SlideShare una empresa de Scribd logo
1.-(NOM-035 AGREGAR A TODOS LOS CCT)
VIGÉSIMA SEXTA.- La Empresa y Sindicato se obligan a generar los procedimiento de
prevención, evaluación y seguimiento de la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-035-STPS-
2018, FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO-IDENTIFICACIÓN,
ANÁLISIS Y PREVENCIÓN, la cual tiene como objetivo prevenir riesgos psicosociales que
son aquellos que pueden provocar trastornos psicosociales y de estrés derivado de la
naturaleza de las funciones del puesto de trabajo, el tipo de jornada laboral y la exposición
a acontecimientos traumáticos severos o actos de violencia laboral por el trabajo
desarrollado, por lo que tal ordenamiento sienta las bases para identificar estos riesgos y
diseñar un plan de acciones para resarcir, prevenir controlar los factores de riesgo
psicosociales.
En este sentido, como parte integrante de este Contrato Colectivo de Trabajo, la Comisión
Mixta de Seguridad e Higiene, deberá elaborar guías que sirvan para evaluar estos factores
y así promover la productividad, fortalecer las medidas de seguridad e higiene, así como
favorecer mediante la instrumentación de medidas preventivas, acciones y capacitaciones
para la existencia de un entorno organizacional favorable en pro de las y los trabajadores.
2.-(CLAUSULA PODERES)
A) SI FIRMASALIM: PODER JOSÉ Y LIC. MARQUEZ
B) SI FIRMA JOSÉ: PODER ALFREDO Y LIC. MARQUEZ
C) SI FIRMALIC. MARQUEZ :PODER JOSÉ
D) SI FIRMAFANNY: PODER LIC. MARQUEZ Y/O JOSÉ
3.-(CLAUSULA DE EXTENSION DE DOMICILIO )
PARA GDL APLICAR EN TODA LA REPÚBLICA
PARA CDMX, ESTADO DE MEXICO, NAYARIT, SONORA, SINALOA, NUEVO LEON,
MICHOACAN ES POR ESTADO
4.-(CLAUSULA DE REQUISITOS MODIFICAR DE 16 A 18)
5.-(PREGUNTAR COMO QUEDA LA CLAUSULA DE CUOTAS SINDICALES ( 2%
O UMAS)
6.-(MODIFICAR VIGESIMA PRIMERA Y VIGESIMA PR)
se entregará a solicitud expresa del sindicato.
7.-(CLAUSULA DE ACOSO Y HOSTIGAMIENTO)
VIGÉSIMA NOVENA. - La empresa y el sindicato se comprometen a mantener el centro
de trabajo libre de hostigamiento sexual e intimidación y deberán exponer claramente su
política contra el hostigamiento sexual ante sus supervisores, empleados y personal
sindicalizado y garantizarán que pueden trabajar con seguridad y dignidad. Cumpliendo
con la obligación de prevenir, desalentar y evitar el hostigamiento sexual en el empleo,
deberán tomar las medidas que sean necesarias o convenientes.
8.-(DEJAR COMO EN EL CCT DE MAQUINADOS )
CAPÍTULO VI
CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO
TRIGÉSIMA.- Conforme a las prescripciones del Artículo 153-A al 153-X y Artículo 391
fracciones VII, VIII, IX y Capítulo III Bis del Título Cuarto de la Ley Federal del Trabajo;
Empleador y Sindicato convienen en constituir una Comisión Mixta de Capacitación y
Adiestramiento: integrada por dos representantes de la Empresa, la cual vigilará su
instrumentación y aplicación de los sistemas y procedimientos necesarios para mejorar la
Capacitación y Adiestramiento de los trabajadores Sindicalizados, y a la vez sugerirá las
medidas pertinentes a su perfeccionamiento, conforme a las necesidades propias de los
trabajadores y de la Empresa, vigilando además el cumplimiento de la obligación de la
capacitación y Adiestramiento, que le corresponde a la misma Empresa.
9.-(CAPITULO DE PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD)
CAPÍTULO VIII
LA PRODUCTIVIDAD Y LACALIDAD
CUADRAGÉSIMA QUINTA.- Enfatizando la redacción estipulada en la fracción XII del
Artículo 123 Constitucional, la cual menciona que la Empresa está obligada a otorgar a
todos y cada uno de sus trabajadores sindicalizados; capacitación y adiestramiento, así
como medidas pertinentes de perfeccionamiento conforme a las necesidades propias de
los trabajadores y de la Empresa, sea cual sea el trabajo que desempeñe, se verán
beneficiadas ambas partes, mientras que el trabajador podrá elevar su nivel de vida, la
Empresa elevará su nivel de producción con estas nuevas disposiciones de productividad
