con eficiencia y desarrollo. Para esto implemento una desgravacion arancelaria escalonada: esto quiere decir que no quito los aranceles de golpe en los productos, si no que a la vez dio tiempo a desarrollar la producción nacional utilizando políticas proteccionistas en los sectores débiles. CONCLUCION De gran forma en este momento las políticas proteccionistas usadas antes del 2008 en el sector Agricola hicieron que no se detonase una crisis en el sector por la entrada de productos extranjeros con mayor competitividad, hoy en día Mexico ha puesto en marcha diversos programas de fomento a la exportación de productos de campo con la finalidad de estabilizar la balanza de exportación que aun esta en deficit. En comparación de el campo en el pasado con lo que se tiene hoy en día existe una gran diferencia, claramente esto da a notar los efectos positivos de una adecuada desgravaron arancelaria. En el lado positivo podemos ver las importaciones de parte de America del norte hacia Mexico como una ayuda pues con esto no se han sobrevalorado algunos productos con la escasez.