y calidad que se estipulen en este Contrato Colectivo de Trabajo.
CUADRAGÉSIMA SEXTA.- En base al acuerdo nacional para la elevación de la
productividad y la calidad, la Empresa se obliga a adoptar medidas específicas para elevar
el nivel de productividad en el trabajador y una mejor calidad en su Empresa, dichas
medidas deberán ser puestas en marcha por una Comisión Mixta, integrada por 6
representantes (3 Empresa y 3 de Sindicato), la cual será responsable de llevar un control,
en base a una bitácora, en la que se registrarán el nivel de productividad acumulado por
trabajador, de esta manera, Empresa y Sindicato se comprometen a funcionar de la
siguiente forma:
a). - De manera ambivalente determinarán un programa de productividad y calidad que
incluya un didáctico de los obstáculos y limitaciones que impiden un incremente de la
productividad y la calidad en la Empresa,así comola elaboración de proyectos para atender
esta problemática señalando responsabilidades por parte de la empresa y trabajadores.
b). - Diseñar, en su caso, un bono de productividad, categorizaciones en base a
productividad, o incentivos de productividad, que permitirá que los trabajadores logren ser
más eficientes en la calidad y productividad.
CUADRAGÉSIMA SÉPTIMA. - La Comisión Mixta de común acuerdo se compromete a
que dicho programa de productividad hará énfasis principalmente en los siguientes
aspectos:
a). - Deberán crear programas de capacitación y adiestramiento de los trabajadores, dicho
cursopodrá ser impartidos durante las horas de trabajo o fuera de la jornada, estos deberán
tener como finalidad, la promoción escalonaría para ocupar nuevas plazas.
b). - Deberán enfatizar la importancia de proporcionar el servicio indispensable para su
seguridad e higiene, así comolas herramientas de trabajo necesarias para la realización de
sus actividades.
c). - Reiterarán de manera periódica la importancia que tienen el darle mantenimiento
preventiva y correctiva a tiempo a todo el sistema de equipos de trabajo, herramientas,
materiales y/o maquinas que tenga la Empresa.
d). - Enfatizarán la importancia de una reducción al máximo de tiempos muertos para lograr
una mejor eficiencia en el trabajador y por lo consiguiente elevarán el nivel de servicio y/o
producción de la Empresa.
e). - Deberán fomentar un programa de ahorro de materias primas, insumos y energéticos
con el propósito de conseguir una reducción máxima de desperdicios, gastos innecesarios,
o defectos en el procesode servicio y/o de producción, con el fin de elevar el nivel de control
y calidad en cada uno de los procedimientos de la Empresa.
f). - Fomentar en el trabajador la importancia que tiene para la Empresa el que inicien sus
actividades a tiempo y con el menor número de inasistencias ya que de esta manera podrá
haber un incremente en la productividad de ésta.
g). - Deberán promover la intensidad y eficiencia en el trabajo, logrando un incremente en
la calidad del servicio y/o de la producción.
10.-(CLAUSULA DE IMPRESIÓN DE CONTRATOS) ULTIMA CLAUSULA DE
SALARIOS, DEDUCCIONES….
VIGESIMA TERCERA.- La Empresa está de acuerdo en entregar a través del Sindicato a
cada uno de los Trabajadores Sindicalizados una copia del Contrato Colectivo De Trabajo
y del Reglamento Interior Del Trabajo si lo hubiere, antes del 1° de Febrero de cada año,
firmado por los Representantes Sindicales Y Empresariales, con el logotipo de esta
Organización Sindical Y De La Empresa en la Portada y en caso de que esta Organización
Sindical los elabore, la Empresa pagará al Sindicato por este concepto $20.00 (VEINTE
PESOS 00/100 M.N.) por ejemplar, antes de su publicación deberá llevar el Visto Bueno
Del Sindicato.
11.-(CLAUSULA 5%)
DECIMA NOVENA. - La empresa o sus representantes se obligan a conceder un aumento
de cada uno de los empleados a su servicio por el equivalente al 5% (CINCO PORCIENTO)
sobre el salario actual que perciben.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia sSistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
Kawilo R.R
 
Presentacion sg sst
Presentacion sg sstPresentacion sg sst
Presentacion sg sst
nerdtrio
 
Cartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laboralesCartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laborales
LUZ ELENA GALINDO VALDIVIESO
 
NORMAS DE SST, AMBIENTALES Y DE LEY 789 DE 2002
NORMAS DE SST, AMBIENTALES Y DE LEY 789 DE 2002NORMAS DE SST, AMBIENTALES Y DE LEY 789 DE 2002
NORMAS DE SST, AMBIENTALES Y DE LEY 789 DE 2002
RosarioZuiga4
 
Instructivo de investigación de enfermedad ocupacional
Instructivo de investigación de enfermedad ocupacionalInstructivo de investigación de enfermedad ocupacional
Instructivo de investigación de enfermedad ocupacional
EJimenez62
 
Presentacion decreto 1443 de 2014
Presentacion decreto 1443 de 2014Presentacion decreto 1443 de 2014
Presentacion decreto 1443 de 2014
Ignacio Molina Riveros
 
Formato de investigación de enfermedad ocupacional
Formato de investigación de enfermedad ocupacionalFormato de investigación de enfermedad ocupacional
Formato de investigación de enfermedad ocupacional
EJimenez62
 
Decreto 1072 2015
Decreto 1072  2015Decreto 1072  2015
Decreto 1072 2015
mayrapea24
 
Comite paritario, responsabilidades y sanciones del los
Comite paritario, responsabilidades y sanciones del losComite paritario, responsabilidades y sanciones del los
Comite paritario, responsabilidades y sanciones del los
Karito347
 
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Ivan Marentes
 
Sg sst-para-empreses-de-menos-de-10-trabajadores
Sg sst-para-empreses-de-menos-de-10-trabajadoresSg sst-para-empreses-de-menos-de-10-trabajadores
Sg sst-para-empreses-de-menos-de-10-trabajadores
Luis Francisco Bermudez Brito
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
kazu94
 
Reglamento especial
Reglamento especialReglamento especial
Reglamento especial
Rodricontreras
 
Acta constitucion copasst
Acta constitucion copasstActa constitucion copasst
Acta constitucion copasst
Diego Pedreros
 
COPASST 2015
COPASST 2015 COPASST 2015
COPASST 2015
Catalina Suarez
 
Nt ssst
Nt ssstNt ssst
Nt ssst
EJimenez62
 

La actualidad más candente (16)

Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia sSistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo caltex de colombia s
 
Presentacion sg sst
Presentacion sg sstPresentacion sg sst
Presentacion sg sst
 
Cartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laboralesCartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laborales
 
NORMAS DE SST, AMBIENTALES Y DE LEY 789 DE 2002
NORMAS DE SST, AMBIENTALES Y DE LEY 789 DE 2002NORMAS DE SST, AMBIENTALES Y DE LEY 789 DE 2002
NORMAS DE SST, AMBIENTALES Y DE LEY 789 DE 2002
 
Instructivo de investigación de enfermedad ocupacional
Instructivo de investigación de enfermedad ocupacionalInstructivo de investigación de enfermedad ocupacional
Instructivo de investigación de enfermedad ocupacional
 
Presentacion decreto 1443 de 2014
Presentacion decreto 1443 de 2014Presentacion decreto 1443 de 2014
Presentacion decreto 1443 de 2014
 
Formato de investigación de enfermedad ocupacional
Formato de investigación de enfermedad ocupacionalFormato de investigación de enfermedad ocupacional
Formato de investigación de enfermedad ocupacional
 
Decreto 1072 2015
Decreto 1072  2015Decreto 1072  2015
Decreto 1072 2015
 
Comite paritario, responsabilidades y sanciones del los
Comite paritario, responsabilidades y sanciones del losComite paritario, responsabilidades y sanciones del los
Comite paritario, responsabilidades y sanciones del los
 
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
 
Sg sst-para-empreses-de-menos-de-10-trabajadores
Sg sst-para-empreses-de-menos-de-10-trabajadoresSg sst-para-empreses-de-menos-de-10-trabajadores
Sg sst-para-empreses-de-menos-de-10-trabajadores
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Reglamento especial
Reglamento especialReglamento especial
Reglamento especial
 
Acta constitucion copasst
Acta constitucion copasstActa constitucion copasst
Acta constitucion copasst
 
COPASST 2015
COPASST 2015 COPASST 2015
COPASST 2015
 
Nt ssst
Nt ssstNt ssst
Nt ssst
 

Similar a Clausulas para cct y ccr 2021

COMITE MIXTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
COMITE MIXTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD  OCUPACIONALCOMITE MIXTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD  OCUPACIONAL
COMITE MIXTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
diademamental
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
kenymon18
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
lenin1996
 
Resolución Ministerial 496/04 del 23/9/04: "Reglamento para la conformación d...
Resolución Ministerial 496/04 del 23/9/04: "Reglamento para la conformación d...Resolución Ministerial 496/04 del 23/9/04: "Reglamento para la conformación d...
Resolución Ministerial 496/04 del 23/9/04: "Reglamento para la conformación d...
Seguridad_Higiene_Industrial_Bolivia
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Walter Montiel
 
2 diplomado
2 diplomado2 diplomado
2 diplomado
Duvan Pantoja
 
Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014
Olga Lucia Gallego Loaiza
 
Reglamento interno tipo seguridad insp trabajo
Reglamento interno tipo seguridad insp trabajoReglamento interno tipo seguridad insp trabajo
Reglamento interno tipo seguridad insp trabajo
José Espinoza M
 
Taller 2 leyes
Taller 2 leyesTaller 2 leyes
Taller 2 leyes
onel hidalgo
 
INDUCCION INSPECTORES (1).pptx
INDUCCION INSPECTORES (1).pptxINDUCCION INSPECTORES (1).pptx
INDUCCION INSPECTORES (1).pptx
Mary Carvajal
 
I planear
I planearI planear
Inducción regl segidad y salud
Inducción regl segidad y saludInducción regl segidad y salud
Inducción regl segidad y salud
Alejandro Villanueva
 
Deberes y derechos de los trabajadores en el sgrl
Deberes y derechos de los trabajadores en el sgrlDeberes y derechos de los trabajadores en el sgrl
Deberes y derechos de los trabajadores en el sgrl
gcgestionhumana
 
Decreto 1443 de 2014 implementación del sistema de gestión de la seguridad y ...
Decreto 1443 de 2014 implementación del sistema de gestión de la seguridad y ...Decreto 1443 de 2014 implementación del sistema de gestión de la seguridad y ...
Decreto 1443 de 2014 implementación del sistema de gestión de la seguridad y ...
caquimbo
 
estandares minios SG-SST.pdf
estandares minios SG-SST.pdfestandares minios SG-SST.pdf
estandares minios SG-SST.pdf
ssuser1eceb7
 
Estandares empresas
Estandares empresasEstandares empresas
Estandares empresas
Paola Gomez Herrera
 
Proyecto+estandares+mínimos+del+sg sst
Proyecto+estandares+mínimos+del+sg sstProyecto+estandares+mínimos+del+sg sst
Proyecto+estandares+mínimos+del+sg sst
Angelica Lopera
 
Estandares MINIMOS EN sgsst PARA EMPRESAS
Estandares MINIMOS EN sgsst PARA EMPRESASEstandares MINIMOS EN sgsst PARA EMPRESAS
Estandares MINIMOS EN sgsst PARA EMPRESAS
.. ..
 
Seguro complementario trabajo de riesgo
Seguro complementario trabajo de riesgoSeguro complementario trabajo de riesgo
Seguro complementario trabajo de riesgo
Edson Paredes
 
Modificatoria a la ley 29783 a ley 30222 act
Modificatoria a la ley 29783 a ley 30222 actModificatoria a la ley 29783 a ley 30222 act
Modificatoria a la ley 29783 a ley 30222 act
Overallhealth En Salud
 

Similar a Clausulas para cct y ccr 2021 (20)

COMITE MIXTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
COMITE MIXTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD  OCUPACIONALCOMITE MIXTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD  OCUPACIONAL
COMITE MIXTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Resolución Ministerial 496/04 del 23/9/04: "Reglamento para la conformación d...
Resolución Ministerial 496/04 del 23/9/04: "Reglamento para la conformación d...Resolución Ministerial 496/04 del 23/9/04: "Reglamento para la conformación d...
Resolución Ministerial 496/04 del 23/9/04: "Reglamento para la conformación d...
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
2 diplomado
2 diplomado2 diplomado
2 diplomado
 
Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014
 
Reglamento interno tipo seguridad insp trabajo
Reglamento interno tipo seguridad insp trabajoReglamento interno tipo seguridad insp trabajo
Reglamento interno tipo seguridad insp trabajo
 
Taller 2 leyes
Taller 2 leyesTaller 2 leyes
Taller 2 leyes
 
INDUCCION INSPECTORES (1).pptx
INDUCCION INSPECTORES (1).pptxINDUCCION INSPECTORES (1).pptx
INDUCCION INSPECTORES (1).pptx
 
I planear
I planearI planear
I planear
 
Inducción regl segidad y salud
Inducción regl segidad y saludInducción regl segidad y salud
Inducción regl segidad y salud
 
Deberes y derechos de los trabajadores en el sgrl
Deberes y derechos de los trabajadores en el sgrlDeberes y derechos de los trabajadores en el sgrl
Deberes y derechos de los trabajadores en el sgrl
 
Decreto 1443 de 2014 implementación del sistema de gestión de la seguridad y ...
Decreto 1443 de 2014 implementación del sistema de gestión de la seguridad y ...Decreto 1443 de 2014 implementación del sistema de gestión de la seguridad y ...
Decreto 1443 de 2014 implementación del sistema de gestión de la seguridad y ...
 
estandares minios SG-SST.pdf
estandares minios SG-SST.pdfestandares minios SG-SST.pdf
estandares minios SG-SST.pdf
 
Estandares empresas
Estandares empresasEstandares empresas
Estandares empresas
 
Proyecto+estandares+mínimos+del+sg sst
Proyecto+estandares+mínimos+del+sg sstProyecto+estandares+mínimos+del+sg sst
Proyecto+estandares+mínimos+del+sg sst
 
Estandares MINIMOS EN sgsst PARA EMPRESAS
Estandares MINIMOS EN sgsst PARA EMPRESASEstandares MINIMOS EN sgsst PARA EMPRESAS
Estandares MINIMOS EN sgsst PARA EMPRESAS
 
Seguro complementario trabajo de riesgo
Seguro complementario trabajo de riesgoSeguro complementario trabajo de riesgo
Seguro complementario trabajo de riesgo
 
Modificatoria a la ley 29783 a ley 30222 act
Modificatoria a la ley 29783 a ley 30222 actModificatoria a la ley 29783 a ley 30222 act
Modificatoria a la ley 29783 a ley 30222 act
 

Último

Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
TaniaAH1
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
ebertincuta
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
RichardDiaz252741
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
jbernardomaidana
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Derecho Tributario Sustantivo o Material.pdf
Derecho Tributario Sustantivo o Material.pdfDerecho Tributario Sustantivo o Material.pdf
Derecho Tributario Sustantivo o Material.pdf
comrurpnppampas
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
tema 4 primera parte legislación del comercio internacional
tema 4 primera parte legislación del comercio internacionaltema 4 primera parte legislación del comercio internacional
tema 4 primera parte legislación del comercio internacional
ANDREANICOLETOLEDOCA
 
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.pptLey de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
Dionimar
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptxHerramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptx
naomyrodelo
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
OlgaRojas55
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
Claudia M Paredes Carazas
 
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptxTEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
JennyRodriguezCastil
 

Último (20)

Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Derecho Tributario Sustantivo o Material.pdf
Derecho Tributario Sustantivo o Material.pdfDerecho Tributario Sustantivo o Material.pdf
Derecho Tributario Sustantivo o Material.pdf
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
tema 4 primera parte legislación del comercio internacional
tema 4 primera parte legislación del comercio internacionaltema 4 primera parte legislación del comercio internacional
tema 4 primera parte legislación del comercio internacional
 
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.pptLey de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptxHerramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
 
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptxTEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
 

Clausulas para cct y ccr 2021

  • 1. 1.-(NOM-035 AGREGAR A TODOS LOS CCT) VIGÉSIMA SEXTA.- La Empresa y Sindicato se obligan a generar los procedimiento de prevención, evaluación y seguimiento de la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-035-STPS- 2018, FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO-IDENTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y PREVENCIÓN, la cual tiene como objetivo prevenir riesgos psicosociales que son aquellos que pueden provocar trastornos psicosociales y de estrés derivado de la naturaleza de las funciones del puesto de trabajo, el tipo de jornada laboral y la exposición a acontecimientos traumáticos severos o actos de violencia laboral por el trabajo desarrollado, por lo que tal ordenamiento sienta las bases para identificar estos riesgos y diseñar un plan de acciones para resarcir, prevenir controlar los factores de riesgo psicosociales. En este sentido, como parte integrante de este Contrato Colectivo de Trabajo, la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene, deberá elaborar guías que sirvan para evaluar estos factores y así promover la productividad, fortalecer las medidas de seguridad e higiene, así como favorecer mediante la instrumentación de medidas preventivas, acciones y capacitaciones para la existencia de un entorno organizacional favorable en pro de las y los trabajadores. 2.-(CLAUSULA PODERES) A) SI FIRMASALIM: PODER JOSÉ Y LIC. MARQUEZ B) SI FIRMA JOSÉ: PODER ALFREDO Y LIC. MARQUEZ C) SI FIRMALIC. MARQUEZ :PODER JOSÉ D) SI FIRMAFANNY: PODER LIC. MARQUEZ Y/O JOSÉ 3.-(CLAUSULA DE EXTENSION DE DOMICILIO ) PARA GDL APLICAR EN TODA LA REPÚBLICA PARA CDMX, ESTADO DE MEXICO, NAYARIT, SONORA, SINALOA, NUEVO LEON, MICHOACAN ES POR ESTADO 4.-(CLAUSULA DE REQUISITOS MODIFICAR DE 16 A 18) 5.-(PREGUNTAR COMO QUEDA LA CLAUSULA DE CUOTAS SINDICALES ( 2% O UMAS) 6.-(MODIFICAR VIGESIMA PRIMERA Y VIGESIMA PR) se entregará a solicitud expresa del sindicato. 7.-(CLAUSULA DE ACOSO Y HOSTIGAMIENTO) VIGÉSIMA NOVENA. - La empresa y el sindicato se comprometen a mantener el centro de trabajo libre de hostigamiento sexual e intimidación y deberán exponer claramente su política contra el hostigamiento sexual ante sus supervisores, empleados y personal sindicalizado y garantizarán que pueden trabajar con seguridad y dignidad. Cumpliendo con la obligación de prevenir, desalentar y evitar el hostigamiento sexual en el empleo, deberán tomar las medidas que sean necesarias o convenientes. 8.-(DEJAR COMO EN EL CCT DE MAQUINADOS ) CAPÍTULO VI CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO TRIGÉSIMA.- Conforme a las prescripciones del Artículo 153-A al 153-X y Artículo 391
  • 2. fracciones VII, VIII, IX y Capítulo III Bis del Título Cuarto de la Ley Federal del Trabajo; Empleador y Sindicato convienen en constituir una Comisión Mixta de Capacitación y Adiestramiento: integrada por dos representantes de la Empresa, la cual vigilará su instrumentación y aplicación de los sistemas y procedimientos necesarios para mejorar la Capacitación y Adiestramiento de los trabajadores Sindicalizados, y a la vez sugerirá las medidas pertinentes a su perfeccionamiento, conforme a las necesidades propias de los trabajadores y de la Empresa, vigilando además el cumplimiento de la obligación de la capacitación y Adiestramiento, que le corresponde a la misma Empresa. 9.-(CAPITULO DE PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD) CAPÍTULO VIII LA PRODUCTIVIDAD Y LACALIDAD CUADRAGÉSIMA QUINTA.- Enfatizando la redacción estipulada en la fracción XII del Artículo 123 Constitucional, la cual menciona que la Empresa está obligada a otorgar a todos y cada uno de sus trabajadores sindicalizados; capacitación y adiestramiento, así como medidas pertinentes de perfeccionamiento conforme a las necesidades propias de los trabajadores y de la Empresa, sea cual sea el trabajo que desempeñe, se verán beneficiadas ambas partes, mientras que el trabajador podrá elevar su nivel de vida, la Empresa elevará su nivel de producción con estas nuevas disposiciones de productividad y calidad que se estipulen en este Contrato Colectivo de Trabajo. CUADRAGÉSIMA SEXTA.- En base al acuerdo nacional para la elevación de la productividad y la calidad, la Empresa se obliga a adoptar medidas específicas para elevar el nivel de productividad en el trabajador y una mejor calidad en su Empresa, dichas medidas deberán ser puestas en marcha por una Comisión Mixta, integrada por 6 representantes (3 Empresa y 3 de Sindicato), la cual será responsable de llevar un control, en base a una bitácora, en la que se registrarán el nivel de productividad acumulado por trabajador, de esta manera, Empresa y Sindicato se comprometen a funcionar de la siguiente forma: a). - De manera ambivalente determinarán un programa de productividad y calidad que incluya un didáctico de los obstáculos y limitaciones que impiden un incremente de la productividad y la calidad en la Empresa,así comola elaboración de proyectos para atender esta problemática señalando responsabilidades por parte de la empresa y trabajadores. b). - Diseñar, en su caso, un bono de productividad, categorizaciones en base a productividad, o incentivos de productividad, que permitirá que los trabajadores logren ser más eficientes en la calidad y productividad. CUADRAGÉSIMA SÉPTIMA. - La Comisión Mixta de común acuerdo se compromete a que dicho programa de productividad hará énfasis principalmente en los siguientes aspectos: a). - Deberán crear programas de capacitación y adiestramiento de los trabajadores, dicho cursopodrá ser impartidos durante las horas de trabajo o fuera de la jornada, estos deberán tener como finalidad, la promoción escalonaría para ocupar nuevas plazas. b). - Deberán enfatizar la importancia de proporcionar el servicio indispensable para su seguridad e higiene, así comolas herramientas de trabajo necesarias para la realización de sus actividades. c). - Reiterarán de manera periódica la importancia que tienen el darle mantenimiento preventiva y correctiva a tiempo a todo el sistema de equipos de trabajo, herramientas, materiales y/o maquinas que tenga la Empresa. d). - Enfatizarán la importancia de una reducción al máximo de tiempos muertos para lograr
  • 3. una mejor eficiencia en el trabajador y por lo consiguiente elevarán el nivel de servicio y/o producción de la Empresa. e). - Deberán fomentar un programa de ahorro de materias primas, insumos y energéticos con el propósito de conseguir una reducción máxima de desperdicios, gastos innecesarios, o defectos en el procesode servicio y/o de producción, con el fin de elevar el nivel de control y calidad en cada uno de los procedimientos de la Empresa. f). - Fomentar en el trabajador la importancia que tiene para la Empresa el que inicien sus actividades a tiempo y con el menor número de inasistencias ya que de esta manera podrá haber un incremente en la productividad de ésta. g). - Deberán promover la intensidad y eficiencia en el trabajo, logrando un incremente en la calidad del servicio y/o de la producción. 10.-(CLAUSULA DE IMPRESIÓN DE CONTRATOS) ULTIMA CLAUSULA DE SALARIOS, DEDUCCIONES…. VIGESIMA TERCERA.- La Empresa está de acuerdo en entregar a través del Sindicato a cada uno de los Trabajadores Sindicalizados una copia del Contrato Colectivo De Trabajo y del Reglamento Interior Del Trabajo si lo hubiere, antes del 1° de Febrero de cada año, firmado por los Representantes Sindicales Y Empresariales, con el logotipo de esta Organización Sindical Y De La Empresa en la Portada y en caso de que esta Organización Sindical los elabore, la Empresa pagará al Sindicato por este concepto $20.00 (VEINTE PESOS 00/100 M.N.) por ejemplar, antes de su publicación deberá llevar el Visto Bueno Del Sindicato. 11.-(CLAUSULA 5%) DECIMA NOVENA. - La empresa o sus representantes se obligan a conceder un aumento de cada uno de los empleados a su servicio por el equivalente al 5% (CINCO PORCIENTO) sobre el salario actual que perciben.